Preguntas de opción múltiple examen de 3er trimestre 3ero Bachillerato PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document contains multiple-choice questions from a 3rd trimester exam for 3rd-year high school students in Ecuador. It covers the topic of Romantic literature, historical events and their influence.
Full Transcript
**¿Cuál de los siguientes factores influyó en el surgimiento del Romanticismo?** - A\) Adhesión a las normas clásicas - B\) Énfasis en la razón y el orden - C\) Expresión de emociones y libertad creativa - D\) Todas las anteriores - **Respuesta: C) Expresión de emociones y libertad cr...
**¿Cuál de los siguientes factores influyó en el surgimiento del Romanticismo?** - A\) Adhesión a las normas clásicas - B\) Énfasis en la razón y el orden - C\) Expresión de emociones y libertad creativa - D\) Todas las anteriores - **Respuesta: C) Expresión de emociones y libertad creativa** **¿Qué evento histórico contribuyó a la inestabilidad política y al surgimiento del Romanticismo?** - A\) Revolución Industrial - B\) Revolución Francesa - C\) Guerra de los Cien Años - D\) Reforma Protestante - **Respuesta: B) Revolución Francesa** **¿Qué reacción provocó la Revolución Industrial en el Romanticismo?** - A\) Apoyo a la industrialización - B\) Idealización de la naturaleza y la vida rural - C\) Aceptación de la explotación laboral - D\) Ninguna de las anteriores - **Respuesta: B) Idealización de la naturaleza y la vida rural** **¿Cómo influyó el nacionalismo en la literatura y el arte romántico?** - A\) Rechazo de tradiciones nacionales - B\) Celebración de tradiciones, mitos y paisajes nacionales - C\) Adopción de influencias extranjeras - D\) Promoción de la dominación imperial - **Respuesta: B) Celebración de tradiciones, mitos y paisajes nacionales** **¿Qué ideal promovido por la Revolución Francesa inspiró a los románticos?** - A\) Monarquía absoluta - B\) Dictadura militar - C\) Libertad individual - D\) Imperialismo - **Respuesta: C) Libertad individual** **¿Qué obra de Victor Hugo refleja los ideales revolucionarios del Romanticismo?** - A\) El jorobado de Notre-Dame - B\) El hombre que ríe - C\) Los miserables - D\) Noventa y tres - **Respuesta: C) Los miserables** - **Respuesta: B) Criticar la deshumanización industrial** **¿Qué corriente literaria valoraba la experiencia personal y la subjetividad?** - A\) Neoclasicismo - B\) Realismo - C\) Romanticismo - D\) Naturalismo - **Respuesta: C) Romanticismo** - A\) Estabilidad política - B\) Adopción de reglas estrictas - C\) Turbulencia política y social - D\) Estancamiento económico - **Respuesta: C) Turbulencia política y social** - A\) La Ilíada - B\) La Divina Comedia - C\) Los miserables - D\) Moby Dick - **Respuesta: C) Los miserables** - A\) Globalización - B\) Nacionalismo - C\) Universalismo - D\) Regionalismo - **Respuesta: B) Nacionalismo** - A\) Promoviendo un enfoque más objetivo y racional - B\) Fomentando la experiencia personal y la subjetividad - C\) Enfatizando las reglas estrictas del Neoclasicismo - D\) Ninguna de las anteriores - **Respuesta: B) Fomentando la experiencia personal y la subjetividad** - A\) Racionalismo - B\) Subjetividad y emoción - C\) Estrategia y control - D\) Estilo estructurado - **Respuesta: B) Subjetividad y emoción** - A\) Un movimiento que idealiza la vida rural - B\) Un movimiento que retrata la vida cotidiana de las clases trabajadoras y los problemas sociales - C\) Un movimiento que se enfoca en la