Resumen del Tema 1: Fundamentos de la Economía PDF

Document Details

GrandNephrite6014

Uploaded by GrandNephrite6014

UAX Universidad Alfonso X el Sabio

Tags

economía fundamentos de la economía metodología económica historia económica

Summary

Este documento resume los Fundamentos de la Economía, incluyendo conceptos clave como la definición de economía, el método científico, las áreas de conocimiento como microeconomía y macroeconomía, y la evolución histórica representada por los economistas clásicos y modernos. Abarca temas relevantes para entender la economía como disciplina.

Full Transcript

**[Resumen del Tema 1: Fundamentos de la Economía]** **1. Concepto de Economía** - La economía es una **ciencia social** que estudia la actividad económica humana. - Se encarga de **satisfacer necesidades ilimitadas** con **recursos escasos**. - Es necesario decidir **qué necesidad...

**[Resumen del Tema 1: Fundamentos de la Economía]** **1. Concepto de Economía** - La economía es una **ciencia social** que estudia la actividad económica humana. - Se encarga de **satisfacer necesidades ilimitadas** con **recursos escasos**. - Es necesario decidir **qué necesidades satisfacer, qué bienes producir y con qué recursos**. - **Coste de oportunidad**: valor de la mejor alternativa no elegida al tomar una decisión. - **Creciente**: renuncias a poco para obtener mucho más del otro bien. - **Constante**: la cantidad renunciada es igual a la obtenida del otro bien. - **Decreciente**: renuncias a mucho para obtener un poco más del otro bien. - **Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)**: modelo que muestra los límites de producción de una economía con recursos eficientes. **2. Método de estudio de la economía** - Se basa en el **método científico**. - Usa **hipótesis inductivas** (de lo específico a lo general) y **deductivas** (de lo general a lo específico). - Se emplean **modelos económicos** (representaciones simplificadas de la realidad) mediante ecuaciones y gráficos. **3. Áreas de conocimiento de la economía** - **Microeconomía**: estudia agentes económicos individuales y mercados. - **Macroeconomía**: estudia la economía en su conjunto. - **Coyuntura económica**: analiza la economía a corto plazo. - **Estructura económica**: estudia la economía a medio y largo plazo. - **Historia económica**: examina la evolución de los hechos económicos y sus consecuencias. - **Economía internacional**: analiza las relaciones económicas entre países. - **Economía financiera**: estudia la asignación de recursos financieros. - **Econometría**: cuantifica relaciones entre variables económicas. - **Contabilidad**: registra la actividad económica. - **Marketing**: estudia la comercialización de productos. - **Organización de empresas**: analiza la configuración de empresas. - **Economía ambiental**: estudia el impacto de la actividad económica en el medio ambiente. - **Economía conductual**: investiga factores psicológicos en decisiones económicas. - **Neuroeconomía**: combina economía y neurociencia para entender decisiones económicas. **4. Instrumentos de análisis de la economía** - **Indicadores económicos**: permiten evaluar el estado de la economía (ej. PIB). - **Funciones económicas**: expresiones matemáticas que explican relaciones económicas. - **Modelos económicos**: conjunto de funciones económicas que explican fenómenos económicos. - **Series económicas**: datos cronológicos de una variable económica (nominales o reales). - **Experimentos económicos**: simulaciones económicas para analizar comportamientos. **5. Desarrollo histórico de la economía** - **Siglo XVIII-XIX (Economistas Clásicos):** - **Adam Smith**: padre de la economía moderna. - **Thomas Malthus**: teoría de la población. - **Jean-Baptiste Say**: la oferta crea su propia demanda. - **David Ricardo**: teoría de la ventaja comparativa. - **Karl Marx**: teoría del valor-trabajo. - **Siglo XX (Economistas Modernos):** - **John Maynard Keynes**: intervención estatal en la economía. - **Milton Friedman**: defensa del libre mercado. - **Paul Samuelson**: teoría del bienestar y crecimiento económico. - **Joseph Stiglitz**: asimetría de información. - **Paul Krugman**: teoría del comercio.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser