Material de Estudio: Técnicas de estudio PDF

Document Details

UnparalleledDifferential

Uploaded by UnparalleledDifferential

Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología

2024

Guillermina Eduarda Múa Ibarra

Tags

técnicas de estudio esquemas gráficos síntesis comprensión

Summary

Este material de estudio de la Universidad Nicaragüense de Ciencia y Tecnología, escrito por Guillermina Eduarda Múa Ibarra en marzo de 2024, explora las técnicas de estudio, enfocado en síntesis y comprensión. Cubre temas como esquemas gráficos, mapas mentales y cuadros sinópticos, ofreciendo herramientas para mejorar el aprendizaje.

Full Transcript

**UNIVERSIDAD NICARAGÜENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA** **Dirección de Docencia** **Material de Estudio** **Asignatura: Técnicas de estudio** **Unidad III: Las Técnicas de Estudios: Síntesis y Comprensión** **Autor: MSc. Guillermina Eduarda Múa Ibarra** **Marzo 2024, Managua.** Índice ====== Co...

**UNIVERSIDAD NICARAGÜENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA** **Dirección de Docencia** **Material de Estudio** **Asignatura: Técnicas de estudio** **Unidad III: Las Técnicas de Estudios: Síntesis y Comprensión** **Autor: MSc. Guillermina Eduarda Múa Ibarra** **Marzo 2024, Managua.** Índice ====== Contenido {#contenido.TtuloTDC} ========= [ [Índice] 2](#%C3%ADndice) [ [Introducción] 2](#introducci%C3%B3n) [ [Objetivos] 3](#objetivos) [ [Contenidos de la Unidad] 3](#contenidos-de-la-unidad) [[4.1] [Esquemas gráficos] 3](#esquemas-gr%C3%A1ficos) [[4.1.1] [Mapa conceptual] 5](#mapa-conceptual) [[4.1.2] [Mapa Mental] 6](#mapa-mental) [[4.1.3] [Cuadro sinóptico] 6](#cuadro-sin%C3%B3ptico) [[4.1.4] [Cuadro comparativo] 9](#cuadro-comparativo) [[4.2] [Organizadores gráficos] 9](#organizadores-gr%C3%A1ficos) [[4.2.1] [El diagrama de Gowin] 10](#el-diagrama-de-gowin) [[4.2.2] [Diagrama de Causa -Efecto (Ishikawa)] 12](#diagrama-de-causa--efecto-ishikawa) [[4.3] [3. El ensayo] 12](#el-ensayo) [ [Tarea:] 12](#tarea) [ [Bibliografía:] 12](#bibliograf%C3%ADa) Introducción ============ Apreciados estudiantes, sean bienvenidos a su curso de TECNICAS DE ESTUDIO, la cual es de vital importancia para el éxito en sus estudios universitarios. Durante el curso estaremos abordado contenidos que para ustedes ya son de conocimiento lo cual facilitara el desarrollo de las sesiones de clase de forma amena, participativa y activa. En esta sesión desarrollaremos: Unidad III: Las Técnicas de Estudios: Síntesis y Comprensión **1. Esquemas gráficos** **1.1 Mapa conceptual** **1.2 Mapa Mental** **1.3 Cuadro sinóptico** **1.4 Cuadro comparativo** **2. Organizadores gráficos** **2.1 El diagrama de Gowin** **2.2 Diagrama de Causa -Efecto (Ishikawa)** **3. El ensayo** Objetivos ========= Con esta unidad podremos dotarnos de competencias básicas enfocadas en los siguientes objetivos: **Conceptuales** Enumerar las técnicas eficaces para la construcción de conocimientos a partir de la síntesis y comprensión. **Procedimentales** Aplicar las técnicas eficaces para la construcción de conocimientos a partir de la síntesis y comprensión. **Actitudinales** Valorar las técnicas eficaces para la construcción de conocimientos a partir de la síntesis y comprensión. **Estructura:** El desarrollo de este material de estudio se basará en actividades prácticas de expresión oral y escrita, comprensión oral y escrita. En el material de estudio encontrarás la siguiente información: 1- Contenidos explicados de la unidad. 2- Actividades prácticas con sus respectivas orientaciones. 3- Asignación de trabajo en equipos e individuales. Contenidos de la Unidad ======================= **Preguntas de exploración sobre los temas a desarrollar.** ¿Cuáles son las técnicas que se deben de utilizar para el subrayado? ¿Qué niveles de comprensión lectora existen? Esquemas gráficos ----------------- ¿Qué es un organizador gráfico y para qué sirve? **Un organizador gráfico se utiliza en entornos educativos, instituciones de investigación, entornos corporativos, oficinas gubernamentales, agencias creativas y muchos otros lugares. Y hay una razón para eso. La visualización y organización de los datos es tan importante como los propios datos.** **Hay muchos tipos diferentes de organizadores gráficos y ejemplos para elegir. Las variedad de características de los organizadores gráficos hace que algunos sean más adecuados para tareas específicas que otros.