Organización y Dirección de Empresas (Completo) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Martina Muñoz Arenas
Tags
Summary
Este documento es un esquema completo de Organización y Dirección de Empresas que abarca varios temas como el concepto de empresa y sus clases, el proceso logístico, la toma de decisiones y la planificación, entre otros. Ofrece un resumen de la información relevante que puede ser útil para los estudiantes de administracion de empresas.
Full Transcript
MARTINA MUÑOZ ARENAS 1 ÍNDICE 1. CONCEPTO DE EMPRESAS Y CLASES (pág. ) ESQUEMA TEMA 1 2. EL PROCESO LOGÍSTICO REAL (pág. ) ESQUEMA TEMA 2 3. EL PROCESO LOGÍSTICO DE FINANCIACIÓN (pág. ) ESQUEMA TEMA 3 4. LA FUNCIÓN DIRECTIVA DE...
MARTINA MUÑOZ ARENAS 1 ÍNDICE 1. CONCEPTO DE EMPRESAS Y CLASES (pág. ) ESQUEMA TEMA 1 2. EL PROCESO LOGÍSTICO REAL (pág. ) ESQUEMA TEMA 2 3. EL PROCESO LOGÍSTICO DE FINANCIACIÓN (pág. ) ESQUEMA TEMA 3 4. LA FUNCIÓN DIRECTIVA DE LA EMPRESA (pág. ) ESQUEMA TEMA 4 5. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES (pág. ) ESQUEMA TEMA 5 6. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA (pág. ) ESQUEMA TEMA 6 7. LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL (pág. ) ESQUEMA TEMA 7 8. EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL (pág. ) ESQUEMA TEMA 8 MARTINA MUÑOZ ARENAS 2 TEMA 1. CONCEPTO DE EMPRESA Y CLASES 1 LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN 1.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA 1.2 CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA 2 LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO 3 LA EMPRESA EN LA TEORÍA ECONÓMICA 3.1 LOS COSTES DE TRANSACCIÓN 3.2 LA EMPRESA COMO NEXO DE CONTRATOS 4 LA FIGURA DEL EMPRESARIO 5 TIPOS DE ORGANIZACIONES MARTINA MUÑOZ ARENAS 3 1. LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN 1.1 LA EMPRESA COMO SISTEMA Permite comprender la relación entre los componentes de la empresa. Primero que todo un sistema es algo constituido por una serie de dos o más elementos que influyen sobre el todo. Dentro de este marco, la empresa es un sistema sociotécnico abierto, es decir, es un sistema porque es la combinación de humanos, maquinas, estructuras… que contiene una empresa. Es un sistema abierto porque aunque teniendo las mejores tecnologías, la mejor formación… dependen del entorno el cual puede tanto favorecer como perjudicar. Está compuesto por una serie de subsistemas que se interrelacionan entre sí. La empresa es una realidad socioeconómica compuesta por factores, humanos, técnicos y financieros. Cada vez son más complejas porque pueden estar localizadas en uno o varios espacios. Además todos esos factores se organizan de manera diferente, en algunos casos hay estructuras muy jerárquicas y en otros emplean un sistema más participativo donde no se define estrictamente esa jerarquía. El sistema empresa consta de 5 SUBSISTEMAS: 1. SUBSISTEMA TÉCNICO Todo lo que tiene que ver con el proceso de transformación y obtención de valor económico por parte de la empresa. La empresa debe estar pendiente de las últimas tecnologías porque la ausencia de progreso provoca el estancamiento. 2. SUBSISTEMA DIRECCIÓN Todo lo relacionado con la organización de la actividad económica dentro de la empresa. La organización incluye a todas aquellas personas que dan ordenes, y establecen la manera en la que trabaja la organización (que hay que hacer, como hay que hacerlo…) 3. SUBSISTEMA HUMANO Conjunto de personas con sus características, comportamientos y motivaciones propias y diferentes a las de los demás. Formado por el resto de los trabajadores que participan en el proceso de elaboración. 4. SUBSISTEMA CULTURAL Valores y normas que permiten cohesionar a todos sus miembros, siempre que se empleen de manera correcta. Estas normas vienen implícitas, no se comunican pero se perciben. 5. SUBSISTEMA POLITICO Poder o fuerzas que afectan a los resultados de la organización. Es externo, la empresa no tiene el control, pero a veces se puede intuir e intentar prevenir. El concepto empresa se compone de diferentes DIMENSIONES 1. DIMENSIÓN FUNCIONAL Consiste en establecer una estructura interna, para crear una empresa se definen los diferentes departamentos con un mando al frente y un equipo, una relación de autoridad definida por una estructura jerárquica. 2. DIMENSIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA La empresa necesita de una unidad de producción, materia primera, personal… para poder desarrollar el producto que se pone a la venta, con el fin de obtener un beneficio. 3. DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA Reunión del capital financiero para invertir (que, como, a quien...) y crear valor para obtener beneficios. MARTINA MUÑOZ ARENAS 4 4. DIMENSIÓN JURÍDICO-MERCANTIL Relaciones contractuales con los propietarios de los factores (Si compro madera firmare un contrato con el proveedor, otro con los trabajadores…) Este asume cierto riesgo según la forma jurídica. 5. DIMENSIÓN SOCIAL Empresa es un sistema social donde se tienen relaciones formales e informales. Las informales son espontaneas (directora: tía, trabajadora: sobrina) mientras que las formales son impuestas por la empresa. Las personas tienen motivaciones y comportamientos diferentes, el cual va configurando una determinada cultura y relaciones de poder 2. LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ESTADO EMPRESA ECONOMÍAS DOMÉSTICAS Los individuos tenemos unas necesidades (comer, dormir…) para satisfacerlos dependemos del consumo de bienes y servicios, las encargadas de producirlos son las empresas. La riqueza generada por la actividad empresarial puede contabilizarse por el valor añadido= valor monetario de la producción empresarial + valor monetario de los bs y ss. El proceso de creación de valor se inicia con las materias primas las cuales la empresa transforma a través de inversiones (capital y trabajo) para crear bienes de consumo. El objetivo de la empresa es: crear valor. Las funciones que implica este objetivo son: - Anticipar rentas para adquirir o contratar factores - Asumir riesgos, por anticipar rentas - Organizar, coordinar y dirigir todo el proceso de producción Los factores económicos o productivos son los que intervienen en el proceso de transformación. Según el papel que desempeñan pueden ser: FACTORES PASIVOS (bienes económicos) FACTORES ACTIVOS (capital humano) - Capital financiero - Propietarios Financiación interna Con ánimo de control Financiación externa Simples inversores - Capital técnico - Empleados Capital tangible (mercancía) - Directivos Capital intangible (tecnologías) MARTINA MUÑOZ ARENAS 5 3. LA EMPRESA EN LA TEORÍA ECONÓMICA El estudio de la empresa como agente económico se ha abordado desde dos perspectivas: TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Trata de explicar el funcionamiento de la empresa (Escuela clásica i la Jungla de la teoría de la administración) TEORÍA ECONÓMICA Se ocupa de justificar la existencia de la empresa. 3.1 TEORÍA DE LOS COSTES DE TRANSACCIÓN Las necesidades humanas son ilimitadas pero los recursos escasos (tiempo, dinero, mercancía…) Esto obliga a los empresarios a tomar decisiones importantes y elegir: ¿Que producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? El tomar estas decisiones implica una renuncia, el coste de oportunidad, por eso la empresa busca las formas más eficientes de asignar y utilizar los recursos materiales y el conocimiento disponible. ADAM SMITH: Desarrollo la especialización y división del trabajo, se producirá un incremento en la productividad, provocado por la simplificación de las tareas, rapidez en el aprendizaje y reducción del tiempo de cambio de tarea. También generara una dependencia debido a la necesidad de intercambio, ya no es autónomo, cada proceso necesita del anterior. Todas las empresas no toman las mismas decisiones, unas optan por coordinarse a través del mercado, mientras que otras por la organización. Si compras a proveedores es coordinación de mercado, porque aquellos recursos que necesita los consigue en el mercado. La coordinación de organización seria comprar un terreno para obtener de ahí los recursos. Las transacciones utilizan como información fundamental los precios Aunque no solo es el precio, estas también vienen asociadas a los intercambios. Existen tres tipos de costes de transacción: - Costes de información (búsqueda e identificación de los recursos) - Costes de negociación (redacción de contratos) - Costes de garantía (asegurar el cumplimiento y protegerse del incumplimiento) LA EMPRESA: Coase dice que hay empresas que prefieren acudir al mercado mientras que otras valorando los costes de transacción optan por comprar los terrenos, debido a que saldrá más rentable porque los costes internos son menores que los externos. Pero ¿dónde está el límite? Porque aunque usemos nuestros propios recursos no podemos ser buenos en todo y llega a un punto que es imposible coordinarlo, en este caso las empresas optan por internalizar las transacciones hasta que los costes internos son iguales que los externos. CARACTERISTICAS DE LAS TRANSACCIONES (WILLIAMSON) Nos dio 3 características que te ayudar a determinar cuál es la mejor opción: INCERTIDUMBRE: Información que se tiene sobre las partes implicadas en la transacción. Disponer o no esa información, si nos lo cuentan todo o lo ocultan (pe: un problema con la tierra, las naranjas salen mal y te cuela un 1kg de 1T) FRECUENCIA: Con que periocidad se cumple la transacción ESPECIFICIDAD DE LOS ACTIVOS: Si lo que me venden es muy específico o es muy general, dependiendo de la especificad lo puedo encontrar en cualquier proveedor o estoy ligado. MARTINA MUÑOZ ARENAS 6 3.2 LA EMPRESA COMO NEXO DE CONTRATOS TEORIA DE AGENCIA Explica las empresas como nexo de contratos, constantemente firman contratos por las decisiones de actuación. Para buscar la forma más eficiente posible es necesario tener presente los costes de contrato. COSTES DE AGENCIA Costes de negociación: Vinculados a la formalización del contrato. Puede ser una limitación porque igual el entorno cambia y un contrato tan especifico y detallado no es válido en las nuevas circunstancias. Costes de vigilancia: Se establecen una serie de departamentos con una persona responsable de vigilar al equipo y limitar el comportamiento oportunista. Costes de garantía: El agente soporta la desconfianza del principal Costes residuales: Es imposible que el agente no se desvié pero controlarlo de más conlleva muchos costes. 4. LA FIGURA DEL EMPRESARIO La empresa es el conjunto ordenado de factores productivos orientados al desarrollo de una función específica, bajo la dirección y control del empresario. Para entender el papel del empresario moderno debemos repasar las concepciones del anterior: Empresario clásico: Aporta el capital (asume el riesgo), ejercía las funciones de dirección, lo que supone que toma las grandes decisiones de la empresa y además muchas veces tenía conocimientos técnicos. Empresario moderno: En las grandes empresas se separan las funciones de propiedad y control de la empresa. No siempre quien es propietaria de la empresa toma las decisiones de esta. Conflicto de intereses entre propiedad y dirección, el propietario delega el derecho de propiedad a aquellos que lo controlan para así que lo inviertan de la mejor manera, (teoría de agencia) a través de fórmulas contractuales buscaran alinear los objetivos de la empresa con los objetivos de los que trabajan en ella y evitar comportamientos oportunistas. Los resolvemos con incentivos monetarios (salario vinculado a la obtención de beneficios, pe: stock options, dar acciones de la empresa al trabajador como bonus) o mecanismos de control (mercados de trabajo de directivos, mercados de empresas…) 5. TIPOS DE ORGANIZACIONES SEGÚN SU FORMA ORGANIZATIVA Determina las relaciones formales que existen entre los miembros de la empresa: lineal, funcional, divisional, matricial... Un ejemplo de estructura organizativa matricial es la universidad, hay diferentes centros y la máxima autoridad de cada uno es el decano, lo que ocurre es que cada profesor pertenece a un departamento (derecho, psicología…) y en cada departamento hay un director y puede generar conflictos, aunque los estudios afirman que promueve a la motivación del trabajador. SEGÚN CRITERIOS ECONÓMICOS ACTIVIDAD: Sector primario, secundario o terciario (para analizar su peso en el PIB, en España tiene una gran presencia el sector terciario y el menor el primario.) TAMAÑO: Grandes, medianas y pequeñas (núm. trabajadores, activo (inversiones), cifra de ventas / ingresos totales) SISTEMA TÉCNICO: Monoproducto o multiproducto (empresas diversificadas) LOCALIZACIÓN: Monoplanta o multiplanta (con una única sede o con diferentes sedes) MARTINA MUÑOZ ARENAS 7 SEGÚN CRITERIOS JURÍDICOS EMPRESARIO INDIVIDUAL: El propietario es una persona física, una única persona es quien asume todo el riesgo de la actividad empresarial, tanto para bien como para mal. Son actividades donde la cercanía al cliente es muy importante (comercio minorista). Pero, para poder crecer deberían adoptar formas jurídicas diferentes y la empresa se transformaría en una sociedad SOCIEDADES: Varias personas mediante contrato se obligan a poner en común dinero bienes o trabajo. Desde el momento que se constituye surge una entidad que tiene personalidad jurídica propia y además diferente a la de los socios. Por ejemplo Inditex tiene su propia personalidad jurídica y es diferente a la personalidad jurídica de Amancio. Sociedades mercantiles Son asociaciones voluntarias de personas físicas como jurídicas, que a través de un contrato, contraen la obligación de poner en un fondo común bienes con el fin de obtener un lucro Personalistas La responsabilidad de los socios puede involucrar su patrimonio personal. Sociedad colectiva Sociedad comanditaria Capitalistas La responsabilidad de los socios se limita únicamente al capital aportado. Sociedad anónima Sociedad de responsabilidad limitada Organizaciones de economía social Surgen como alternativa a las empresas capitalista, que tratan de dar respuesta más social como por ejemplo a temas de creación de empleo, también buscan dar una mayor participación al socio y también fomentar el desarrollo económico y social de áreas locales y regionales Sociedad cooperativa Sociedad anónima laboral (como mínimo el 51% de la propiedad de la empresa está en manos de los trabajadores) SEGÚN CRITERIOS RELACIONADOS CON LA PROPIEDAD EMPRESA PRIVADA: El capital es propiedad de particulares. EMPRESA PÚBLICA: El capital es total o parcialmente del estado. MARTINA MUÑOZ ARENAS 8 ESQUEMA TEMA 1 1. LA EMPRESA COMO ORGANIZACIÓN Sistema sociotécnico abierto: combinación de humanos, máquinas, estructuras que dependen del entorno. Subsistemas: Técnico: Proceso de transformación, actualización tecnológica. Dirección: Organización de la actividad económica. Humano: Características y motivaciones del personal. Cultural: Valores y normas implícitas. Político: Influencias externas que afectan a la organización. Dimensiones de la Empresa: Funcional: Estructura interna y jerárquica. Técnico-Económica: Recursos necesarios para producción. Económico-Financiera: Capital financiero y generación de beneficios. Jurídico-Mercantil: Contratos y relaciones con proveedores, trabajadores. Social: Relaciones formales e informales, cultura y poder. 2. LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO Relación: Las empresas producen bienes y servicios que cubren necesidades. Objetivo: Crear valor mediante la organización, coordinación y dirección del proceso de producción. Factores Productivos: Pasivos (Capital financiero y técnico). Activos (Propietarios, empleados y directivos). 3. LA EMPRESA EN LA TEORÍA ECONÓMICA Teoría de los Costes de Transacción Decisiones sobre qué, cómo y para quién producir. Costes de Transacción: Información, negociación, garantía. Coase: Internalización vs. mercado para reducir costes de transacción. Williamson: Características transacciones (incertidumbre, frecuencia, especificidad de activos). La Empresa como Nexo de Contratos Teoría de Agencia: Relación entre propietario y administración. Costes de Agencia: Negociación, vigilancia, garantía, residuales. 4. LA FIGURA DEL EMPRESARIO Empresario clásico: Aporta capital, asume riesgos, dirige. Empresario moderno: Separación entre propiedad y control, mecanismos de alineación de intereses (incentivos, control). 5. TIPOS DE ORGANIZACIONES Según su Forma Organizativa Lineal, funcional, divisional, matricial. Según Criterios Económicos Actividad: Primario, secundario, terciario. Tamaño: Grande, mediana, pequeña. Sistema Técnico: Monoproducto o multiproducto. Localización: Monoplanta o multiplanta. Según Criterios Jurídicos Empresario Individual: Riesgo asumido por una persona. Sociedades: Personalistas (responsabilidad ilimitada) y Capitalistas (responsabilidad limitada). Personalistas: Sociedad colectiva, comanditaria. Capitalistas: Sociedad anónima, de responsabilidad limitada. Economía Social: Sociedad cooperativa, anónima laboral. Según Criterios Relacionados con la Propiedad Empresa Privada: Propiedad de particulares. Empresa Pública: Propiedad parcial o total del Estado. MARTINA MUÑOZ ARENAS 9 TEMA 2. EL PROCESO LOGÍSTICO REAL 1. EL PROCESO LOGÍSTICO REAL DE PRODUCCIÓN 1.1 EL PROCESO PRODUCTIVO 1.2 ESTRUCTURA DE INGRESOS Y COSTES: EL MODELO DEL PUNTO MUERTO 1.3 PLANIFICACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO 2. EL PROCESO LOGÍSTICO REAL DE COMUNICACIÓN 2.1 NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL 2.2 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS Y TÁCTICAS 2.3. DE LAS 4P A LAS 4C DEL MARKETING MARTINA MUÑOZ ARENAS 10 1. 1. EL PROCESO LOGÍSTICO REAL DE PRODUCCIÓN ESQUEMA CONCEPTUAL DE ANSOFF (1969) Es un esquema fundamental para comprender el sentido de todos los temas siguientes. En primer lugar Ansoff identifica 2 grandes procesos, por una parte el proceso logístico y por otra parte el proceso directivo. El proceso logístico consiste en ser capaz de trabajar con unos recursos para elaborar unos bienes y servicios. Ansoff dice que para que el proceso logístico funcione es imprescindible que venga acompañado de un proceso directivo, este dará instrucciones sobre cómo tiene que actuar a partir de unas necesidades de acción para generar unas instrucciones para la acción. Dentro del proceso logístico se distinguen dos subprocesos, el proceso logístico real, es aquel que busca los trabajadores, material… para obtener el bien, es el que describe como se elabora. Ese proceso logístico real tiene que venir acompañado por el proceso logístico financiero, hay que tener personas en la empresa con habilidades para gestionar los recursos financieros y poder comprar todo aquello necesario para la elaboración del bien 1.1 EL PROCESO PRODUCTIVO La producción es el conjunto de procesos, procedimientos, métodos o técnicas que permite la obtención de bienes y servicios, para poder satisfacer unas necesidades. FACTORES PRODUCTIVOS --> PROCESO PRODUCTIVO --> PRODUCTOS FINALES Estudio económico de la producción: - 1776: Importancia de la división del trabajo para incrementar la productividad (A. Smith). - 1832: Demostración de la importancia de la especialización de la mano de obra para mejorar la productividad (C. Babbage). - 1913: Introduce la idea de producción en masa y en series largas, gracias a la cadena de montaje de automóviles (H. Ford). Para ello es fundamental la estandarización de las partes o componentes a ensamblar (Economías de escala) - 1911: Estudio científico del trabajo, como forma de racionalización de las tareas productivas (F. Taylor, F. y L. Gilberth). La finalidad es conseguir la eficiencia de los procesos productivos y administrativos. PRINCIPALES ÁREAS DE DECISIONES DE PRODUCCIÓN - Selección de productos, procesos y tecnología productiva. - Capacidad, tamaño, localización e integración de procesos productivos. - Organización del trabajo e integración del factor humano. - Costes y calidad en los procesos y productos. - Niveles, sistemas de gestión y control de inventarios. - Mantenimiento y renovación de equipos productivos. MARTINA MUÑOZ ARENAS 11 Entre las DECISIONES PRODUCTIVAS, hay que distinguir entre: > DECISIONES TÁCTICAS O OPERATIVAS Trataran de utilizar los factores productivos de la mejor manera dentro de una estructura dada. Estas vienen siempre condicionadas por las decisiones estratégicas o estructurales. > DECISIONES ESTRATEGICAS O ESTRUCTURALES Diseño y configuración de la estructura productiva de la empresa. Por ejemplo una decisión estratégica seria comprar determinada tecnología y una decisión táctica seria como programa la producción. Otra decisión estratégica seria la localización de las instalaciones El OBJETIVO de las decisiones productivas es: - Lograr un funcionamiento adecuado del sistema productivo - Conseguir la mayor eficacia (capacidad para lograr unos determinados resultados) y eficiencia (capacidad para lograr los resultados con el menor empleo posible de recursos) La productividad es una medida de la eficiencia, es la relación entre los bienes y servicios producidos y los recursos consumidos en el proceso productivo. 1.2 ESTRUCTURA DE INGRESOS Y COSTES: EL MODELO DEL PUNTO MUERTO (actividad evaluable) El punto muerto es el volumen de producción en el que los ingresos de la empra se equilibra con los costes (IT=CT) Es el punto a partir del cual se comienzan a obtener beneficios. Para desarrollar adecuadamente el análisis es necesaria la identificación de los ingresos y costes: Ingresos: Cantidad monetaria que la empresa obtiene por la venta de sus productos Costes: Desembolsos monetarios que la empresa debe realizar para llevar a cabo su actividad Costes fijos: Desembolsos monetarios que la empresa debe realizar para llevar a cabo su actividad Costes variables: Están relacionados con el volumen de producción y son proporcionales a este. Costes totales: Es la suma de los costes fijos y costes variables ANALÍTICAMENTE MARTINA MUÑOZ ARENAS 12 1.3 PLANIFICACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO GRÁFICOS DE GANTT Consiste en representar en un eje de coordenadas el conjunto de actividades a realizar: - En el eje horizontal se representa el tiempo. - En el eje vertical se representan las actividades que lo componen. Mediante barras horizontales se representa el tiempo de ejecución de cada actividad, siendo su extensión proporcional a su duración. GRAFOS PERT Representación gráfica, a través de círculos (vértices) y flechas que los unen, del conjunto de actividades de un proyecto, recogiendo las relaciones de precedencia entre las actividades. - Del primer vértice salen siempre aquellas actividades que no tienen precedente. - Cada actividad se va a representar con un segmento, que partirá de un vértice y llegará a otro - Para calcular la duración del proyecto se deben calcular: Tiempo early ⬛: Tiempo last : Camino critico: - Finalmente, la duración del proyecto como la suma de las duraciones de las actividades críticas - Para conocer el análisis temporal del proyecto es conveniente conocer cuáles son las holguras totales de cada actividad (retraso que puede producirse en una actividad sin que afecte a la duración total) TE (fecha en la que muy pronto podemos empezar) y TL (fecha en la que como muy tarde debe estar terminada 2. 2. EL PROCESO LOGISTICO REAL DE COMERCIALIZACIÓN 2.1 NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL La función comercial completa el ciclo de circulación del proceso logístico real, poner los productos a disposición del mercado. MARTINA MUÑOZ ARENAS 13 Actualmente la función comercial es identificada con el concepto de marketing: Manera de afrontar los negocios consistentes en la creación, desarrollo y comercialización de relaciones de intercambio a largo plazo con distintos grupos e individuos, de tal manera que las partes implicadas obtengan la satisfacción de sus deseos y necesidades. Es conveniente realizar dos precisiones: No se limita exclusivamente a la función de venta También debe identificar las necesidades del mercado e informar de las mismas para que la empresa se adapte a ellas El desarrollo de la función comercial se concreta en: § MARKETING ESTRATÉGICO Trata de mantener o aumentar las ventajas competitivas de la organización. Su misión es el estudio de las necesidades y su evolución, para orientar la gestión de la organización hacia su satisfacción. Implica un análisis de la situación actual de la organización (D y F) y la evolución de los mercados (A y O). objetivos y planes teniendo en cuenta las necesidades y restricciones del mercado y las limitaciones de la empresa § MARKETING OPERATIVO Diseño y ejecución de planes a corto y medio plazo a través de la combinación de los instrumentos del marketing – mix (producto, promoción, precio y distribución). 2.2 VARIABLES COMERCIALES ESTRATÉGICAS Y TÁCTICAS 3. Las decisiones comerciales de la empresa giran principalmente en torno a las variables del marketing-mix: VARIABLES TÁCTICAS Promoción Conjunto de actividades tácticas dirigidas a los intermediarios o consumidores finales que tratan de comunicar los beneficios que reporta el producto y persuadir al mercado objetivo de que lo adquiera. Para el desarrollo de estas actividades las empresas utilizan el mix de comunicación: combinación de actividades de comunicación para la promoción de un determinado producto. Canales de comunicación Comunicación personal - Permiten la comunicación entre dos o mas personas de manera directa, o cara a cara, de cara al público, por teléfono o por correo electrónico. - Su eficacia se deriva de una presentación y retroalimentación individualizadas - Incluyen marketing directo e interactivo, marketing boca en boca y ventas personales Comunicación no personal (masivos) - Comunicaciones dirigidas a más de una persona - Incluyen publicidad, promoción de ventas, eventos y experiencias y relaciones públicas Precio Es el valor del producto ofrecido por la empresa Las empresas soportan unos costes de producción = mínimo precio de sus productos. Costes Totales = CF + CV (q)= CF + (Cv x q) El mercado y la competencia determinan los precios. Existen dos métodos de fijación de precios: Incrementar el coste total medio en un determinado porcentaje: Costes Totales = CF + CV (q)= CF + (Cv x q) El coste total medio por unidad de producto Cu= costes totales /q El precio de venta se obtiene: MARTINA MUÑOZ ARENAS 14 P=Cu +(m x Cu) =Cu (1+m) donde m es el porcentaje o margen sobre el coste Alcanzar una rentabilidad deseada: R= beneficio/volumen de inversión Si el beneficio se calcula como: B= Ingresos totales – costes totales = (P x q) –[CF + (Cv x q)] El precio de venta se obtiene: P = [(k x r) +CF + (Cv x q)] / q K es el volumen de inversión VARIABLES ESTRATÉGICAS Su utilización debe ser convenientemente planificada, porque no se pueden alterar de modo inmediato y las decisiones tomadas condicionan mucho a la empresa Producto Bien, servicio o idea que se ofrece al mercado, para satisfacer un deseo o una necesidad del consumidor. La mayoría de las empresas operan con más de un producto (Cartera de productos) Para tomar decisiones sobre el producto es importante conocer su ciclo de vida. Proceso biológico de un producto en un mercado. Se diferencian 4 fases: Introducción: Entrada del producto, volumen de ventas bajo, crecimiento lento e inexistencia de beneficios. Costes y precios altos, alto riesgo técnico… Crecimiento: Fase expansiva de las ventas, los beneficios crecen rápidamente. Alto crecimiento de la demanda, se añaden nuevas versiones y accesorios al producto. Perfeccionamiento del proceso (abaratamiento de costes) Madurez: Momento de mayor volumen de negocios y beneficios para la empresa. Estancamiento de la demanda, saturación del mercado y competencia alta Declive: Fase final, las ventas y los beneficios descienden rápidamente. Reducción de la demanda, exceso de capacidad, antes de entrar en esta etapa la empresa debe mejorar o sustituir el producto, para que las ventas vuelvan a crecer. Distribución Incluye todas las actividades necesarias para acercar el producto desde la fábrica hasta el punto de venta del consumidor final. La mayoría de los fabricantes trabajan con intermediarios para colocar sus productos en el mercado. Los canales de distribución son un conjunto de empresas u organizaciones que facilitan el proceso de puesta a disposición del producto al consumidor. Según su estructura o número de agentes se distingue: el canal directo, el canal corto y el canal largo Funciones - Reducción del número de contactos - Agrupación de la oferta - Adecuación de la oferta a la demanda - Creación de surtido - Movimiento físico del producto - Prestación de servicios y desarrollo de actividades de marketing 4. A finales de los 90 Kotler amplia los instrumentos del marketing – mix para el marketing de servicios 5. Productividad 6. Persigue el mejor resultado al menor coste, pero la reducción del coste no debe afectar la calidad. Los avances tecnológicos están siendo de gran ayuda en este sentido MARTINA MUÑOZ ARENAS 15 7. Proceso 8. Son necesarios procesos eficaces para garantizar la entrega o prestación del valor esperado del producto del servicio. 