Tema 2. Fin de Siglo. Modernismo, Generación del 98 y Teatro hasta 1936. PDF

Summary

Este documento describe la literatura española de finales del siglo XIX y principios del XX, centrándose en el Modernismo y la Generación del 98. Se analiza el contexto histórico y cultural, incluyendo la pérdida de las colonias españolas en 1898. Además, se mencionan las influencias de otras corrientes literarias como el Romanticismo y el Parnasianismo. PDF

Full Transcript

2.- Literatura de fin de siglo: la generación del 98 y el modernismo. La novela y el teatro anterior a 1936 1. CONTEXTO A) HISTÓRICO - Industrialización europea  Enriquecimiento de la burguesía capitalista y pobreza de clase trabaja...

2.- Literatura de fin de siglo: la generación del 98 y el modernismo. La novela y el teatro anterior a 1936 1. CONTEXTO A) HISTÓRICO - Industrialización europea  Enriquecimiento de la burguesía capitalista y pobreza de clase trabajadora.  CRISIS DE LA IDEOLOGÍA BURGUESA: el capitalismo y el liberalismo no han conseguido los objetivos de progreso., - Situación especial en España. Dos motivos: - La PÉRDIDA DE LAS COLONIAS EN 1898  consciencia de su propia debilidad interior. El orgullo por el imperio y la grandeza de España eran una fantasía. - FALSA DEMOCRACIA del sistema político, dos partidos (conservador y progresista) que se alternan en el gobierno. - Consecuencia de lo anterior: necesidad de una revisión y REGENERACIÓN de las estructuras políticas, sociales y culturales españolas.  Regeneracionismo B) CULTURAL - Crisis del positivismo y el racionalismo: el conocimiento del mundo también pasa por lo irracional, lo relativo y lo subjetivo.  Auge de corrientes filosóficas irracionalistas y vitalistas: nihilismo, Nietzsche (el hombre ordena la realidad: “la verdad es la subjetividad”) C) MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98 - Ambos: fruto de la crisis de la conciencia burguesa y reacción contra materialismo y positivismo. - UN NUEVO LENGUAJE para esta VISIÓN MÁS PERSONAL Y SUBJETIVA del mundo. - No movimientos opuestos. Tal vez Generación del 98, variante del Modernismo en España. - Influencias anteriores: Romanticismo (subjetividad y el aprecio de los sentimientos); Parnasianismo (el arte por el arte). - Y en España en concreto influyeron: krausismo (libertad de enseñanza y de pensamiento) y regeneracionismo: pretende una regeneración social, política y cultural de España. 2. MODERNISMO Movimiento literario que sintetiza la actitud estética de la crisis de la conciencia burguesa, contra el utilitarismo y el positivismo. Se desarrolló entre 1870 y 1915. - Etapas: coinciden con los dos periodos de la poesía de Rubén Darío, su máximo representante: - Hasta 1896: preciosista, cultiva la belleza sensible. - Desde 1896: más intimista, menos preocupación la forma. A) CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO. - Culto por la belleza, fin último de la literatura  PARNASIANISMO. (“El arte por el arte”). - Literatura sensual y sensorial (abundancia de adjetivos, léxico sensorial,…), poesía muy rítmica y musical - Prefieren el uso del verso. - Aprecio por lo extraño, lo exótico. Vocablos extraños: cultismos, neologismos,… - Por influencia del Romanticismo, sienten también el desapego del mundo, la angustia existencial. Valoran lo irracional y lo sentimental. Los placeres de la vida y el erotismo. - Escapismo. Infª romántica. Evasión de los sinsabores de este mundo: en el espacio (exotismo, lejano oriente) o en el tiempo (la antigüedad clásica o la Edad Media). - Cosmopolitismo. Se consideran ciudadanos del mundo, de un mundo sin fronteras. B) AUTORES MODERNISTAS - Rubén Darío.- Nicaragua. (1867-1916). El más importante del Modernismo. Poesía: - primer periodo sensualidad y artificio, temas refinados y evasivos, parnasianista: Azul… (1888) y Prosas profanas (1896); - segundo periodo más intimista, angustiosa y reflexivo: Cantos de vida y esperanza (1905). - Manuel Machado.- Sevilla. Modernista con influencia andaluza. Ars moriendi (1921),… Otros autores, de claro origen modernista, se encuadran mejor dentro de la llamada Generación del 98 por su evolución: Antonio Machado, Miguel de Unamuno y Ramón Mª del Valle-Inclán. 