Tema 6 Mitocondrias PDF

Summary

Este documento proporciona información sobre las mitocondrias, incluyendo su estructura, función y origen. Se explica la importancia de las mitocondrias en la generación de energía en las células eucariotas. El texto también menciona procesos como la cadena transportadora de electrones y la endosimbiosis.

Full Transcript

TEMA 6. MITOCONDRIAS Son orgánulos bastante grandes, que solo están en células eucariotas y destaca su doble membrana. Abundan en células con grandes necesidades de energía como las células musculares, ya que su función principal es la síntesis de ATP. El espacio encerrado por sus membranas es a...

TEMA 6. MITOCONDRIAS Son orgánulos bastante grandes, que solo están en células eucariotas y destaca su doble membrana. Abundan en células con grandes necesidades de energía como las células musculares, ya que su función principal es la síntesis de ATP. El espacio encerrado por sus membranas es aproximadamente el 22% del volumen celular y sus membranas el 7 + 32% de la membrana celular total. Se disponen según los microtúbulos del citoesqueleto. ULTRAESTRUCTURA Forma ovoide pero variable y lo que mas destaca es la doble membrana que deja un espacio intermembrana con prolongaciones hacia el interior denominadas crestas mitocondriales. También poseen su propio ADN y ribosomas, para la síntesis proteica y también gránulos. Una estructura muy importante son las partículas elementales. Sobre las membranas de las crestas aparecen estos “puntitos” que son estas partículas. Estos son complejos proteicos que tienen una estructura muy partículas y son las que sintetizan ATP. Tiene 2 regiones, el pedúnculo, que mantiene la estructura incorporada en la membrana; y la Porción F1 que es donde se catalizan la reacción de ATP. Esta cabeza tiene muchas subunidades, y es la responsable de la función de la mitocondria. Esta síntesis se produce por medio de la cadena transportadora de e-. Esta es una cadena de proteínas de membrana. Se bombean H+ hacia el espacio intermembrana por parte de 3 proteínas. Estos protones provienen de la disociación de NADH + H y FAD + 2H. También, del NADH se extrae e- y el proceso global acaba con un consumo de oxígeno (el aceptor final del e- que se ha transportado por toda la cadena). Esta diferencia de gradiente hace que entren los protones entren por la partícula elemental, dando el “combustible” para la formación de ATP. Es la partícula elemental la que hace este paso final. ORIGEN La endosimbiosis es la teoría que explica la aparición de la mitocondria. Una célula ancestral invaginó a una célula procariota aeróbica heterotrófica ancestral. Esta célula independientemente sobrevivía mediante la síntesis de su propia energía, pero cuando fue invaginada pasó a ser la estructura que da energía esta célula, la mitocondria. Pasarían a tener la célula hospedadora y generadora de energía una relación endosimbiótica. En las células vegetales, se dio otro proceso posterior. También establecieron relaciones de endosimbiosis con una célula procariota fotosintética ancestral, que pasaría a ser el cloroplasto moderno. ORIGEN Aparecen por crecimiento y fisión de mitocondrias preexistentes. Por un proceso de fisión se da lugar a dos mitocondrias hijas. En el caso contrario pueden unirse 2 mitocondrias por fisión para dar solo 1. Esta fisión se produce gracias al RE, que los divide por la región central, donde se concentran proteínas como la Dnm 1 que estrangulan la mitocondria hasta que se divide. FUNCIONES 1. GENERACIÓN DE ENERGÍA a. Descarboxilación oxidativa del piruvato (accetil CoA): Se incorpora al ciclo de Krebs siendo muy importante. b. beta-oxidación de ac.grasos c. ciclo de Krebs d. fosforilación exidativa 2. PRODUCCIÓN DE RECURSOS PARA DIVERSOS PROCESOS BIOSINTÉTICOS a. Síntesis de glucosa b. elongación de ácidos grasos c. síntesis de fosfolípidos d. síntesis de aminoácidos no esenciales 3. SÍNTESIS DE RNA Y PROTEÍNAS MITOCONDRIALES 4. SÍNTESIS DE LÍPIDOS 5. REGULACIÓN DE INTERCAMBIOS CON EL HIALOPLASMA 6. DEGENERACIÓN DE COMPUESTOS NITROGENADOS 7. ACUMULACIÓN Y ALMACENAMIENTO: calcio, lípidos y proteínas 8. REGULACIÓN DE LA APOPTOSIS: Proceso de suicidio celular.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser