Tema 9 - Ciclo Cardíaco y Hemodinámica PDF

Document Details

AwesomeCognition2553

Uploaded by AwesomeCognition2553

Universidad Autónoma de Madrid

David Ramiro Cortijo

Tags

Fisiología Humana Ciclo Cardíaco Hemodinámica Cardiovascular

Summary

Este documento describe el ciclo cardíaco y la hemodinámica en el contexto de la fisiología cardiovascular. Ofrece información detallada sobre los conceptos y procesos implicados. Está dirigido a estudiantes de Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Autónoma de Madrid.

Full Transcript

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Fisiología Humana Bloque III. Fisiología cardiovascular 9. El ciclo cardiaco y la hemodinámica Dr. David Ramiro Cortijo [email protected] Contenidos El ciclo cardiaco: volumen sistólico y fracción de eyección. Gasto cardiaco y...

Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Fisiología Humana Bloque III. Fisiología cardiovascular 9. El ciclo cardiaco y la hemodinámica Dr. David Ramiro Cortijo [email protected] Contenidos El ciclo cardiaco: volumen sistólico y fracción de eyección. Gasto cardiaco y su regulación. Principios de hemodinámica. Modelo funcional del sistema cardiovascular. Principios que regulan el flujo sanguíneo. El ciclo cardiaco: Como consecuencia de la actividad eléctrica cardiaca, se produce la contracción y relajación del musculo cardiaco. Las cámaras del corazón se relajan (y se llenan de sangre) durante la diástole y se contraen para expulsar la sangre durante la sístole. El ciclo cardíaco se produce de forma simultánea en el lado derecho e izquierdo del corazón. Pero las presiones que se generan dentro de los ventrículos son distintas (+presión en el VI) El ciclo cardiaco: El flujo unidireccional a través del corazón está asegurado por dos conjuntos de válvulas Las aurículas se comunican con los ventrículos por válvulas, que evitan el retorno de la sangre a la aurícula cuando el ventrículo se contrae = MITRAL Y TRICUSPIDE La sangre pasa desde los ventrículos a la circulación. El reflujo de sangre desde las arterias pulmonares y la aorta hacia los ventrículos se evita por las válvulas PULMONAR y AORTICA (válvulas semilunares). (bicuspide) El ciclo cardiaco: El ciclo cardiaco: El ciclo cardiaco: Presión aorta Presión aurícula Presión ventrículo Volumen ventrícular Isoeléctrica El ciclo cardiaco: Presión aorta Presión aurícula Presión ventrículo Volumen ventrícular El ciclo cardiaco: Presión aorta Presión aurícula Presión ventrículo Volumen ventrícular Se contraen los ventrículos, pero NO se eyecta sangre CONTRACCION ISOVOLUMETRICA El ciclo cardiaco: Presión aorta Presión aurícula Presión ventrículo Volumen ventrícular El ciclo cardiaco: Presión aorta Presión aurícula Presión ventrículo Volumen ventrícular Se relajan los ventrículos, pero NO entra sangre RELAJACION ISOVOLUMETRICA El ciclo cardiaco: Presión aorta Presión aurícula Presión ventrículo Volumen ventrícular El ciclo cardiaco: El ciclo cardiaco: El ciclo cardiaco: Volumen Sistólico (VS) o volumen de Eyección Volumen de sangre que el corazón expulsa hacia la aorta durante la sístole (en cada latido) En reposo  70-80 mL 𝑉𝑆 Fracción de eyección (FE): 𝐹𝐸 = ≈ 55 − 60% 𝑉𝑇𝐷 Relación entre el volumen expulsado en cada contracción y el volumen previo del ventrículo (volumen telediastólico; VTD) Es una medida para determinar la eficacia del corazón Gasto cardiaco (GC; volumen/minuto) Volumen de sangre expulsado por unidad de tiempo (minuto) Depende de: Frecuencia cardiaca (FC; latidos/min) 𝐺𝐶 = 𝐹𝐶 × 𝑉𝑆 ≈ 5 𝐿/𝑚𝑖𝑛 Volumen sistólico (VS; mL) CONTRACTILIDAD MIOCARDICA: Ley de Frank-Starling Controlado por el metabolismo corporal A mayor llenado del ventrículo durante la diástole mayor volumen eyectado durante la sístole Gasto cardiaco: regulación El corazón recibe inervación del sistema nervioso autónomo, tanto por su rama simpática como parasimpática Sistema Nervioso Autónomo Simpático Gasto cardiaco: regulación El corazón recibe inervación del sistema nervioso autónomo, tanto por su rama simpática como parasimpática Sistema Nervioso Autónomo Parasimpático Gasto cardiaco: regulación El corazón recibe inervación del sistema nervioso autónomo, tanto por su rama simpática como parasimpática 𝑮𝑪 = 𝑭𝑪 × 𝑽𝑺 FC Sistema Nervioso VS GC Cronotropismo  Simpático   POSITIVO  Parasimpático /  NEGATIVO Inotropismo: algo que afecta a la contractibilidad del músculo. Positivo cuando mejora la capacidad de contracción muscular, Negativo indica disminución de esta capacidad El simpático podría tener efectos ionotrópicos positivos sobre el corazón. Sin embargo, el parasimpático no tiene efectos ionotrópicos Gasto cardiaco: regulación Hemodinámica: Vasos sanguíneos Varían en: DESDE EL CORAZON HACIA EL CORAZON 1. Diámetro 2. Grosor 3. Proporción de histología Histología: Endotelio  Fibras elásticas  Musculo liso  Tejido conectivo Modelo general del funcionamiento del Sistema Cardiovascular Arterias elásticas: reservorio de presión durante la diástole Arteriolas: control del flujo sanguíneo a cada órgano Venas Retorno venoso ayudado por: Bomba musculo-esquelética Respiración (presión negativa) Venas: reservorio de volumen sanguíneo Hemodinámica: Principios que regulan el flujo sanguíneo Flujo sanguíneo (Q): volumen de sangre que circula a través de un tejido en un periodo de tiempo (ml/min) ∆𝑷𝒓𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔 𝑭𝒍𝒖𝒋𝒐 (𝑸) = 𝑹𝒆𝒔𝒊𝒔𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 8 ∗ 𝑣𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑛𝑔𝑟𝑒 ∗ 𝐿 𝑅𝑒𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 = 𝜋𝑟 2 La sangre fluye por gradiente de presión (de más a menos). La presión se genera en el VI (120 mmHg) y cae por el sistema vascular. Cuanto más alejado del VI menos presión La AD debe tener una presión cercana a 0 mmHg Hemodinámica: Principios que regulan el flujo sanguíneo ∆𝑃 8∗∗𝐿 Viscosidad de la sangre () y Diferencia de Presiones (P) constante 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 (𝑄) = 𝑅= 𝑅 𝜋𝑟 2 Q= X mL/min L= y r= (esta al cuadrado)→ R= → Q=  L= y r= → R= → Q=  L= y r= → R= → Q=   CAPILARES Hemodinámica: flujo sanguíneo y resistencia vascular Los capilares son los vasos de menor calibre (r) y por tanto los que ofrecen mayor resistencia. La velocidad de la sangre es menor en las zonas de capilares. Esto facilita el intercambio de nutrientes y productos de desecho con las células adyacentes. Capilares: control de la resistencia vascular periférica Mismo volumen pasando por más tubos =  sección transversal Flujo sanguino constante NO PULSATIL Puede que el musculo de la arteriola precapilar se contraiga y cierre los esfínteres musculares =  Sección transversal  Resistencia  Presión

Use Quizgecko on...
Browser
Browser