Simulacros de Pediatria 1 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document contains practice questions on pediatrics, specifically focusing on topics like pyloric stenosis, GERD, appendicitis, and hip dysplasia. It includes multiple-choice questions designed for practice.
Full Transcript
Estenosis del píloro, ERGE, apendicitis, displasia de cadera 1\. ¿Cuál es la presentación clínica más característica de la hipertrofia pilórica en lactantes? A. Distención abdominal severa B. Vómitos biliosos persistentes C. Vómitos en proyectil no bilioso (correct) D. Diarrea acuosa y fiebre...
Estenosis del píloro, ERGE, apendicitis, displasia de cadera 1\. ¿Cuál es la presentación clínica más característica de la hipertrofia pilórica en lactantes? A. Distención abdominal severa B. Vómitos biliosos persistentes C. Vómitos en proyectil no bilioso (correct) D. Diarrea acuosa y fiebre E. Rechazo al alimento sin vómitos 2\. ¿Cuál es el hallazgo físico más característico en lactantes con HIPERTROFIA PILÓRICA AVANZADA? A. Masa palpable en la región epigástrica derecha (correct) B. Distensión abdominal generalizada C. Hepatomegalia y ascitis D. Edema periférico con ictericia E. Rigidez abdominal difusa 3\. ¿Qué alteración electrolítica es característica en la HIPERTROFIA PILÓRICA NO TRATADA? A. Hiperkalemia B. Hipocloremia (correct) C. Hipermagnesemia D. Hipofosfatemia E. Hipocalcemia 4\. ¿Cuál es el método diagnóstico más utilizado para confirmar hipertrofia pilórica? A. Tomografía computarizada abdominal B. Ultrasonido abdominal (correct) C. Radiografía simple de abdomen D. Estudios con bario E. Resonancia magnética abdominal 5\. ¿Cuál es el TRATAMIENTO DEFINITIVO para la HIPERTROFIA PILÓRICA? A. Piloromiotomía quirúrgica (correct) B. Dilatación endoscópica del píloro C. Manejo conservador con atropina intravenosa D. Administración prolongada de inhibidores de la bomba de protones E. Terapia con líquidos y observación clínica 6\. ¿Cuál de los siguientes FACTORES SE ASOCIA más frecuentemente con hipertrofia pilórica en lactantes? A. Uso materno de macrólidos durante la lactancia (correct) B. Historia familiar de diabetes gestacional C. Alimentación exclusiva con fórmula de soya D. Deficiencia de vitamina D durante el embarazo E. Exposición prenatal a corticosteroides 7\. ¿Qué ALTERACIÓN METABÓLICA está más asociada con hipertrofia pilórica? A. Acidosis metabólica hipoclorémica B. Alcalosis metabólica hipoclorémica (correct) C. Acidosis láctica severa D. Hiperammonemia crónica E. Hipoglucemia recurrente 8\. En un lactante con HIPERTROFIA PILÓRICA, ¿qué prueba de imagen puede mostrar el \"signo del cordón\"? A. Radiografía abdominal simple B. Estudios con bario (correct) C. Tomografía computarizada D. Ultrasonido abdominal E. Resonancia magnética abdominal 9\. ¿Qué complicación es menos probable después de una piloromiotomía exitosa? A. Vómitos postoperatorios leves B. Edema del sitio quirúrgico C. Pérdida significativa de peso (correct) D. Reflujo gastroesofágico transitorio E. Apnea postoperatoria transitoria 10\. Un lactante de 6 semanas con hipertrofia pilórica presenta vómitos persistentes. ¿Qué hallazgo clínico puede coexistir con mayor frecuencia? A. Ictericia no conjugada (correct) B. Fiebre alta persistente C. Hepatomegalia significativa D. Diarrea acuosa E. Hipoglucemia severa 11\. ¿Cuál de los siguientes es un hallazgo clásico en el ultrasonido abdominal de un lactante con hipertrofia pilórica? A. Engrosamiento del músculo pilórico \>4 mm (correct) B. Dilatación gástrica con aire libre C. Pérdida de continuidad de la pared gástrica D. Hernia diafragmática asociada E. Estenosis duodenal distal 12\. Un lactante con hipertrofia pilórica está programado para cirugía. ¿Cuál es la prioridad preoperatoria inmediata? A. Corrección de la alcalosis metabólica y rehidratación (correct) B. Administración de antibióticos profilácticos C. Evaluación endoscópica para descartar anomalías adicionales D. Iniciar alimentación enteral temprana E. Monitoreo continuo con oximetría de pulso 13\. Un lactante con hipertrofia pilórica es tratado quirúrgicamente. ¿Qué síntoma postoperatorio es común pero autolimitado? A. Vómitos transitorios (correct) B. Dolor abdominal severo C. Hemorragia gastrointestinal D. Obstrucción intestinal persistente E. Reflujo biliar significativo 14\. ¿Cuál es el diagnóstico diferencial más común para hipertrofia pilórica en lactantes? A. Reflujo gastroesofágico (correct) B. Malrotación intestinal C. Insuficiencia suprarrenal D. Atresia duodenal E. Pancreatitis aguda 15\. ¿Qué hallazgo en estudios contrastados sugiere hipertrofia pilórica? A. Signo del doble tracto (correct) B. Signo de la manzana mordida C. Signo de la cuerda D. Signo del pico de pájaro E. Signo de la diana 16\. Un lactante con hipertrofia pilórica presenta vómitos recurrentes después de la cirugía. ¿Cuál es la causa más probable? A. Piloromiotomía incompleta (correct) B. Reflujo gastroesofágico severo C. Estenosis duodenal D. Hemorragia submucosa E. Adhesiones quirúrgicas 17\. ¿Cuál de las siguientes opciones es una indicación de tratamiento conservador en hipertrofia pilórica? A. Contraindicaciones quirúrgicas significativas (correct) B. Vómitos intermitentes y pérdida de peso leve C. Diagnóstico incierto basado en ultrasonido D. Preferencia familiar de no realizar cirugía E. Presencia de anomalías estructurales asociadas 18\. En un lactante con hipertrofia pilórica, ¿qué característica clínica ayuda a diferenciar el SÍNDROME ICTEROPILÓRICO de otras causas de ictericia neonatal? A. Resolución tras piloromiotomía (correct) B. Elevación persistente de bilirrubina conjugada C. Presencia de esplenomegalia D. Asociación con vómitos biliosos E. Incremento en transaminasas hepáticas 19\. En un lactante con hipertrofia pilórica, ¿cuál es el propósito de monitorear la frecuencia cardíaca durante el uso de atropina intravenosa? A. Prevenir taquicardia relacionada con deshidratación B. Detectar efectos adversos cardiovasculares de la atropina (correct) C. Evaluar la eficacia del tratamiento conservador D. Monitorizar la recuperación tras la rehidratación E. Determinar la estabilidad hemodinámica previa a la cirugía 20\. ¿Cuál es el principal objetivo del manejo preoperatorio en hipertrofia pilórica? A. Confirmar el diagnóstico con imágenes B. Prevenir infección quirúrgica C. Corregir deshidratación y anomalías electrolíticas (correct) D. Iniciar alimentación por sonda nasogástrica E. Evitar el uso de anestesia general 21\. En un lactante con hipertrofia pilórica, ¿qué condición puede imitar sus síntomas y debe descartarse con pruebas específicas? A. Reflujo gastroesofágico (correct) B. Atresia duodenal C. Estenosis intestinal congénita D. Insuficiencia suprarrenal E. Obstrucción intestinal distal 22\. ¿Qué hallazgo ultrasonográfico es esencial para el diagnóstico de hipertrofia pilórica? A. Longitud del píloro \>17 mm (correct) B. Grosor de la pared gástrica \>3 mm C. Canal pilórico abierto y flácido D. Ondas peristálticas ausentes E. Ausencia de líquido en el estómago distal 23\. ¿Cuál es el riesgo más significativo asociado al retraso en el tratamiento de la hipertrofia pilórica? A. Perforación gástrica espontánea B. Deshidratación severa y alcalosis metabólica (correct) C. Infección intraabdominal secundaria D. Hemorragia gastrointestinal significativa E. Progresión a obstrucción intestinal completa 24\. Un lactante de 4 semanas con hipertrofia