fantasía y lo sobrenatural - D\) Un movimiento que glorifica a los héroes nacionales - **Respuesta: B) Un movimiento que retrata la vida cotidiana de las clases trabajadoras y los problemas sociales** - A\) *El Chulla Romero y Flores* porque aborda la vida de la clase alta - B\) *Huasipungo* porque muestra la explotación y miseria de los indígenas - C\) *La Tigra* porque retrata la vida en la selva amazónica - D\) *Severidad* porque representa la lucha de los campesinos - **Respuesta: B) *Huasipungo* porque muestra la explotación y miseria de los indígenas** 15. **El Realismo Social en Ecuador surgió en un contexto de \_\_\_\_\_\_\_\_ y \_\_\_\_\_\_\_\_.** - **Respuesta: desigualdad social y explotación laboral** - **Respuesta: los problemas sociales y económicos de la sociedad** - **Respuesta: *Las cruces sobre el agua*** 18. **Relaciona los siguientes autores con su obra representativa:** - Jorge Icaza - Joaquín Gallegos Lara - Demetrio Aguilera Malta - - **Respuesta:** - Jorge Icaza - *Huasipungo* - Joaquín Gallegos Lara - *Las cruces sobre el agua* - Demetrio Aguilera Malta - *Don Goyo* 19. **Relaciona las características con el Realismo Social:** a. Enfoque en la realidad b. Uso de lenguaje coloquial c. Representación idealizada d. Crítica social e. f. **Respuesta:** i. Enfoque en la realidad - Realismo Social ii. Uso de lenguaje coloquial - Realismo Social iii. Representación idealizada - No Realismo Social iv. Crítica social - Realismo Social 20. **¿Qué temas aborda *Las cruces sobre el agua* de Joaquín Gallegos Lara?** g. A\) La lucha de los indígenas contra los españoles h. B\) La vida de la clase alta en Quito i. C\) La masacre de obreros durante una huelga en Guayaquil j. D\) La vida de los pescadores en la costa k. **Respuesta: C) La masacre de obreros durante una huelga en Guayaquil** 21. **En las obras del Realismo Social, el indígena es representado como \_\_\_\_\_\_\_\_.** l. **Respuesta: una víctima de la explotación y la injusticia social** 22. **Los recursos literarios utilizados por los autores del Realismo Social incluyen \_\_\_\_\_\_\_\_ y \_\_\_\_\_\_\_\_.** m. **Respuesta: el uso de lenguaje coloquial y la descripción detallada de las condiciones sociales** 23. **¿Cuál es la lengua indígena más hablada en Ecuador?** n. A\) Quechua o. B\) Shuar p. C\) Achuar q. D\) Waorani r. **Respuesta: A) Quechua** 24. **¿En qué región del Ecuador se habla mayoritariamente el Kichwa?** s. A\) Costa t. B\) Sierra u. C\) Oriente v. D\) Galápagos w. **Respuesta: B) Sierra** 25. **¿Qué característica es común en el habla de la región Costa?** x. A\) Uso frecuente del voseo y. B\) Aspiración de la \'s\' final z. C\) Pronunciación clara de la \'s\' final a. D\) Uso del \'leísmo\' b. **Respuesta: B) Aspiración de la \'s\' final** 26. **¿Cuál de las siguientes lenguas no es una lengua indígena ecuatoriana?** c. A\) Tsáchila d. B\) Huaorani e. C\) Aimara f. D\) Siona g. **Respuesta: C) Aimara** 27. **En el Ecuador, el español es influenciado principalmente por:** h. A\) Inglés i. B\) Quechua j. C\) Francés k. D\) Portugués l. **Respuesta: B) Quechua** 28. **Relaciona las siguientes regiones con su característica lingüística:** m. Costa n. Sierra o. Oriente p. q. **Respuesta:** v. Costa - Aspiración de la \'s\' final vi. Sierra - Uso del tuteo vii. Oriente - Influencia de lenguas indígenas 29. **Relaciona las lenguas con los pueblos que las hablan:** r. Quechua s. Huaorani t. Shuar u. v. **Respuesta:** viii. Quechua - Pueblo Kichwa ix. Huaorani - Pueblo Huaorani x. Shuar - Pueblo Shuar 30. **En la región Sierra de Ecuador, el uso del \_\_\_\_\_\_\_\_ es común, especialmente en el contexto familiar y entre amigos.** - A\) tú - B\) vos - C\) usted - D\) vosotros - **Respuesta: B) tú** - A\) Tsáchila - B\) Waorani - C\) Shuar - D\) Siona - **Respuesta: C) Shuar** - A\) Una conversación informal entre amigos - B\) Una exposición estructurada de ideas ante una audiencia - C\) Un poema lírico - D\) Un mensaje de texto - **Respuesta: B) Una exposición estructurada de ideas ante una audiencia** 33. **¿Cuál de las siguientes no es una característica de un buen discurso?** a. A\) Claridad b. B\) Estructura lógica c. C\) Falta de coherencia d. D\) Conexión emocional con la audiencia e. **Respuesta: C) Falta de coherencia** 34. **¿Qué tipo de discurso se enfoca en informar a la audiencia sobre un tema específico?** a. A\) Discurso persuasivo b. B\) Discurso informativo c. C\) Discurso conmemorativo d. D\) Discurso motivacional e. **Respuesta: B) Discurso informativo** 35. **¿Cuál es el propósito principal de un discurso persuasivo?** f. A\) Informar a la audiencia g. B\) Divertir a la audiencia h. C\) Convencer a la audiencia de una idea o punto de vista i. D\) Celebrar un acontecimiento j. **Respuesta: C) Convencer a la audiencia de una idea o punto de vista** 36. **¿Qué parte del discurso establece el tono y la dirección del mensaje?** k. A\) Conclusión l. B\) Cuerpo m. C\) Introducción n. D\) Transición o. **Respuesta: C) Introducción** 37. **La \_\_\_\_\_\_\_\_ es el uso efectivo del lenguaje para persuadir o influir en los demás en un discurso.** p. A\) Lógica q. B\) Retórica r. C\) Filosofía s. D\) Psicología t. **Respuesta: B) Retórica** 38. **Una \_\_\_\_\_\_\_\_ es una técnica de discurso que consiste en repetir una frase o idea para enfatizarla.** u. A\) Paradoja v. B\) Anáfora w. C\) Metáfora x. D\) Hipérbole y. **Respuesta: B) Anáfora** 39. **Un buen orador debe adaptarse a la \_\_\_\_\_\_\_\_ y al contexto en el que se presenta su discurso.** z. A\) Audiencia a. B\) Música b. C\) Tecnología c. D\) Ubicación d. **Respuesta: A) Audiencia** 40. **.Relaciona los tipos de discurso con su descripción:** - Discurso informativo - Discurso persuasivo - Discurso conmemorativo - Discurso motivacional - - **Respuesta:** - Discurso informativo - Presenta hechos y datos sobre un tema específico - Discurso persuasivo - Intenta convencer a la audiencia de un punto de vista - Discurso conmemorativo - Celebra y honra a una persona o evento - Discurso motivacional - Busca inspirar y animar a la audiencia - 41. **Relaciona las partes de un discurso con su función:** e. Introducción f. Cuerpo g. Conclusión h. Transición i. j. **Respuesta:** i. Introducción - Establece el tono y la dirección del mensaje ii. Cuerpo - Desarrolla las ideas principales con detalles y ejemplos iii. Conclusión - Resume los puntos clave y cierra el discurso iv. Transición - Conecta las diferentes partes del discurso de manera fluida **42. ¿Qué es el indigenismo en la literatura ecuatoriana?** - A\) Un movimiento que glorifica la vida urbana - B\) Un movimiento que retrata la realidad y problemas de los pueblos indígenas - C\) Un movimiento que se enfoca en la fantasía y lo sobrenatural - D\) Un movimiento que promueve la explotación laboral - **Respuesta: B) Un movimiento que retrata la realidad y problemas de los pueblos indígena** 43. **¿Qué característica es común en las obras del indigenismo ecuatoriano?