Presentación T1. Fundamentos de la Economía PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
UAX
2024
ALEJANDRA ESCALADA
Tags
Summary
This document is a presentation about fundamentos de economía. It covers topics such as the concept of economy, the study method, areas of knowledge, instruments, and historical development. The presentation was prepared by Alejandra Escalada for a 1st ADE online degree at UAX and was delivered on 22/10/2024.
Full Transcript
Tema 1. Fundamentos de Economía GRADO: 1º ADE ONLINE PROFESORA: ALEJANDRA ESCALADA 22/10/2024 © 2023 UAX 2 ¿Qué vas a descubrir en este tema? 1. Concepto de economía 2. Método de estudio de la economía 3. Áreas de conocimiento de la...
Tema 1. Fundamentos de Economía GRADO: 1º ADE ONLINE PROFESORA: ALEJANDRA ESCALADA 22/10/2024 © 2023 UAX 2 ¿Qué vas a descubrir en este tema? 1. Concepto de economía 2. Método de estudio de la economía 3. Áreas de conocimiento de la economía 4. Instrumentos de la economía 5. Desarrollo histórico de la economía Confidential & Proprietary 3 Contenido de la asignatura TEMA I TEMA II TEMA III Fundamentos de Economía Los problemas, los sistemas y objetivos Los agentes económicos y los mercados La economía económicos Qué son y quiénes son los agentes Método de estudio de la Los problemas económicos económicos economía Los sistemas económicos Sus funciones principales Áreas de conocimiento de la Los objetivos económicos Su interacción economía Los agentes y los mercados Instrumentos de análisis de la economía Historia de la economía TEMA IV TEMA V TEMA VI Los fenómenos económicos La economía nacional y supranacional Las relaciones económicas mundiales Qué son y cuáles son los Qué es y delimitación Introducción fenómenos económicos Estructura de la economía nacional Las relaciones productivas Naturaleza y cuantificación La economía nacional y su Las relaciones comerciales Su interacción inserción en la economía Las relaciones financieras supranacional El futuro de las relaciones económicas mundiales uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 4 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. EL CONCEPTO DE ECONOMÍA Confidential & Proprietary 5 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía DEFINICIÓN Es una ciencia social que estudia la actividad económica del ser humano. ¿Y qué es la actividad económica? El conjunto de acciones que el ser humano lleva a cabo para SATISFACER SUS NECESIDADES ILIMITADAS a partir de RECURSOS ESCASOS. ¿Por qué las necesidades son ilimitadas? Pirámide de Maslow Necesidades primarias (ligadas a la supervivencia): limitadas Necesidades secundarias (bienestar material e inmaterial): ilimitadas o Creación de necesidades por la publicidad uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 6 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía La mayoría son recursos naturales no renovables: RECURSOS ESCASOS Petróleo, gas natural, carbón, etc. También hay recursos inmateriales “finitos”: el tiempo Si tenemos necesidades ilimitadas y recursos limitados, ¿qué sucede? “Houston, tenemos un problema”… Por eso hay que decidir qué necesidades satisfacer, qué bienes y servicios producir para ello y con qué recursos se van a producir. Estas son las 3 preguntas fundamentales en economía. La economía también se llama “la ciencia de la elección”. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 7 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía EL COSTE DE OPORTUNIDAD Este concepto está relacionado con la elección: Es a lo que renuncias al tomar una decisión. Es esa segunda mejor opción que ya no puedes disfrutar por haber elegido otra cosa que crees que te satisfará más. Es el valor de la mejor alternativa no elegida al tomar una decisión. Ejemplo: Te quedas estudiando en vez de salir con amigos. El coste de oportunidad es el haber disfrutado con ellos. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 8 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía EL MODELO DE LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) Es un modelo económico que representa la actividad productiva de una economía en la que sólo se producen dos bienes. Es una herramienta visual que nos muestra hasta dónde puede llegar una economía en la producción de dos bienes diferentes si usa todos sus recursos de manera eficiente. Sirve para entender las limitaciones y las elecciones que una economía debe hacer entre diferentes productos. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 9 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía EJEMPLO DEL MODELO DE LA FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP) Las empresas tienen que tomar decisiones sobre cuánto destinar a la producción de cada uno de los bienes que producen. Por ejemplo, actualmente, muchas empresas automotrices están en la transición entre la producción de automóviles de combustión y eléctricos. Si una empresa decide aumentar la producción de vehículos eléctricos, tendrá que reducir la producción de los tradicionales, ya que ambos requieren recursos (tecnología, personal capacitado, máquinas). La empresa no puede aumentar la producción de ambos coches debido a la limitación de sus recursos. La FPP muestra cómo al aumentar la producción de uno de estos bienes, se reduce la producción del otro debido a la disponibilidad limitada de recursos como mano de obra calificada o materias primas. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 10 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía OTROS EJEMPLOS DEL MODELO DE LA FPP Elegir entre gastarse el dinero entre ropa o irse de viaje Elegir si utilizar el tiempo para estudiar a salir con los amigos Comprar un smartphone o una consola de videojuegos Suscripción a Netflix o comprar ropa de moda uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 11 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Crecientes Constantes Decrecientes 1. Concepto de economía TIPOS DE COSTES DE OPORTUNIDAD Renuncias a poco para tener La cantidad a la que renuncias es Tienes que renunciar a mucho para mucho más del otro bien. igual a la cantidad que consigues tener un poco más del otro bien. del otro bien. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 12 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía SOBRE LA FPP Y COSTE DE OPORTUNIDAD: Lo que hace que la curva sea diferente (creciente, constante o decreciente) es cómo es el coste de oportunidad: si los costes al renunciar a una unidad de un bien van aumentando o reduciéndose con cada unidad. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 13 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA OPCIONES BOLÍGRAFOS LÁPICES COSTE DE OPORTUNIDAD 1. Concepto de economía A 15 0 B 10 10 5 SOBRE LA FPP Y COSTE DE OPORTUNIDAD: C 5 20 5 Ejemplo para un coste de oportunidad CONSTANTE: D 0 30 5 uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 14 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía ¿PARA QUÉ SIRVE LA FPP Y EL COSTE DE OPORTUNIDAD? Se utiliza en el ámbito financiero y económico como una buena forma de evaluar, cuantificar y seleccionar inversiones cuando tenemos varias alternativas posibles y unos recursos limitados porque el coste de oportunidad se basa en la rentabilidad futura (beneficios aportados) que podrá reportar cada inversión. Ejemplos: Invertir en una empresa o en otra: ¿qué costes tiene y qué beneficios me puede dar? O invertir vs consumir Una persona tiene un vivienda pero no vive en ella, le genera unos gastos y se plantea si le merece la pena alquilarla o no uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 15 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía VÍDEO EXPLICATIVO: CPP para costos de oportunidad crecientes, decrecientes y constantes (video) | Khan Academy uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 16 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 2. MÉTODO DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Confidential & Proprietary 17 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 2. Método de estudio de la economía Es el método científico Por eso se dice que la economía es una ciencia. La economía es una ciencia social porque su objeto de estudio es la actividad económica del ser humano. ¿Cómo se usa el método científico en economía? 1. Observar 2. Formular hipótesis y hacer predicciones 3. Verificar Ejemplo: “Ley de la Oferta y la Demanda”: Hay una relación inversa entre la demanda y el precio de un bien o servicio. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 18 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 2. Método de estudio de la economía La contrastación empírica y las hipótesis (inductivas y deductivas) El conocimiento empírico es el que se consigue a través de la observación y la experiencia. Las hipótesis inductivas son las que se formulan a partir de la observación de casos específicos y se generalizan. Las hipótesis deductivas son cuando se parte de una teoría general y se formulan hipótesis para casos específicos. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 19 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 2. Método de estudio de la economía La contrastación empírica y las hipótesis (inductivas y deductivas) Ejemplos: Si se observa que un aumento en el salario mínimo ha llevado a una disminución del empleo juvenil en varios países, se puede plantear la hipótesis de que los aumentos en el salario mínimo tienden a reducir el empleo juvenil en general Si se asume que, según la teoría de la demanda, cuando el precio de un bien aumenta, la cantidad demandada de ese bien disminuye, entonces, si el precio de los smartphones sube un 10%, la cantidad de smartphones demandados disminuirá ¿Cuál de las dos es una hipótesis inductiva y cuál una deductiva? uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 20 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 2. Método de estudio de la economía Los modelos económicos Los modelos económicos están compuestos por ecuaciones y gráficos. Un modelo económico es una representación simplificada de la realidad que a través de supuestos simplificadores van a permitir entender cómo funciona la economía y hacer predicciones. Mediante las teorías los economistas tratan de explicar por qué ocurren las cosas que pasan en la economía y la relación entre las cosas. Para ver esas relaciones construyen modelos como el de oferta y demanda. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 21 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 2. Método de estudio de la economía Los modelos económicos complejos Los modelos económicos estudiados aquí son sencillos, pero se van complicando para ser más realistas. Por ejemplo, la modelización dinámica permite estudiar el crecimiento económico a largo plazo a través de muchas variables y simulaciones. Modelización macroeconómica y políticas públicas. REMS. 8’ (Enlace en apartado “Saber más”). uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 22 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. ÁREAS DE ESTUDIO DE LA ECONOMÍA Confidential & Proprietary 23 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. Áreas de conocimiento de la economía Principales áreas de conocimiento de la economía uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 24 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. Áreas de conocimiento de la economía Definiciones de las principales áreas de conocimiento de la economía Microeconomía: estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales y el funcionamiento de los mercados Macroeconomía: estudia el comportamiento agregado de los agentes económicos uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 25 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. Áreas de conocimiento de la economía Definiciones de las principales áreas de conocimiento de la economía Coyuntura económica: estudia la actividad económica a corto plazo. Ejemplo: COVID-19 Estructura económica: estudia la actividad económica a medio y largo plazo. Ejemplo: división de los sectores económicos de un país Historia económica: estudia la evolución temporal de los hechos económicos y sus consecuencias sociales. Ejemplo: La Revolución Industrial uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 26 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. Áreas de conocimiento de la economía Definiciones de las principales áreas de conocimiento de la economía Economía internacional: estudia las relaciones económicas internacionales. Ejemplo: Los tratados de libre comercio Economía financiera: estudia la asignación óptima de los recursos financieros a la inversión. Ejemplo: El funcionamiento de la bolsa de valores de Nueva York Econometría: estudia la especificación de las relaciones entre variables económicas. Ejemplo: Predicción del impacto de un aumento de los impuestos en el consumo uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 27 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. Áreas de conocimiento de la economía Definiciones de las principales áreas de conocimiento de la economía Contabilidad: estudia el registro de la actividad económica. Ejemplo: Creación de un balance general (activos, pasivos y el patrimonio de una empresa) Marketing: estudia la comercialización de los productos. Ejemplo: Lanzamiento de una campaña publicitaria para aumentar las ventas y la investigación del mercado para entender las preferencias de los consumidores Organización de empresas: estudia la configuración de las organizaciones productivas y comerciales. Ejemplo: Diseño de la jerarquía organizacional (niveles de gerencia necesarios y cómo se distribuyen las tareas entre los trabajadores) uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 28 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. Áreas de conocimiento de la economía Nuevas áreas de conocimiento de la economía Economía ambiental: estudia el impacto de la actividad económica en el medio ambiente y el diseño de políticas para gestionar sus efectos. Ejemplo: Mercado de CO₂ Economía conductual: estudia cómo los factores psicológicos y sociales influyen en las decisiones económicas de las personas. Ejemplo: Las personas tienden a evitar cambios y quedarse con opciones que ya conocen, aunque cambiar sea más beneficioso Neuroeconomía: combina la economía con la neurociencia para estudiar cómo los procesos cerebrales influyen en la toma de decisiones económicas. Ejemplo: cómo el circuito de recompensas del cerebro responde a situaciones de compra uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 29 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Confidential & Proprietary 30 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Principales instrumentos de análisis de la economía ¿Cómo se hacen los análisis en economía? Se hace a través de unas herramientas que permiten comprender, modelar y predecir el comportamiento de los agentes económicos y los fenómenos económicos. Estos son: 1. Los indicadores económicos 2. Las funciones económicas 3. Los modelos económicos 4. Las series económicas 5. Los experimentos económicos uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 31 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Los indicadores económicos Son variables o medidas cuantitativas que permiten evaluar el estado o el desempeño de diferentes aspectos de la economía. Es una herramienta que nos ayuda a entender y cuantificar un aspecto de la economía. Es una forma de “poner números” a algo que está sucediendo en la economía para que lo podamos analizar mejor. Para qué sirven: Los indicadores ayudan a monitorear el progreso económico y a comparar entre diferentes periodos o regiones. Sirven a los gobiernos, empresas y analistas para tomar decisiones informadas. Ejemplos: El Producto Interno Bruto (PIB), que mide el valor total de los bienes y servicios producidos en un país, la tasa de desempleo, que indica el porcentaje de la población activa sin empleo o la tasa de inflación. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 32 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Los indicadores económicos Por ejemplo, yo os pregunto ¿qué tal creéis que le va a España? Me podéis dar vuestra opinión personal, pero, como futuros gestores, logistas, administradores, etc. tenéis que basarme esa información en datos. Por lo tanto, ¿qué datos me podéis aportar para darme esa opinión? Los economistas mantienen en el 2,9% su estimación de PIB en 2024, pero mejoran tasa de paro e inflación (europapress.es) uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 33 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA El PIB Este indicador cuantifica el valor monetario de la producción final de bienes y servicios de una economía en un período de tiempo determinado, se calcula (a partir del gasto de los agentes económicos) de la siguiente forma: PIB = C + I + G + X - M En donde, C es el consumo privado (o consumo de las familias) de la economía I es la inversión bruta de las empresas G es el consumo público (o gasto público) X son las exportaciones de bienes y servicios y M las importaciones de bienes y servicios uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 34 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Las funciones económicas Una función económica es una expresión o relación matemática entre diferentes variables. Una es explicada por las demás, por eso se dice que una variable económica es dependiente (o endógena) y las otras variables económicas de la expresión son independientes (o exógenas). Por ejemplo, las funciones de oferta y demanda explican la relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida o demandada. Esto es también un función: PIB = C + I + G + X - M Para qué sirven: Permiten modelar cómo las diferentes variables económicas interactúan entre sí. Las funciones son clave para hacer predicciones y entender el comportamiento de agentes económicos bajo distintos escenarios. Otro ejemplo: La función de producción relaciona el nivel de insumos usados con la cantidad producida. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 35 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Los modelos económicos Un modelo económico es un conjunto de funciones económicas que explica un hecho o fenómeno económico. A diferencia de los indicadores económicos, cuyo objetivo es cuantificar hechos o fenómenos económicos, los modelos económicos tienen como objetivo explicar los hechos. Cuanto más complejos son los hechos o fenómenos económicos a explicar más sofisticados son los modelos explicativos. Al usar supuestos para representar la relación entre diferentes variables económicas, son simplificaciones de la realidad, lo que hace que su capacidad explicativa es siempre limitada. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 36 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Los modelos económicos Para qué sirven: Los modelos permiten analizar situaciones complejas de manera simplificada y hacer proyecciones sobre el comportamiento futuro. Son útiles para diseñar políticas y entender cómo ciertos cambios afectarán a la economía. Ejemplos: El funcionamiento del mercado de un producto con una función de demanda (f) y una función de oferta (g). El modelo IS-LM, que representa la interacción entre el mercado de bienes (IS) y el mercado monetario (LM), y ayuda a analizar los efectos de la política fiscal y monetaria en una economía. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 37 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Las series económicas Una serie económica es un conjunto de datos de una variable económica ordenados cronológicamente. Las series económicas se utilizan para analizar la evolución de las variables económicas a lo largo del tiempo y comparar dicha evolución entre unas variables y otras. Para ellos, se utilizan instrumentos y técnicas estadísticas y econométricas (análisis de regresión, análisis multivariante, análisis factorial, etc.). Es decir, son secuencias de datos económicos recopilados en intervalos regulares de tiempo (meses, años, trimestres, etc.), por eso se llaman “series temporales”. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 38 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Las series económicas Para qué sirven: Analizar series temporales permite identificar tendencias, ciclos y patrones en variables económicas a lo largo del tiempo, lo que es fundamental para hacer proyecciones y detectar cambios estructurales en la economía. Ejemplo: La serie temporal del PIB de un país durante los últimos 20 años, que permite ver cómo ha evolucionado la economía en términos de crecimiento o recesión. PIB de España - Producto Interior Bruto 2024 | Datosmacro.com (expansion.com) uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 39 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Las series económicas Si la serie está formada por datos de unidades monetarias, ésta se pueden expresar en: unidades monetarias corrientes o unidades monetarias constantes En el primer caso se denominan series económicas nominales y en el segundo caso series económicas reales (o deflactadas). uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 40 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Los experimentos económicos Si un experimento consiste en hacer pruebas controladas de algo para ver cómo funciona, un experimento económico permite observar cómo las personas o los mercados responden a cambios en las condiciones. Es decir, es una simulación económica en la que participa un determinado grupo de agentes económicos (consumidores, productores, etc.) que se enfrenta ante una situación económica ficticia. El objetivo de los experimentos económicos es recopilar datos sobre el comportamiento de los agentes económicos para generar nuevas hipótesis económicas o contrastar empíricamente hipótesis económicas ya existentes. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 41 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Los experimentos económicos Para qué sirven: Ayudan a entender mejor la toma de decisiones bajo incertidumbre, la interacción entre los agentes y las respuestas a diferentes incentivos. Ejemplo: Un experimento de economía conductual donde se observa cómo los individuos toman decisiones en un entorno de incertidumbre para analizar si siguen patrones racionales o irracionales. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 42 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Los experimentos económicos Imagina que puedes elegir entre las siguientes Imagina que puedes elegir entre las siguientes opciones: opciones: Opción A. Perder 300.000€. Opción A. Ganar 300.000€. Opción B. Tener un 80% de probabilidad de perder 400.000€, y un 20% de Opción B. Tener un 80% de probabilidad de no perder nada. ganar 400.000€, y un 20% de no ganar nada ¿Qué decisión tomarías? ¿Qué decisión tomarías? Si eliges la opción 2, se demuestra que la mayoría de las personas muestran La opción 2 tiene una esperanza matemática más aversión a las pérdidas. En materia de ganancias somos adversos al riesgo, elevada preferimos “pájaro en mano que ciento volando”, por el contrario, en materia de pérdidas estamos dispuestos a asumir más riesgos con el propósito de evitar las pérdidas, “de perdidos al rio”). uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 43 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA Confidential & Proprietary 44 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA ¿Cuándo surgió la economía? Surgió a finales del siglo XVIII con la publicación de una obra “La riqueza de las naciones” del economista y filósofo escocés Adam Smith. Este hombre es muy importante porque es considerado el padre de la ciencia económica y, por ello, el primer economista. En este libro, Adam Smith analizó: el origen de la prosperidad económica de ciertas naciones las consecuencias de la división del trabajo en la actividad productiva los sistemas económicos la formación de los precios en los mercados las distorsiones causadas por la intervención del Estado en la economía la regulación del comercio y la ventaja comparativa absoluta, etc. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 45 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA ¿Cuándo surgió la economía? (Enlace en apartado “Saber más”). uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 46 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA ¿Cuándo surgió la economía? A lo largo de los siglos XVIII y XIX se sucedieron las aportaciones de importantes economistas clásicos tales como: Thomas Robert Malthus Jean-Baptiste Say David Ricardo James Mill John Stuart Mill y Karl Marx Estos economistas influyeron profundamente en el desarrollo de la teoría económica y sus ideas siguen siendo debatidas y aplicadas en distintos contextos. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 47 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA Principales economistas clásicos Thomas Robert Malthus Malthus es famoso por su teoría de la población. Sostenía que la población tiende a crecer más rápidamente que los recursos necesarios para mantenerla, lo que provoca hambre, pobreza y otros problemas sociales. Según Malthus, los recursos crecen aritméticamente (de manera lineal), mientras que la población lo hace geométricamente (de manera exponencial), lo que lleva inevitablemente a la "catástrofe malthusiana", donde el crecimiento de la población se ve frenado por la falta de recursos. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 48 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA Principales economistas clásicos Jean-Baptiste Say Say es conocido por su Ley de Say, que afirma que la oferta crea su propia demanda. Es decir, la producción de bienes genera ingresos equivalentes que luego se gastan en otros bienes, asegurando que no haya un exceso de producción generalizado en una economía. Say creía que en un mercado libre, los bienes y servicios se ajustan de manera natural para equilibrar la oferta y la demanda, negando la posibilidad de crisis económicas por exceso de producción. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 49 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA Principales economistas clásicos David Ricardo Ricardo es conocido por su teoría de la ventaja comparativa. Esta teoría explica que los países deberían especializarse en la producción de bienes para los que tienen un costo de oportunidad más bajo, incluso si otro país puede producir esos bienes de manera más eficiente. Este enfoque de la especialización y el comercio internacional fomenta el intercambio de bienes entre naciones, beneficiando a todas las partes. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 50 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA Principales economistas clásicos James Mill James Mill es reconocido por sus contribuciones a la teoría clásica del valor y la producción. Creía que el valor de un bien estaba determinado principalmente por la cantidad de trabajo necesario para producirlo. Defendió el libre comercio y la importancia de la educación y las instituciones para promover el bienestar económico y social. Además, fue uno de los primeros en discutir las ventajas de un gobierno limitado en la economía. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 51 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA Principales economistas clásicos John Stuart Mill John Stuart Mill, hijo de James Mill, es uno de los filósofos y economistas más influyentes del siglo XIX. Mill combinó el pensamiento clásico con ideas más humanitarias, abogando por una distribución más equitativa de la riqueza. Aceptaba el modelo clásico de producción y distribución, pero creía que la intervención del Estado podría ser necesaria para corregir desigualdades y mejorar el bienestar social. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 52 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA Principales economistas clásicos Karl Marx Marx es conocido por su crítica al capitalismo, principalmente en su obra "El Capital" (1867). Su teoría del valor-trabajo sostiene que el valor de un bien está determinado por la cantidad de trabajo incorporado en él. Marx argumentaba que el capitalismo explota a los trabajadores porque los capitalistas se apropian del valor excedente (plusvalía) generado por el trabajo. También predijo que las contradicciones internas del capitalismo, como la concentración de riqueza y el empobrecimiento de la clase trabajadora, llevarían a su colapso y a la eventual revolución proletaria. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 53 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX El conocimiento económico aumentó enormemente gracias a las aportaciones de economistas como John Maynard Keynes (para muchos el economista más importante e influyente del siglo), Wassily Leontief, John Kenneth Galbraith, Milton Friedman, Paul Samuelson, James Tobin, Joseph Eugene Stiglitz y Paul Krugman. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 54 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX John Maynard Keynes Keynes es conocido como el padre de la teoría económica keynesiana, que propugna la intervención del Estado en la economía para estabilizarla. Argumenta que la demanda agregada es el principal motor de la economía y que las recesiones pueden ser superadas mediante políticas fiscales expansivas (aumento del gasto público y reducción de impuestos) para estimular la demanda. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 55 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX Wassily Leontief Leontief es famoso por desarrollar el método de contabilidad input-output, que analiza las interdependencias entre diferentes sectores de la economía. Su trabajo mostró cómo los cambios en un sector pueden afectar a otros y proporcionó un marco para evaluar los efectos económicos de las políticas públicas. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 56 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX John Kenneth Galbraith Galbraith es conocido por su crítica al capitalismo de consumo y su teoría del "nuevo capitalismo", donde las grandes corporaciones desempeñan un papel dominante en la economía. Argumenta que la producción y el consumo están influenciados por el poder empresarial y el marketing, lo que crea una demanda artificial. Galbraith abogó por una mayor intervención gubernamental para corregir las desigualdades generadas por el sistema económico. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 57 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX Milton Friedman De la escuela de Chicago, es conocido por su defensa del libre mercado y sus críticas al intervencionismo estatal. Argumenta que la libertad económica es esencial para la libertad política. Friedman es famoso por su teoría de la oferta monetaria y su contribución al análisis del consumo, donde propuso la hipótesis del ingreso permanente, sugiriendo que las decisiones de consumo de las personas dependen más de sus expectativas a largo plazo que de sus ingresos actuales. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 58 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX Paul Samuelson Samuelson es considerado el padre de la economía moderna y su obra "Economics" (1948) es fundamental en la enseñanza de la economía. Introdujo el uso de herramientas matemáticas en el análisis económico y contribuyó a la teoría del bienestar y el crecimiento económico. Samuelson defendió la intervención estatal en ciertas áreas, como la provisión de bienes públicos y la regulación de monopolios. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 59 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX James Tobin Tobin es conocido por su trabajo sobre la relación entre inversión y ahorro. Abogó por la intervención gubernamental en la economía para estabilizarla y es conocido por su contribución a la teoría de la demanda de dinero y por el impuesto Tobin, una propuesta para gravar las transacciones financieras internacionales. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 60 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX Joseph Eugene Stiglitz Stiglitz es reconocido por su trabajo en economía de la información, que analiza cómo la asimetría de información afecta a los mercados y a la economía en general. Critica las políticas económicas neoliberales y aboga por una mayor regulación y atención a las desigualdades sociales. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 61 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA La economía en el siglo XX Paul Krugman Krugman es conocido por su trabajo en economía internacional y teoría del comercio. Defiende la intervención del gobierno en tiempos de recesión. También ha abordado temas de desigualdad económica y ha criticado las políticas de austeridad, argumentando que pueden empeorar las crisis económicas. Ganó el Premio Nobel de Economía en 2008 por su análisis de los patrones de comercio y la localización de la actividad económica. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary ALEJAN D R A ESCALA D A [email protected] © 2023 UAX