9. Los procesos mal diseñados producen experiencias de compra decepcionantes y desmotivación de los empleados lo que conlleva a una disminución de los niveles de productividad 10. Entorno 11. El entorno, ya puede ser un lugar físico o digital, es aquel donde se desarrolla la entrega del producto o prestación del servicio (decoración, música, olores…) influye en el grado de satisfacción del cliente 12. Personas 13. La formación y motivación de los empleados son elementos clave para garantizar la satisfacción del cliente con respecto a su experiencia de compra 14. 2.3 DE LAS 4P A LAS 4C DEL MARKETING La mayor diferencia entre el marketing actual y el tradicional es la prominencia de la naturaleza orientada al consumidor. Cliente Las empresas deben proporcionar algo más que productos y servicios, deben proporcionar valor para el cliente. Las empresas deben comprender e investigar a sus clientes, proporcionar productos de acuerdo con sus necesidades. Coste Es lo que los consumidores están dispuestos a pagar, no solo el coste de los productos. Incluye no solo los gastos monetarios, sino también el tiempo, el esfuerzo y el riesgo de comprar Convivencia En un entorno de competitividad extrema, las empresas deben tratar de maximizar la convivencia del cliente. Deben mejorar todo el proceso (preventa, venta, servicio posventa…) Comunicación Las empresas deben establecer un nuevo tipo de relación empresa – cliente, basada en intereses comunes a través de una comunicación activa y efectiva de doble vía con los clientes MARTINA MUÑOZ ARENAS 16 ESQUEMA TEMA 2 1. EL PROCESO LOGÍSTICO REAL DE PRODUCCIÓN 1.1 Esquema Conceptual de Ansoff (1969) Procesos identificados: Proceso Logístico: Utiliza recursos para crear bienes y servicios. Proceso Directivo: Proporciona instrucciones basadas en necesidades de acción para guiar Subprocesos del Proceso Logístico: Logístico Real: Busca recursos humanos, materiales, etc., para producir el bien. Logístico Financiero: Gestiona los recursos financieros necesarios para adquirir insumos. 1.2 El Proceso Productivo Definición: Conjunto de métodos y técnicas para obtener bienes y servicios. Factores Productivos --> Proceso Productivo --> Productos Finales Estudio Histórico de la Producción: 1776 (A. Smith): División del trabajo incrementa la productividad. 1832 (C. Babbage): Especialización mejora productividad. 1913 (H. Ford): Producción en masa y estandarización de piezas (economías de escala). 1911 (F. Taylor y F. y L. Gilberth): Eficiencia mediante estudio científico del trabajo. Principales Áreas de Decisiones de Producción Selección de productos, procesos y tecnología. Capacidad, tamaño y localización de procesos. Organización del trabajo y factor humano. Costos y calidad de procesos y productos. Gestión de inventarios. Mantenimiento y renovación de equipos. Tipos de Decisiones Productivas Tácticas u Operativas: Optimización de factores dentro de la estructura existente. Estratégicas o Estructurales: Diseño de la estructura productiva de la empresa. 2. ESTRUCTURA DE INGRESOS Y COSTES: EL MODELO DEL PUNTO MUERTO Punto Muerto: Nivel de producción en el que los ingresos son iguales a los costes (IT=CT). Componentes de Costos: Ingresos: Venta de productos. Costes Fijos: Gastos constantes independientemente del nivel de producción. Costes Variables: Proporcionales al volumen de producción. Costes Totales: Suma de costes fijos y variables. 3. PLANIFICACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO Gráficos de Gantt: Representan actividades en el tiempo (eje horizontal) y actividades (eje vertical). Grafos PERT: Representan actividades mediante círculos y flechas para visualizar precedencia. Claves: Duración del proyecto, camino crítico, y holguras de actividades (TE y TL). 4. EL PROCESO LOGÍSTICO REAL DE COMERCIALIZACIÓN 4.1 Naturaleza e Importancia de la Actividad Comercial Marketing: Enfoque en relaciones de intercambio a largo plazo para satisfacer deseos y necesidades. Funciones: Identificación de necesidades de mercado, más allá de la venta. Marketing Estratégico vs. Operativo Marketing Estratégico: Análisis de necesidades del mercado para mantener ventajas competitivas. Marketing Operativo: Planes a corto y medio plazo mediante el marketing mix (producto, promoción, precio, distribución). Variables Comerciales Estratégicas y Tácticas Variables Tácticas: Promoción: Actividades de comunicación para persuadir al mercado. Precio: Determinación basada en costes y competencia. Variables Estratégicas: Producto: Bien o servicio en el mercado, considerando su ciclo de vida (introducción, crecimiento, madurez, declive). Distribución: Canal directo, corto o largo para acercar el producto al consumidor. MARTINA MUÑOZ ARENAS 17 5. DE LAS 4P A LAS 4C DEL MARKETING Cliente: Valor agregado más allá de productos/servicios. Coste: Lo que el consumidor está dispuesto a pagar, no solo precio. Convivencia: Maximizar la experiencia del cliente. Comunicación: Relación activa y bidireccional entre empresa y cliente. MARTINA MUÑOZ ARENAS 18 TEMA 3. EL PROCESO LOGÍSTICO DE FINANCIACIÓN 1. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA FUNCIÓN FINANCIERA 2. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA EMPRESA 3. LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN 3.1. FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA 3.2. LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA LAS CUENTAS ANUALES ANÁLISIS DE RATIOS MARTINA MUÑOZ ARENAS 19 1. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA FUNCIÓN FINANCIERA En la empresa, la función financiera tiene como principal objetivo obtener recursos financieras para que se pueda desarrollar la función productiva. Se ocupa de las decisiones elativas a la captación y administración de los fondos utilizados por la empresa en su actividad. Hay dos grandes áreas de decisiones: - FUNCIÓN DE FINANCIACIÓN (Captación de recursos) - FUNCIÓN DE INVERSIÓN (Aplicación de dichos fondos) Para la supervivencia de la empresa en el mercado es necesario: Disponibilidad de recursos financieros Inversiones en activos de capital Beneficio Continuación de la actividad Conseguimos la supervivencia con esas 4 cosas si la tasa de retorno o rendimiento interno de las inversiones es mayor que el coste del capital utilizado para su financiación. Las decisiones financieras influyen en la valoración de la empresa por el mercado: cuanto mayor sea el riesgo, mayor rentabilidad, y viceversa (van en la misma dirección, nunca en dirección opuesta). A través de esto, la empresa toma decisiones sobre la creación de valor de la empresa. 2. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA EMPRESA Es el conjunto de instituciones públicas y privadas que actúan entre un colectivo de oferentes de recursos financieros y un colectivo de demandantes. Su finalidad principal es canalizar el ahorro hacia la inversión. Las empresas, a través de las instituciones financieras, realizan operaciones con activos financieros y actúan en los mercados financieros. En todo sistema financiero encontramos tres elementos: Activos financieros: Constituyen un pasivo o deuda para quien los emite (quien necesita fondos) y un activo o conjunto de derechos para quien los adquiere (quien presta los fondos) (ejemplos: acciones, divisas...) Las principales características de los activos financieros son la rentabilidad y el riesgo Mercados: Donde se negocian y transfieren dichos activos (ejemplos: mercados de futuros y opciones...) Instituciones: Cuya labor es la intermediación y transformación de los flujos de ahorro (ejemplos: bancos, cajas de ahorros...) 3. LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN 3.1 FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA Financiación propia interna (autofinanciación) Son los excedentes financieros generados por la actividad de la empresa Financiación propia externa K social: Acciones colocadas en mercado al construir la sociedad Prima de emisión: Diferencia entre valor nominal y el valor de las acciones al realizar una ampliación de capital Subvenciones de capital: Financiación procedente de organismos públicos. Financiación ajena externa a c/p Créditos (disposición un dinero) y préstamos (cantidad fija) bancarios: financiación cuyas condiciones han de ser negociadas con la entidad otorgante Descuento comercial: anticipación por el banco del valor de un derecho de cobro de la empresa, antes de su vencimiento. Factoring: Cesión de la deuda a favor de la empresa a una empresa financiera que se encarga de sus cobros, asumiendo el riesgo de los clientes Financiación ajena externa a l/p Emisión de títulos de renta fija: Valores o títulos representativos, cada uno de una parte alícuota de una deuda Leasing: Formula de arrendamiento financiero que se utiliza para la adquisición de bienes de equipo Créditos y préstamos bancarios: Financiación cuyas condiciones han de ser negociadas con la entidad otorgante MARTINA MUÑOZ ARENAS 20 La decisión de financiación comprende dos tipos de cuestiones: o La elección entre medios de financiación propios y ajenos o Decisión de dividendos: ¿Qué proporción del beneficio generado se debe repartir a los accionistas y que parte debe ser reinvertida? Tienen como objetivo minimizar el coste de capital o, alternativamente, maximizar el valor de la empresa. Las decisiones de financiación determinan el nivel de endeudamiento y la estructura financiera de la empresa 3.2 LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA 1. LAS CUENTAS ANUALES Las cuentas anuales comprenden el balance y la cuenta de resultados § El balance de situación Es un documento que revela la situación económico – financiera de la empresa en un momento determinado de tiempo. Clasifica los recursos de la empresa de acuerdo con dos criterios: Patrimonio neto y pasivo: Origen de los recursos que posee la empresa Activo: Destino que se le ha dado a esos recursos (inversiones) Activo = Patrimonio neto + Pasivo La estructura financiera de la empresa debe estar equilibrada y tener suficiente dinero líquido para hacer frente a deudas a corto plazo. Una forma de ver esa estructura es mediante el fondo de maniobra (FM) Fondo de maniobra Es la diferencia entre el activo y el pasivo corrientes. Es una garantía de solvencia financiera y de liquidez a corto plazo Estabilidad financiera --> FM > 0 Inestabilidad financiera --> FM < 0 Situación temporal, no definitiva. El empresario aún puede llegar a un acuerdo con sus acreedores Quiebra --> Situación irreversible. Los bienes de la empresa no son suficientes para pagar a los acreedores MARTINA MUÑOZ ARENAS 21 § La cuenta de resultados Presentan los resultados que ha obtenido la empresa durante el ejercicio económica, diferenciando entre los ingresos y los gastos Ingresos de la explotación - Gastos de la explotación = BENEFICIO DE LA EXPLOTACIÓN (BAII) + Ingresos financieros - Gastos financieros = BENEFICIO DE LAS ACTIVIDADES ORDINARIAS + Ingresos extraordinarios - Gastos extraordinarios = BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS (BAI) - Impuestos = BENEFICIO DESPUES DE INTERESES E IMPUESTOS (BDII) 2. ANÁLISIS DE RATIOS Es el cociente de partidas contables relacionadas. Son de gran utilidad para realizar comparaciones entre empresas, o entre datos de distintos ejercicios de la misma empresa. El ratio de liquidez debería ser mayor que 1 y se calcula: Liquidez = AC / PC Endeudamiento empresarial La decisión de endeudamiento empresarial esta basada en criterios de coste de la financiación y de riesgo. Estas ratios varían mucho dependiendo del sector Endeudamiento = Deuda / Activo real La rentabilidad económica Es la rentabilidad de los recursos totales de la empresa (Rendimiento del capital invertido) Rentabilidad económica = BAII / Activo total La rentabilidad financiera Es la rentabilidad del capital propio (El rendimiento que perciben los accionistas por su inversión) Rentabilidad financiera = BDII / Fondos propios La rentabilidad sobre ventas Es la rentabilidad obtenida sobre las ventas totales Rentabilidad sobre ventas = BDII / Ventas totales MARTINA MUÑOZ ARENAS 22 ESQUEMA TEMA 3 1. NATURALEZA Y ALCANCE DE LA FUNCIÓN FINANCIERA Objetivo: Obtener recursos financieros para desarrollar la función productiva. Áreas de decisión: Función de Financiación: Captación de recursos. Función de Inversión: Aplicación de fondos. Requisitos para la supervivencia: Disponibilidad de recursos financieros. Inversiones en activos de capital. Beneficio. Continuación de la actividad. Criterio de Supervivencia: La tasa de retorno de las inversiones debe superar el coste del capital. Relación Riesgo-Rentabilidad: La rentabilidad aumenta con el riesgo, afectando la valoración de la empresa en el mercado. 2. EL SISTEMA FINANCIERO Y LA EMPRESA Elementos del sistema financiero: Activos Financieros: Deuda para el emisor, activo para el comprador (ej. acciones, divisas). Mercados: Donde se negocian activos (ej. futuros y opciones). Instituciones: Intermediarios que transforman los flujos de ahorro (ej. bancos, cajas). 3. LAS DECISIONES DE FINANCIACIÓN 3.1 FUENTES DE FINANCIACIÓN DE LA EMPRESA Financiación Propia: Interna: Autofinanciación mediante excedentes generados por la empresa. Externa: Capital social (acciones), prima de emisión y subvenciones de capital. Financiación Ajena: Corto Plazo: Créditos, préstamos, descuento comercial, factoring. Largo Plazo: Emisión de títulos de renta fija, leasing, créditos y préstamos bancarios. Objetivo de las Decisiones de Financiación: Minimizar el coste de capital o maximizar el valor de la empresa. Elección entre financiación propia y ajena y decisión de dividendos. 3.2 LA ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA EMPRESA Cuentas Anuales: Balance de Situación: Clasifica los recursos en patrimonio neto, pasivo y activo. Activo = Patrimonio Neto + Pasivo. Fondo de Maniobra (FM): Diferencia entre activo y pasivo corrientes. FM > 0: Estabilidad financiera. FM < 0: Inestabilidad financiera. Quiebra: Bienes insuficientes para pagar a acreedores. Cuenta de Resultados: Beneficio de Explotación (BAII), Beneficio de Actividades Ordinarias, Beneficio Antes de Impuestos (BAI), y Beneficio Después de Intereses e Impuestos (BDII). 4. ANÁLISIS DE RATIOS Ratio de Liquidez: Mide la capacidad de la empresa para cubrir deudas a corto plazo. Fórmula: Liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente. Endeudamiento Empresarial: Basado en coste de financiación y riesgo. Fórmula: Endeudamiento = Deuda / Activo Real. Rentabilidad Económica: Rendimiento del capital invertido. Fórmula: Rentabilidad Económica = BAII / Activo Total. Rentabilidad Financiera: Rendimiento del capital propio. Fórmula: Rentabilidad Financiera = BDII / Fondos Propios. Rentabilidad sobre Ventas: Rentabilidad obtenida sobre ventas totales. Fórmula: Rentabilidad sobre Ventas = BDII / Ventas Totales. MARTINA MUÑOZ ARENAS 23 TEMA 4. LA FUNCIÓN DIRECTIVA EN LA EMPRESA 1. LAS FUNCIONES DIRECTIVAS 2. LOS NIVELES DIRECTIVOS 2.1 TIPOS DE DECISIONES SEGÚN LOS NIVELES DIRECTIVOS 2.2 DESTREZAS DE LOS NIVELES DIRECTIVOS 3. SISTEMAS DE DIRECCIÓN MARTINA MUÑOZ ARENAS 24 1. LAS FUNCIONES DIRECTIVAS Es la asignación, coordinación y movilización de los recursos con los que cuenta cualquier actividad organizada. Tiene como objetivo tratar de dar respuesta eficiente a los problemas empresariales. Las dificultades que se encuentra la función de dirección son que la empresa es una realidad compleja y tiene que coordinar diferentes factores, humanos, materiales y financieros, cuya interacción es muy difícil de comprender y que a causa de la influencia del entorno se reducen las posibilidades de vislumbrar la evolución de los acontecimientos. Según Fayol, el proceso de dirección comprende 4 FUNCIONES: PLANIFICACIÓN Es la decisión por anticipado de qué se quiere hacer en el futuro, cómo se va a lograr y cuáles son los recursos necesarios para conseguirlo. Puede plasmarse en planes a corto plazo y a largo plazo. Implica comprometer los recursos de la empresa, pero no debe ser una limitación para adaptarse a los cambios que puedan producirse, debe tener una flexibilidad. ORGANIZACIÓN Es el diseño de la estructura organizativa en la que se formalizan las relaciones y se determinen las funciones de las personas. Se trata de identificar y asignar todas las tareas para que cada persona conozca su papel para lograr sus objetivos. Su manifestación es el organigrama, es un método sencillo pero incompleto DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS Esta trata de conseguir que todos los individuos orienten su comportamiento hacia el logro de los objetivos de la organización. Debe ocuparse del reclutamiento, selección, entrenamiento y asignación de personas a puestos Es necesario diseñar un sistema de recompensas para proporcionar la motivación necesaria para que los individuos actúen según lo planificado. La capacidad de liderazgo es fundamental para influir en el comportamiento de terceros CONTROL Es la verificación de que el comportamiento de la empresa es el fijado previamente y, en caso contrario, tomar medidas correctoras. Es el complemento de la planificación En general, consiste en medir los resultados previos y compararlos con los esperados, para identificar desviaciones y, en ese caso decidir como corregirlas. Consideraciones sobre las funciones directivas - No hay acuerdo universal sobre el número y contenido de las funciones que realizan las personas responsables de la dirección - Las 4 áreas identificadas son generales y representativas - Las funciones se han expuesto secuencialmente por razones didácticas, pero en la práctica la dirección puede no ejecutarlas así. - Las funciones están interrelacionadas no hay una linealidad en el trabajo directivo. No tienen que realizarse en orden. MARTINA MUÑOZ ARENAS 25 2. LOS NIVELES DIRECTIVOS Una única persona no puede ocuparse de todas las tareas de dirección en la empresa, por ello, se crean puestos no con funciones productivas, sino para coordinar a otras personas. Esto da lugar a una forma piramidal de la estructura organizativa. Dentro de esta pirámide podemos distinguir tres niveles directivos, según sus tareas y responsabilidades: 1. Alta dirección - Encargada de pilotar la empresa, fijar los objetivos y sus grandes líneas estratégicas - Las decisiones que se toman aquí son a largo plazo, poco estructuradas. - Elevado nivel de incertidumbre por la influencia de factores no controlables por la empresa. 2. Directivo de nivel intermedio - Unen a la alta dirección con los directivos de primera línea. - Su papel básico consiste en transmitir información: Hacia abajo, desagregan las directrices fijadas por la alta dirección con objetivos, planes y programas concretos para los subordinados. Hacia arriba, coordinan e integran las tareas, más especializadas, de los niveles inferiores 3. Supervisión de primera línea - En contacto directo con los trabajadores que hacen el trabajo productivo de la empresa. - Las decisiones que se toman en este nivel son rutinarias y repetitivas (Se pueden destinar recursos a identificar bien esos problemas y buscar soluciones ópticas (técnicas y modelos cuantitativos). 