Metodología de las Ciencias del Comportamiento I (PDF)
Document Details
Uploaded by IllustriousEuphemism
Universidad de Deusto
Tags
Related
- Metodología de la Investigación PDF
- Módulo 1: Investigación Cuantitativa PDF
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento I 2024-2025 PDF
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento I - Unidad 2: Participantes, variables e instrumento PDF
- Metodología de las Ciencias del Comportamiento I - Unidad 6: Fuentes de Documentación en Psicología PDF
- Psicología Social PDF
Summary
Este documento presenta una introducción a la metodología de las ciencias del comportamiento, enfocándose en temas como estrategias de investigación, tipos de problemas, formulación de hipótesis, y diseño de estudios. Ofrece una descripción de la investigación en psicología y analiza diferentes métodos de investigación. El documento aborda la importancia del conocimiento científico y la investigación en los campos de estudio relacionados.
Full Transcript
Unidad 1: El Conocimiento Científico Y Los Pasos En La Investigación 1. Estrategias 1.1 Estrategia inductiva 1.2 Estrategia deductiva Pasos del proceso de investigación 2. Determinar el problema 2.1 Fuente directa e indirecta...
Unidad 1: El Conocimiento Científico Y Los Pasos En La Investigación 1. Estrategias 1.1 Estrategia inductiva 1.2 Estrategia deductiva Pasos del proceso de investigación 2. Determinar el problema 2.1 Fuente directa e indirecta 2.2 Características 2.3 Tipos de problema e inferencias 2.4 Metodología y diseños 3. Formulación de hipótesis y diseño de la investigación 3.1 Formulación Russel y Arnau 3.2 Tipos de hipótesis 3.3 Diseño. 4. Comprobación de hipótesis 5. Análisis de los resultados, discusión y conclusiones 5.1 Error tipo I y II 5.2 Discusión 6. Redacción del informe científico 1. ESTRATEGIAS Conocimiento científico es una parte de nuestro conocimiento que aspira a crear leyes generales mediante el método científico. Para llegar al consenso se puede repetir el experimento las veces necesarias. Psicología= Disciplina independiente (finales XIX). Al igual que otras disciplinas define su objeto y modo de ampliar conocimientos, aunque han ido variando. Esta combina la estrategia inductiva y deductiva: Estrategia inductiva: A partir de las observaciones, formula una teoría general. Estrategia deductiva: A partir de una teoría, se proponen hipótesis que más adelante se ponen a prueba empíricamente. Método utilizado por Psicología Científica, pone en continua relación la realidad con la teoría. Pasos del proceso de investigación para pasar de un problema a una resolución: 1. Determinación del problema. 2. Formulación de hipótesis y diseño de la investigación. 3. Comprobación de las hipótesis: recogida de datos, análisis estadísticos… 4. Análisis de los resultados: Discusión y conclusiones. 5. Redacción del Informe Científico. 2. DETERMINAR EL PROBLEMA 2.2 FUENTES Para elegir el problema hay 2 fuentes: directa e indirecta. Directa: Teorías científicas (teoría del apego) y la propia realidad (bullying, divorcios…). Indirecta: El problema es una variación de una investigación anterior. Necesaria una documentación previa, a medida del proceso la pregunta inicial puede ir cambiando según se resuelve así surgiendo otra. 2.3 CARACTERISTICAS No conocer la respuesta. Poder ser resuelto empíricamente. Características de los problemas científicos: Ser claro (no coloquialismos). Que sea operativo (elementos diferenciados/controlables/medibles). No vulneren derechos de las personas. Obtener conocimiento sustancial. 2.3 TIPOS DE PROBLEMAS E INFERENCIAS PROBLEMAS: 1. Descripción Y Comparación: preguntas que quieren describir población o X cosa → características de un grupo determinado o para diferenciar la diferencia de alguna variable en diferentes grupos determinados. (ej: cuales son las características de personalidad de los estudiantes de psicología, el 60% alto en empatía, 80% mujeres…) 2. Problemas de composición: Cuáles son los componentes o dimensiones de un fenómeno o constructo psicológico 3. Problemas de relación entre variables: Buscar si hay relación entre diferentes conceptos. Hacemos cuestiones, y comparamos cuál de las dos variables tiene más puntuación. Si tienen puntuaciones parecidas estarán más relacionadas. 4. Problemas de causalidad: Buscar que una idea cause cambio en otra. X causa (variable independiente) conduce o proviene de cambios en Y ( variable dependiente). Causa y Efecto Experimento: crear una situación (artificial y controlada) para detectar relaciones causales entre variables. INFERENCIAS: 1. Descriptivas: Objetivo, describir variables se observadas, describir cómo se presentan de forma natural. 