pilórica recibe corrección quirúrgica. ¿Qué hallazgo clínico postoperatorio justificaría la realización de una evaluación adicional? A. Vómitos transitorios leves B. Pérdida de peso mínima durante las primeras 24 horas C. Persistencia de vómitos intensos después de 48 horas (correct) D. Apetito reducido en las primeras 12 horas E. Incremento leve de la bilirrubina directa 25\. Un lactante de 5 semanas con vómitos en proyectil no biliosos presenta deshidratación severa y letargo. ¿Cuál es la prioridad terapéutica inicial? A. Administrar alimentación nasoduodenal B. Iniciar líquidos intravenosos con solución isotónica (correct) C. Corregir la alcalosis metabólica con bicarbonato D. Realizar una evaluación quirúrgica inmediata E. Administrar inhibidores de la bomba de protones 26.¿Cuál de las siguientes entidades es la alteración esofágica más frecuente en los niños de todas las edades? A. Acalasia B. ERGE (correct) C. Hernia de hiato D. Esofagitis eosinofílica E. Esofagitis infecciosa 27\. Es el movimiento retrógrado del contenido gástrico al esófago a través del esfínter esofágico inferior (EEI), lo que se produce de modo fisiológico cada día en todos los lactantes, los niños mayores y los adultos, corresponde a: A. Reflujo gastroesofágico (correct) B. Enfermedad por reflujo gastroesofágico C. Pirosis D. Dispepsia E. Ninguno de los anteriores 28\. ¿Cuál es el mecanismo principal que provoca el reflujo gastroesofágico? A. Hernia hiatal B. Hipotensión del EEI C. Relajación transitoria del EEI (correct) D. Gastroparesia E. Enfermedad pulmonar crónica 29\. Cuanto es reducción de la presión por medio de la relajación transitoria del EEI? A. 0-8 mmHg B. 0-6 mmHg C. 0-5 mmHg D. 0-4 mmHg E. 0-2 mmHg (correct) 30\. ¿Cuánto tiempo dura la disminución de la presión de la relajación transitoria del EEI? A. \>10-60 segundos (correct) B. \>10-40 segundos C. 10-40 segundos D. 10-20 segundos E. 15 segundos 31\. ¿En qué mes se evidencia el mayor pico de presentación de reflujo gastroesofágico en el lactante? A. 2 meses B. 4 meses (correct) C. 6 meses D. 12 meses E. 24 meses 32\. ¿En qué mes se evidencia la resolución del reflujo gastroesofágico en el lactante? A. 2 meses B. 4 meses C. 6 meses D. 12 meses (correct) E. 24 meses 33\. ¿En qué mes se evidencia la curación del reflujo gastroesofágico en el lactante? A. 2 meses B. 4 meses C. 6 meses D. 12 meses E. 24 meses (correct) 34\. ¿Cuál es la manifestación inicial del REFLUJO GASTROESOFÁGICO en lactantes? A. Pirosis B. Regurgitación (correct) C. Dolor abdominal D. Vómitos no biliosos E. Náuseas 35\. Algunos niños se niegan a comer o contorsionan el cuello (arqueamiento, girar la cabeza., lo que se denomina: A. Síndrome Cornelia de Lange B. Síndrome de Guillain Barre C. Síndrome de Turner D. Síndrome de Sandifer (correct) E. Síndrome de Down 36\. Son entidades asociadas a ERGE en niños pequeños, excepto: A. Otitis media B. Sinusitis C. Hiperplasia linfoide D. Disfonía E. Disfagia (correct) 37\. Uno de los siguientes grupos tiene mayor riesgo de ERGE: A. Discapacidad orgánica B. Discapacidad neurológica (correct) C. Discapacidad múltiple D. Discapacidad sensorial E. Discapacidad motora 38\. Uno de los siguientes no es un signo asociado ERGE: A. Neumonía recurrente B. Esofago de Barret C. Erosión dental D. Crisis de apnea E. Regurgitación recurrente (correct) 39\. En los niños con vómitos y disfagia se realizan estudios radiológicos con contraste (generalmente bario) del esófago y de la parte superior del aparato digestivo para descartar una de las siguientes patologías: A. Acalasia B. Estenosis esofágicas C. Constricciones esofágicas D. Ninguno de los anteriores E. Todos los anteriores (correct) 40\. Uno de los siguientes no es