2.1 TIPOS DE DECISIONES SEGÚN LOS NIVELES DIRECTIVOS DECISIONES ESTRATÉGICAS (innovadoras) - Tomadas por la alta dirección - Comprometen a la empresa a largo plazo - No son repetitivas y generan poca información (pe: estrategia de diferenciación) DESCISIONES TÁCTICAS (adaptativas) - Tomadas por los directivos de nivel intermedio - Tratan de asignar eficientemente los recursos disponibles, para alcanzar objetivos estratégicos - El horizonte de estas decisiones es a medio plazo - Son decisiones repetitivas, ofrecen cierto grado de información (pe: plan de marketing) DECISIONES OPERATIVAS (rutinarias) - Las toman los directivos de primera línea - Están relacionadas con las actividades ordinarias de la empresa - Son decisiones a corto plazo y repetitivas (pe: presupuestos para publicidad anual) 2.2 DESTREZAS DE LOS DIRECTIVOS Las destrezas más valoradas de las personas que ocupan puestos en los niveles directivos de la empresa son: DESTREZAS CONCEPTUALES - Alta dirección - Ser capaz de considerar varias cuestiones al mismo tiempo y saber cómo afectan en los resultados de la empresa MARTINA MUÑOZ ARENAS 26 DESTREZAS INTERPERSONALES - Directivo de nivel medio - Capacidad de relacionarse con otras personas dentro y fuera de la empresa, es necesario tener habilidades para comunicar a las personas que se espera de ellas, motivarles y entender las posiciones DESTREZAS TÉCNICAS - Supervisión de primera línea - Habilidad para manejar métodos y técnicas (que se hace en el proceso productivo de la empresa) 3. SISTEMAS DE DIRECCIÓN A lo largo del SXX, se han utilizado tres estilos de dirección DIRECCIÓN POR INSTRUCCIONES (1920) Organizaciones industriales diseñadas según un conjunto de creencias sobre la naturaleza humana en relación con el trabajo, desde la Revolución Industrial hasta finales del siglo XX. - Las personas persiguen siempre su beneficio a expensas de los demás - Los empleados están motivados básicamente por incentivos - Los empleados son esencialmente agentes pasivos a ser manipulados, motivados y controlados por la empresa - Los objetivos naturales de los empleados son opuestos a los de la empresa, por lo que deben ser controlados - Los empleados son básicamente incapaces de disciplina y control por sí mismos PRINCIPIOS PROPUESTOS - Unidad de mando Para evitar los conflictos es preciso que cada trabajador reciba órdenes sólo de un superior - Principio “escalar” La autoridad coordina actúa desde la cúspide y se va repartiendo conforme va descendiendo por la pirámide - Principio de excepción Cuanto más importante sea para la marcha de la organización una decisión, más arriba en la escalera jerárquica deberá ser tomada - Esfera de control Dentro de la estructura piramidal, donde solo la dirección general ejerce un control global sobre la organización, ni ella ni nadie debe controlar a más de diez personas directamente Es muy útil claramente en dos situaciones distintas: SITUACIONES REPETITIVAS Entornos estables en los que se busca una producción cuantitativa Pe: Cadenas de montaje, tareas ejecutadas por personas poco cualificadas SITUACIONES DE URGENCIA Exigen actuar de forma rápida y automática para no poner en peligro a la empresa Pe: Incendio en una fábrica, hay que actuar según unas instrucciones previas MARTINA MUÑOZ ARENAS 27 ESQUEMA TEMA 4 1. LAS FUNCIONES DIRECTIVAS Definición: Coordinación y movilización de recursos para dar respuesta a problemas empresariales. Dificultades: Complejidad de la empresa y el entorno incierto. Funciones según Fayol: Planificación: Decidir anticipadamente los objetivos, cómo lograrlos y qué recursos se necesitan. Flexibilidad ante cambios. Organización: Diseño de la estructura organizativa y asignación de tareas (ej. organigrama). Dirección de Recursos Humanos: Reclutamiento, selección, entrenamiento y motivación. Importancia del liderazgo. Control: Verificación de que la empresa sigue los planes y toma medidas correctoras si es necesario. Consideraciones: No hay acuerdo universal sobre el número de funciones directivas. Las funciones son generales y representativas, no necesariamente secuenciales. 2. LOS NIVELES DIRECTIVOS Organización Piramidal: Coordinación de tareas por diferentes niveles. Alta Dirección: Fija objetivos estratégicos, toma decisiones a largo plazo en un entorno de incertidumbre. Directivo de Nivel Intermedio: Enlace entre alta dirección y primera línea, transmite directrices y coordina tareas. Supervisión de Primera Línea: En contacto con trabajadores, toma decisiones rutinarias y repetitivas. 2.1 TIPOS DE DECISIONES SEGÚN LOS NIVELES DIRECTIVOS Decisiones Estratégicas (Innovadoras): Alta dirección, a largo plazo, no repetitivas (ej. estrategia de diferenciación). Decisiones Tácticas (Adaptativas): Nivel intermedio, a medio plazo, asignación de recursos (ej. plan de marketing). Decisiones Operativas (Rutinarias): Primera línea, a corto plazo, decisiones diarias (ej. presupuestos anuales). 2.2 DESTREZAS DE LOS DIRECTIVOS Destrezas Conceptuales: Alta dirección, capacidad para comprender temas complejos. Destrezas Interpersonales: Nivel medio, habilidades de comunicación y motivación. Destrezas Técnicas: Primera línea, manejo de métodos y técnicas productivas. 3. SISTEMAS DE DIRECCIÓN Dirección por Instrucciones (1920): Principios Propuestos: Unidad de mando: Cada trabajador recibe órdenes de un solo superior. Principio escalar: La autoridad desciende desde la cúspide de la pirámide. Principio de excepción: Las decisiones importantes se toman en niveles superiores. Esfera de control: Control limitado a un máximo de diez personas. Aplicación: Situaciones Repetitivas: Entornos estables con producción cuantitativa (ej. cadenas de montaje). Situaciones de Urgencia: Reacción rápida para evitar riesgos (ej. incendio en una fábrica). MARTINA MUÑOZ ARENAS 28 TEMA 5. EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES 1. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DECISION 2. SITUACIONES DE DECISIÓN 3. CRITERIOS DE DECISIÓN 3.1 SITUACIÓN DE CERTEZA 3.2 SITUACIÓN DE PROBABILIDAD 3.3 SITUACIÓN DE INCERTIDUMBRE MARTINA MUÑOZ ARENAS 29 1. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DECISIÓN En la fase de planificación hay que decir que hacer y cómo hacerlo, para ello realizamos una toma de decisiones, se define como una elección racional entre diferentes alternativas, para lograr un objetivo o meta. Es el proceso de cambio mediante el cual la información (input) se convierte en acción (output) El proceso de toma de decisiones consta de 4 FASES § INTELIGENCIA Detectar los problemas o las ocasiones en las que se deben tomar decisiones § DISEÑO Establecer y desarrollar diferentes opciones y alternativas que se pueden plantear § ELECCIÓN Elegir una de las alternativas entre las propuestas, a partir de un criterio de selección se toma una decisión § REVISIÓN Verificar las acciones para comprobar que las decisiones han sido correctas Decisiones según el NIVEL DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA § DECISIONES ÉSTRATEGICAS § DECISIONES TÁCTICAS § DECISIONES OPERATIVAS Decisiones según la INFORMACIÓN DISPONIBLE § DECISIONES PROGRAMADAS Se dispone de información para que puedan ser programadas de forma repetitiva y rutinaria (pe: reposición de mercancías) Se pueden diseñar procedimientos para su adaptación basados en hábitos, costumbres o técnicas modernas como investigación operativa § DECISIONES NO PROGRAMADAS Se adoptan en situaciones complejas y nuevas o no repetitivas (Diversificar la producción, adquirir o controlar una sociedad) No existen procedimientos para abordarlas, aunque cada vez hay más técnicas para ayudar a tomar estas decisiones. LOS 5 ELEMENTOS BÁSICOS 1. ESTRATEGIAS Alternativas que podemos llevar a cabo para enfrentarnos a una situación. Entre las opciones que podemos elegir, escogeremos aquella que más beneficios nos de 2. ESTADOS DE LA NATURALEZA Situaciones posibles que pueden darse sin control por parte del decisor, afectan a las consecuencias asociadas a cada alternativa 3. RESULTADOS Desenlace de cada estrategia, dado un determinado estado de la naturaleza 4. PREDICCIONES DE PROBABILIDAD Predicción de la probabilidad de suceso de cada uno de los estados de la naturaleza 5. CRITERIOS DE DECISIÓN Dependiendo de cuál sea la información que tengamos utilizaremos un criterio de decisión u otro MARTINA MUÑOZ ARENAS 30 2. SITUACIONES DE DECISION Estas dependen de la información sobre los posibles estados de la naturaleza Certeza: Tiene lugar cuando en esos elementos que valoramos hay sólo un determinado estado de la naturaleza (ej. sabemos con certeza que si sacamos un producto no va a haber competencia; es decir, sabemos cuáles son las condiciones al sacar el producto). Riesgo/probabilidad: Sabemos que se pueden dar diferentes estados de la naturaleza (ej. tener o no competencia) y hemos hecho una probabilidad de que se produzcan esos estados de la naturaleza (la suma de las probabilidades debe ser igual a 1). Incertidumbre: Se pueden dar diferentes estados de la naturaleza pero no hemos podido determinar la probabilidad de que se produzcan. 3. CRITERIOS DE DECISIÓN 3.1 SITUACIÓN DE CERTEZA La situación de certeza permite actuar con cierta eficacia en decisiones a corto plazo y situaciones de una cierta estabilidad del entorno (el problema puede plantarse en condiciones ceteris paribus y centrar la atención en una o pocas variables). Son habituales para resolver problemas de producción, de gestión de inventarios, de distribución, de financiación, de selección de invenciones. 3.2 SITUACIÓN DE PROBABILIDAD Se basa en decidir si se toma una decisión (matriz de decisiones y VEIP) o varias decisiones (árbol de decisión) Matriz de decisiones (1 decisión) VME= VEIP= VMEIP – VME (Valor Monetario Esperado) Árbol de decisión (Varias decisiones) Cuando se toma decisión se pone un cuadrado y cuando son nudos aleatorios un círculo. De cada alternativa y de cada estado de la naturaleza se puede calcular un resultado, expresado al final de la rama en forma de triángulo. 