Línea de crédito - cuenta de crédito PDF

Summary

Este documento describe una línea de crédito, una cantidad de dinero que una entidad financiera pone a disposición de una persona o empresa para un determinado período de tiempo. Se detallan las características, la utilización, y los costos asociados a este tipo de producto financiero.

Full Transcript

Línea de crédito 1. Definición y características de la cuenta de crédito  Una línea de crédito es una cantidad de dinero que una entidad financiera pone a disposición de una persona o empresa durante un período de tiempo.  Al cliente no se le entrega esa cantidad al inic...

Línea de crédito 1. Definición y características de la cuenta de crédito  Una línea de crédito es una cantidad de dinero que una entidad financiera pone a disposición de una persona o empresa durante un período de tiempo.  Al cliente no se le entrega esa cantidad al inicio de la operación, sino que podrá ir disponiendo de ella según las necesidades de cada momento, utilizando una cuenta de crédito.  El cliente solo pagará intereses por el importe del que finalmente haya dispuesto, aunque es habitual que se le cobre, además, una comisión mínima sobre el saldo no utilizado.  El plazo de la línea de crédito suele ser de 6-12 meses, sin embargo, esta puede ser renovada varias veces a su vencimiento, estos suelen oscilar entre los uno y cinco años.  Los tipos de interés suelen ser más altos en las líneas de créditos que en los préstamos. 2. Utilización de la cuenta de crédito La utilización de la cuenta de crédito consistirá tanto en disposiciones1 como en imposiciones2 de dinero. No difiere mucho de la de una cuenta corriente normal, utilizándose como medios de pago, cheques, pagarés, tarjetas, transferencias o permitiendo también la domiciliación de efectos comerciales o recibos periódicos. Las cuentas de crédito son uno de los productos financieros más utilizados y flexibles por las empresas para poder disponer de dinero y poder hacer frente al pago de sus acreedores, el ejemplo más común es la póliza de crédito con vencimiento a un año, con esta, la empresa dispondrá del dinero negociado con la entidad financiera y se tendrá 1 Retirar dinero de la cuenta 2 Ingresar dinero en la cuenta 1 Aurkene Saratxaga Cuenta de crédito que hacer cargo de los intereses y comisiones que generen la póliza, generalmente estas comisiones e intereses suelen cargarse en la misma cuenta de crédito trimestralmente. A continuación de muestra una tabla resumen de los términos bancarios más frecuentes en relación a las cuentas de crédito: Ilustración 1. Terminología de las cuentas bancarias Aurkene Saratxaga 2 Línea de crédito Normas de valoración de cargos y abonos La determinación de las fechas de valor de las cuentas a la vista o de crédito se realiza según lo establecido en la Ley de Servicios de Pagos. Con ella se ha conseguido que el prestador de un servicio de pago (generalmente, una entidad bancaria) cargue el importe en la cuenta de su cliente (el pagador) en el momento que realiza el pago, nunca antes. Por otro lado, la fecha de valor de la persona que se beneficia del pago (el que cobra) será del día hábil en el que su entidad recibió el dinero, nunca después. 3 Aurkene Saratxaga Cuenta de crédito 3. Gastos de la cuenta de crédito Las liquidaciones de intereses y comisiones serán liquidadas mensualmente o trimestralmente y estarán compuestas de las siguientes partidas: a) Intereses acreedores; si la cuenta dispone de saldo positivo la entidad financiera pagará los intereses pactados a favor del contratante. b) Intereses deudores; dependiendo del dinero que se haya dispuesto durante el periodo anterior a la liquidación de intereses, la entidad financiera cobrará a raíz de los intereses pactados. Aurkene Saratxaga 4 Línea de crédito c) Intereses de descubierto: cuando el límite del crédito de la póliza quede excedido, la entidad financiera aplicará los intereses pactados en la contratación, siendo estos muy superiores a los intereses deudores. d) Comisión de saldo no dispuesto; muchas entidades cobran comisiones del crédito no utilizado, esto lo hacen para incentivar el consumo del dinero concedido, estas comisiones suelen oscilar entre el 0,25% y 0,50% teniendo en cuenta que estas se puedan aplicar trimestralmente se puede llegar a pagar entre un 1% y 2% anualmente, por ello es interesante negociar bien este porcentaje. e) Comisiones de máximo descubierto; la entidad nos aplicará una comisión sobre el máximo descubierto, que suele ser elevada. Cuando el periodo de tiempo de la póliza de crédito llegue a su fin, esta deberá ser cubierta en su totalidad, bien con fondos propios de la empresa o con la renovación automática por parte de la entidad financiera, de no cumplirse ninguna de las premisas anteriormente mencionadas, el contratante de la póliza de crédito, deberá acometer la deuda con un préstamo de la cantidad pendiente a satisfacer a la entidad financiera. Este problema suele afectar a las empresas que durante todo el periodo de vigencia de la póliza han utilizado la totalidad del dinero para hacer frente al pago de activos fijos, siéndoles después prácticamente imposible poder hacer frente a la deuda contraída con la entidad financiera. Las pólizas de crédito están pensadas para ser utilizadas por las empresas para hacer frente al pago de las deudas generadas por sus activos circulantes, que son las operaciones de capital que la empresa generará con sus clientes en un plazo no superior a doce meses. 