** k. A\) Idealización de la vida indígena l. B\) Crítica a la explotación y las injusticias sociales m. C\) Descripción de la vida en la alta sociedad n. D\) Enfoque en la tecnología moderna o. **Respuesta: B) Crítica a la explotación y las injusticias sociales** 44. **¿En qué contexto histórico surge el indigenismo en Ecuador?** a. A\) Durante la conquista española b. B\) Durante el período colonial c. C\) Durante las guerras de independencia d. D\) Durante el siglo XX, en un contexto de creciente conciencia social e. **Respuesta: D) Durante el siglo XX, en un contexto de creciente conciencia social** 45. **¿Quién es considerado uno de los principales representantes del indigenismo en Ecuador?** f. A\) Juan León Mera g. B\) Jorge Icaza h. C\) Gabriel García Márquez i. D\) Mario Vargas Llosa j. **Respuesta: B) Jorge Icaza** 46. **¿Cuál de las siguientes obras es un ícono del indigenismo ecuatoriano?** k. A\) *Doña Bárbara* l. B\) *La Casa de los Espíritus* m. C\) *Huasipungo* n. D\) *Cien Años de Soledad* o. **Respuesta: C) *Huasipungo*** 47. **¿Qué aspecto de la vida indígena se destaca en *Huasipungo* de Jorge Icaza?** p. A\) La riqueza y prosperidad q. B\) La opresión y explotación de los indígenas r. C\) La vida cultural y artística s. D\) La influencia tecnológica t. **Respuesta: B) La opresión y explotación de los indígenas** 48. **¿Quién es otro destacado representante del indigenismo en Ecuador?** u. A\) Demetrio Aguilera Malta v. B\) Alfredo Pareja Diezcanseco w. C\) Joaquín Gallegos Lara x. D\) José de la Cuadra y. **Respuesta: C) Joaquín Gallegos Lara** 49. **¿Qué temas son recurrentes en las obras del indigenismo ecuatoriano?** z. A\) La vida en la alta sociedad a. B\) La naturaleza y la fantasía b. C\) La lucha por los derechos y la justicia social c. D\) La ciencia ficción d. **Respuesta: C) La lucha por los derechos y la justicia social** 50. **¿Qué obra de Joaquín Gallegos Lara es conocida por su enfoque indigenista?** e. A\) *Don Goyo* f. B\) *Las cruces sobre el agua* g. C\) *Los Sangurimas* h. D\) *La Casa Grande* i. **Respuesta: B) *Las cruces sobre el agua*** 51. **¿Qué impacto tuvo el indigenismo en la literatura ecuatoriana?** j. A\) Popularizó la vida en las ciudades modernas k. B\) Ignoró los problemas sociales l. C\) Ayudó a visibilizar y denunciar las condiciones de vida de los pueblos indígenas m. D\) Promovió la explotación laboral n. **Respuesta: C) Ayudó a visibilizar y denunciar las condiciones de vida de los pueblos indígenas** 52. **. ¿Qué es el Romanticismo en la literatura ecuatoriana?** - A\) Un movimiento que idealiza la vida urbana - B\) Un movimiento que busca la expresión de emociones y la libertad individual - C\) Un movimiento que se enfoca en la ciencia ficción - D\) Un movimiento que promueve la tecnología - **Respuesta: B) Un movimiento que busca la expresión de emociones y la libertad individual** 53. **. ¿En qué contexto histórico surge el Romanticismo en Ecuador?** - A\) Durante la colonización española - B\) Durante las guerras de independencia - C\) Durante la Revolución Industrial - D\) Durante la era tecnológica - **Respuesta: B) Durante las guerras de independencia** 54. **¿Quién es uno de los principales representantes del Romanticismo en Ecuador?** o. A\) Jorge Icaza p. B\) Juan León Mera q. C\) Alfredo Pareja Diezcanseco r. D\) José de la Cuadra s. **Respuesta: B) Juan León Mera** 55. **. El Romanticismo en Ecuador se caracteriza por su enfoque en la \_\_\_\_\_\_\_\_ y la \_\_\_\_\_\_\_\_.