2. Asociativas/Explicativas: Nuestras preguntas nos lleven a unas inferencias donde se confirmen o no relación entre variables → lo que hemos registrado que provoca cambios en unas variables VD si los provoca en otras variables VI. (ej: a menor uso de redes sociales = mayor autoestima) 3. Causales: Característica de las investigaciones experimentales, aunque la podemos encontrar en alguna no experimental (grandes controles). La VI (manipulada y medida antes) causa VD. 1 (ej: ¿reducen las técnicas de relajación los síntomas ansiosos? Pasamos un test de ansiedad, y creamos 2 grupos. A uno le damos tratamiento y al otro no, y volvemos a pasar la prueba. Si vemos que del pretratamiento al post hay unas experiencias significativas, podremos concluir si la técnica provoca cambios en síntomas ansiosos). 2.4 METODOLOGÍA Y DISEÑOS METODOLOGÍA: Investigaciones Cuantitativa: (cuestionarios con puntuaciones) cualitativa: Datos NO numéricos (entrevistas, observaciónes...), preguntamos…¿Q es sentirte apoyado? Investigación mixta: Combina los dos tipos de investigaciones. (cuestionarios, entrevistas...) DISEÑOS: Estudios Transversal: Solo se estudia/observa una vez. Longitudinal: Observa en el tiempo, y mide a lo largo del tiempo. La VI está produciendo cambios. 3. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Enunciado que investigador formula como supuesta respuesta al problema. Debe ser formulada de forma soluble (comprobable empíricamente). Hipótesis no es verdadera o falsa en términos absolutos, podemos aceptarla o rechazarla, pero quizá lo que hoy podemos rechazar en un futuro se puede aceptar. 3.1 FORMULACÓN Formulación Rusell: “Si X, entonces Y” → Mientras no tengamos resultados que puedas rechazar nuestra hipótesis ya tenemos un resultado. Formulación Arnau: “Sí y tan solo si se producen las condiciones antecedentes (X), podemos esperar que se produzca las condiciones consecuentes (Y)” 3.2 TIPOS DE HIPÓTESIS Hipótesis de Trabajo: Afirma una relación entre variables. Para construirla tiene que incluir la información de la relación entre las variables y que esta relación debe ser de causalidad: (una causa (VI) produzca un efecto en la variable dependiente). ej: “Pacientes con depresión tratados con terapia cognitivo-conductual mostrarán una reducción significativa en los síntomas depresivos en comparación con los que no reciben tratamiento”. Hipótesis Nula: Ausencia de relación, o afirmación del efecto del azar. ej “Pacientes con depresión tratados con terapia cognitivo-conductual no mostrarán una reducción significativa en síntomas depresivos en comparación con los que no reciben tratamiento, o ésta será tan pequeña que puede ser atribuida al azar”. 3.3 DISEÑOS A partir de la hipótesis de trabajo, se Selección del tipo de diseño diseña la investigación: Muestra Variables del estudio y su medición y/o manipulación Procedimiento Consideraciones éticas 2 4. COMPROBACIÓN DE HIPÓTESIS 1. Recogida de datos. 2. Análisis de los datos recogidos mediante procedimientos estadísticos: correlaciones, análisis de la varianza, análisis de factores… 3. Significación estadística (depende del tamaño de la muestra) 4. Tamaño del efecto (effect size). 5. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Discusión de las hipótesis del estudio a la luz de los resultados y tipos de errores que pueden tener lugar: 5.1 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS Error tipo I: Descartar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de trabajo cuando esta última es falsa. ¿Por qué sucede? por la naturaleza de probabilidad estadística Puede darse por azar (los test no son perfectos, ya que el 5% de significación), las muestras pequeñas pueden producir pequeños cambios que a su vez conlleven un gran impacto en el resultado final, y por errores de diseño (a veces otras variables pueden cambiar la VD) Error tipo II: los resultados nos hacen rechazar la hipótesis de trabajo cuando es verdadera y aceptar la H nula. ¿Por qué sucede? por la variabilidad de los datos. Puede darse por la variabilidad de los datos (puede ser q se oculten resultados más reales (ej: memoria del participante → si la capacidad es tan dispar entre la memoria de unos y de otros hay menos solidez en los datos)), por factores ambientales (ruido o distracciones pueden afectar a resultados → ej: queremos ver la capacidad de atención de los sujetos pero les metemos en una sala donde hay ruido, ps eso cambie la variable dependiente), muestras insuficientes (más difícil detectar pequeñas diferencias entre los grupos cuando hay pocos participantes) 4.2 DISCUSIÓN Generalización, futuras líneas de investigación, limitaciones y conclusiones. 