5 Aurkene Saratxaga Cuenta de crédito 4. Ventajas y desventajas 4.1. Ventajas 1. Permite a los titulares acceder rápidamente a fondos en caso de emergencias o necesidades inmediatas de capital. 2. Las cuentas de crédito, especialmente las revolving, permiten retirar y reembolsar fondos de manera continua, proporcionando una gran flexibilidad financiera. 3. Solo se pagan intereses sobre el monto que se utiliza, no sobre el límite total de crédito disponible. 4. Ayuda a las empresas a gestionar el flujo de efectivo, cubriendo brechas temporales entre ingresos y gastos. 4.2. Desventajas 1. Las tasas de interés pueden ser altas. 2. Si no se maneja adecuadamente, una cuenta de crédito puede llevar a una acumulación significativa de deuda. 3. Obtener una cuenta de crédito puede requerir una buena calificación crediticia y/o garantías, lo cual puede ser una barrera para algunas empresas Has de demostrar solvencia económica y no solamente estar al corriente de pago, sino que tu solvencia económica ha de ser elevada como para hacer frente a los pagos, por eso las empresas de nueva creación o que llevan tiempo en pérdidas tengan dificultades o se les niega la apertura de dicha cuenta. Aurkene Saratxaga 6 Línea de crédito 5. Liquidación de una cuenta de crédito La liquidación se realiza siguiendo estos pasos (método hamburgués): 1. Cálculo del saldo de la cuenta cada vez que se realiza un nuevo movimiento. 2. Hallar los días que cada saldo está vigente. 3. Cálculo de los números comerciales, multiplicando cada saldo por los días que está vigente, clasificando los números a su vez en: deudores, excedidos y acreedores, según que los saldos sean deudores, excedidos o acreedores, respectivamente. Esto debe hacerse así porque después se aplica distinto tanto de interés al saldo deudor de los saldos excedidos del crédito (los que superan el límite contratado), así como a los saldos acreedores (a favor del cliente), aunque tal situación no es muy frecuente. 4. La suma de números deudores, excedidos y acreedores. 5. Cálculo de los intereses, que serán:  Intereses deudores = Números deudores x Multiplicador deudor  Intereses excedidos = Números excedidos x Multiplicador excedido  Intereses acreedores = Números acreedores x Multiplicador acreedor El multiplicador fijo es el cociente entre el tipo de interés a aplicar (en tanto por uno) y el número de días que tiene un año (360 ó 365). Una vez calculados los intereses, se cargarán en cuenta los deudores y los excedidos y se abonarán los intereses acreedores. 6. Se calculan y se cargan en cuenta: La comisión sobre saldo medio no dispuesto, teniendo en cuenta que: Saldo medio no dispuesto = Límite de crédito – Saldo medio dispuesto siendo: Saldo medio dispuesto = Suma de números deudores/Días que dura el crédito La comisión sobre el saldo mayor excedido. 7 Aurkene Saratxaga Cuenta de crédito 5.1. Ejemplo ilustrativo La empresa MikeldiExport, S.A. contrata el día 01/01/2020 una póliza de crédito con el banco XYZ. Las condiciones establecidas en la póliza son las siguientes: - Límite del crédito: 30.000 € - Interés para saldos acreedores: 1% - Interés para saldos deudores: 12% - Interés para excedidos: 18% - Comisión de disponibilidad: 0,4% - Comisión de apertura: 1% sobre el límite del crédito. - Gastos de estudio: 0,5% sobre el límite del crédito. - Comisión por excedidos: 1,5% sobre el mayor excedido. - IRC: 19% - Liquidación trimestral. Año civil (365). Liquidar la cuenta de crédito si se sabe que se han realizado las siguientes operaciones: Aurkene Saratxaga 8 Línea de crédito 9 Aurkene Saratxaga Cuenta de crédito Actividad Una empresa contrata una cuenta de crédito para financiar un déficit de tesorería, el 01/04/2020 con las siguientes condiciones: - Límite del crédito: 25.000 € - Interés para saldos acreedores: 2% - Interés para saldos deudores: 8% - Interés para excedidos: 15% - Comisión de disponibilidad: 0,5% - Comisión de apertura: 0,5% sobre el límite del crédito. - Gastos de estudio: 0,5% sobre el límite del crédito. - Comisión por excedidos: 1% sobre el mayor excedido. - IRC: 19% - Liquidación mensual. Año comercial (360). Liquidar la cuenta de crédito sabiendo que se han realizado las siguientes operaciones: Aurkene Saratxaga 10

Use Quizgecko on...
Browser
Browser