** - A\) razón, lógica - B\) naturaleza, subjetividad - C\) industrialización, tecnología - D\) sociedad, política - **Respuesta: B) naturaleza, subjetividad** 56. **. Una obra representativa del Romanticismo ecuatoriano es \_\_\_\_\_\_\_\_ de Juan León Mera.** - A\) *Huasipungo* - B\) *Cumandá* - C\) *La Casa Grande* - D\) *El Chulla Romero y Flores* - **Respuesta: B) *Cumandá*** 57. **En el contexto de las guerras de independencia, el Romanticismo en Ecuador promovía la \_\_\_\_\_\_\_\_ y la \_\_\_\_\_\_\_\_.** t. A\) exploración científica, colonización u. B\) libertad individual, emoción v. C\) técnica, industrialización w. D\) monarquía, estabilidad x. **Respuesta: B) libertad individual, emoción** 58. **Relaciona los siguientes autores con su obra representativa:** y. Juan León Mera z. Jorge Icaza a. Joaquín Gallegos Lara b. c. **Respuesta:** i. Juan León Mera - *Cumandá* ii. Jorge Icaza - *Huasipungo* iii. Joaquín Gallegos Lara - *Las cruces sobre el agua* 59. **Relaciona las características del Romanticismo con su definición:** d. Subjetividad e. Naturaleza f. Emoción g. Libertad h. i. **Respuesta:** iv. Subjetividad - Enfoque en la perspectiva individual v. Naturaleza - Idealización del mundo natural vi. Emoción - Expresión intensa de sentimientos vii. Libertad - Valoración de la independencia personal y creativa 60. **¿Cuál de las siguientes obras es una de las más conocidas de Dolores Veintimilla de Galindo?** - a\) Desencanto - b\) Quejas - c\) A mi madre - d\) Todas las anteriores - **Respuesta: d) Todas las anteriores** 61. **¿Qué género literario predominó en la obra de Dolores Veintimilla de Galindo?** - a\) Realismo - b\) Romanticismo - c\) Modernismo - d\) Barroco - **Respuesta: b) Romanticismo** 62. **¿Qué tema principal se refleja en el poema \"Quejas\"?** - a\) Felicidad - b\) Amor no correspondido - c\) Justicia social - d\) Naturaleza - **Respuesta: b) Amor no correspondido** 63. **¿Qué sucedió con Dolores Veintimilla de Galindo en 1857?** - a\) Se casó - b\) Publicó su primer libro - c\) Se mudó a Guayaquil - d\) Se suicidó - **Respuesta: d) Se suicidó** 64. **¿Qué influencia tuvo en la vida y obra de Dolores Veintimilla de Galindo?** - a\) La Iglesia - b\) La educación - c\) El machismo - d\) Todas las anteriores - **Respuesta: d) Todas las anteriores** 65. **¿Qué movimiento literario influyó en la poesía de Dolores Veintimilla de Galindo?** - a\) Romanticismo - b\) Realismo - c\) Modernismo - d\) Barroco - **Respuesta: a) Romanticismo** 66..-**¿Qué papel desempeñó Dolores Veintimilla de Galindo en la literatura ecuatoriana?** - a\) Pionera del feminismo - b\) Escritora de ciencia ficción - c\) Poeta de la naturaleza - d\) Novelista histórica - **Respuesta: a) Pionera del feminismo** 67. **¿En qué ciudad y año nació Juan Montalvo?** - A\) Quito, 1832 - B\) Guayaquil, 1828 - C\) Ambato, 1832 - D\) Cuenca, 1828 - **Respuesta: C) Ambato, 1832** 68.. **¿Cuál fue el título de la revista que publicó críticas a la presidencia de Gabriel García Moreno?** - A\) \"El Cosmopolita\" - B\) \"La Revista del Pueblo\" - C\) \"El Mentor\" - D\) \"El Buscapié\" - **Respuesta: A) \"El Cosmopolita\"** 69. **¿Qué obra de Montalvo es considerada una secuela de \"Don Quijote de la Mancha\"?** - A\) \"El Regreso de Don Quijote\" - B\) \"Don Quijote de la Mancha II\" - C\) \"Capítulos que se le olvidaron a Cervantes\" - D\) \"El Quijote Ecuatoriano\" - **Respuesta: C) \"Capítulos que se le olvidaron a Cervantes\"** 70. **¿Cuál es el título de la obra en la que Montalvo critica a los presidentes ecuatorianos de su tiempo?