indicación fundamental para la monitorización del pH esofágico: A. Valoración de la eficacia del tratamiento con supresión ácida B. Evaluación de las presentaciones atípicas de ERGE C. Tos crónica D. Asma E. Todos los anteriores son correctos (correct) 41\. ¿Cuál es el principal tratamiento de la enfermedad por reflujo gastroesofágico? A. Aplicación de medidas conservadoras B. Cambio de los hábitos de vida C. quirúrgico D. Sólo A y B (correct) E. Solo A y C 42\. Una de las siguientes opciones reduce la frecuencia de regurgitación: A. Espesamiento de la fórmula (correct) B. Inicio del consumo de bebidas ácidas C. Suspender la lactancia materna D. Solo A y C E. Ninguno de los anteriores 43\. Conviene aconsejar a los adultos y a los niños mayores que eviten el consumo de: A. Tomate B. Chocolate C. Menta D. Zumos E. Todos (correct) 44\. Una de las siguientes posiciones del niño con ERGE empeora el reflujo: A. Decúbito supino B. Sedestación (correct) C. Rossier D. Semifowler E. Decúbito ventral 45\. La monitorización del pH esofágico ha demostrado que los episodios de reflujo son más frecuentes en los lactantes que están en decúbito: A. Prono B. Supino (correct) C. Ventral D. Sólo A y C E. Ninguno 46\. ¿Cuál es la posición que la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Norteamericana de Nutrición y Gastroenterología Pediátrica recomiendan que el niño adopte durante el sueño? A. Supino (correct) B. Prono C. Ventral D. Sedestación E. Semifowler 47\. ¿Cuál es la posición que la Academia Americana de Pediatría y la Sociedad Norteamericana de Nutrición y Gastroenterología Pediátrica recomiendan que el niño adopte mientras esté despierto y observado? A. Supino B. Prono (correct) C. Dorsal D. Sedestación E. Semifowler 48\. El uso habitual de antiácidos a largo plazo ocasiona efectos secundarios, el magnesio provoca: A. Náuseas B. Diarrea (correct) C. Constipación D. Dispepsia E. Tenesmo 49\. El uso habitual de antiácidos a largo plazo ocasiona efectos secundarios, el aluminio provoca: A. Estreñimiento (correct) B. Diarrea C. Náuseas D. Vómitos biliosos E. Vómitos no biliosos 50\. Son fármacos de primera línea debido a su excelente perfil de seguridad global en el tratamiento de ERGE: A. IBP B. H2RA (Antagonistas de receptores de Histamina) (correct) C. Antiácidos D. Procinéticos E. Macrólidos 51\. UN NIÑO DE 12 AÑOS PRESENTA DOLOR ABDOMINAL QUE COMENZÓ EN LA REGIÓN PERIUMBILICAL Y LUEGO MIGRÓ A LA FOSA ILÍACA DERECHA. TIENE FIEBRE DE 38.2 °C, ANOREXIA Y VÓMITOS. ¿CUÁL ES EL PRÓXIMO PASO DIAGNÓSTICO MÁS ADECUADO? A. RADIOGRAFÍA ABDOMINAL SIMPLE B. ULTRASONIDO ABDOMINAL DIRIGIDO AL APÉNDICE (correct) C. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CON CONTRASTE ORAL D. ANÁLISIS DE ORINA Y OBSERVACIÓN CLÍNICA E. RESONANCIA MAGNÉTICA ABDOMINAL 52\. EN UN NIÑO DE 6 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL LOCALIZADO EN LA FOSA ILÍACA DERECHA, EL ULTRASONIDO MUESTRA UN APÉNDICE NO COMPRESIBLE CON DIÁMETRO DE 8 MM. ¿QUÉ MANEJO ES EL MÁS INDICADO? A. OBSERVACIÓN CLÍNICA POR 24 HORAS B. TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS INTRAVENOSOS SOLAMENTE C. APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA INMEDIATA (correct) D. DRENAJE PERCUTÁNEO DEL ABSCESO E. TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA PARA CONFIRMACIÓN 53\. UN LACTANTE DE 18 MESES PRESENTA FIEBRE, VÓMITOS BILIOSOS Y DISTENSIÓN ABDOMINAL. EL DIAGNÓSTICO INICIAL ES APENDICITIS AGUDA PERFORADA. ¿CUÁL ES EL FACTOR MÁS IMPORTANTE QUE CONTRIBUYE A LA PERFORACIÓN EN NIÑOS PEQUEÑOS? A. DIAGNÓSTICO TARDÍO DEBIDO A PRESENTACIONES ATÍPICAS (correct) B. INMUNIDAD INMADURA C. MENOR GROSOR DE LA PARED APENDICULAR D. MAYOR INCIDENCIA DE INFECCIONES ENTÉRICAS E. MALA RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INICIAL 54.UN NIÑO DE 10 AÑOS PRESENTA DOLOR EN LA FOSA ILÍACA DERECHA, NÁUSEAS Y FIEBRE. LA PUNTUACIÓN DE LA ESCALA DE ALVARADO ES 7. ¿QUÉ ACCIÓN ES LA MÁS APROPIADA? A. ALTA CON INSTRUCCIONES DE OBSERVACIÓN DOMICILIARIA B. OBSERVACIÓN HOSPITALARIA Y REEVALUACIÓN EN 12 HORAS C. REALIZAR ECOGRAFÍA DIRIGIDA AL APÉNDICE (correct) D. INICIAR ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO Y OBSERVAR E. PROGRAMAR APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA INMEDIATA 55\. UN ADOLESCENTE DE 15 AÑOS CON SOSPECHA DE APENDICITIS PRESENTA LEUCOCITOSIS DE 14,000/MM³ Y PROTEÍNA C REACTIVA ELEVADA. ¿CUÁL ES EL VALOR DE LA CRP EN ESTE CONTEXTO? A. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE APENDICITIS PERFORADA B. INDICADOR DE PROGRESIÓN DE LA INFLAMACIÓN (correct) C. IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENCIA DE ABSCESOS D. DIFERENCIACIÓN ENTRE APENDICITIS SIMPLE Y COMPLICADA E. CONFIRMACIÓN DE INFECCIÓN BACTERIANA SECUNDARIA 56\. EN UN NIÑO CON SOSPECHA DE APENDICITIS AGUDA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS CLÁSICAS SE ASOCIA CON APENDICITIS NO PERFORADA? A. DOLOR LOCALIZADO EN LA FOSA ILÍACA DERECHA (correct) B. VÓMITOS BILIOSOS PERSISTENTES C. TAQUICARDIA DESPROPORCIONADA A LA FIEBRE D. DISTENSIÓN ABDOMINAL SIGNIFICATIVA E. RIGIDEZ ABDOMINAL GENERALIZADA 57\. ¿CUÁL ES LA CAUSA MÁS COMÚN DE OBSTRUCCIÓN LUMINAL QUE CONDUCE A APENDICITIS EN NIÑOS MAYORES? A. TUMORES CARCINOIDES B. APENDICOLITOS C. HIPERPLASIA LINFOIDE (correct) D. INFESTACIÓN POR ÁSCARIS E. FIBROSIS SECUNDARIA A INFECCIÓN PREVIA 58\. UN NIÑO DE 9 AÑOS CON APENDICITIS COMPLICADA PRESENTA UN ABSCESO INTRAABDOMINAL EN LA ECOGRAFÍA. ¿CUÁL ES EL MANEJO INICIAL MÁS APROPIADO? A. APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA INMEDIATA B. DRENAJE PERCUTÁNEO GUIADO POR IMAGEN Y ANTIBIÓTICOS (correct) C. OBSERVACIÓN CLÍNICA Y REEVALUACIÓN EN 24 HORAS D. TRATAMIENTO CON ANTIBIÓTICOS ORALES AMBULATORIOS E. CIRUGÍA ABIERTA PARA DRENAJE Y APENDICECTOMÍA 59\. UN NIÑO CON DOLOR ABDOMINAL PRESENTA UN SIGNO DE ROVSING POSITIVO. ¿QUÉ INDICA ESTE HALLAZGO? A. INFLAMACIÓN DEL PERITONEO GENERALIZADO B. IRRITACIÓN PERITONEAL EN LA FOSA ILÍACA DERECHA (correct) C. INFLAMACIÓN DEL MÚSCULO PSOAS DERECHO D. OBSTRUCCIÓN PARCIAL DEL INTESTINO DELGADO E. INFLAMACIÓN DE GANGLIOS LINFÁTICOS MESENTÉRICOS 60\. EN UN NIÑO DE 14 AÑOS CON APENDICITIS AGUDA, ¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE LA ESCALA DE ALVARADO? A. DETERMINAR LA NECESIDAD DE INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA INMEDIATA B. PREDECIR LA PROBABILIDAD DE PERFORACIÓN APENDICULAR C. CLASIFICAR PACIENTES EN CATEGORÍAS DE RIESGO DE APENDICITIS (correct) D. IDENTIFICAR COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS PROBABLES E. MONITOREAR LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO 61\. UN LACTANTE DE 2 AÑOS CON APENDICITIS PERFORADA MUESTRA SIGNOS DE SEPSIS. ¿QUÉ HALLAZGO SE ESPERARÍA EN LA EVALUACIÓN INICIAL? A. TAQUICARDIA PERSISTENTE Y OLIGURIA (correct) B. DOLOR ABDOMINAL INTERMITENTE Y VÓMITOS BILIOSOS C. PRESIÓN ARTERIAL NORMAL Y LEUCOPENIA LEVE D. RIGIDEZ ABDOMINAL LOCALIZADA Y FIEBRE ALTA E. NÁUSEAS Y VÓMITOS DE INICIO RECIENTE 62\. EN NIÑOS, ¿CUÁL ES EL PRINCIPAL BENEFICIO DEL USO DE ULTRASONIDO EN COMPARACIÓN CON TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA PARA DIAGNOSTICAR APENDICITIS? A. MAYOR SENSIBILIDAD DIAGNÓSTICA B. REDUCCIÓN EN LA EXPOSICIÓN A RADIACIÓN (correct) C. MEJOR VISUALIZACIÓN DE ABSCESOS INTRAABDOMINALES D. DETECCIÓN MÁS PRECISA DE APENDICOLITOS E. IDENTIFICACIÓN MÁS TEMPRANA DE COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS 63\. EN UN