** Definición de organizador gráfico **Un organizador gráfico es una herramienta que se utiliza para organizar información e ideas para facilitar su comprensión y consideración. En pocas palabras, es una de las formas de mostrar relaciones y conexiones entre conceptos, términos y hechos y de visualizar datos estructuralmente.** Para qué sirven los organizadores gráficos **Los organizadores gráficos ayudan a desarrollar pensamientos e ideas. Son herramientas eficaces para encontrar y establecer relaciones entre piezas de información. Puede ser difícil formular una idea u organizar todos los pensamientos sobre el tema. En un organizador gráfico, cada idea añadida ayuda a generar más ideas. En ese contexto, diferentes tipos de organizadores gráficos facilitan la investigación y la lluvia de ideas, la resolución de problemas y la toma de decisiones.** **Los organizadores gráficos permiten organizar y presentar hechos e ideas de manera visual. Las personas generalmente retienen mejor y más rápido la información visual que la textual. Así que visualizarla puede ayudar mucho.** **Cuando necesita presentar un proyecto o un informe de proyecto, una propuesta o simplemente alguna idea, necesita que la audiencia lo entienda correctamente. Los organizadores gráficos son herramientas perfectas para simplificar temas complicados y presentarlos de manera concisa y clara.** ¿Qué tipos de organizadores gráficos hay? **Existen muchos organizadores gráficos, aquí estudiaremos únicamente los indicados en el contenido de la unidad.** 1. 2. **Organizador secuencial** 3. **Diagrama de Gantt** 4. **Línea de tiempo** 5. **Diagrama circular** 6. **Gráfico de barras** 7. **Diagrama de lineas** 8. **Organizador gráfico jerárquico** 9. **Organizador gráfico organizacional** 10. **Mapa mental** 11. **Organizador cíclico** 12. **Mapa de araña** 13. **Mapa conceptual** 14. **Diagrama de Venn** 15. **Gráfico de causas y efectos** 16. **Infográfica** (blog.ganttpro.com, s.f.) ### Mapa conceptual **El organizador gráfico mapa conceptual se parece mucho a un mapa mental con círculos que salen del centro. Sin embargo, la diferencia es que un mapa conceptual conecta muchas ideas o conceptos, mientras que los mapas mentales se enfocan en una sola idea.** ![](media/image2.png)**Esta es la razón por la cual los mapas conceptuales pueden terminar pareciendo realmente complicados y desordenados. El mapa conceptual como organizador gráfico es bueno para muchas etapas de la producción de contenido y en general en las etapas de formulación de proyectos. Le lleva desde un principio poco claro donde hacen lluvia de ideas hasta una organización más estructurada.** **También puede usar un mapa conceptual para generar ideas, descubrir una serie de pensamientos, resolver problemas y visualizar metas. Esta herramienta es apta para diversos sectores, incluidos diseñadores, escritores, ingenieros y educación. Si está planificando el lanzamiento de un producto, puede usar este organizador para desarrollar el concepto.** (blog.ganttpro.com, s.f.) ### Mapa Mental **Un mapa mental no es solo un organizador visual, sino también una herramienta de planeación. Entre diferentes organizadores gráficos, este tipo se usa más para capturar y generar ideas sobre ciertos temas. Además, se puede aplicar en organización y agrupación de información de un tema particular. Ya que ayuda a mostrar las relaciones entre ideas. Será útil también en la fase de diseño de un proyecto.** ¿Cómo se hace un organizador gráfico en forma de mapa mental? **Para empezar, se anota el tema principal acerca del cual se va realizar la sesión de brainstorming. De allí, empiece general ideas en forma de palabras clave y visualizarlas como ideas secundarias de la idea principal. A base de estas ideas, vaya construyendo otras y así hasta que vea que ya tiene suficiente información.** **Uno de los beneficios de estos tipos de organizadores es que según las encuestas ayuda a incrementar la productividad en una empresa de 20 a 30% y a ahorrar hasta 3 horas a la semana.** (blog.ganttpro.com, s.f.) ### Cuadro sinóptico **Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas para una mejor comprensión de temas y memorización de conceptos.** **Un cuadro sinóptico expresa visualmente, en una estructura lógica y jerárquica, la información con diferentes niveles de categorías y las relaciones entre ellas.** **Es una técnica de estudio o herramienta de aprendizaje que ayuda a visualizar y ordenar mejor la materia.