** - A\) \"Siete tratados\" - B\) \"Las Catilinarias\" - C\) \"El Cosmopolita\" - D\) \"La Dictadura Perpetua\" - **Respuesta: B) \"Las Catilinarias\"** 71. **¿Qué escuela literaria es representativa del trabajo de Juan Montalvo?** - A\) Romanticismo - B\) Realismo - C\) Modernismo - D\) Naturalismo - **Respuesta: A) Romanticismo** 72\. **¿Cuál es el nombre de la colección de ensayos filosóficos publicada por Montalvo en 1882?** - A\) \"Siete ensayos\" - B\) \"Siete tratados\" - C\) \"Ensayos completos\" - D\) \"Reflexiones filosóficas\" - **Respuesta: B) \"Siete tratados\"** 73. **¿Qué temas aborda Montalvo en su obra \"Las Catilinarias\"?** - A\) La vida campesina - B\) Crítica política y social - C\) Aventuras y viajes - D\) Ciencia y tecnología - **Respuesta: B) Crítica política y social** 74. **¿Cuál es el título del ensayo en el que Montalvo ofrece consideraciones éticas?** - A\) \"El hombre honesto\" - B\) \"La moral y las luces\" - C\) \"De la virtud y del vicio\" - D\) \"Ética y sociedad\" - **Respuesta: C) \"De la virtud y del vicio\"** 75. **¿Qué es la diglosia?** - a\) Uso de una sola lengua en una comunidad - b\) Uso de dos lenguas con igual prestigio social - c\) Uso de dos lenguas con uno teniendo mayor prestigio social - d\) Uso de múltiples lenguas sin prestigio social - **Respuesta: c) Uso de dos lenguas con uno teniendo mayor prestigio social** 76. **¿Qué es el bilingüismo?** - a\) Uso de una sola lengua en una comunidad - b\) Uso de dos lenguas con igual prestigio social - c\) Uso habitual de dos lenguas por parte de un individuo o grupo - d\) Uso de múltiples lenguas sin prestigio social - **Respuesta: c) Uso habitual de dos lenguas por parte de un individuo o grupo** 77. **¿Cuál de las siguientes lenguas es una lengua indígena hablada en Ecuador?** - a\) Francés - b\) Alemán - c\) Kichwa - d\) Italiano - **Respuesta: c) Kichwa** 78. **¿Qué desafío enfrenta la educación intercultural bilingüe en Ecuador?** - a\) La falta de recursos educativos - b\) La resistencia a la enseñanza de lenguas indígenas - c\) La falta de interés en aprender lenguas extranjeras - d\) La falta de infraestructura educativa - **Respuesta: b) La resistencia a la enseñanza de lenguas indígenas** 79. **¿Qué evento histórico contribuyó a la diglosia en Ecuador?** - a\) La independencia de Ecuador - b\) La conquista española - c\) La colonización británica - d\) La guerra civil ecuatoriana - **Respuesta: b) La conquista española** 80. **¿Cuál es uno de los objetivos de la educación intercultural bilingüe en Ecuador?** - a\) Eliminar todas las lenguas indígenas - b\) Promover el uso exclusivo del español - c\) Respetar y preservar las lenguas y culturas indígenas - d\) Fomentar la migración interna - **Respuesta: c) Respetar y preservar las lenguas y culturas indígenas** 81. **¿Qué es la interculturalidad?** - a\) La exclusión de culturas minoritarias - b\) La relación entre culturas en igualdad de condiciones - c\) La imposición de una cultura sobre otra - d\) La falta de interacción entre culturas - **Respuesta: b) La relación entre culturas en igualdad de condiciones** 82. **¿Qué es un ejemplo de diglosia en Ecuador?** - a\) El uso del inglés y el francés - b\) El uso del español y el inglés - c\) El uso del español y el kichwa - d\) El uso del alemán y el italiano - **Respuesta: c) El uso del español y el kichwa**