6. REDACCIÓN DEL INFORME CIENTÍFICO Tienen que cumplir las normas APA (son normas de publicación → Publication Manual of the American Psychological Association) 3 4 ARIKETAS ACTIVIDAD 1 ¿Cual es la relevancia del conocimiento científico para la sociedad? Y en concreto, ¿qué aporta el conocimiento científico de la Psicología a la sociedad? A lo largo de los años el conocimiento científico ha ido adquiriendo más importancia dado que nos ayuda a conocer mejor tanto nuestro entorno, como a nosotros mismos. Gracias a ello, se han hecho grandes avances en la sociedad así́ mejorando varios ámbitos como la educación, el transporte, la tecnología, la medicina y todas nuestras relaciones y habilidades sociales. Por otro lado, centrándonos más en la psicología, concretamente este método científico nos ayuda conocernos a nosotros mismos y entender nuestro comportamiento y el funcionamiento de este. De este modo, nos da la capacidad de luchar y trabajar por nuestros problemas internos y así ser capaces de salir adelante por nosotros mismos además de empatizar también con el resto de la sociedad. En conclusión, toda la investigación realizada ha ido evolucionando a la vez que nosotros e irá cambiando con el transcurso del tiempo dependiendo de nuestras necesidades. ACTIVIDAD 2 Indicad cuáles de las siguientes preguntas podrían ser objeto de una investigación científica (tal y como aparecen redactadas) y por qué. En caso afirmativo, indicad también de forma muy breve cómo podríais hacer esa investigación. 1. ¿Cuál es la mejor manera de aprender un idioma? Sí, podría ser redactada porque es una pregunta que tiene solución y se puede comprobar. En este caso, podrían realizarse encuestas posteriores a exámenes de nivel y basarse en las estadísticas para comprobar que método es más efectivo. 2. En una tarea de memorización de palabras, ¿se recuerdan más las palabras con carga emocional que las neutras? Sí, esta cuestión puede ser resuelta mediante datos y observaciones que avalen la tesis principal. De este modo podrían relacionarse las emociones de cada uno con la capacidad para memorizar palabras. 3. ¿La gente es buena o mala por naturaleza? No, porque la percepción de lo que es correcto e incorrecto varía en función del punto de vista de la persona. Sin embargo, se podría hacer una investigación en relativo a las vivencias de cada persona y su forma de actuar en el presente. 4. ¿Existe relación entre las creencias religiosas y el miedo a la muerte? No, ya que según que religión es un tema controversial ya que la gente simplemente puede llegar a sentirse ofendida al pensar que estás cuestionando su fe. 5 5. ¿Reducen las técnicas de relajación los síntomas ansiosos? Sí, esta hipótesis se le puede dar respuesta mediante estudios fisiológicos como por ejemplo la toma de tensión o la falta de sueño. Estudiando a dos grupos de personas, así comparando los resultados ansiosos de cada uno tras emplear las técnicas de relajación se podría llegar a una conclusión objetiva. 6. ¿Cómo serían los colegios en la actualidad si no se hubiera realizado la última reforma educativa? No, ya que hacer un estudio en contra de los límites establecidos por el gobierno sería ilegal. De esta forma sería imposible realizar un estudio sin intervenir la ley. En nuestra opinión lo óptimo hubiera sido realizar este estudio antes de la reforma educativa. 7. ¿Se consume más un producto cuando es anunciado por alguien famoso que cuando lo anuncia alguien desconocido? Sí, tiene solución ya que la cuestión planteada es clara y se puede comprobar mediante comprobaciones de datos. Así, se comprobaría la influencia que tiene la celebridad y la influencia que tiene el producto anunciado. ACTIVIDAD 3 Indicad qué tipo de error se está cometiendo en los siguientes ejemplos (Error tipo I y Error tipo II). Explicad qué elementos os han hecho identificar un tipo de error u otro y tratad de explicarlo desde las explicaciones de clase. 1. Un grupo de investigadores en Psicología han realizado un estudio para investigar si las técnicas de relajación reducen los niveles de estrés en estudiantes universitarios. La muestra de participantes se dividió en dos grupos: (a) grupo experimental formado por estudiantes que asistían a sesiones de relajación durante 4 semanas; y (b) grupo control formado por estudiantes que no realizaron ninguna sesión de relajación durante las mismas 4 semanas. La hipótesis nula de estos investigadores fue: las técnicas de relajación no tienen ningún efecto en la reducción del estrés (no hay diferencia significativa entre los dos grupos). La hipótesis de trabajo fue: las técnicas de relajación reducen significativamente los niveles de estrés (hay una diferencia significativa entre los dos grupos). Imaginad que los resultados de los análisis realizados muestran una diferencia significativa en los niveles de estrés entre el grupo experimental y el grupo control. Esto llevó a los investigadores a rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de trabajo concluyendo que las técnicas de relajación reducen el estrés. Sin embargo, en realidad no había un efecto real, ya que algunos estudiantes experimentaron menos estrés por razones personales independientes de las técnicas de relajación. En este caso, se presenta el ERROR TIPO I. Ya que los investigadores rechazaron la hipótesis nula al ver relación entre los 2 grupos de muestra cuando en verdad el estrés se debía a una causa ajena al estudio. Este error se debe al diseño de investigación (muestra) ya que hay variables (razones personales de cada individuo) que afectan al resultado final. 