Sesión N° 05 - Buenas Prácticas de Dispensación (BPD) PDF
Document Details
![GoodTranscendental](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-16.webp)
Uploaded by GoodTranscendental
Instituto Arzobispo Loayza
César Moisés Gómez Salazar
Tags
Related
Summary
Esta presentación describe la sesión n° 05 sobre Buenas Prácticas de Dispensación (BPD) en el Instituto Arzobispo Loayza. Se detallan los aspectos legales, objetivos, el proceso de dispensación y los registros asociados. Se enfatizan los aspectos importantes con respecto al manejo seguro de los medicamentos.
Full Transcript
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN (BPD) Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa e...
SESIÓN DE APRENDIZAJE 05 BIENVENIDOS A NUESTRA AULA VIRTUAL BUENAS PRÁCTICAS DE DISPENSACIÓN (BPD) Docente: César Moisés Gómez Salazar IMPORTANTE : 1. Sé puntual. 2. Mantén micrófono y cámara desactivados. 3. Para hacer preguntas usa el chat únicamente, espera indicaciones de la maestra. 4. Al terminar la clase, todos los alumnos deben salir de esta. 5. Se respetuoso en todo momento. RECUERDA: 6. Pon atención, pregunta al final para que puedas usar el tiempo designado para resolver dudas Recuerda que la clase en línea puede estar siendo grabada y nuestro reglamento de conducta se aplica para Cualquier falta a este. ¡Disfruta la clase! RECONOCER LAS BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACIÓN (BPD) Y SUS OBJETIVOS DIFERENTES CARACTERÍSTICAS Buenas Prácticas de Dispensación Buenas Prácticas de Dispensación BASE LEGAL Y AMBITO DE APLICACIÓN 1. Ley Nº 26842. Ley General de Salud. 2. Ley Nº 27657. Ley del Ministerio de Salud. 3. Ley Nº 28173. Ley del Trabajo del Químico Farmacéutico del Perú. El ambito de aplicación sera en todos los establecimientos de Salud Públicos y Privados de todo el territorio Nacional. Buenas Prácticas de Dispensación Finalidad Contribuir a mejorar la salud de la población a través de una correcta y efectiva dispensación de medicamentos en los establecimientos farmacéuticos a nivel nacional, brindando un servicio de calidad y calidez procurando el bienestar de los pacientes, y el respeto a sus derechos como ciudadano. Buenas Prácticas de Dispensación Las Buenas Prácticas de Dispensación son: Un conjunto de normas establecidas para asegurar un uso adecuado de los fármacos. La garantía de que se entregue al paciente que corresponda, el medicamento correcto, en la dosis y cantidad prescritas, con información clara sobre su uso y conservación y en un envase que permita mantener la calidad del medicamento Buenas Prácticas de OBJETIVOS. Dispensación Generales. Establecer los criterios, metodologías y requisitos para el cumplimiento de las “Buenas Prácticas de Dispensación de Medicamentos” Específicos. 1. Contribuir al cumplimiento de la prescripción médica. 2. Orientar a los pacientes para el uso adecuado de los medicamentos. 3. Contribuir al seguimiento farmacoterapéutico de pacientes según criterios específicos. 4. Identificar y contribuir a la solución de los problemas relacionados con el uso de medicamentos. 5. Promover la coordinación y comunicación entre los profesionales de salud. Buenas Prácticas de Dispensación DEL ACTO DE LA DISPENSACION La dispensación de medicamentos es El acto profesional del Q.F. De proporcionar uno o más medicamentos a un paciente generalmente como respuesta a la presentación de una receta elaborada por un profesional autorizado.Es también el acto en la que el Q.F.informa y orienta al paciente sobre el uso adecuado del medicamento, reacciones adversas, interacciones medicamentosas y las condiciones de conservación del producto. Buenas Prácticas de Dispensación ASIMISMO, EL Q.F.EN EL ACTO DE LA DISPENSACION 1. Debe promover el buen uso racional de los medicamentos. 2. Debe promover el acceso a medicamentos mediante una adecuada gestión de suministro de los mismos. 