3. GENERACIÓN DEL 98 Año 98: España perdió, en guerra contra Estados Unidos, Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Movimiento literario exclusivamente español. Como el Modernismo: crisis de la conciencia burguesa y reniega de la estética realista y positivista. Se distancian del Modernismo: importantísimo el tema de la crisis en España, sus preocupaciones filosóficas y su estilo literario sencillo, natural y sobrio. Dieron tanta importancia a la prosa como al verso. Admiración por los clásicos españoles de todas las épocas: el Çid, Berceo, Fray Luis, Quevedo, Cervantes, Larra. Precursores ideológicos. Regeneracionistas: Joaquín Costa (la educación es la base para mejorar España) y Ángel Ganivet (Idearium español: análisis del espíritu de los españoles). A) CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98. - Preocupaciones filosóficas y existenciales. Preguntarse por el sentido de la existencia, por la religión y Dios. Filosofía irracionalista: Nietzsche. Se debaten entre la posibilidad de mirar el mundo sin actuar (la acción es inútil) o un vitalismo de acción irracional. - El tema de España. Tema principal de la Generación del 98. Crítica al retraso social y cultural del país: es necesario un cambio de pensamiento y de educación de los españoles. Castilla será la imagen literaria de esa España pobre. - La intrahistoria. Piensan que España no se descubre en su historia (los acontecimientos de reyes, batallas, personajes famosos) sino en el acontecer y diario de todos los españoles anónimos (lo que Unamuno llamó intrahistoria), el verdadero carácter español. - Renovación del lenguaje. Como los modernistas, también quieren acabar con el estilo académico del realismo. Pero, a diferencia de los modernistas, proponen un lenguaje sencillo, sobrio, preciso, ágil, sin excesivos adornos. - Poesía y prosa. Como en el Modernismo, es esencial la expresión de la subjetividad. Pero, mientras los modernistas muestran clara predilección por el verso, la Generación del 98 cultivará con igual gusto el verso y la prosa. B) LA POESÍA EN LA GENERACIÓN DEL 98. - ANTONIO MACHADO. (1875 – Collioure, Francia, 1939). Modernista en su primera etapa. Temas: el paso del tiempo y la muerte (la angustia de la nada), el amor. - Primera etapa: modernista, pero llena de emocines íntimas, recuerdos y con una voz muy personal. Soledades (1903). - Segunda etapa: menos modernista. Campos de Castilla (1912). El poeta se identifica con las tierras de Soria y de Castilla. Temas: el paisaje y España, la historia y el pueblo español - Tercera etapa: Recoge la temática de las anteriores, pero profundiza en las cuestiones filosóficas, de conocimiento. Cancionero apócrifo y Canciones de Guiomar (1928). MIGUEL DE UNAMUNO. (Bilbao, 1864 – Salamanca, 1936). Poesía: desnuda afirmación de su alma (opuesto al Modernismo). Poesía reflexiva y metafísica. Temas: la esencia de España y lo español, y (sobre todo) las ansias de Dios e inmortalidad (la angustia por la conciencia de la muerte). Rosario de sonetos líricos (1911), El Cristo de Velázquez (1920). C) LA NOVELA EN LA GENERACIÓN DEL 98. Seria ruptura con la novela realista del siglo XIX. - subjetividad: importa la conciencia del personaje; - temas: crisis de los valores burgueses y el fracaso vital; - ruptura de la estructura narrativa establecida de presentación, nudo, desenlace: la obra se acerca a lo poético y lo ensayístico; - propósito de renovar la prosa castellana: por la sencillez, la precisión y la belleza. PÍO BAROJA El más puro novelista de la Generación. Pesimismo filosófico y una visión negativa de la vida española. Las acciones de los hombres están condenadas al fracaso y a la consciencia de que la vida no tiene sentido. - Para él, la novela es un género multiforme, que lo abarca todo, desde el libro filosófico hasta el de aventuras. Libertad de estructura y la expresión. - Estilo de frases cortas y párrafos breves. Escritura escueta, sobria, clara. - Más de setenta novelas; muchas, en trilogías. La busca, El árbol de la ciencia (1911). MIGUEL DE UNAMUNO Poeta, novelista, dramaturgo y ensayista. - Temas: la regeneración de España y su preocupación por la inexistencia y la muerte. - Novela y nivola. Explora el mundo interior del personaje, su ser. Realismo íntimo, en el que la peripecia queda desdibujada. No se narran los sucesos sino el devenir del alma del personaje. Unamuno la llamó nivola. Niebla (1917), sobre el anhelo de la inmortalidad. San Manuel Bueno, mártir (1933) cuenta el martirio de un cura que no cree en Dios pero oculta su angustia para que sus feligreses sean felices. Estilo: lenguaje tensado por las ideas y emociones, pero austero y sencillo. AZORÍN. José Martínez Ruiz. Visión escéptica, desapasionada y contemplativa de la vida. Su obra es un género híbrido entre narración, ensayo y poema en prosa, donde carece de importancia la peripecia argumental. La voluntad (1902). D) EL ENSAYO EN LA GENERACIÓN DEL 98 Generación del 98: sobre todo, una literatura de ideas, producto de intelectuales  ensayo. Preocupaciones existenciales (sentido de la vida), políticas y sociales (regeneración de España). - RAMIRO DE MAEZTU Pasó del radicalismo regeneracionista de la juventud a posiciones más conservadoras, en torno a un humanismo católico (Defensa de la Hispanidad). MIGUEL DE UNAMUNO. Como en sus novelas, dos temas: regeneración y remedio del atraso cultural e ideológico de España (Vida de don Quijote y Sancho); su preocupación existencial (Del sentimiento trágico de la vida , 1912). AZORÍN. Tema esencial: las gentes de España. Subjetividad y lirismo: Castilla (1912). 4. TEATRO ANTERIOR A LA GUERRA CIVIL Debemos hacer referencia en un principio a los últimos años del teatro social, realista, que todavía pervive a comienzos del siglo XX. Recordemos obras de autores realistas como Benito Pérez Galdós (Casandra) y a Joaquín Dicenta (Juan José, 1905, obra en que el conflicto social acaba suavizándose en un conflicto amoroso y personal). El teatro que triunfa es de tres tipos. Por un lado está el teatro poético, escrito en verso, con influencia del drama romántico y el teatro modernista (Eduardo Marquina: Las hijas del Cid); también un drama popular, humorístico, en el que se busca solo el entretenimiento del público presentando escenas costumbristas y con final feliz (Carlos Arniches, La señorita de Trevélez); y la comedia burguesa, que hace una crítica a los defectos sociales, nunca ofensivo para el espectador habitual, pero no entra jamás a representar los conflictos sociales, también buscando solo el entretenimiento del público (evitando la reflexión sobre los temas importantes) y la evasión de los problemas. En este teatro triunfó Jacinto Benavente (premio Nobel de Literatura en 1922), que supo ganarse el favor del público. Obra: Los intereses creados. Pero de la Generación del 98 surge otro tipo de teatro innovador, que intenta ofrecer obras de calidad y conseguir equiparar el teatro español a los grandes nombres del teatro europeo de la época (Henrik Ibsen: Casa de muñecas; August Strindberg: La señorita Julia). Nuestros autores pretenden presentar dramas en los que se traten los temas más importantes para el ser humano (el sentido de la existencia, el carácter humano, la situación de España), sin eludir los conflictos; dramas que hagan meditar al espectador. A menudo no buscaban el gusto del público, no intentaban complacer el gusto del público burgués. Por ese motivo, las obras innovadoras no tuvieron gran éxito. Miguel de Unamuno trasladó al teatro su angustia existencial, su dolor ante la muerte y la esencia del ser humano. Su obra El otro lo hace mediante un desdoblamiento de la personalidad. Y Azorín (José Martínez Ruiz) practicó un teatro antirrealista, con expresión de la subjetividad y los problemas internos del ser humano (Angelita). El gran dramaturgo del primer tercio del siglo XX es Ramón-María del Valle-Inclán (1866- 1936). Escribe un teatro tan renovador que sus obras estuvieron lejos de los escenarios hasta cuarenta años después de ser escritas. Se suele dividir su teatro en tres ciclos: mítico, de farsa y esperpéntico. Los dos primeros corren paralelos en el tiempo para desembocar ambos en el tercero hacia 1920. - El ciclo mítico se sitúa en la Galicia de su época y muestra un mundo de pasiones violentas, brutales y desatadas. Divinas Palabras (1920) presenta la parte más brutal, cruel y salvaje del ser humano. Teatro de libertad total, con muchos personajes y escenarios. Esta obra ya se acerca al esperpento. - La farsa. Lo grotesco se une a lo poético y lo refinado. Farsa y licencia de la reina castiza (1920) es la representación de la corte de Isabel II como símbolo del absurdo de la realidad misma. - El esperpento. Género inventado por el mismo Valle-Inclán. Valle-Inclán usó el término “esperpento” por primera vez al calificar su obra Luces de Bohemia (1924). ¿Qué es un esperpento? - Lo grotesco es la forma de expresión: España no está a la altura de su propia tragedia. - Deformación sistemática, caricatura expresionista, de la realidad. - Un aparente tono de burla que esconde la crítica e intención satírica, la auténtica lección moral. - Recursos: contrastes violentos, presentación de lo extraordinario como normal, la muerte es personaje fundamental, muñequización despectiva de los personajes, sarcasmo, desgarro lingüístico. Luces de Bohemia (1924) es un nocturno paseo apasionado por el Madrid de su época, que se convierte en un laberinto grotesco de ambientes. Max Estrella, el protagonista, es un poeta ciego que resulta el héroe clásico degradado. La obra no es más que el camino hacia su muerte, en quince estaciones (escenas) a través de un universo de odios. Martes de carnaval trilogía (1921-1927) compuesta de los más claros esperpentos del autor y suma el drama de honor calderoniano con los últimos acontecimientos políticos de España.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser