Resumen Tema 1 Fundamentos de Economía PDF
Document Details
Uploaded by GrandNephrite6014
Universidad Alfonso X El Sabio
2024
UAX
ALEJANDRA ESCALADA
Tags
Related
- Resumen de Contabilidad Ingreso 2022 PDF
- Texto de Macroeconomía Capítulo I - MSc. Erick Francisco Castillo - Universidad de El Salvador - Agosto de 2019 PDF
- Teoría Elemental de la Oferta y Demanda PDF
- Principes de Macroéconomie - 2e édition - PDF
- Introducción a la Economía PDF
- Resumen del Tema 1: Fundamentos de la Economía PDF
Summary
Este documento es el resumen del tema 1 de Fundamentos de Economía impartido en la Universidad Alfonso X el Sabio en el curso 2024-2025. El documento cubre temas sobre el concepto de economía, métodos de estudio, áreas de conocimiento y herramientas de análisis económico.
Full Transcript
Resumen tema 1. Fundamentos de Economía GRADO: 1º ADE PROFESORA: ALEJANDRA ESCALADA Curso 2024.2025 © 2023 UAX 2 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía La economía es una ciencia social que estudia la actividad económica del ser hum...
Resumen tema 1. Fundamentos de Economía GRADO: 1º ADE PROFESORA: ALEJANDRA ESCALADA Curso 2024.2025 © 2023 UAX 2 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 1. Concepto de economía La economía es una ciencia social que estudia la actividad económica del ser humano. La actividad económica es el conjunto de acciones que el ser humano lleva a cabo para satisfacer sus necesidades ilimitadas a partir de recursos escasos. La mayoría de los recursos son recursos naturales no renovables Hay que decidir qué necesidades satisfacer, qué bienes y servicios producir para ello y con qué recursos se van a producir. El coste de oportunidad es el valor de la mejor alternativa (2ª opción) no elegida al tomar una decisión. Tipos de coste de oportunidad: Crecientes: Renuncias a poco para tener mucho más del otro bien Constantes: La cantidad a la que renuncias es igual a la cantidad que consigues del otro bien. Decrecientes: Tienes que renunciar a mucho para tener un poco más del otro bien. El modelo de la frontera de posibilidades de producción (FPP): Es un modelo económico que representa la actividad productiva de una economía en la que sólo se producen dos bienes. Hasta dónde puede llegar una economía en la producción de dos bienes diferentes si usa todos sus recursos de manera eficiente. uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 3 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 2. Método de estudio de la economía Es el método científico Utiliza hipótesis inductivas (se formulan a partir de la observación de casos específicos y se generalizan) y/o deductivas (se parte de una teoría general y se formulan hipótesis para casos específicos) Se utilizan modelos económicos (representación simplificada de la realidad que a través de supuestos simplificadores van a permitir entender cómo funciona la economía y hacer predicciones) formados por: Ecuaciones y gráficos uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 4 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. Áreas de conocimiento de la economía Microeconomía: estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales y el funcionamiento de los mercados Macroeconomía: estudia el comportamiento agregado de los agentes económicos Coyuntura económica: estudia la actividad económica a corto plazo Estructura económica: estudia la actividad económica a medio y largo plazo Historia económica: estudia la evolución temporal de los hechos económicos y sus consecuencias sociales Economía internacional: estudia las relaciones económicas internacionales Economía financiera: estudia la asignación óptima de los recursos financieros a la inversión Econometría: estudia la especificación de las relaciones entre variables económicas uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 5 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3. Áreas de conocimiento de la economía Contabilidad: estudia el registro de la actividad económica Marketing: estudia la comercialización de los productos Organización de empresas: estudia la configuración de las organizaciones productivas y comerciales. Economía ambiental: estudia el impacto de la actividad económica en el medio ambiente y el diseño de políticas para gestionar sus efectos Economía conductual: estudia cómo los factores psicológicos y sociales influyen en las decisiones económicas de las personas Neuroeconomía: combina la economía con la neurociencia para estudiar cómo los procesos cerebrales influyen en la toma de decisiones económicas uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 6 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 4. INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Indicadores económicos: Variables o medidas cuantitativas que permiten monitorear/evaluar/comparar el estado o el progreso de diferentes aspectos de la economía entre diferentes periodos o regiones. Ejemplo: PIB Funciones económicas: Es una expresión o relación matemática entre diferentes variables para ver cómo las diferentes variables económicas interactúan entre sí Modelos económicos: Conjunto de funciones económicas que explican un hecho o fenómeno económico. Permiten analizar situaciones complejas de manera simplificada y hacer proyecciones sobre el comportamiento futuro. Son útiles para diseñar políticas y entender cómo ciertos cambios afectarán a la economía Series económicas: Conjunto de datos de una variable económica ordenados cronológicamente. Se utilizan para analizar la evolución de las variables económicas a lo largo del tiempo y comparar dicha evolución entre unas variables y otras Tipos: nominales/corrientes (unidades monetarias de cada año) o reales/constantes (unidades monetarias deflactadas) Experimentos económicos: Simulación económica para recopilar datos sobre el comportamiento de los agentes económicos y generar nuevas hipótesis económicas uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary 7 TEMA 1. FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 5. DESARROLLO HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA “Surge” a finales del siglo XVIII con Adam Smith Economistas modernos (siglo XX) son: Economistas clásicos (siglos XVIII y XIX) son: John Maynard Keynes: intervención del Estado en la Thomas Robert Malthus: Teoría de la economía para estabilizarla población Wassily Leontief: Método de contabilidad input-output Jean-Baptiste Say: La oferta crea su propia John Kenneth Galbraith: Crítica al capitalismo de demanda consumo David Ricardo: Teoría de la ventaja Milton Friedman: Defensa del libre mercado comparativa Paul Samuelson: Contribución a la teoría del bienestar y James Mill: Teoría clásica del valor y la el crecimiento económico producción James Tobin: Relación entre inversión y ahorro John Stuart Mill: Distribución más equitativa Joseph Eugene Stiglitz: Asimetría de información de la riqueza Paul Krugman: Teoría del comercio Karl Marx: teoría del valor-trabajo uax.com octubre de 2024 Confidential & Proprietary AL EJ A N D R A ESC AL A D A [email protected] © 2023 UAX