3. Es responsable, asimismo, de la correcta preparación de las fórmulas magistrales y oficinales. Buenas Prácticas de Dispensación IGUALMENTE El profesional Q. Farmacéutico Coopera con acciones orientadas a contribuir con la garantía de la calidad, seguridad y eficacia de los medicamentos que se comercializan en el país. Participa en la identificación y denuncias relacionadas con productos falsificados o adulterados y productos con problemas de calidad o efectividad. Buenas Prácticas de Dispensación DEL PROCESO DE DISPENSACIÓN El proceso de dispensación de medicamentos incluye todas las actividades realizadas por el profesional Químico Farmacéutico desde la recepción de la prescripción hasta la entrega al paciente de los medicamentos con o sin receta. La correcta dispensación se debe constituir en un procedimiento que garantice la detección y corrección de errores en todas sus fases. Buenas Prácticas de Dispensación En el proceso de dispensación se diferencian cinco actividades principales: 1. Recepción y Validación de la prescripción. 2. Análisis e Interpretación de la prescripción. 3. Preparación y Selección de los productos para su entrega. 4. Registros. 5. Entrega de los productos e Información por el dispensador Buenas Prácticas de Dispensación 1.RECEPCION Y VALIDACION DE LA PRESCRIPCION a) dirección y número de colegiatura del profesional que la extiende y nombre establecimiento de salud cuando se trate de recetas estandarizadas. b) Identificación del paciente: Nombres y apellidos del paciente. c) Nombre del producto farmacéutico objeto de la prescripción en su denominación común internacional (DCI). Buenas Prácticas de Dispensación RECEPCION Y VALIDACION DE LA PRESCRIPCIÓN d) Concentración y forma farmacéutica. e) Posología, indicando el número de unidades por toma y día, así como la duración del tratamiento. f) Lugar y fechas de expedición y expiración de la receta. g) Sello y firma del prescriptor que la extiende. “EL CONTENIDO DE LAS RECETAS DEBERA SUJETARSE A LO ESTABLECIDO EN LA LEGISLACION VIGENTE” Buenas Prácticas de Dispensación 2. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA PRESCRIPCIÓN Esta actividad incluye Lectura de la prescripción. Correcta interpretación de las abreviaturas utilizadas por el prescriptor. Confirmación del ajuste de las dosis en función al estado y situación particular de cada paciente. Calculo correcto de la dosis y cantidad a entregar del medicamento. Identificación de las interacciones medicamentosas y la duplicidad terapéutica. Buenas Prácticas de Dispensación 2. ANALISIS E INTERPRETACION DE LA PRESCRIPCIÓN “CUANDO EXISTEN DUDAS SOBRE LA PRESCRIPCION ESTAS DEBEN SER RESUELTAS A TRAVES DE LA INTERCONSULTA CON EL PRESCRIPTOR.” Buenas Prácticas de Dispensación El Artículo 33º de la Ley General de Salud, nos dice que el profesional Q. Farmacéutico está facultado para ofrecer al usuario alternativas de medicamentos química y farmacológicamente equivalentes al prescrito en la receta,en igual forma farmacéutica y dosis. Debiendo además abstenerse de inducir al usuario a adquirir algunas de dichas alternativas 3. De la Preparación y Selección de los productos para su entrega La preparación de los productos para su entrega al paciente, representa uno de los principales aspectos del proceso de dispensación y comienza una vez que la prescripción se ha comprendido sin dudas.Para ello 1.- Se identifica a los productos en las estanterías leyendo cuidadosamente la etiqueta del producto. 2.- En el caso de los medicaments se debe asegurar que el nombre, la concentración, la forma farmacéutica y la presentación del mismo corresponde a lo prescrito. 3. De la Preparación y Selección de los productos para su entrega 3.- Antes de su entrega, comprobar que el o los productos tienen el aspecto adecuado, verificando que los envases primario y secundario se encuentren en buenas condiciones. 4.- El rotulado de ambos envases debe corresponder al mismo producto y cumplir con las especificaciones establecidas en las normas legales vigentes. 5.- Los productos deberán acondicionarse en un empaque seguro para su conservación y traslado, respetando la cadena de frío cuando corresponda. 