Tema 1. Introduccion a la Farmacología PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad Europea de Canarias
Tags
Summary
Este documento proporciona una introducción general a la farmacología, cubriendo temas como la historia de la farmacología, desde las civilizaciones antiguas hasta los avances modernos, el desarrollo de los medicamentos y los diferentes tipos de farmacología.
Full Transcript
“El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad” Voltaire, Escritor y filósofo (1694-1778) INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENER...
“El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad” Voltaire, Escritor y filósofo (1694-1778) INTRODUCCIÓN A LA FARMACOLOGÍA ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL 3. FARMACOCINÉTICA 4. FARMACODINAMIA 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 6. FARMACOVIGILANCIA 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL 3. FARMACOCINÉTICA 4. FARMACODINAMIA 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 6. FARMACOVIGILANCIA 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA EDAD ANTIGUA Las civilizaciones antiguas recurrían a una mezcla de magia, religión y medicinas procedentes de plantas y/o partes o líquidos de origen animal para tratar enfermedades. Civilización China (5.000 AC): Utilización de la soja, precursor del antibiótico. Civilización Egipcia: bases Papiro de Ebers Grecia: Hipócrates (400aC): – Corpus Hipocraticum “LO QUE LA MEDICINA NO CURA, LO CURA EL HIERRO, LO QUE EL HIERRO NO CURA, LO CURA EL FUEGO, PERO LO QUE EL FUEGO NO CURA, DEBE CONSIDERARSE INCURABLE” Civilización Romana: Tratado de plantas medicinales EDAD MEDIA – Árabes: primera escuela de Farmacia. Aplicación del método científico (inicios de la “Medicina basada en la evidencia”…) – Traducción textos antiguos EDAD MODERNA S XVI: – Paracelso (Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim): médico, astrólogo, alquimista. Se le considera el padre de la Farmacología Molecular. S. XVII – Jenner: descubre la Vacuna antivariólica (viruela): hito de la inmunología. S. XVIII: – William Biterin: fundador de la Farmacología Clínica S. XIX – Sertürner (1805), farmacéutico alemán que aisló la morfina, el primer fármaco puro. – Bohler sintetiza la urea. – Alexander Wood aporta la aguja hipodérmica. – Se incorpora el microscopio a las investigaciones. Siglo de oro. S. XX: – Se aíslan las hormonas y se descubren los antibióticos – Fleming (1928): descubre accidentalmente la penicilina – Domagk (1935): observó efecto antibacteriano de una sulfamida – Clark: padre de la Farmacología molecular – Gutiérrez Noriega (1940): independizó la Farmacología de la Medicina – Vogel: farmacología genética (1959) S. XIX – Sertürner (1805), farmacéutico alemán que aisló la morfina, el primer fármaco puro. – Bohler sintetiza la urea. – Alexander Wood aporta la aguja hipodérmica. – Se incorpora el microscopio a las investigaciones. Siglo de oro. S. XX: – Se aíslan las hormonas y se descubren los antibióticos – Fleming (1928): descubre accidentalmente la penicilina – Domagk (1935): observó efecto antibacteriano de una sulfamida – Clark: padre de la Farmacología molecular – Gutiérrez Noriega (1940): independizó la Farmacología de la Medicina – Vogel: farmacología genética (1959) - S. XXI y el futuro…. - Biotecnología: medicamentos biológicos (principio activo de origen biológico): Productos sanguíneos (pacientes hemofílicos), Medicamentos inmunológicos (vacunas, alergenos) Medicamentos biotecnológicos (hormonas, enzimas, anticuerpos monoclonales, etc.) https://youtu.be/QFV-hpGO8s8?t=115 - Ingeniería genética: Terapia avanzada (génica y celular): manipulación directa de los genes ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL 3. FARMACOCINÉTICA 4. FARMACODINAMIA 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 6. FARMACOVIGILANCIA 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL I. Origen de los fármacos II. Desarrollo de los fármacos III. Conceptos y definiciones IV. Objetivos y áreas de la farmacología V. Éxito terapéutico 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL I. Origen de los fármacos II. Desarrollo de los fármacos III. Conceptos y definiciones IV. Objetivos y áreas de la farmacología V. Éxito terapéutico 2.1. Origen de los fármacos FUENTES NATURALES (medicina popular) – Plantas, bacterias, animales SÍNTESIS QUÍMICA – Moléculas: AAS BIOTECNOLOGÍA e INGENIERÍA GENÉTICA – Hormonas, enzimas, anticuerpos monoclonales… – Terapia avanzada génica y celular Adormidera o amapola real 2.1. Origen de los fármacos FUENTES NATURALES (medicina popular) – Plantas, bacterias, animales SÍNTESIS QUÍMICA – Moléculas: AAS – “semisintetico” BIOTECNOLOGÍA e INGENIERÍA GENÉTICA – Hormonas, enzimas, anticuerpos monoclonales… – Terapia avanzada génica y celular 2.1. Origen de los fármacos FUENTES NATURALES (medicina popular) – Plantas, bacterias, animales SÍNTESIS QUÍMICA – Moléculas: AAS BIOTECNOLOGÍA e INGENIERÍA GENÉTICA – Hormonas, enzimas, anticuerpos monoclonales… – Terapia avanzada génica y celular 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL I. Origen de los fármacos II. Desarrollo de los fármacos III. Conceptos y definiciones IV. Objetivos y áreas de la farmacología V. Éxito terapéutico 2.2. Desarrollo de los fármacos Metodología científica Regulación legal por organismos nacionales e internacionales. Propósito: garantizar eficacia y seguridad de nuevos fármacos Proceso de 12-15 años Alta inversión económica https://www.abc.es/sociedad/abci-necesario-probar-medicamentos-experimentales-humanos-201601151923_noticia.html DESARROLLO DE FÁRMACOS 1. Descubrimiento y desarrollo: dianas terapéuticas (sustancias químicas/proteinas) y compuestos potenciales 2. Investigación preclínica: estudios in vitro, modelos computacionales, estudios in vivo. Niveles de toxicidad 3. Investigación clínica: estudios en humanos - Eficacia terapétuica - Eficacia - Seguridad - Efectos secundarios Ya comercializado: - Dosis - Seguridad - riesgos, beneficios, - Comparación - Efectos secundarios otras indicaciones…. FASE I : Farmacología Clínica o en Humanos. – 20-80 voluntarios SANOS. – Aumento progresivo de la dosis hasta alcanzar el Rango Terapéutico. – Objetivos evaluar seguridad del tratamiento, determinar las dosis necesarias e identificar los efectos secundarios FASE II : Investigación Clínica o ensayo clínico inicial. – 100-200 pacientes voluntarios. Enfermedad presente – Medir su eficacia terapéutica y evaluar más en profundidad su seguridad – Objetivos: fijar dosis y eficacia terapéutica. FASE III : de Pruebas clínicas o ensayo clínico comparado - Aproximadamente: 300 a 3.000 pacientes. - Estudios doble ciego. - Objetivos: confirmar la eficacia, monitorizar efectos secundarios y compararlo con otros tratamientos usados para la misma enfermedad - Resultados adecuados: se solicita inicio de comercialización. FASE IV: Vigilancia durante la comercialización o de Liberación al Mercado - Estudios de observación tras su autorización. - Pueden complementar la información previa. - Objetivos: proporcionar información adicional sobre el los riesgos, beneficios, otras indicaciones… 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL I. Origen de los fármacos II. Desarrollo de los fármacos III. Conceptos y definiciones IV. Objetivos y áreas de la farmacología V. Éxito terapéutico 2.3. Conceptos y definiciones FARMACOLOGÍA La Farmacología estudia las propiedades de los fármacos y el efecto fisiológico que producen en los organismos, efecto que puede ser beneficioso terapéutico o adverso. La Farmacología también estudia lo útil que resulta un fármaco para diagnosticar, prevenir o tratar una enfermedad. FÁRMACO (o PRINCIPIO ACTIVO) Cualquier sustancia que se utiliza para prevenir, diagnosticar (p.ej.: contrastes) o tratar una enfermedad o para modificar procesos fisiológicos. Sinónimos: Principio activo, nombre genérico, nombre químico, DCI (denominación común internacional),… EXCIPIENTE Sustancia inactiva que ayuda a mantener al fármaco en la forma correcta para que pueda llegar al órgano diana y realizar su efecto. Pueden desarrollar efectos secundarios pero no efectos terapéuticos. MEDICAMENTO Aquel fármaco o sus combinaciones, que mediante técnicas farmacéuticas es útil para su uso terapéutico. MEDICAMENTO = FÁRMACO + EXCIPIENTE DROGA Toda sustancia, de origen natural o sintético, con efectos sobre el sistema nervioso central, utilizada con fines no terapéuticos. No confundir con el vocablo inglés Drug MEDICAMENTO Aquel fármaco o sus combinaciones, que mediante técnicas farmacéuticas es útil para su uso terapéutico. MEDICAMENTO = FÁRMACO + EXCIPIENTE DROGA Toda sustancia, de origen natural o sintético, con efectos sobre el sistema nervioso central, utilizada con fines no terapéuticos. No confundir con el vocablo inglés Drug MEDICAMENTO Aquel fármaco o sus combinaciones, que mediante técnicas farmacéuticas es útil para su uso terapéutico. MEDICAMENTO = FÁRMACO + EXCIPIENTE DROGA Toda sustancia, de origen natural o sintético, con efectos sobre el sistema nervioso central, utilizada con fines no terapéuticos. No confundir con el vocablo inglés Drug FORMA FARMACÉUTICA O GALÉNICA La disposición a que se adaptan los medicamentos para posibilitar su administración: Sólidas, semisólidas, líquidas, gaseosas FÓRMULA MAGISTRAL Medicamentos que el farmacéutico elabora para un paciente con sustancias autorizadas por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA REGISTRADA Antiguo nombre que se le daba al medicamento (Ley del Medicamento de 1990). Es el preparado concreto que se adquiere en la farmacia, al que la Administración del Estado otorga autorización sanitaria e inscribe en el Registro de Especialidades Farmacéuticas ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA GENÉRICA (EFG) También llamado medicamento genérico. Medicamento cuya patente ha caducado. Se le denomina por su principio activo. - Igual composición cualitativa y cuantitativa en principio activo ) y misma forma farmacéutica que el original (20% de variación en biodisponibilidad, pero no en cantidad de principio activo) - Igual de seguro y eficaz - Precio menor ESPECIALIDAD FARMACÉUTICA PUBLICITARIA (EFP) (medicamentos objeto de publicidad al público) Son aquellos medicamentos que pueden adquirirse sin receta y cuentan con autorización para ser publicitados directamente al consumidor. Están indicadas para el alivio de síntomas menores. ACCIONES FARMACOLÓGICAS 1. Acciones terapéuticas: – Eficacia: capacidad para mejorar el curso clínico de una enfermedad en circunstancias controladas (“ideales”). – Efectividad: capacidad para conseguir su objetivo en condiciones de uso habituales (“realidad”). – Eficiencia: resultados obtenidos relacionados con el coste generado. 2. Efectos indeseables: son reacciones adversas, no deseadas. *En ocasiones, sustancias farmacológicamente inertes, pueden presentar efectos farmacológicos: efecto placebo: si son efectos beneficiosos efecto nocebo: si son efectos perjudiciales 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL I. Origen de los fármacos II. Desarrollo de los fármacos III. Conceptos y definiciones IV. Objetivos y áreas de la farmacología V. Éxito terapéutico 2.4 Objetivos y divisiones de la farmacología 2.4. Áreas de farmacología 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL I.Origen de los fármacos II.Desarrollo de los fármacos III.Conceptos y definiciones IV. Objetivos y divisiones de la farmacología V. Áreas de la farmacología VI. Éxito terapéutico La respuesta obtenida NO es la esperada, ¿por qué? - Falta de adherencia al tratamiento - Variabilidad individual - Factores fisiológicos - Presencia de enfermedad - Variables genéticas - Otros fármacos - Errores en la dosis/administración La respuesta obtenida NO es la esperada, ¿por qué? - Falta de adherencia al tratamiento - Variabilidad individual - Factores fisiológicos - Presencia de enfermedad - Variables genéticas - Otros fármacos - Errores en la dosis/administración ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL 3. FARMACOCINÉTICA 4. FARMACODINAMIA 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 6. FARMACOVIGILANCIA 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS 3. FARMACOCINÉTICA FARMACOCINÉTICA Estudia el movimiento del fármaco en el interior del organismo y cómo va cambiando por efecto de éste. “Estudia lo que el organismo le hace al fármaco” Permite analizar las concentraciones plasmáticas y conocer la dosificación e intervalos de los fármacos. CICLO FARMACOCINÉTICO: ADME “Cuatro etapas de la Farmacocinética” Cualquier sustancia que interactúa con un organismo puede ser 🡪 absorbida por éste, 🡪 distribuida por los distintos órganos, 🡪 modificada por procesos químicos 🡪 finalmente expulsada. CICLO FARMACOCINÉTICO: ADME “Cuatro etapas de la Farmacocinética” Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser 🡪 absorbida por éste, 🡪 distribuida por los distintos órganos, 🡪 modificada por procesos químicos 🡪 y finalmente expulsada. CICLO FARMACOCINÉTICO: ADME “Cuatro etapas de la Farmacocinética” Cualquier sustancia que interactúa con un organismo viviente puede ser 🡪 absorbida por éste, 🡪 distribuida por los distintos órganos, 🡪 modificada por procesos químicos 🡪 y finalmente expulsada. ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre: El grado y velocidad de absorción depende de: 1. Características del fármaco (tamaño, polaridad, ionización). 2. Forma farmacéutica (sólido, líquido, gaseoso). 3. Vía de administración (vo, sl, rectal im, iv, sc, …). 4. Eliminación presistémica o fenómeno de primer paso o paso hepático. ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre: El grado y velocidad de absorción depende de: 1. Características del fármaco (tamaño, polaridad, ionización). 2. Forma farmacéutica (sólido, líquido, gaseoso). 3. Vía de administración (vo, sl, rectal im, iv, sc, …). 4. Eliminación presistémica o fenómeno de primer paso o paso hepático. ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre: El grado y velocidad de absorción depende de: 1. Características del fármaco (tamaño, polaridad, ionización). 2. Forma farmacéutica (sólido, líquido, gaseoso). 3. Vía de administración (vo, sl, rectal im, iv, sc, …). 4. Eliminación presistémica o fenómeno de primer paso o paso hepático. ABSORCIÓN: 1A. Características del fármaco: Tamaño ABSORCIÓN: 1A. Características del fármaco: Tamaño Paso a través de las membranas celulares: ✴ Características de las membranas celulares ✴ Tipos de transporte a través de membranas ABSORCIÓN: 1A. Características del fármaco: ✴ Características de la membrana Tamaño. celular Bicapa de fosfolípidos Paso a través :de cada lasmonocapa membranasestá compuesta por extremo hidrofílico o cabeza polar al exterior y extremo hidrofóbico o no polar al interior. Proteínas intercaladas que actúan de receptores o como transportadores ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. Paso a través de las membranas ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. Paso a través de las membranas ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. Paso a través de las membranas ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. Paso a través de las membranas ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. Paso a través de las membranas ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. Paso a través de las membranas ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. Paso a través de las membranas ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. - Saturable - Específico Paso a través de las membranas - Competitivo ✴ Tipos de transporte a través de ABSORCIÓN: membrana 1A. Características del fármaco: Tamaño. Paso a través de las membranas Puesto que el factor membrana no se puede variar para optimizar la absorción de un fármaco, hay que jugar con las propiedades físico-químicas del fármaco: polaridad, solubilidad en agua y en lípidos y grado de ionización. ABSORCIÓN: 1B. Características del fármaco: Polaridad SUSTANCIAS POLARES Son aquellas moléculas que presentan exceso de carga positiva en uno de los lados y de carga negativa en el otro. Ejemplo: el agua + Suele usarse el término hidrófilo (hidrosoluble) para las sustancias polares. _ SUSTANCIAS APOLARES Son aquellas moléculas en las que estas cargas no existen. Suele usarse el término hidrófobo (liposoluble) para las sustancias apolares. ABSORCIÓN: 1C. Características del fármaco: Ionización Casi todos los fármacos son ácidos o bases débiles - Un ácido es una sustancia capaz de liberar iones hidrogeno H+ en una solución. - Una base es una sustancia capaz de disociar(o acepta) iones hidroxido OH- en una solución: Por lo tanto, en solución se encuentran ionizados o no ionizados. Base fuerte—> se ionizan completamente, cediendo sus iones de hidróxido a la solución. Base débil—> se disocian parcialmente. ABSORCIÓN: 1C. Características del fármaco: Ionización Sustancias ionizadas: con carga eléctrica (iones) por lo tanto es hidrosoluble. Sustancias no ionizadas: no tienen carga eléctrica por lo tanto son liposolubles. La cantidad de sustancia ionizada/no ionizada es función de la constante de disociación de dicha sustancia (pKa) y del pH del medio (relación entre pH y pKa dada por la Ecuación Henderson-Hasselbach) ABSORCIÓN: 1C. Características del fármaco: Ionización Sustancias ionizadas: con carga eléctrica (iones). La cantidad de sustancia ionizada/no ionizada es función de la constante de disociación de dicha sustancia (pKa) y del pH del medio (relación entre pH y pKa dada por la Ecuación Henderson-Hasselbach) ABSORCIÓN: 1C. Características del fármaco: Ionización La proporción forma ionizada/forma no ionizada se puede manejar terapéuticamente, controlando así la absorción y eliminación de algunos fármacos. - los ácidos débiles están poco disociados en medio ácido (estómago) y se absorben con facilidad, al predominar las formas no ionizadas (liposolubles). - las bases débiles están muy disociadas en medios ácidos (estómago) y no se absorberán. ABSORCIÓN: 1C. Características del fármaco: Ionización La proporción forma ionizada/forma no ionizada se puede manejar terapéuticamente, controlando así la absorción y eliminación de algunos fármacos. - los ácidos débiles están poco disociados en medio ácido (estómago) y se absorben con facilidad, al predominar las formas no ionizadas (liposolubles). - las bases débiles están muy disociadas en medios ácidos (estómago) y no se absorberán. ABSORCIÓN: 1C. Características del fármaco: Ionización La proporción forma ionizada/forma no ionizada se puede manejar terapéuticamente, controlando así la absorción y eliminación de algunos fármacos. - los