** ¿Cómo hacer un cuadro sinóptico? **Lo primero que se debe hacer para la creación de un cuadro sinóptico es tener un conocimiento general sobre el tema principal. Esto permitirá tener la información necesaria para identificar las ideas principales en que se podrá desglosar.** **Una vez asimilada la información, se abre una llave para colocar las ideas principales identificadas. Cada idea principal abrirá una segunda llave donde se colocarán los temas secundarios relacionados.** **Para cada idea complementaria se abrirá otra llave donde se incluirán detalles o información de apoyo que aclare el concepto principal.** Características de un cuadro sinóptico **El cuadro sinóptico expone la información de forma resumida. Su punto de partida es un tema, generalmente extenso, del que se extraen ideas concretas que ayudan a sintetizar la información.** **Presenta los conceptos de forma organizada y por niveles. Estos niveles están integrados por las ideas principales, secundarias y complementarias.** **La agrupación de ideas se realiza a través de llaves, corchetes, líneas y otros elementos gráficos que permiten relacionar los conceptos que pertenecen a un mismo nivel de la jerarquía.** **Generalmente, su lectura se realiza desde la izquierda, donde se recogen el tema central y las ideas principales, hacia la derecha, avanzando a través de ideas secundarias y detalles complementarios.** **La estructura y ligereza de su contenido facilita el estudio y la asimilación de conocimientos.** **La creación y utilización de cuadros sinópticos favorece la capacidad de clasificar y organizar la información de forma lógica** Estructura de un cuadro sinóptico **La estructura de un cuadro sinóptico se basa en la organización jerárquica y la coherencia, y puede variar en función del tipo de cuadro que estemos manejando. Habitualmente, su información se organiza de manera horizontal.** **La estructura horizontal organiza la información de izquierda a derecha, es decir, de las ideas principales, situadas a la izquierda del todo, derivan conceptos secundarios y complementarios.** Para qué sirve un cuadro sinóptico **La función principal del cuadro sinóptico es sintetizar información, es decir, reducir un tema muy desarrollado mediante la extracción de las ideas que lo integran.** **Ayuda a ordenar y relacionar conceptos en función de su importancia, permite una mejor asimilación y, por tanto, favorece el aprendizaje.** **El cuadro sinóptico nos permite tener una noción general de la estructura de un tema a simple vista, lo cual facilita la memoria visual.** **El cuadro sinóptico sirve como herramienta de apoyo a docentes y estudiantes, con el objetivo de organizar conceptos y facilitar la compresión.** (significados.com, s.f.) ### Cuadro comparativo **Se estructura en columnas. Permite organizar la información de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan.** Características: **Está formado por un número determinado de columnas.** **Permite identificar los elementos que se desea comparar.** ![](media/image4.png)**Permite escribir las características de cada objeto o evento.** Pasos para su elaboración: **Identificar los elementos que se desea comparar.** **Señalar los parámetros a comparar.** **Identificar las características de cada objeto o evento.** **Construir afirmaciones sobre elementos comparados.** (biblioguias.unex.es, s.f.) Organizadores gráficos ---------------------- **El organizador gráfico jerárquico es un tipo de organizador gráfico organizacional (también conocido como organigrama) más usado, pero existen más versiones de este último. Por ejemplo, puede ser un gráfico horizontal plano donde los roles en la organización son más autónomas y permiten la misma capacidad para la toma de decisiones en la organización en cualquier nivel.** **Este tipo de organizador visual ayuda a organizar el trabajo en equipo y transmitir la idea de cómo está organizado dentro de la organización.** (blog.ganttpro.com, s.f.) ### El diagrama de Gowin **El Diagrama V de Gowin fue originalmente desarrollado como una herramienta heurística para la enseñanza de la biología, pero desde entonces se ha utilizado en una variedad de disciplinas, incluyendo la ingeniería, la informática y la educación en general. El enfoque de Gowin se centraba en cómo el conocimiento se construye a través de la experiencia y cómo se puede representar gráficamente para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.