NIÑO DE 8 AÑOS CON APENDICITIS PERFORADA, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES BACTERIAS ES MÁS PROBABLE QUE ESTÉ INVOLUCRADA? A. ESCHERICHIA COLI Y BACTEROIDES FRAGILIS (correct) B. STAPHYLOCOCCUS AUREUS Y ENTEROCOCCUS SPP. C. STREPTOCOCCUS PYOGENES Y KLEBSIELLA SPP. D. PSEUDOMONAS AERUGINOSA Y CLOSTRIDIUM SPP. E. HAEMOPHILUS INFLUENZAE Y SALMONELLA SPP. 64\. ¿CUÁL ES EL SIGNO CLÍNICO MÁS CONFIABLE PARA DIAGNOSTICAR APENDICITIS AGUDA EN NIÑOS? A. FIEBRE ALTA PERSISTENTE B. VÓMITOS BILIOSOS INTERMITENTES C. RIGIDEZ ABDOMINAL LOCALIZADA (correct) D. DIARREA PERSISTENTE E. ANOREXIA SEVERA 65\. UN NIÑO DE 11 AÑOS CON SOSPECHA DE APENDICITIS PRESENTA DOLOR ABDOMINAL QUE AUMENTA AL TOSER. ¿CÓMO SE DENOMINA ESTE HALLAZGO? A. SIGNO DE DUNPHY (correct) B. SIGNO DE BLUMBERG C. SIGNO DE ROVSING D. SIGNO DEL PSOAS E. SIGNO DEL OBTURADOR 66\. EN UN NIÑO CON SOSPECHA DE APENDICITIS NO COMPLICADA, ¿QUÉ MARCADOR DE LABORATORIO TIENE MAYOR SENSIBILIDAD PARA IDENTIFICAR INFLAMACIÓN ACTIVA? A. VELOCIDAD DE SEDIMENTACIÓN GLOBULAR B. LEUCOCITOSIS CON DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA C. PROTEÍNA C REACTIVA (correct) D. NIVELES ELEVADOS DE PROCALCITONINA E. ELEVACIÓN DE LACTATO SÉRICO 67\. ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ES UN FACTOR DE RIESGO RECONOCIDO PARA APENDICITIS PERFORADA EN NIÑOS PEQUEÑOS? A. ACCESO LIMITADO A ATENCIÓN MÉDICA (correct) B. ANTECEDENTE DE APENDICITIS EN LA FAMILIA C. DIETA BAJA EN FIBRA D. EDAD SUPERIOR A 12 AÑOS E. USO RECIENTE DE ANTIBIÓTICOS DE AMPLIO ESPECTRO 68\. UN NIÑO DE 10 AÑOS PRESENTA DOLOR ABDOMINAL CON DEFENSA MUSCULAR LOCALIZADA Y REBOTE POSITIVO EN LA FOSA ILÍACA DERECHA. ¿QUÉ HALLAZGO ESPERAS EN LA EXPLORACIÓN QUIRÚRGICA? A. APENDICITIS AGUDA NO COMPLICADA B. FORMACIÓN DE ABSCESO RETROCECAL C. PERFORACIÓN APENDICULAR CON PERITONITIS LOCALIZADA (correct) D. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL SECUNDARIA A APENDICOLITO E. INFLAMACIÓN GANGLIONAR REACTIVA 69\. EN APENDICITIS AGUDA, ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE UN NIVEL ELEVADO DE LEUCOCITOS CON DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA? A. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE APENDICITIS AGUDA B. INDICADOR DE PERFORACIÓN APENDICULAR C. HERRAMIENTA PARA CONFIRMAR DIAGNÓSTICO CLÍNICO (correct) D. DIFERENCIACIÓN ENTRE APENDICITIS Y GASTROENTERITIS E. EVALUACIÓN DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO 70\. EN APENDICITIS AGUDA, ¿CUÁL ES LA UTILIDAD DE UN NIVEL ELEVADO DE LEUCOCITOS CON DESVIACIÓN A LA IZQUIERDA? A. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO DE APENDICITIS AGUDA B. INDICADOR DE PERFORACIÓN APENDICULAR C. HERRAMIENTA PARA CONFIRMAR DIAGNÓSTICO CLÍNICO (correct) D. DIFERENCIACIÓN ENTRE APENDICITIS Y GASTROENTERITIS E. EVALUACIÓN DE RESPUESTA AL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO 71\. UN NIÑO DE 12 AÑOS CON DOLOR ABDOMINAL PRESENTA UN SIGNO DEL PSOAS POSITIVO. ¿QUÉ INDICA ESTE HALLAZGO? A. IRRITACIÓN PERITONEAL SECUNDARIA A ABSCESO RETROCECAL (correct) B. INFLAMACIÓN DEL MÚSCULO OBTURADOR C. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL PARCIAL D. PRESENCIA DE APENDICOLITO EN LA BASE DEL APÉNDICE E. APENDICITIS PERFORADA CON PERITONITIS GENERALIZADA 72\. UN ADOLESCENTE CON APENDICITIS AGUDA OPTA POR TRATAMIENTO CONSERVADOR CON ANTIBIÓTICOS. ¿CUÁL ES EL BENEFICIO PRINCIPAL DE ESTA ESTRATEGIA? A. REDUCCIÓN EN EL RIESGO DE RECURRENCIA B. MENOR TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN INICIAL C. EVITAR COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS INMEDIATAS (correct) D. MEJOR CONTROL DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO E. PREVENCIÓN DE PERITONITIS SECUNDARIA 