ácidos débiles están poco disociados en medio ácido (estómago) y se absorben con facilidad, al predominar las formas no ionizadas (liposolubles). - las bases débiles están muy disociadas en medios ácidos (estómago) y no se absorberán. ABSORCIÓN: Efectos del1.pH Características del fármaco: en los medicamentos Ionización pH ácido pH alcalino Fármaco ácido - Predomina la forma no - Predomina la forma Ej: AAS ionizada (liposoluble) ionizada (hidrosoluble) - Facilita la absorción - Dificulta la absorción - Dificulta la eliminación - Facilita la eliminación Fármaco alcalino - Predomina la forma - Predomina la forma no Ej: anfetaminas ionizada (hidrosoluble) ionizada (liposoluble) - Dificulta la absorción - Facilita la absorción - Facilita la eliminación - Dificulta la eliminación - Absorción—> mayor en las formas no ionizada - Eliminación—> mayor en las formas ionizada ABSORCIÓN: 1. Características del fármaco: Ionización Ionizado = polar = hidrosoluble (hidrófilo) “se absorbe mal, se elimina bien” No ionizado = apolar = liposoluble (hidrófobo) “se absorbe bien, se elimina mal” ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre: El grado y velocidad de absorción depende de: 1. Características del fármaco (tamaño, polaridad, ionización). 2. Forma farmacéutica (sólido, líquido, gaseoso). 3. Vía de administración (vo, sl, rectal im, iv, sc, …). 4. Eliminación presistémica o fenómeno de primer paso o paso hepático. ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre: El grado y velocidad de absorción depende de: 1. Características del fármaco (tamaño, polaridad, ionización). 2. Forma farmacéutica (sólido, líquido, gaseoso). 3. Vía de administración (vo, sl, rectal im, iv, sc, …). 4. Eliminación presistémica o fenómeno de primer paso o paso hepático. ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre: El grado y velocidad de absorción depende de: 1. Características del fármaco (tamaño, polaridad, ionización). 2. Forma farmacéutica (sólido, líquido, gaseoso). 3. Vía de administración (vo, sl, rectal im, iv, sc, …). 4. Eliminación presistémica o fenómeno de primer paso o paso hepático. ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre: El grado y velocidad de absorción depende de: 1. Características del fármaco (tamaño, polaridad, ionización). 2. Forma farmacéutica (sólido, líquido, gaseoso). 3. Vía de administración (vo, sl, rectal im, iv, sc, …). 4. Eliminación presistémica o fenómeno de primer paso o paso hepático. ABSORCIÓN: 3. Vía de administración La curva es más chata cuanto más lenta sea la absorción: cuando se administra de forma iv, la concentración máxima en plasma se alcanza de forma inmediata; sin embargo, los niveles terapéuticos se mantienen durante menos tiempo. Concentración plasmática en relación con el tiempo y vía de administración. ABSORCIÓN Es el paso del fármaco desde el lugar de administración hasta la sangre: El grado y velocidad de absorción depende de: 1. Características del fármaco (tamaño, polaridad, ionización). 2. Forma farmacéutica (sólido, líquido, gaseoso). 3. Vía de administración (vo, im, iv, sc, …). 4. Eliminación presistémica o fenómeno de primer paso o paso hepático. ABSORCIÓN: 4. Eliminación presistémica o Paso hepático Efecto primer paso hepático – Metabolización del fármaco absorbido en el tracto gastrointestinal (TGI) que llega al hígado a través de la vena porta y que se metaboliza en él antes de llegar a la circulación sistémica. importante ABSORCIÓN: 4. Eliminación presistémica o Paso hepático Efecto primer paso hepático – Metabolización del fármaco absorbido en el tracto gastrointestinal (TGI) que llega al hígado a través de la vena porta y que se metaboliza en él antes de llegar a la circulación sistémica. – Por lo tanto, el porcentaje de fármaco que finalmente alcanzará intacto la circulación general, se va a reducir (“concepto de biodisponibilidad”) ABSORCIÓN: Conceptos relacionados Biodisponibilidad (F) Fracción de fármaco que llega a la sangre en forma activa, sin metabolizar (teniendo acción farmacológica). – Mide la eficacia de la absorción. – Depende de la vía de administración y del primer paso hepático: ‣ Vía oral = tienen primer paso hepático ‣ Vías parenterales, nasal y sublingual*= no tienen primer paso hepático ‣ Vía rectal*: primer paso hepático parcial ABSORCIÓN: Conceptos relacionados Concentración máxima en sangre (Cmax): concentración máxima que alcanza un fármaco en el torrente sanguíneo. Concentración mínima efectiva (CME): dosis a partir de la cual el fármaco tiene actividad terapéutica. Concentración mínima tóxica (CMT): dosis a partir de la cual el fármaco tiene efectos tóxicos (también llamada “concentración máxima tolerable”). Índice, rango o margen terapéutico (IT): rango de concentración que hay entre la dosis mínima eficaz y la máxima tolerable. Intervalo de administración: frecuencia de administración de un fármaco para garantizar unos niveles terapéuticos. Vida media o semivida (t ½): tiempo necesario para que la concentración de un fármaco se reduzca a la mitad. Determina el intervalo de dosificación. ABSORCIÓN: Conceptos relacionados Concentración máxima en sangre (Cmax): concentración máxima que alcanza un fármaco en el torrente sanguíneo. Concentración mínima efectiva (CME): dosis a partir de la cual el fármaco tiene actividad terapéutica. Concentración mínima tóxica (CMT): dosis a partir de la cual el fármaco tiene efectos tóxicos. Índice, rango o margen terapéutico (IT): rango de concentración que hay entre la dosis mínima eficaz y la máxima tolerable. Intervalo de administración: frecuencia de administración de un fármaco para garantizar unos niveles terapéuticos. Vida media o semivida (t ½): tiempo necesario para que la concentración de un fármaco se reduzca a la mitad. Determina el intervalo de dosificación. ABSORCIÓN: Conceptos relacionados Concentración máxima en sangre (Cmax): concentración máxima que alcanza un fármaco en el torrente sanguíneo. Concentración mínima efectiva (CME): dosis a partir de la cual el fármaco tiene actividad terapéutica. Concentración mínima tóxica (CMT): dosis a partir de la cual el fármaco tiene efectos tóxicos (también llamada “concentración máxima tolerable”). Índice, rango o margen