Actividades U.D. 5 PDF: Aislamiento de pacientes
Document Details

Uploaded by BeneficiarySheep5797
Tags
Summary
Este documento presenta una serie de actividades y preguntas de práctica relacionadas con el aislamiento de pacientes en el ámbito hospitalario. Los temas incluyen los diferentes tipos de aislamiento, las precauciones necesarias, y la higiene en el cuidado de pacientes con enfermedades contagiosas. Ideal para el estudio en profundidad de la enfermería.
Full Transcript
ACTIVIDADES U.D. 5 1\. ¿Cuándo se debe aislar a un paciente? El aislamiento de un paciente se indica cuando existe la sospecha o confirmación de una enfermedad transmisible. Y tambien en pacientes inmunodeprimidos. 2\. ¿Cuánto tiempo ha de durar el aislamiento de un enfermo contagioso? En genera...
ACTIVIDADES U.D. 5 1\. ¿Cuándo se debe aislar a un paciente? El aislamiento de un paciente se indica cuando existe la sospecha o confirmación de una enfermedad transmisible. Y tambien en pacientes inmunodeprimidos. 2\. ¿Cuánto tiempo ha de durar el aislamiento de un enfermo contagioso? En general, dura hasta que el paciente ya no sea contagioso. 3\. ¿En los pacientes inmunodeprimidos, ¿qué tipo de aislamiento se practica? protector o inversa. 4\. Cita alguna enfermedad infecciosa que pueda ser objeto de aislamiento domiciliario. Sarampión, Varicela, Influenza (gripe) 5\. ¿Sabes qué es un «niño burbuja»? ¿Por qué recibe este nombre? 6\. ¿En qué categoría de aislamiento se incluye un enfermo de hepatitis B? Justifícalo. 7\. ¿Qué normas generales mínimas deben cumplir las visitas de un enfermo aislado? 8\. ¿Qué requisitos crees que debe cumplir una habitación de aislamiento hospitalario? 9\. ¿Cómo crees que ha de ser el comportamiento de un auxiliar de enfermería con un paciente conta- gioso aislado? 10\. ¿A qué tipo de aislamiento debe ser sometido un enfermo de leucemia? 11 Practica en el aula-taller la técnica de la doble bolsa para el transporte de una muestra de sangre procedente de un paciente sometido a aislamiento universal. 12\. ¿Qué recomendaciones higiénicas se deben aplicar a un paciente con una infección entérica? 17HIGIENE EN EL MEDIO HOSPITALARIO UD 5 13.- Caso práctico: María es una paciente de 12 años de edad que presenta un cuadro de tuberculosis pulmonar; por eso, el médico le prescribe que permanezca en una habitación individual "aislada", para evitar la transmisión de la enfermedad a otras personas. a\) ¿Qué tipo de aislamiento es el más adecuado para esta enfermedad? b\) ¿Qué prendas debe ponerse el AE si tuviera que hacer la cama de la paciente? c\) ¿Cómo deben ser los pañuelos que use la paciente? ¿Dónde se desecharán? d\) ¿Qué protocolo hay que seguir para entrar en esta habitación? 14.- ¿Qué prendas te pondrías para atender a un paciente en aislamiento de contacto? 15.- ¿Cuál es el objetivo que se pretende conseguir con el aislamiento inverso? 16.- Indica qué tipo de presión se recomienda en el aislamiento respiratorio. 17.- Cita el nombre de algunas patologías en las que esté indicado el aislamiento por gotas. 18.- Indica en cuál de los tipos de aislamiento vistos está indicada la habitación individual. 19.- ¿Qué prendas de protección se deben utilizar para atender a un paciente en aislamiento protector? 20.- ¿Cómo deben manipularse los objetos cortantes y punzantes? ¿Dónde se desechan? 21.- ¿Para manipular qué tipo de fluidos se aplican las precauciones universales? 22.- Busca en un diccionario especializado los siguientes términos: agranulocitosis, neutropenia, linfo- ma, leucemia, influenza, parasitosis. 23.- ¿En qué tipo de situaciones deben colocarse los guantes estériles? 24.- Diferencia entre el lavado higiénico y el lavado antiséptico. 25.- Es similar la eficacia del lavado normal y el practicado con solución hidroalcohólica. 26.- ¿Por qué hay que mantener las manos más altas que los codos en el lavado quirúrgico? 27.- Indica el orden de colocación de las prendas de aislamiento. 28.- ¿Qué diferencias hay entre la mascarilla quirúrgica y el respirador de partículas? 29.- ¿Qué tipos de guantes conoces? 30.- ¿A qué hacen referencia las siglas EVE y qué tipo de aislamiento requiere? 31.- Investiga qué es el aislamiento estricto y el aislamiento entérico. 32.- Completa la siguiente tabla: PRECAUCIONES CATEGORÍA AISLAMIENTO Habitación individual Higiene de manos Guantes Respiratorio Por gotas De contacto