73\. UN ADOLESCENTE DE 14 AÑOS PRESENTA APENDICITIS NO COMPLICADA Y OPTA POR MANEJO CONSERVADOR CON ANTIBIÓTICOS. ¿CUÁL ES LA MAYOR DESVENTAJA DE ESTA ESTRATEGIA? A. ALTA INCIDENCIA DE EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS ANTIBIÓTICOS B. MAYOR RIESGO DE RECURRENCIA DE APENDICITIS (correct) C. NECESIDAD FRECUENTE DE ESTUDIOS DE IMAGEN ADICIONALES D. DIFICULTAD PARA MONITOREAR LA EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO E. MAYOR RIESGO DE PERFORACIÓN DURANTE EL TRATAMIENTO 74\. EN NIÑOS CON APENDICITIS AGUDA, ¿QUÉ HALLAZGO ECOGRÁFICO ES MÁS ESPECÍFICO PARA APENDICITIS COMPLICADA? A. APENDICITIS NO COMPRESIBLE B. PRESENCIA DE APENDICOLITO C. ENGROSAMIENTO DE LA PARED APENDICULAR D. LÍQUIDO LIBRE PERIAPENDICULAR (correct) E. HIPERVASCULARIZACIÓN APENDICULAR 75\. ¿CUÁL ES EL HALLAZGO MÁS CARACTERÍSTICO EN EL ULTRASONIDO ABDOMINAL QUE CONFIRMA APENDICITIS EN UN NIÑO? A. PRESENCIA DE APENDICOLITO B. ENGROSAMIENTO DE LA PARED MAYOR A 3 MM C. AUSENCIA DE COMPRESIBILIDAD DEL APÉNDICE (correct) D. LÍQUIDO LIBRE PÉLVICO E. AUMENTO DE LA VASCULARIZACIÓN EN DOPPLER 76\. Es el contacto parcial entre la cabeza de fémur y el acetábulo: A. Luxación de cadera B. Subluxación de cadera (correct) C. Artrosis de cadera D. Osteoartritis E. Ninguno 77\. Es la ausencia de contacto entre las superficies articulares de la cadera: A. Luxación de cadera (correct) B. Subluxación de cadera C. Artrosis de cadera D. Osteoartritis E. Ninguno 78\. ¿Como se clasifica la displasia del desarrollo de cadera? A. típica B. Teratogénica C. Teratológica D. Atípica E. Solo A y C (correct) 79\. ¿En qué individuos se presenta la DDC típica? A. Síndrome de Turner B. Sin enfermedad genética (correct) C. Artrogriposis D. Artritis juvenil E. Ninguno 80\. ¿En que individuos se presenta la DDC teratologica? A. Síndrome definido B. Sin enfermedad genética C. Artrogriposis (correct) D. Todas las anteriores E. Ninguno 81\. ¿En qué género y porcentaje predomina la DDC? A. Femenino (60%) B. Femenino (80%) (correct) C. Masculino (60%) D. Masculino (80%) E. Ninguno 82\. ¿Qué factores de riesgo desarrollan laxitud de la articulación coxofemoral? A. Hormonales B. Genéticos C. Mecánicos D. Todos los anteriores (correct) E. Ninguno de los anteriores 83\. ¿A qué hormona materna se le atribuye como causante de la laxitud ligamentosa de la articulación coxofemoral en el producto? A. Oxitocina B. Relaxina (correct) C. Prolactina D. Estrógenos E. Progesterona 84\. Maniobra en la que el examinador aduce la cadera flexionada y empuja suavemente el muslo hacia atrás con intención de luxar la cabeza femoral A. Maniobra de Barlow (correct) B. Maniobra de Ortolani C. Maniobra de Galeazzi D. Maniobra de Drehmann E. Maniobra de Thomas 85\. Maniobra en la que el examinador agarra el muslo del niño entre el pulgar y el índice y, con el cuarto y quinto dedo, levanta el trocánter mayor mientras abduce simultáneamente la cadera A. Maniobra de Barlow B. Maniobra de Ortolani (correct) C. Maniobra de Galeazzi D. Maniobra de Drehmann E. Maniobra de Thomas 86\. Las maniobras de Barlow y Ortolani son mayormente utilizadas en pacientes: A. Neonatos (correct) B. Lactantes C. Niños que caminan D. Adolescentes E. Adultos jovenes 87\. Es el sonido agudo (o sensación) que se percibe en los últimos grados de abducción durante la exploración de la DDC con las maniobras de Barlow y Ortolani: A. Clank de cadera B. Click de cadera (correct) C. A y B D. Todos son correctos E. Ninguno es correcto 88\. En pacientes lactantes el examinador debe buscar otros hallazgos físicos específicos: A. Limitación de la abducción de la cadera B. Acortamiento aparente del muslo C. Localización más proximal del trocánter mayor D. Asimetría