terapéutico (IT): rango de concentración que hay entre la dosis mínima eficaz y la máxima tolerable. Intervalo de administración: frecuencia de administración de un fármaco para garantizar unos niveles terapéuticos. Vida media o semivida (t ½): tiempo necesario para que la concentración de un fármaco se reduzca a la mitad. Determina el intervalo de dosificación. ABSORCIÓN: Conceptos relacionados Concentración máxima en sangre (Cmax): concentración máxima que alcanza un fármaco en el torrente sanguíneo. Concentración mínima efectiva (CME): dosis a partir de la cual el fármaco tiene actividad terapéutica. Concentración mínima tóxica (CMT): dosis a partir de la cual el fármaco tiene efectos tóxicos. Índice, rango o margen terapéutico (IT): rango de concentración que hay entre la dosis mínima eficaz y la máxima tolerable. Intervalo de administración: frecuencia de administración de un fármaco para garantizar unos niveles terapéuticos. Vida media o semivida (t ½): tiempo necesario para que la concentración de un fármaco se reduzca a la mitad. Determina el intervalo de dosificación. ABSORCIÓN: Conceptos relacionados Bioequivalencia: Dos formulaciones distintas de un mismo principio activo son bioequivalentes cuando la velocidad de absorción y la cantidad absorbida sean tan idénticas que podamos asumir una misma seguridad y una misma efectividad. Ej: cápsulas o jarabe CICLO FARMACOCINÉTICO: ADME “Cuatro etapas de la Farmacocinética” ABSORCIÓN, DISTRIBUCIÓN, METABOLISMO Y EXCRECIÓN DISTRIBUCIÓN Acceso del fármaco desde la sangre a los órganos donde realiza su acción y/o desde donde va a ser eliminado. Factores que afectan a la distribución: 1. Unión a proteínas plasmáticas 2. Volumen de distribución 3. Liposolubilidad e ionización del fármaco 4. Flujo sanguíneo 5. Barreras especiales: hematoencefálica, placentaria DISTRIBUCIÓN Acceso del fármaco desde la sangre a los órganos donde realiza su acción y/o desde donde va a ser eliminado. Factores que afectan a la distribución: 1. Unión a proteínas plasmáticas 2. Volumen de distribución 3. Liposolubilidad e ionización del fármaco 4. Flujo sanguíneo 5. Barreras especiales: hematoencefálica, placentaria DISTRIBUCIÓN: 1. Unión a proteínas plasmáticas El fármaco puede circular por el torrente sanguíneo: a) Disuelto en el plasma (fármaco libre): se distribuye a los tejidos, se elimina y ejerce la acción farmacológica b) Unido a las proteínas de forma reversible (“reservorio”): Fármacos ácidos: se unen a la Albúmina, Fármacos básicos: se unen a la alfa-1-glicoproteína y a la beta-lipoproteína. Esta fracción es farmacológicamente inactiva, actuando como reservorio Ambas formas se encuentran en equilibrio entre sí 1. Unión del fármaco a proteínas plasmáticas El fármaco puede circular por el torrente sanguíneo: a) Disuelto en el plasma (fármaco libre): se distribuye a los tejidos, se elimina y ejerce la acción farmacológica b) Unido a las proteínas de forma reversible: albúmina (fármacos ácidos), alfa-1-glicoproteína (fármacos básicos). Esta fracción es farmacológicamente inactiva, actuando como reservorio. Ambas formas se encuentran en equilibrio entre sí El grado de unión de proteínas determina: período de latencia, intensidad y duración del efecto farmacológico y volumen de distribución (Vd) DISTRIBUCIÓN Acceso del fármaco desde la sangre a los órganos donde realiza su acción y/o desde donde va a ser eliminado. Factores que afectan a la distribución: 1. Unión a proteínas plasmáticas VOLUMEN TEORICO. 2. Volumen de distribución 3. Liposolubilidad e ionización del fármaco 4. Flujo sanguíneo 5. Barreras especiales: hematoencefálica, placentaria DISTRIBUCIÓN: 2. Volumen aparente de distribución (Vd) “Volumen teórico necesario para que en todos los órganos o compartimentos haya una concentración de fármaco igual a la que hay en el plasma sanguíneo”. ADMINISTRO U FARMACO QUE SE DISTRIBUYE POR EL ORGANISMO, Y TENEMSO QUE TENER LA SUFUCIENTE DOSIS PARA QUE HAYA LO MISMO EN TODO EL TORRENTE SANGUINEO Y OBTENER LO EFECTOS DESEADOS. Se puede calcular dividiendo la dosis administrada del fármaco entre la concentración plasmática del mismo. Vd(L/Kg) = Dosis administrada (mg/kg)/Concentración pl Influye en la vida media del fármaco de forma directamente proporcional Se utiliza en el cálculo de dosis necesarias para alcanzar las concentraciones eficaces de los fármacos. DISTRIBUCIÓN: 2. Volumen aparente de distribución (Vd) Vd alto —> SE HA DISTRIBUIDO MUCHO + hay mucho fármaco en los tejidos y poco en sangre + mayor tiempo de eliminación + vida media del fármaco es mayor DISTRIBUCIÓN: 2. Volumen aparente de distribución (Vd) Relaciona la cantidad de fármaco administrada con la Ejemplo concentración alcanzada en el plasma1: Si = Dosis administrada Vd(L/Kg) tras (mg/kg)/Concentración administrar pl Se utiliza1.000mg en el cálculo dede dosisun fármaco necesarias se las para alcanzar obtiene concentración de fármacouna concentración eficaces Dependeplasmática de: de 10mg/L, los 1.000mg – Liposolubilidad sedel han e ionización fármaco distribuido en – Afinidad por … proteínas – Existencia de barreras especiales EJ: fármaco poco liposoluble con baja unión a proteínas, presentará un Vd bajo. DISTRIBUCIÓN: 2. Volumen aparente de distribución (Vd) Relaciona la cantidad de fármaco administrada con la Ejemplo concentración alcanzada en el plasma1: Si = Dosis administrada Vd(L/Kg) tras (mg/kg)/Concentración administrar pl Se utiliza1.000mg en el cálculo dede dosisun fármaco necesarias se las para alcanzar obtiene concentración de fármacouna concentración eficaces Dependeplasmática de: de 10mg/L, los 1.000mg – Liposolubilidad sedel han e ionización fármaco distribuido en – Afinidad por … 100L proteínas – Existencia de barreras especiales EJ: fármaco poco liposoluble con baja unión a proteínas, presentará un Vd bajo. DISTRIBUCIÓN: 2. Volumen aparente de distribución (Vd) Relaciona la cantidad de fármaco administrada con la Ejemplo concentración alcanzada en el plasma2: Sabemos Vd(L/Kg) que = Dosis administrada (mg/kg)/Concentración pl la Se utilizaconcentración en el cálculo de dosis necesarias terapéuticapara alcanzar las concentraciónde un fármaco de fármaco eficaces son 5mg/L y Dependeque de: su Vd es de 130L. ¿Cuál es lae ionización – Liposolubilidad dosisdelinicial fármaco necesaria – Afinidad con la que se alcanzará la por proteínas concentración – Existencia de barreras especiales eficaz de EJ: fármaco poco liposoluble con baja unión a proteínas, presentará un Vd bajo. dicho fármaco? 