Arrendamientos Rústicos: Ley 49/2003 PDF
Document Details

Uploaded by ExultantCello754
Tags
Summary
El documento proporciona preguntas y respuestas sobre la Ley 49/2003 de arrendamientos rústicos. El texto contiene información sobre diferentes tipos de arrendamientos, aspectos legales, y fechas importantes. El documento trata sobre la legislación española relacionada con el arrendamiento de propiedades rurales.
Full Transcript
**ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS: LEGISLACIÓN ESPECIAL. ÁMBITO. CONSTITUCIÓN, CONTENIDO Y EXTINCIÓN. DURACIÓN Y PRÓRROGA; SUCESIÓN DEL CONTRATO. APARCERÍA** 1. **SEGÚN LA LEY 49/2003, DE 26 DE NOVIEMBRE, SE CONSIDERAN ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS:** a. Los arrendamientos de explotaciones agrícolas, gana...
**ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS: LEGISLACIÓN ESPECIAL. ÁMBITO. CONSTITUCIÓN, CONTENIDO Y EXTINCIÓN. DURACIÓN Y PRÓRROGA; SUCESIÓN DEL CONTRATO. APARCERÍA** 1. **SEGÚN LA LEY 49/2003, DE 26 DE NOVIEMBRE, SE CONSIDERAN ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS:** a. Los arrendamientos de explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales. b. Los contratos de recolección de cosechas a cambio de parte de los productos. c. Los contratos de realización de alguna faena agrícola claramente individualizada. d. Ninguno de los anteriores. 2. **CUÁL DE ESTAS ASEVERACIONES NO ES CORRECTA:** a. En el arrendamiento de una finca para su aprovechamiento agrícola se consideran incluidos los aprovechamientos forestales. b. En el arrendamiento de una finca para su aprovechamiento agrícola se considera incluida la caza. c. Una misma finca no puede ser susceptible de diversos arrendamientos simultáneos nunca. d. Ninguna de las anteriores es correcta. 3. **CUÁL DE ESTOS ARRENDAMIENTOS ESTÁ EXCLUIDO DEL ÁMBITO DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS, SEGÚN EL ART. 6:** a. El de los bienes comunales. b. El de los bienes propios de las Corporaciones Locales. c. El de los montes vecinales en mano común. d. Todos los anteriores. 4. **CUÁL DE ESTOS ARRENDAMIENTOS NO ESTÁ EXCLUIDO DEL ÁMBITO DE LA LEY DE ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS:** a. El de caza. b. Los de aprovechamientos encaminados a semilla roo mejorar barbechos. c. La cesión de aprovechamiento de tierras a cambio de servicios prestados fuera de ellas. d. Todos los anteriores están excluidos. 5. **LOS PADRES O TUTORES, SEGÚN EL ART. 9 LAR, PODRÁN DAR EN ARRENDAMIENTO LAS FINCAS DE LOS MENORES SUJETOS A PATRIA POTESTAD O TUTELA:** a. Siempre. b. No. c. Si y durante tiempo indefinido. d. Si, pero el menor podrá poner fin al contrato una vez emancipado, siempre que haya transcurrido la duración mínima legal. 6. **EL PLAZO DE DURACIÓN MÍNIMA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO, SEGÚN EL ART. 12 LAR, ES:** a. De cinco años. b. De un año. c. El que se haya fijado en el contrato. d. De tres años, pero pueden las partes fijar uno inferior para el caso que el propietario necesite las tierras para su aprovechamiento personal. 7. **QUÉ PUEDE HACER EL ARRENDATARIO, SEGÚN EL ART. 18 LAR, CUANDO HABIENDO REQUERIDO AL ARRENDADOR, ÉSTE NO REALIZA LAS OBRAS Y REPARACIONES NECESARIAS PARA CONSERVAR LA FINCA ARRENDADA EN ESTADO DE SERVIR PARA LA EXPLOTACIÓN A QUE FUE DESTINADA:** a. Compeler judicialmente al arrendador a efectuarlas. b. Resolver el contrato. c. Realizarlas él mismo. d. Todas las anteriores son correctas. 8. **CABE EL SUBARRIENDO EN LOS ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS:** a. Nunca. b. Siempre. c. Solo cuando lo consienta el arrendador expresamente. d. Solo cuando lo consiente el arrendador por escrito y por un año agrícola. 9. **CABE LA CESION EN LOS ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS, SEGÚN EL ART. 23 LAR:** a. Nunca. b. Siempre. c. Solo cuando lo consienta el arrendador expresamente. d. Solo cuando lo consiente el arrendador por escrito y por un año agrícola. 10. **CABE, SEGÚN EL ART. 22 LAR, LA SUBROGACIÓN EN LOS ARRENDAMIENTOS RÚSTICOS:** a. Nunca. b. Siempre. c. Solo cuando se enajene la finca arrendada. d. Solo cuando lo consiente el arrendador por escrito y por un año agrícola. 11. **DESIGNE CUÁL DE ESTAS ASEVERACIONES ES CORRECTA EN CUANTO AL ORDEN DE PREFERENCIA A LA SUCESIÓN DEL ARRENDATARIO EN CASO DE FALLECIMIENTO DE ÉSTE:** a. En primer lugar, el cónyuge. b. En segundo lugar, el heredero o legatario que al abrirse la herencia fuere subarrendatario de la finca o cooperador de hecho. c. En tercer lugar, el legitimario o cooperador de hecho en el cultivo de la finca que designe el arrendatario en su testamento. d. Ninguna es correcta. 12. **EL CONTRATO DE APARCERÍA SE REGIRÁ, SEGÚN EL ART. 29 LAR:** a. Por las estipulaciones de las partes. b. Por las estipulaciones de las partes y por la costumbre de la tierra. c. Por el contrato de mandato, por las estipulaciones de las partes y por la costumbre de la tierra. d. Por las estipulaciones de las partes, por las normas forales o de derecho especial y de costumbre, y en su defecto, por las disposiciones del Capítulo IX, LAR. 13. **CUÁL DE ESTAS ASEVERACIONES ES CORRECTA:** a. Cabe la subrogación en materia de arrendamientos rústicos. b. Cabe la cesión en materia de arrendamientos rústicos. c. Cabe el subarriendo en materia de arrendamientos rústicos. d. Todas son correctas. 14. **EN CUANTO A LA FORMA DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO:** a. Podrá constar por escrito o ser verbal. b. Las partes podrán compelerse a formalizarlo en documento público, siendo en todo caso los gastos de cuenta del arrendador. c. Las partes podrán compelerse a la constitución del inventario de los bienes arrendados. d. Todas son ciertas. 15. **EN CUANTO AL DESENVOLVIMIENTO DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO RÚSTICO:** a. El arrendatario de fincas rústicas tiene derecho a determinar el tipo de cultivo. b. Serán nulos los pactos que impongan al arrendatario cualquier restricción sobre el destino de los productos, salvo los que sean consecuencia de la normativa comunitaria y de disposiciones legales o reglamentarias. c. Cuando la determinación del tipo o sistema de cultivo suponga mejoras extraordinarias, solo podrá hacerse mediante acuerdo expreso entre las partes y en cumplimiento de la normativa comunitaria y de las normas legales o reglamentarias. d. Todas son ciertas. **SOLUCIONES** 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 --- --- --- --- --- --- --- --- --- ---- ---- ---- ---- ---- ---- a a c c c c d d d d d d d d d