** ¿Qué significa la V de Gowin? **El diagrama toma la forma de una letra "V" y está compuesto por dos partes: la parte superior de la "V" representa el proceso de planificación y la parte inferior representa el proceso de evaluación. En la parte superior, se establecen los objetivos de aprendizaje y se identifican las estrategias de enseñanza adecuadas. En la parte inferior, se evalúan los resultados de aprendizaje y se comparan con los objetivos establecidos en la parte superior.** Ventajas e inconvenientes del diagrama V de Gowin **El Diagrama V de Gowin es una herramienta útil para la planificación y evaluación en la enseñanza y el aprendizaje. A continuación, se presentan algunas de las ventajas e inconvenientes del uso del Diagrama V de Gowin:** Ventajas: **Ayuda a visualizar y comprender cómo se relacionan los objetivos de aprendizaje, las estrategias de enseñanza y los resultados de aprendizaje.** **Proporciona una estructura clara y fácil de entender para la planificación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.** **Facilita la identificación de las fortalezas y debilidades de la planificación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje.** **Permite una evaluación más rigurosa y objetiva de los resultados de aprendizaje.** Inconvenientes: **El Diagrama V de Gowin puede ser demasiado simplista para abarcar la complejidad de algunos temas de enseñanza y aprendizaje.** **Puede ser difícil de aplicar en situaciones de enseñanza y aprendizaje más dinámicas y cambiantes.** **La evaluación de los resultados de aprendizaje puede ser subjetiva y dependiente del punto de vista del evaluador.** **La planificación y evaluación basada en el Diagrama V de Gowin puede requerir más tiempo y recursos que otros enfoques.** Como aplicar la V de Gowin en el aula ![](media/image6.png) **El diagrama V se puede aplicar en educación para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. En este contexto, el diagrama V se utiliza para asegurar que el aprendizaje se base en objetivos claros, se planifique adecuadamente y se evalúe de manera efectiva.** **En el lado izquierdo de la "V", se encuentran las etapas de planificación, diseño y desarrollo del plan de estudios y las lecciones, incluyendo la selección de objetivos de aprendizaje y estrategias de enseñanza. En el lado derecho de la "V", se encuentran las etapas de evaluación y retroalimentación, incluyendo la evaluación de los resultados de aprendizaje y el ajuste del plan de estudios y la enseñanza en consecuencia.** **Con este diagrama se asegura que los objetivos de aprendizaje estén alineados con las estrategias de enseñanza, que los estudiantes sean evaluados de manera efectiva y que los resultados de la evaluación se utilicen para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. También enfatiza la importancia de la retroalimentación para mejorar la comprensión del estudiante y la eficacia del proceso de enseñanza.** (educativospara.com, s.f.) ### Diagrama de Causa -Efecto (Ishikawa) **Si necesita averiguar las causas y los efectos de ciertos eventos, este tipo de organizador gráfico es una opción muy relevante. El mapa de causa y efecto ayuda a determinar claramente las posibles causas de eventos, problemas o condiciones específicas y tomar medidas para resolverlos.** **Los miembros del equipo pueden usar este tipo de organizador gráfico en una discusión de equipo cuando analizan problemas y después tomar acciones correctivas. Otra forma de usar un mapa de causa y efecto es predecir el resultado de un evento determinado o también en la evaluación de proyecto.** **¿Cómo se hace un organizador gráfico de causas y efectos? Comience con el evento principal que es el efecto, y después dibuje las causas del evento que van conectadas al efecto. En algunas ocasiones, un efecto también puede convertirse en una causa, creando un ciclo vicioso.** (blog.ganttpro.com, s.f.) 3. El ensayo ------------ Tarea: ====== Tarea: Definir un tema de investigación y presentar su idea de investigación empleando un esquema grafico en donde planteen, tema, objetivo, planteamiento del problema, justificación del porqué de la investigación. Bibliografía: ============= biblioguias.unex.es. (s.f.). *biblioguias.unex.es*. Obtenido de https://biblioguias.unex.es/c.php?g=572102&p=3944896blog.ganttpro.com. (s.f.). *blog.ganttpro.com*. Obtenido de https://blog.ganttpro.com/es/organizador-grafico-ejemplos-y-uso/educativospara.com. (s.f.). *educativospara.com*. Obtenido de https://www.educativospara.com/como-utilizar-la-v-de-gowin-en-educacion/significados.com. (s.f.). *significados.com*. Obtenido de https://www.significados.com/cuadro-sinoptico/

Use Quizgecko on...
Browser
Browser