130x5= 650MG DISTRIBUCIÓN Ejemplo 2: : 2. Volumen aparente Sabemosde distribución que la (Vd) concentración terapéutica Relaciona la cantidad de fármaco administrada con la de un concentración fármaco alcanzada son 5mg/L y en el plasma que Vd(L/Kg) suadministrada = Dosis Vd es(mg/kg)/Concentración de 130L. ¿Cuál pl Se utilizaes lacálculo en el dosis inicial de dosis necesaria necesarias para alcanzar las condela concentración que eficaces fármaco se alcanzará la concentración eficaz de Depende de: dichodelfármaco? – Liposolubilidad e ionización fármaco – Afinidad por proteínas FÓRMULA – Existencia de barreras especiales Vd= Dosis /Concentración pl EJ: fármaco poco liposoluble con baja unión a proteínas, presentará un Vd bajo. Dosis= Vd x Concentración pl DISTRIBUCIÓN: Ejemplo 2: 2. Volumen aparente de distribución (Vd) Sabemos Relaciona la cantidad que la con la de fármaco administrada concentración alcanzada en el plasma concentración terapéutica Vd(L/Kg) = Dosis administrada (mg/kg)/Concentración pl de un fármaco son 5mg/L y Se utiliza en el cálculo de dosis necesarias para alcanzar las que su Vd es de 130L. ¿Cuál concentración de fármaco eficaces es la dosis inicial necesaria Depende de: con la que se alcanzará la concentración – Liposolubilidad e ionización del fármaco eficaz de – Afinidad por proteínas dicho – Existencia de barreras especialesfármaco? EJ: fármaco poco liposoluble con baja unión a proteínas, presentará un Vd bajo. 5mg/L x 130L = 650mg DISTRIBUCIÓN: 2. Volumen aparente de distribución (Vd) Depende de: – Liposolubilidad e ionización del fármaco – Afinidad por proteínas – Existencia de barreras – Irrigación del tejido diana PORQUE NO ATRAVIESA LAS BARRERAS, POR ESO SE DISTRIBUYE POCO Un fármaco poco liposoluble (más hidrosoluble) con alta unión a proteínas, presentará un Vd bajo. Varía con la edad (al cambiar porcentaje de grasa y agua), ciertas patologías (insuficiencia renal, hepática…) DISTRIBUCIÓN: 3. Liposubilidad e ionización Los fármacos no liposolubles penetran poco por las membranas y como consecuencia, llegan en poco volumen a sus zonas de acción. pH: los fármacos cargados eléctricamente pueden acumularse en los tejidos en concentraciones mayores de lo que cabría esperar (difunden peor) Es decir, los fármacos que mejor se distribuyen son los fármacos liposolubles y eléctricamente neutros. DISTRIBUCIÓN: 4. Flujo CUANTO MAS SANGRE LLEGA, MAS FARMACO TAMBIEN La vascularización de cada órgano condiciona las concentraciones alcanzadas en su interior (corazón, hígado, riñones, cerebro…). La irrigación aumenta en los procesos inflamatorios. DISTRIBUCIÓN: 5. Barreras especiales Actúan como protección del paso de sustancias potencialmente tóxicas: – Barrera hematoencefálica (BHE): dificulta el paso de sustancias al sistema nervioso central (SNC). – Barrera plancentaria (BP) DEJA PASAR NUTRIENTES La BHE y la BP sólo van a permitir el paso de fármacos muy liposolubles. PARA ATRAVESAR LAS BARRERAS DISTRIBUCIÓN: Conceptos relacionados Dosis de carga: Dosis que se administra al principio del tratamiento para alcanzar rápidamente la concentración deseada en plasma. En general, no es necesario reducir la dosis de carga en caso de insuficiencia renal. Dosis de mantenimiento: dosis que hay que administrar para reponer la fracción eliminada. Estado de equilibro estacionado: situación de concentración plasmática estable. Depende de la semivida de eliminación del fármaco. CICLO FARMACOCINÉTICO: ADME “Cuatro etapas de la Farmacocinética” por via oral hace paso 1 y 2 pero por via parenteral nos ahorramos el paso 1 y 2 y por la sangre va al corazon y de ahi a los organos diana y de ahi al higado. después de hacer el efecto, el fármaco regresa al hígado y sucede esto: METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN Reacciones bioquímicas que modifican la estructura química del fármaco (metabolitos) para facilitar la excreción o la inactivación del fármaco - Metabolitos inactivos En el hígado busca convertir el fármaco de apolar a polar y de liposuble a hidrosoluble, para poder excretarlo a - Metabolitos activos través de la orina. - Metabolitos con actividad farmacológica distinta al fármaco original. Se produce fundamentalmente en el hígado (sistema de enzimas biotransformadoras: la más importante citocromo p450); también en riñones, pulmones y otros tejidos. importante Se clasifican en 2 REACCIONES DE FASE: METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN Reacciones de Fase I o de funcionalización: – Reacciones de oxidación: las más frecuentes Sistema más usado: sistema monooxigenasas del citocromo P-450 la mas importante – Reacciones de reducción – Reacciones de hidrólisis RESULTADO: inactivación de una sustancia, transformación en otro metabolismo activo (incluso tóxico) e incluso, activación de un profármaco. METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN una vez que se pase por fase 2 y se una con el sustrato se vuelven inactivos Reacciones de Fase II o conjugación: Los metabolitos de la fase I se acoplan a un sustrato con lo que aumentan de tamaño y pueden eliminarse: Acetilación Etilación Metilación Conjugación con glucurónico (la más frecuente), … RESULTADO: los metabolitos de la fase II suelen ser inactivos. importante PROFÁRMACO: fármaco por vía oral que se va diluyendo y se pierde efectividad, entonces pasando la fase 1 y se metaboliza, se transforma en un profármaco que es el fármaco que queríamos tener. METABOLISMO O BIOTRANSFORMACIÓN Factores que pueden modificar el metabolismo: – Edad: el recién nacido tiene menor actividad enzimática, el anciano tiene disminuída la masa hepática (disminución capacidad de metabolización). – Factores genéticos. – Dieta: hábitos alimenticios, alteraciones de la flora digestiva, tóxicos… – Interacciones con otros fármacos – Factores patológicos: enfermedades hepáticas CICLO FARMACOCINÉTICO: ADME “Cuatro etapas de la Farmacocinética” EXCRECIÓN Supone la eliminación del fármaco inalterado o de sus metabolitos al exterior, principalmente a través de la orina y la bilis. heces Otras vías: vía pulmonar, leche materna, sudor o saliva. EXCRECIÓN Excreción renal: – Principal órgano encargado de la excreción. – 3 procesos: Filtración glomerular (20%): a favor de gradiente (moléculas pequeñas, no unidas a proteínas…) Secreción tubular: es el más importante. Por difusión pasiva o transporte activo. Reabsorción tubular (túbulo distal): difusión pasiva o transporte activo. Vuelve a circulación sanguínea. Importancia del pH de la orina (pueden variar la ionización de los ácidos y bases débiles) Excreción = filtración + secreción - reabsorción EXCRECIÓN Excreción renal: – Principal órgano encargado de la excreción. – 3 procesos: Filtración glomerular (20%): a favor de gradiente (moléculas pequeñas, no unidas a proteínas…) Secreción tubular: es el más importante. Por difusión pasiva o transporte activo. Reabsorción tubular (túbulo distal): difusión pasiva o transporte activo. Vuelve a circulación sanguínea. Importancia del pH de la orina (pueden variar la ionización de los ácidos y bases débiles) EXCRECIÓN Excreción renal: – Principal órgano encargado de la excreción. – 3 procesos: Filtración glomerular (20%): a favor de gradiente (moléculas pequeñas, no unidas a proteínas…) Secreción tubular: es el más importante. Por difusión pasiva o transporte activo. Sistema saturable y competitivo. Reabsorción tubular (túbulo distal): Vuelve a circulación sanguínea. Difusión pasiva o transporte activo. Depende de la liposolubilidad del fármaco y del pH de la orina (pueden variar la ionización de los ácidos y bases débiles) Excreción = filtración + secreción - reabsorción 1. Excreción renal: – Principal órganobasica encargado de la excreción. – 3✓ Si se alcaliniza la orina (bicarbonato procesos: sódico), se incrementa el pH de la orina y filtración glomerular aumenta (20%):dea fármacos la excreción favor de ácidos gradiente Molécuclas pequeñas (AAS, barbitúricos). No unicas a proteínas secreción tubular: es el más importante. Por ✓ Si se acidifica (ácido ascórbico) disminuye difusión pasiva o transporte activo. el pH urinario y aumenta la excreción del reabsorción básico (túbulo fármacotubular distal): difusión pasiva o (anfetaminas) transporte activo. Vuelve a circulación sanguínea. Importancia del pH de la orina (pueden variar la ionización de los ácidos y bases débiles) lo mismo pero mas bonito de la anterior EXCRECIÓN. Conceptos relacionados Aclaramiento renal (ClCr): - Volumen aparente de plasma que queda depurado del fármaco por unidad de tiempo. Unidad: mL/min o mL/h. - Nos indica el estado de los procesos de filtración, reabsorción y excreción. La dosis de muchos fármacos deben reducirse cuando existe insuficiencia renal porque al estar disminuida la filtración o excreción tubular, la eliminación disminuye y los niveles plasmáticos que se alcanzan son más elevados, lo que puede causar toxicidad. EXCRECIÓN. Otras vías de eliminación VÍA DE EXCRECIÓN CARACTERÍSTICAS Biliar Segunda vía en importancia; Generalmente para heces fármacos de peso molecular alto. Pasa a intestino Pulmonar Importante para algunos fármacos como anestésicos inhalados Leche materna Hay que tenerla en cuenta en madres en período de lactancia Saliva Cuantitativamente poco importante Sudor Cuantitativamente poco importante Lágrimas Cuantitativamente poco importante Diálisis peritoneal y En enfermos con insuficiencia renal crónica y algunas hemodiálisis intoxicaciones ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL 3. FARMACOCINÉTICA lo q le hace el organismo al farmaco efecto que tiene el farmaco y como consigue esos 4. FARMACODINAMIA efectos. capacidad q tiene el farmaco para tener una respuesta y su eficacia 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 6. FARMACOVIGILANCIA 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS 4. FARMACODINAMIA FARMACODINAMIA Estudia las acciones y efectos de los fármacos sobre el organismo. Lo que el fármaco le hace al organismo Analiza: – la capacidad que tiene un fármaco para producirnos una respuesta, – los mecanismos por los que los va a producir (agonismo/antagonismo), – la eficacia de la respuesta y – los posibles efectos adversos MECANISMOS DE ACCIÓN Los fármacos no crean acciones nuevas: Restauran, bloquean o modifican mecanismos bioquímicos propios de la célula, órgano o sistema. Estas modificaciones las hacen a través de la interacción selectiva con moléculas celulares (modelo llave-cerradura): RECEPTORES FARMACOLÓGICOS suelen ser proteinas MECANISMOS DE ACCIÓN Los fármacos no crean acciones nuevas: Restauran, bloquean o modifican mecanismos bioquímicos propios de la célula, órgano o sistema. Estas modificaciones las hacen a través de la interacción con sus dianas o receptores (modelo llave-cerradura). Receptores Son generalmente moléculas de naturaleza proteica. Las células que tienen los receptores se denominan Células Diana y pueden encontrarse en múltiples tejidos (efectos farmacológicos en diferentes localizaciones). La unión es generalmente reversible y su duración variable. Unión específica y saturable. La unión fármaco-receptor desencadena un conjunto de cambios metabólicos celulares, que constituyen el efecto farmacológico. Receptores Tres requisitos básicos: – AFINIDAD ELEVADA POR EL FÁRMACO, incluso con concentraciones muy bajas. – ESPECIFICIDAD POR EL FÁRMACO, es decir, capacidad de distinguir una molécula de otra. – ACTIVIDAD INTRÍNSECA, es decir, capacidad del complejo fármaco-receptor para producir efecto. Cuando distintos fármacos tienen afinidad por el mismo receptor🡪 FENÓMENO DE COMPETENCIA Receptores Atendiendo a que el fármaco pueda activar o bloquear un receptor diana, es posible tener tres clases distintas de fármacos: al maximo de la capacidad que tiene la celula 1. Fármacos agonistas puros: se unen al receptor activando la respuesta biológica (farmacológica). La intensidad dependerá del número de receptores ocupados. no va a ser la maxima capacidad del accelula 2. Fármacos agonistas parciales: se unen al receptor y activan respuesta, pero no llegan a los niveles del agonista puro. Receptores 3. Fármacos antagonistas: se unen al receptor pero no