6 2. Un grupo de investigadores en Psicología ha realizado un estudio para evaluar si un programa de entrenamiento en habilidades sociales tiene un impacto significativo en la mejora de habilidades sociales en una muestra de adolescentes con dificultades en las relaciones sociales. La muestra de participantes se dividió en dos grupos: (a) grupo experimental formado por adolescentes que participaron en el programa de entrenamiento en habilidades sociales; y (b) grupo control formado por adolescentes que no participaron en el programa y continuaron con sus actividades habituales. La hipótesis nula fue: el programa de entrenamiento no tiene efecto en la mejora de habilidades sociales (no hay diferencia significativa entre los dos grupos). La hipótesis de trabajo fue: el programa de entrenamiento mejora significativamente las habilidades sociales (hay diferencia significativa entre los dos grupos). Imaginad que los resultados no muestran una diferencia estadísticamente significativa entre los dos grupos. Por lo tanto, los investigadores rechazaron la hipótesis de trabajo y aceptaron la hipótesis nula, concluyendo que ese programa en entrenamiento en habilidades sociales no tenía efecto en la mejora de las habilidades sociales de los adolescentes. Sin embargo, en el estudio hubo pocos participantes y además cada uno de ellos tenía diferente nivel de dificultad en esta habilidad. Había adolescentes con más dificultades que otros. Hubo algunos investigadores que sugirieron que quizás el programa había sido corto. En este caso, se presenta el ERROR TIPO II ya que contaban con una muestra insuficiente (pocos participantes y corta duración) y existía una variabilidad en los datos (cada participante tenía sus dificultades). 3. Un grupo de investigadores en Psicología ha realizado un experimento para estudiar si el consumo de cafeína mejora la atención de las personas durante una tarea cognitiva de atención prolongada. La muestra de participantes se dividió en dos grupos: (a) grupo experimental formado por participantes que consumieron una dosis moderada de cafeína antes de realizar la tarea de atención; y (b) grupo control formado por participantes que consumieron una bebida placebo sin cafeína antes de realizar la misma tarea. La hipótesis nula fue: el consumo de cafeína no tiene efecto en la mejora de la atención (no hay diferencia significativa entre los grupos). La hipótesis de trabajo fue: el consumo de cafeína mejora la atención (hay diferencia significativa entre los grupos). Imaginad que los investigadores encuentran una diferencia significativa en el rendimiento de la tarea cognitiva de atención entre los dos grupos, donde los participantes del grupo experimental mostraron un mejor desempeño. Los investigadores, por tanto, rechazaron la hipótesis nula y aceptaron la hipótesis de trabajo concluyendo que la cafeína mejora la atención. Sin embargo, los resultados observados se debieron realmente a la hora del día en la que realizaron la tarea. En este caso, se presenta el ERROR TIPO I. Ya que el procedimiento empleado para realizar el estudio (diferentes horas del día) fue diferente, así afectando a los resultados obtenidos en el estudio. 4. Un grupo de investigadores en Psicología ha realizado un estudio para evaluar la eficacia de la terapia cognitivo-conductual en el insomnio. La muestra de participantes se dividió en dos grupos: (a) un grupo experimental formado por pacientes con insomnio que recibieron terapia cognitivo-conductual durante 8 semanas; y (grupo control) formado por pacientes con insomnio que recibieron tratamiento psicoeducativo sobre el sueño. La hipótesis nula fue: la terapia cognitiva- conductual no tiene efecto en la mejora de los síntomas del insomnio (no hay diferencia significativa entre los dos grupos). La hipótesis de trabajo fue: la terapia cognitivo-conductual mejora significativamente los síntomas del insomnio (hay diferencia significativa entre los dos grupos). Imaginad que los investigadores no encontraron una diferencia estadísticamente significativa en la mejora del insomnio. Esto llevó a los investigadores, por tanto, a concluir que la terapia cognitivo- conductual no tenía efecto en la mejora de los síntomas de insomnio, pero realmente sí lo tuvo. Esto pudo explicarse debido a que el poder estadístico no fue suficiente para detectar esa diferencia real ya que el número de participantes fue muy limitado. Además, había participantes en el estudio que no solo sufrían insomnio, también otros problemas como el estrés u otros problemas de salud adicionales. 7 En este caso, se presenta el ERROR TIPO II ya que contaban con una muestra insuficiente (pocos participantes) y existía una variabilidad en los datos (algunos participantes sufrían problemas adicionales). De este modo, la estadística fue baja así consiguiendo un resultado erroneo. 8