3.3 SITUACIÓN DE INCERTIDUMBRE CRITERIO OPTIMISTA Lo van a elegir aquellos que piensan que siempre va a ocurrir lo mejor. Se valora cada alternativa pensando que se van a obtener los mejores resultados o beneficios. Cuando tenemos esos resultados elegimos el mejor CRITERIO PESIMISTA Se pone siempre en la peor situación pensando en obtener los peores resultados. Se valora cada alternativa pensando que se van a obtener los peores resultados o beneficios. Cuando tenemos esos resultados elegimos el mejor de los peores. CRITERIO DE LAPLACE No conocemos la probabilidad pero consideramos equiparables todos los estados de la naturaleza (que todos tienen la misma probabilidad). Esta se va a calcular de la siguiente forma: P = 1/n; siendo “n” el número de estados de la naturaleza que haya. CRITERIO HURWICZ Planteamos llegar a una situación intermedia entre el optimismo y el pesimismo (cómo de optimistas y pesimistas somos ante una situación). Nos dan un coeficiente de optimismo comprendido entre 0 y 1 CRITERIO SAVAGE Denominamos la matriz de decisión con el concepto de costes de oportunidad (aquello que dejamos de ganar por haber elegido una alternativa en vez de otra). Para ello, MARTINA MUÑOZ ARENAS 31 observamos los resultados obtenidos en la matriz de decisiones (en la primera) y para obtener la matriz de costes de oportunidad restamos el resultado escogido menos el máximo resultado, así en cada caso (lo cogemos de la primera matriz para completar la segunda). Tras haber calculado toda la matriz de costes de oportunidad aplicamos el criterio pesimista. MARTINA MUÑOZ ARENAS 32 ESQUEMA TEMA 5 1. CONCEPTO Y ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE DECISIÓN Definición: Elección racional entre alternativas para lograr un objetivo. Proceso de Toma de Decisiones: Inteligencia: Detección de problemas u oportunidades. Diseño: Desarrollo de opciones y alternativas. Elección: Selección de una alternativa con base en un criterio. Revisión: Verificación de que las decisiones fueron correctas. Tipos de Decisiones: Según el Nivel de la Estructura Organizativa: Estratégicas Tácticas Operativas Según la Información Disponible: Programadas: Repetitivas, con información suficiente (ej. reposición de mercancías). No Programadas: Situaciones complejas y nuevas (ej. diversificación de producción). 5 elementos Básicos: Estrategias: Alternativas disponibles para enfrentar una situación. Estados de la Naturaleza: Situaciones posibles fuera del control del decisor. Resultados: Desenlace de cada estrategia en función del estado de la naturaleza. Predicciones de Probabilidad: Probabilidad de cada estado de la naturaleza. Criterios de Decisión: Criterio de selección según la información disponible. 2. SITUACIONES DE DECISIÓN Según la Información sobre los Estados de la Naturaleza: Certeza: Solo un estado posible, con certeza en las condiciones. Riesgo o Probabilidad: Existen varios estados, con probabilidad de ocurrencia conocida (la suma de probabilidades es 1). Incertidumbre: Varios estados posibles, pero sin probabilidad determinada. 3. CRITERIOS DE DECISIÓN 3.1 Situación de Certeza Permite actuar con eficacia en el corto plazo en un entorno estable. Se aplica en problemas de producción, inventarios, distribución, financiación, etc. 3.2 Situación de Probabilidad Matriz de Decisiones: Utilizada para una decisión. VME (Valor Monetario Esperado) y VEIP (Valor Esperado con Información Perfecta). Árbol de Decisión: Usado para múltiples decisiones. Cuadrado para decisiones, círculo para nudos aleatorios; resultado final en forma de triángulo. 3.3 Situación de Incertidumbre Criterio Optimista: Selección con base en el mejor resultado posible. Criterio Pesimista: Elección basada en el mejor de los peores resultados. Criterio de Laplace: Asume igualdad de probabilidades para todos los estados. P = 1/n, siendo "n" el número de estados de la naturaleza. Criterio de Hurwicz: Intermedio entre optimismo y pesimismo, con coeficiente de optimismo entre 0 y 1. Criterio de Savage: Basado en costos de oportunidad. Se elabora una matriz de costes de oportunidad restando el resultado obtenido al máximo posible y aplicando luego el criterio pesimista. MARTINA MUÑOZ ARENAS 33 TEMA 6. LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA 1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA 2. PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN 3. MECANISMOS DE DIFERENCIACIÓN Y COORDINACIÓN 4. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA MARTINA MUÑOZ ARENAS 34 1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA La forma de dividir el trabajo en diferentes tareas, consiguiendo la coordinación de estas. La estructura organizativa sirve para: - Establecer quien realiza que tareas y quien será el responsable de que resultados. - Eliminar los obstáculos que pueden producirse, por la confusión en cuanto a la asignación de tareas. - Establecer las redes de comunicación en la empresa Tiene como objetivo que las actividades que se desarrollen se dirijan al logro eficiente de los objetivos de la organización Según KAST Y ROSENZWEIG, la estructura de la organización consiste en: § Patrón de relaciones y obligaciones formales (organigrama y descripción de puestos de trabajo). § Forma en que las diversas actividades son asignadas a diferentes departamentos o personas en la organización (diferenciación). § Forma en que estas tareas separadas son coordinadas (integración). § Definición de las relaciones de poder y jerarquías dentro de la organización (sistema de autoridad). § Políticas, procedimientos y controles formales que guían las actividades y relaciones de las personas en la organización (sistema administrativo). DIFERENCIA ENTRE ESTRUCTURA FORMAL E INFORMAL § ESTRUCTURA FORMAL: Relaciones entre los miembros, establecidas por la dirección al diseñar la estructura organizativa, este tipo de relaciones están definidas por la dirección. Supone un patrón de relaciones de comunicación, autoridad y trabajo entre los componentes de la organización. Estas relaciones pueden clasificarse en: - Lineales/jerárquicas: Relaciones de autoridad que van configurando distintos niveles jerárquicos, relación entre superior y subordinado. - Funcionales: Especialistas que detentan autoridad sobre una función en particular en la que son expertos, tienen que coordinarse pero no existe relación de autoridad entre ellos. - De staff: Relaciones de apoyo o asesoramiento a los directivos, o no directivos, por parte de especialistas sin autoridad sobre sus subordinados § ESTRUCTURA INFORMAL: Relaciones personales y sociales no establecidas por la organización, que surgen de forma espontánea por la asociación de personas, son relaciones espontaneas y no previstas. El diseño de la organización se centra sobre todo en la estructura formal, que es el ámbito que puede ser controlado por la dirección. El instrumento más utilizado para representar las relaciones formales es el ORGANIGRAMA (diagrama organizativa que describe la división del trabajo) MARTINA MUÑOZ ARENAS 35 2. PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN A pesar de la diversidad de estructuras formales, generalmente existen elementos comunes en todas las organizaciones. Según Mintzberg, la organización está compuesta de cinco elementos básicos § NÚCLEO DE OPERACIONES Representa a los operarios, realizan el trabajo fundamental de la organización. Compuesto por los empleados que realizan el trabajo relacionado directamente con la producción de bienes y servicios. Funciones: - Asegurar los factores productivos: compra y almacenamiento de materiales. - Son los encargados de la transformación de los factores en producción o servicios. - Distribución de los productos. - Apoyo directo de las funciones anteriores: mantenimiento de maquinaria, control de inventarios… § ÁPICE ESTRATÉGICO Los directivos de nivel superior de la jerarquía. Personas con responsabilidad general o global en la organización. Incluye también asesores personales, secretarios… Su objetivo es cumplir la misión de la organización y, a la vez, satisfacer los intereses de las personas/grupos que participan en ella. Funciones: - Supervisar para que la organización funcione como una unidad integrada - Relaciones con el entorno: roles de portavoz, enlace, monitor, negociador y cabeza visible - Desarrollo de la estrategia de la organización: su perspectiva global, tanto del entorno como de la organización, le facilitan esta función. § LÍNEA MEDIA Los que se sitúan por debajo. Compuesto por los directivos que unen el ápice estratégico con el núcleo de operaciones. Están previstos de autoridad formal y directa sobre los operarios. Surge por el aumento del tamaño de la organización. Funciones: - Transmitir información en ambos sentidos: Descendente: Para que las tareas se realicen de la forma establecidas Ascendente: Informando a los supervisor de la ejecución de las tareas y los resultados obtenidos - Enlace con otros directivos, analistas y miembros de staff de apoyo MARTINA MUÑOZ ARENAS 36 § TECNOESTRUCTURA Analistas que tratan de normalizar el trabajo ajeno y hacer más efectivo el trabajo de otras personas. No intervienen directamente en la realización de este trabajo, aunque lo planifican, diseñan y mejoran. No tienen autoridad formal (fuera de la línea jerárquica). Se pueden encontrar en toda la escala jerárquica: - Núcleo de operaciones: Estudios de método y tiempos, para normalizar el trabajo - Ápice estratégico: Desarrollo de sistemas financieros para controlar los objetivos - Línea media: Diseño de procesos de planificación estratégica § STAFF DE APOYO Son unidades especializadas que proporcionan asistencia a la organización, sin participar en la producción de bienes o servicios. Ejemplos: asesoría jurídica, bar, reprografía, servicio de limpieza… 3. MECANISMOS DE DIFERENCIACIÓN Y COORDINACIÓN De la división del trabajo surge la necesidad de coordinarlo: Armonizar las actuaciones de los diferentes elementos para que contribuyan a la consecución de los objetivos de la organización. DIFERENCIACIÓN Proceso por el que la organización divide su trabajo en diferentes tareas. Existen dos