producen respuesta biológica (impiden la activación del receptor). Pueden ser: Antagonismo competitivo: el fármaco antagonista ocupa el mismo lugar que el receptor del fármaco agonista, compitiendo por su ocupación. Antagonismo no competitivo: el fármaco antagonista interacciona en un lugar diferente al fármaco agonista, anulando su acción. Para cuantificar esta relación entre concentración o dosis de fármaco y efecto se utilizan las Curvas dosis-efecto: – Efecto máximo (Emax): se corresponde con la “eficacia” : respuesta máxima que el fármaco es capaz de generar. – Dosis efectiva (DE50): se corresponde con la potencia🡪dosis mínima del agonista necesaria para producir el efecto deseado en el 50% de la población Curva Dosis- Efecto Para cuantificar esta relación entre concentración o dosis de fármaco y efecto se utilizan las curvas dosis-efecto: Emax es mas potente el A, porque – Efecto máximo (Emax): se corresponde conal la llego antes 50 que el farmaco B. su efecto al 100 es “eficacia” lo mismo Fármaco A – DE50: se corresponde con la potencia🡪dosis del Fármaco B agonista necesaria par alcanzar un efecto igual a la mitad del máximo ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL 3. FARMACOCINÉTICA 4. FARMACODINAMIA 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 6. FARMACOVIGILANCIA 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS Acción que un fármaco ejerce sobre otro, alterando cuantitativa y cualitativamente sus efectos. Es imprescindible tomar al menos 2 fármacos a la vez. 3 tipos: – De carácter farmacéutico – De carácter farmacocinético – De carácter farmacodinámico 1. Interacciones farmacéuticas Reacciones químicas entre fármacos previas a su administración: – Ej: se combina penicilina + aminoglucósido en una jeringa: se forma precipitado insoluble se cristaliza Recomendaciones: – Evitar asociaciones múltiples – Mezclar completamente – Vigilar la posible aparición de interacción (turbidez…) 2. Interacciones farmacocinéticas 2. Interacciones farmacocinéticas Las interacciones en el metabolismo son las que más repercusión clínica tienen: – Inducción enzimática: aceleran la metabolización (o inactivación) de los fármacos, siendo así su efecto más fugaz. La consecuencia clínica es la aparición de tolerancia. – Inhibición enzimática: inhiben la síntesis de enzimas metabolizadores por lo que se enlentece el ritmo de inactivación de los fármacos, lo que provoca acumulación. 3. Interacciones farmacodinámicas Son aquellas en las que los efectos de un fármaco cambian por la presencia de otro fármaco en el lugar de acción: – Sinergia al administrar 2 fármacos, el efecto de estos juntos es el Sinergia aditiva: mismo que administrados por separado. Asociaciones ya en desuso: aumentando la dosis de uno de ellos por separado conseguiríamos lo mismo; presentan más riesgos de efectos secundarios. AINES : administración de 2 fármacos de forma simultánea Sinergia de refuerzo con un efecto final superior (a menos dosis, logramos la misma respuesta): Ej: penicilina-probenecid. antibiótico-aumenta el espectro antibiótico aumentando la capacidad del fármaco : administración de 2 fármacos de forma Sinergia de potenciación simultánea aumentando un fármaco el efecto máximo conseguible por el otro aislado. Ej: amoxicillina-clavulánico. uno aumenta el efecto del otro. el clavulánico aumenta el efecto de la amoxicilina : 2 fármacos con efectos contrarios (uno inhibe al otro). Se – Antagonismo produce la reducción o anulación del efecto. Ej: morfina-naloxona 4. Otras interacciones Interacciones con alimentos – Pueden modificar el pH gástrico – Enlentece el vaciamiento gástrico (comidas grasas, muy calientes…): retraso/aumento de la absorción Interacciones con plantas medicinales – “Automedicación” – Hierba de San Juan (depresión) = disminución efecto anticoagulante de la warfarina 4. Otras interacciones Interacciones con alcohol – Efecto sobre SNC (potencia depresores del SNC como BDZ, opiáceos…). – Hepatotoxicidad. Interacción con tabaco – Inductor del cit p450 HAGO TOLERANCIA MAS RAPIDO A LOS FARMACOS ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL 3. FARMACOCINÉTICA 4. FARMACODINAMIA 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 6. FARMACOVIGILANCIA 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS 6. FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILANCIA Conjunto de actividades encaminadas a la identificación, evaluación y prevención de reacciones adversas medicamentosas, que no se conocían con anterioridad a su comercialización. Puede ser realizada por profesionales sanitarios, los laboratorios farmacéuticos titulares de los medicamentos o incluso por ciudadanos. FARMACOVIGILANCIA Ante sospecha de reacción adversa – Debe notificarse al SEF (sistema español de Farmacovigilancia). – Varios métodos: Estudios de vigilancia postcomercialización Métodos de vigilancia intensiva Estudios observacionales de farmacovigilancia Sistema de notificación espontánea: formulario de la industria farmacéutica o tarjeta amarilla. Sistema de notificación espontánea ÍNDICE 1. HISTORIA DE LA FARMACOLOGÍA 2. DESARROLLO DE LA FARMACOLOGÍA GENERAL 3. FARMACOCINÉTICA 4. FARMACODINAMIA 5. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS 6. FARMACOVIGILANCIA 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS 7. TOXICIDAD DE LOS FÁRMACOS TOXICIDAD Aparición de efectos indeseables sobre diferentes sistemas del organismo. Pueden ser: QUE NO ME ESPERO – Reacción adversa: reacción indeseable que se presenta con dosis normalmente utilizada EJ: FENTANILO QUE PROVOCA PARADAS – Reacción por sobredosificación: efectos indeseables por aumento de la concentración plasmática del fármaco TOXICIDAD – Efecto secundario: surge como consecuencia de la acción fundamental pero no forma parte de ella. Ej: hipopotasemia en diuréticos ALTERACIONES DE IONES EN LA CELULA, SOBRETODO K – Reacción alérgica: reacción inmunológica. – Teratogenicidad: alteración del desarrollo embrionario de una gestante al administrar un fármaco durante un embarazo. – Iatrogenia: efecto dañino por actuación terapéutica. “El arte de la medicina consiste en entretener al paciente mientras la naturaleza cura la enfermedad” Voltaire, Escritor y filósofo (1694-1778)