3. De la Preparación y Selección de los productos para su entrega Los productos que se dispensan en unidades inferiores al contenido del envase primario deberán acondicionarse en envases en los cuales se consignará, por lo menos,la siguiente información: a) Nombre y dirección del establecimiento. b) Nombre del producto. c) Concentración del principio activo. d) Vía de administración. e) Fecha de vencimiento. f) Número de lote. 3. De la Preparación y Selección de los productos para su entrega En la elaboración de preparados magistrales u oficinales se debe calcular la cantidad del producto para un tratamiento completo y se recomienda el seguimiento de normas de higiene estrictas, especialmente el lavado de manos, así como la utilización de adecuados implementos para evitar contaminación. Su elaboración deberá ajustarse a los requerimientos y exigencias de las normas legales vigentes. Buenas Prácticas de Dispensación 4. De los Registros Los registros de la entrega de medicamentos a los pacientes son esenciales en un establecimiento farmacéutico de dispensación eficientemente administrado. Son útiles para la verificación de las existencias e imprescindibles en la solución de problemas relacionados con los medicamentos entregados a los pacientes. La utilización de sistemas informáticos permite conservar toda esta información, la que podrá ser recuperada para la elaboración de los informes respectivos. Buenas Prácticas de Dispensación 4.De los Registros Terminada la dispensación de una receta de preparados magistrales, se colocará en ella el sello del establecimiento, el nombre de la persona que elaboró el preparado y fecha de preparación. La receta deberá ser copiada en el libro de recetas del establecimiento dispensador, en orden correlativo y cronológico. Cuando el profesional Q. F. dispense un medicamento alternativo al prescrito, deberá anotar al dorso de la receta el nombre de la alternativa dispensada,el nombre del laboratorio fabricante, así como la fecha en que se efectúa la dispensación y su firma. 5.Entrega de los productos e Información por el dispensador Los medicamentos, deben entregarse al paciente o su representante con instrucciones claras, añadiendo la información que se estime conveniente. El profesional Q.Farmacéutico es responsable de brindar información y orientación sobre la administración, uso y dosis del producto farmacéutico, sus interacciones medicamentosas, sus reacciones adversas y sus condiciones de conservación. Cuando estime conveniente, siempre que se den las condiciones necesarias y se cumpla con las normas legales al respecto, propondrá al paciente o su representante el seguimiento Farmacoterapéutico correspondence, en base a criterios previamente establecidos. Las advertencias relacionadas con los posibles efectos indeseables, deben realizarse con objetividad y claridad, a fin de evitar que el paciente abandone el tratamiento. 5. Entrega de los productos e Información por el dispensador Se debe incidir en la frecuencia, duración del tratamiento y vía de administración de los medicamentos, debiendo informarse también sobre: a) Cuando tomar el medicamento, en relación a los alimentos (Ej. antes, después, con los alimentos) y en relación a otros fármacos. b) Cómo tomar o aplicar el medicamento (Ej. masticarlo, con mucho agua, aplicarlo localmente). c) Cómo guardar y proteger los medicamentos para su adecuada conservación. IMPORTANTE Es necesario asegurarse que el paciente comprenda las instrucciones y siempre que sea posible, se solicitará que el paciente repita las instrucciones brindadas. Los pacientes deben ser tratados con respeto y es imprescindible mantener la confidencialidad e intimidad cuando se dispense ciertos tipos de medicamentos o se trate de ciertas patologías. IMPORTANTE A fin de brindar una adecuada información a los pacientes, se deberá tener acceso an información científica independiente y actualizada sobre los medicamentos, a la información referida a primeros auxilios y emergencias toxicológicas, y a información oficial sobre las alternativas farmacéuticas de medicamentos. EL ENTORNO PARA UNA BUENA DISPENSACION Ambientes fisico Estanterias y superficies usadas durante el trabajo. Medicamentos ,equipos y material de envasado. EL PERSONAL QUE PARTICIPA EN LA DISPENSACION El personal que participa en la dispensación y expendio debe estar adecuadamente identificado, mantener una higiene personal correcta y llevar prendas de vestir limpias y que protejan. La dispensación de medicamentos es de responsabilidad exclusiva del profesional Químico Farmacéutico. En el expendio participa personal auxiliar como son los tecnicos de Farmacia los mismos que deben estar capacitados por el Químico Farmacéutico. VIVE TU VOCACION desde el primer día ¡GRACIAS!