formas de diferenciación en la organización: - DIFERENCIACIÓN HORIZONTAL División del trabajo en tareas de un mismo nivel jerárquico. Viene determinada por la especialización, es decir, se realiza en función de la naturaleza. Entre los médicos existen: cardiólogos, oncólogos, oculistas… - DIFERENCIACIÓN VERTICAL División del trabajo teniendo en cuenta la autoridad se crean niveles jerárquicos y comunicación dentro de la organización. Al aumentar el número de niveles jerárquicos aparece un inconveniente debido a que se generan problemas de comunicación y coordinación. INTEGRACIÓN Proceso encaminado a lograr la unidad de esfuerzos entre las distintas partes de la organización, para el logro de los objetivos comunes. Mintzberg identifica tres mecanismos básicos de integración en la organización. Adaptación mutua: - Es el mecanismo más sencillo de coordinación, se consigue la coordinación a través de la simple comunicación voluntaria, informal y directa entre los empleados. - El control de trabajo corre a cargo de quienes lo realizan. - Se utiliza en organizaciones muy sencillas - Últimamente se han desarrollado dispositivos para estimular los contactos entre las personas, incorporándose algunos incluso a la estructura formal Supervisión directa: - Conforme la organización crece, se multiplican el número de comunicaciones necesarias - Consigue la coordinación al responsabilizar a una persona del trabajo de los demás. - Su trabajo consiste en establecer, programar, distribuir y controlar el plan de trabajo de sus subordinados - Esto supone el establecimiento de una jerarquía --> diferenciación vertical MARTINA MUÑOZ ARENAS 37 Normalización - Consiste en la introducción de normas o pautas de comportamiento estándares al trabajo. - Normalizar una tarea requiere una ordenación y nacionalización previa del trabajo que corresponde a la tecnoestructura - Puede introducirse normas sobre 4 aspectos: 1. De los procesos de trabajo: Descripción y programación de los procesos de trabajo individuales; propia de trabajos no especializados, su máxima expresión, la producción en cadena 2. De los resultados: Especificando el resultado que se quiere conseguir; destaca su utilidad en procesos de planificación y control. Determina el nivel de exigencia deseado y el momento en que debe cumplirse. 3. De las habilidades: Necesario cuando es imposible normalizar procesos de trabajo o resultados 4. Del comportamiento: La cultura organizativa facilita la coordinación mediante la normalización del comportamiento de sus miembros, el sistema de valores configurado por la empresa (código de vestir, zona de puestos de dirección en el bar…) Estos mecanismos forman un ciclo lógico, unos siguen a los otros, no se descarta el anterior sino que se complementa con los anteriores. 4. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA El diseño de la estructura organizativa depende de tres dimensiones: § COMPLEJIDAD Depende del número de funciones que se realicen dentro de la organización (grado de diferenciación horizontal y vertical) § FORMALIZACIÓN Grado de normalización o estandarización que existe en una organización § SISTEMA DECISOR La distribución de la autoridad en la toma de decisiones a lo largo de la línea jerárquica. La estructura organizativa es un modelo elaborado de las circunstancias, existen 2 tipos: - Estructura centralizada: El poder de la decisión recae en el ápice estratégicos, en la alta dirección. Permite mayor decisión de quien es responsable de algo y hay una mejor precisión en la coordinación de la toma de decisiones. - Estructura descentralizada: El poder de la decisión queda repartido entre diferentes miembros de la organización. Al transferir la responsabilidad aumenta la motivación pero se pueden solapar tareas y surgir gastos de agencia. MARTINA MUÑOZ ARENAS 38 ESQUEMA TEMA 6 1. DEFINICIÓN DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Propósito: Dividir el trabajo en tareas y coordinar su ejecución para: Establecer tareas y responsables. Evitar confusiones y obstáculos en la asignación de tareas. Crear redes de comunicación en la empresa. Objetivo: Dirigir las actividades hacia los objetivos organizacionales de forma eficiente. Según Kast y Rosenzweig: Patrón de relaciones y obligaciones formales (organigrama y descripción de puestos). Asignación de actividades a departamentos o personas (diferenciación). Coordinación de tareas separadas (integración). Definición de jerarquías y relaciones de poder (sistema de autoridad). Políticas y controles que guían actividades y relaciones (sistema administrativo). Tipos de Estructura: Formal: Relaciones de comunicación, autoridad y trabajo entre los miembros, establecidas por la dirección. Clasificación: Lineales/Jerárquicas: Autoridad superior-subordinado. Funcionales: Especialistas en áreas específicas, sin autoridad directa. De Staff: Asesoramiento a directivos sin autoridad sobre ellos. Informal: Relaciones personales espontáneas no planificadas por la organización. Instrumento de Representación: Organigrama, que muestra la división del trabajo y relaciones formales. 2. PARTES FUNDAMENTALES DE LA ORGANIZACIÓN (según Mintzberg) Núcleo de Operaciones: Empleados que realizan el trabajo productivo. Funciones: Compra de materiales, transformación, distribución y mantenimiento. Ápice Estratégico: Directivos de alto nivel con responsabilidad general. Funciones: Supervisión, relaciones externas, desarrollo de estrategia. Línea Media: Directivos que conectan el ápice estratégico con el núcleo operativo. Funciones: Transmisión de información, enlace con otros miembros y niveles. Tecnoestructura: Analistas que planifican y mejoran el trabajo sin intervenir directamente. Se encuentran en todos los niveles de la organización. Staff de Apoyo: Unidades que brindan servicios de apoyo (ej. asesoría jurídica, limpieza). 3. MECANISMOS DE DIFERENCIACIÓN Y COORDINACIÓN Diferenciación: División del trabajo en tareas específicas. Horizontal: Especialización en tareas del mismo nivel jerárquico. Vertical: División basada en la autoridad, creando niveles jerárquicos. Integración: Lograr unidad de esfuerzos para los objetivos comunes. Mecanismos: Adaptación Mutua: Comunicación directa e informal. Supervisión Directa: Un supervisor responsable de coordinar tareas. Normalización: Establecimiento de normas en procesos, resultados, habilidades y comportamientos. 4. DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Dimensiones: Complejidad: Número de funciones y niveles jerárquicos. Formalización: Grado de normalización o estandarización. Sistema Decisor: Distribución de autoridad en la toma de decisiones. Tipos de Estructura: Centralizada: La alta dirección toma las decisiones; permite precisión en coordinación. Descentralizada: Responsabilidad distribuida; aumenta la motivación pero puede generar solapamiento de tareas y costos de agencia. MARTINA MUÑOZ ARENAS 39 TEMA 7. LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL 1. CONCEPTO Y PROCESO DE PLANIFICACIÓN 2. FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN 3. LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA 3.1 NATURALEZA DE LOS OBJETIVOS 3.2 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS 4. LA CREACIÓN DE VALOR DE LA EMPRESA MARTINA MUÑOZ ARENAS 40 1. CONCEPTO Y PROCESO DE PLANIFICACIÓN La planificación es una de las 4 funciones directivas. Consiste en una actividad de reflexión y preparación para la acción. Trata de crear un puente entre la situación real actual y una situación futura deseable. Características La planificación es el punto de conexión entre objetivos, estrategias y conexiones. Permite mejorar el funcionamiento de la empresa Es necesario establecer cuidadosamente los objetivos y disponer de los medios necesarios para alcanzarlos Es complicado planificar en las empresas porque el entorno varía mucho y muy rápido y a veces lo planificado no llega, pero esto sigue siendo muy útil porque nos permite estudiar la situación actual. ¿Por qué es importante la planificación? - Facilita la adaptación al entorno - De gran utilidad para el desarrollo de las demás funciones administrativas (control) - Forma racional de asignar unos recursos escasos (como quiero alcanzar este objetivo estas personas se dedican a esta tarea, este presupuesto aquí…) La planificación pretende conocer por adelantado Que, como, cuando, quien, que recursos se pueden utilizar y como se evalúan los resultados 2. FASES DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Definición y determinación de los problemas actuales o futuros de la empresa Su principal función es la recogida de información 2. ESPECIFICACIÓN DE LOS OBJETIVOS Se establece lo que se quiere alcanzar en el futuro Requiere una desagregación jerarquizada, el gran objetivo se alcanza mediante el alcance de los pequeños objetivos Acordes con los recursos existentes 3. ANALISIS DE CONTINGENCIA Análisis de los cambios que pueden producirse en las variables que afectan a la empresa 4. ESTABLECIMIENTO DE LAS LINEAS DE ACCIÓN Como puedo conseguir ese objetivo, propuesta de posibles vías de actuación 5. EVALUACIÓN Y ELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA MÁS FAVORABLE Valorar en términos cuantitativos de las alternativas considerando sus ventajas e inconvenientes. Es posible ordenarlas jerárquicamente. 6. ESPECIFICACIÓN DE LOS PLANES Una vez que ya tenemos claro cuál es la más favorable, formulamos planes, las actuaciones a realizar y los medios necesarios para ello 7. PRESUPUESTACIÓN Conversión de todos los planes a números MARTINA MUÑOZ ARENAS 41 UN PLAN es la formalización de las diferentes acciones que tenemos que desarrollar en el futuro, estos se pueden clasificar de acuerdo con diferentes criterios: SEGÚN SU EXTENSIÓN TEMPORAL A corto plazo (entre 1 y 2 años) Aunque