de los pliegues glúteos o del muslo E. Todos son correctos (correct) 89\. Maniobra en la que se aprecia acortamiento del muslo, colocando ambas caderas a 90 grados de flexión y comparando la altura de las rodillas en busca de asimetrías de pliegues en glúteos: A. Signo de Galeazzi (correct) B. Maniobra de Klisic C. Signo de Trendelenburg D. Maniobra de Barlow E. Maniobra de Ortolani 90\. Maniobra en la que el examinador coloca el tercer dedo en el trocánter mayor y el índice de la misma mano sobre la espina ilíaca anterosuperior: A. Signo de Galeazzi B. Maniobra de Klisic (correct) C. Signo de Trendelenburg D. Maniobra de Barlow E. Maniobra de Ortolani 91\. En niños que caminan un signo característico en DDC es: A. Signo de Galeazzi B. Maniobra de Klisic C. Signo de Trendelenburg (correct) D. Maniobra de Barlow E. Maniobra de Ortolani 92\. En niños que caminan un signo característico en DDC es: A. Signo de Galeazzi B. Maniobra de Klisic C. Signo de Trendelenburg (correct) D. Maniobra de Barlow E. Maniobra de Ortolani 93\. ¿Qué método diagnóstico se utiliza antes de que aparezca el núcleo de osificación de la cabeza femoral? A. Radiografía B. Ecografía (correct) C. TAC D. Resonancia magnética E. Ninguna 94\. ¿En el periodo neonatal precoz cómo se diagnostica DDC? A. Radiografía B. Ecografía C. TAC D. Resonancia magnética E. Exploración física (correct) 95\. Estudio diagnóstico que se recomienda realizar una vez que la fisis proximal del fémur se calcifica (4-6 meses de edad): A. Radiografía simple (correct) B. Ecografía C. TAC D. Resonancia magnética E. Exploración física 96\. ¿Cuánto debe medir el ÍNDICE ACETABULAR en niños sanos a los 4 meses de edad? A. Menor a 20 grados B. Menor a 30 grados (correct) C. Mayor a 40 grados D. Menor a 40 grados E. Igual a 45 grados 97\. ¿Cuál es el tratamiento ideal de DDC en recién nacidos y lactantes menores? A. Observación B. Arnés de Pavlik (correct) C. Férula de von Rosen D. Férula de Frejka E. Reducción cerrada 98\. ¿Cual es el tratamiento ideal de DDC en niños de 6 meses a 2 años? A. Observación B. Arnés de Pavlik C. Férula de von Rosen D. Reducción abierta E. Reducción cerrada (correct) 99\. ¿Cual la complicación MÁS GRAVE de la DDC? A. Reluxación B. Subluxación residual C. Infección del sitio quirúrgico D. Necrosis avascular de la epífisis femoral (correct) E. Ninguno 100\. Una de las siguientes mediciones radiográficas para el diagnóstico de DDC no corresponde: A. Línea de Hilgenreiner B. Línea de Shenton C. Línea de Perkins D. Índice acetabular E. Todos son correctos (correct) 101\. ¿Por dónde se traza la línea de Hilgenreiner? a\) Borde inferior del acetábulo b\) Parte superior del cartílago trirradiado (correct) c\) Centro del núcleo de osificación d\) Borde lateral del acetábulo 102\. ¿Cómo se dibuja la línea de Perkins en relación a la línea de Hilgenreiner? a\) Paralela b\) Oblicua c\) Perpendicular (correct) d\) Tangencial 103\. ¿Dónde debe estar situado el núcleo de osificación de la cabeza femoral? a\) Cuadrante superolateral b\) Cuadrante inferomedial (correct) c\) Centro del acetábulo d\) Fuera del acetábulo 104\. ¿Qué describe la línea de Shenton? a\) El borde del acetábulo b\) La posición del núcleo de osificación c\) Una curva entre el fémur y el pubis (correct) d\) El ángulo del techo acetabular 105\. ¿Qué es el índice acetabular? a\) La distancia entre la línea de Hilgenreiner y Perkins b\) El ángulo formado por la línea de Hilgenreiner y otra línea c\) El tamaño del núcleo de osificación d\) La curvatura de la línea de Shenton e\) Se obtiene al medir el ángulo formado por la línea de Hilgenreiner y una línea que va desde el fondo del acetábulo hasta el margen lateral del techo del acetábulo. (correct)