Modelo Canvas y su Aplicación en la Salud Pública PDF

Summary

Este documento describe el Modelo Canvas y su aplicación en el ámbito de la salud pública. Explica cómo esta herramienta de gestión estratégica puede ser utilizada para planificar y desarrollar estrategias efectivas para abordar problemas de salud a nivel comunitario. Se presentan ejemplos y elementos clave del modelo.

Full Transcript

MODELO CANVAS Y SU APLICACIÓN EN LA SALUD PÚBLICA El Modelo Canvas es una herramienta de gestión estratégica que se utiliza para describir, diseñar, desafiar, inventar y pivotar un modelo de negocio. Consiste en un lienzo visual que permite identificar y analizar los elementos clave de una organiza...

MODELO CANVAS Y SU APLICACIÓN EN LA SALUD PÚBLICA El Modelo Canvas es una herramienta de gestión estratégica que se utiliza para describir, diseñar, desafiar, inventar y pivotar un modelo de negocio. Consiste en un lienzo visual que permite identificar y analizar los elementos clave de una organización o proyecto de manera concisa y estructurada. Cuando se aplica en el contexto de la salud pública, el Modelo Canvas puede ser una herramienta valiosa para planificar y desarrollar estrategias efectivas para abordar problemas de salud a nivel comunitario o a escala más amplia. Un ejemplo de cómo el Modelo Canvas podría aplicarse en el contexto de la salud pública: EJEMPLO 1: EJEMPLO 2: SEGMENTOS DE CLIENTES: (se refiere a los diferentes grupos de personas o entidades a las que una empresa intenta llegar y servir. Este segmento se centra en identificar y comprender los diversos grupos de usuarios o clientes a los que se dirige un negocio para ofrecerles valor a través de sus productos o servicios. Identificar y comprender claramente los segmentos de clientes es fundamental para el éxito de un negocio, ya que permite adaptar adecuadamente la propuesta de valor, los canales de distribución, la relación con los clientes, los ingresos generados y otras áreas clave del modelo de negocio para satisfacer las necesidades y deseos específicos de esos segmentos.) Pacientes: Identificar los diferentes grupos de pacientes, sus necesidades y características demográficas. Profesionales de la salud: Considerar los médicos, enfermeras y otros profesionales que interactúan con los pacientes. Organizaciones de atención médica: Hospitales, clínicas, centros de salud comunitarios, etc. Entidades gubernamentales: Agencias de salud pública, ministerios de salud, etc. PROPUESTA DE VALOR: (La propuesta de valor en el Modelo Canvas es uno de los elementos fundamentales que describe el conjunto de beneficios y valores que una empresa o proyecto ofrece a sus clientes o usuarios. Es la razón principal por la cual los clientes eligen un producto o servicio específico sobre otros disponibles en el mercado.) Acceso a atención médica de calidad. Prevención y promoción de la salud. Programas de educación y concientización. Investigación y desarrollo de políticas de salud efectivas. CANALES: Consultas médicas presenciales. Telemedicina y consultas virtuales. Programas de promoción de la salud en comunidades locales. Campañas de concientización a través de redes sociales y medios de comunicación. Relaciones con los Clientes: Relación médico-paciente. Apoyo continuo a través de programas de gestión de enfermedades crónicas. Comunicación regular con la comunidad a través de campañas de salud y eventos. FUENTES DE INGRESOS: Pagos por servicios de atención médica. Subvenciones gubernamentales. Donaciones y financiamiento de organizaciones sin fines de lucro. Programas de seguros médicos. RECURSOS CLAVE: Personal médico y de enfermería. Tecnología de la información para el manejo de registros médicos y telemedicina. Instalaciones y equipos médicos. Datos de salud y sistemas de información. ACTIVIDADES CLAVE: Diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Programas de prevención y promoción de la salud. Investigación y desarrollo de políticas de salud. Educación y formación continua de profesionales de la salud. SOCIOS CLAVE: Laboratorios y proveedores de servicios de diagnóstico. Farmacéuticas y fabricantes de dispositivos médicos. Organizaciones sin fines de lucro enfocadas en la salud. Entidades gubernamentales y agencias reguladoras. ESTRUCTURA DE COSTOS: (la estructura de costos representa todos los gastos necesarios para operar un negocio. Es una parte fundamental que describe los elementos clave en los que una empresa gasta dinero para funcionar y generar valor.) Salarios y beneficios para el personal médico y administrativo. Adquisición de tecnología y equipo médico. Gastos operativos para instalaciones y suministros médicos. Costos de investigación y desarrollo de políticas de salud. FUENTES DE INGRESOS: las fuentes de ingresos se refieren a las diferentes formas en que una empresa genera ganancias y obtiene ingresos. Estas fuentes representan los diversos canales a través de los cuales una empresa hace que su modelo de negocio sea rentable. Algunos ejemplos comunes de fuentes de ingresos incluyen: Tarifas por servicio: Cobrar a los clientes por servicios prestados, como suscripciones, consultoría, mantenimiento, etc. Publicidad: Obtener ingresos al mostrar publicidad a los usuarios, ya sea en línea o fuera de línea. Licencias: Cobrar por el uso de propiedad intelectual, como patentes, marcas registradas, software, etc. Alquiler o arrendamiento: Obtener ingresos a través del alquiler Venta de bienes: Obtener ingresos a través de la venta de productos físicos o bienes tangibles. Al aplicar el Modelo Canvas en el ámbito de la salud pública, se pueden identificar áreas de mejora, oportunidades de colaboración y enfoques estratégicos para abordar problemas de salud de manera más efectiva y eficiente. Esto puede ser especialmente útil en la planificación de intervenciones para la prevención de enfermedades, la promoción de la salud y la mejora de la calidad de la atención médica en una comunidad o a nivel nacional.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser