Fundamentos M2 (1) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento trata sobre la deontología profesional en el ejercicio de la profesión del sociólogo, con un enfoque en las responsabilidades, normas y principios éticos. Se habla de los conceptos principales y la relevancia de la ética en la práctica profesional. Se menciona un código COP y el concepto de autonomía.
Full Transcript
TEMA 3 Deontología Profesional 0. Índice 1. Deontología y Ética 2. Las Responsabilidades Legales y la mala práctica 3. Cuestiones Deontológicas, Éticas y Legales 1. Deontología y Ética Existe el código del COP y el código de la Unión Europea. *No articulado en concreto del código deontologico, si...
TEMA 3 Deontología Profesional 0. Índice 1. Deontología y Ética 2. Las Responsabilidades Legales y la mala práctica 3. Cuestiones Deontológicas, Éticas y Legales 1. Deontología y Ética Existe el código del COP y el código de la Unión Europea. *No articulado en concreto del código deontologico, sino el contenido de algunos aspectos la deontología es un conjunto de normas globales que suponen deberes para el ejercicio de la profesión que delimitan y perfilan la profesión del sociólogo, son normas que incluyen deberes, deberes son obligaciones, si los incumplimos, nos pueden sancionar en nuestro ejercicio profesional *La deontología se refiere al cumplimiento de las responsabilidades morales y éticas en el ejercicio de la profesión. F la ética está por encima de la deontología, la deontología encierra al etica, pero la ética es un concepto supra, pro encima, lo envuelve, la ética es aquellas cuestiones relacionadas con el ejercicio profesional como la deontología, pero encierra una valoración cualitativa sobre hacerla bien o mal (moralidad), cuando tenemos consciencia de que nuestras actuaciones pueden estar para promover el bien o lo contrario, no hablamos de un conjunto de normas globales, sino un aspecto cualitativo que va más allá de la deontología, es importante que la deontología se base en la ética, a través de la deontología cumplimos esas orientaciones éticas En ética deontología de la psicología, tenemos una serie de principios, la ética como aspecto global que está por encima de la deontología, engloba principios en el código español del COP 1. Autonomía: la gente que tiene problemas, la persona, tiene derecho a elegir con ser evaluada y como ser tratada, si hay varias alternativas, tiene derecho a elegir una de ellas, esta expuesto en el código deontológico, la que decide es la persona (no llamarla paciente ya que padece problemas, no enfermedad es). 2. Beneficencia: nuestras actuaciones tienen que estar guiada por hacer el bien, para el beneficio de la persona que tratamos, el paciente, y no en contra de su bienestar o en su perjuicio. 3. Justicia: habla de la equidad, todo el mundo tiene los mismos derechos, las mismas oportunidades a acceder al mejor tratamiento posible, en el código deontológico aparecen deberes que tiene que ver con este principio ético. Tienes que actuar con equidad, dar a todo el mundo las mismas oportunidades. 4. No maleficencia: no cogerle manía a las personas que tratamos, y no hacerle cosas que le puedan hacer daño, es importante tener en cuenta procurar no provocar esos efectos, no actuar en contra de procurar la mejora, no procurar el empeoramiento, mal utilizada la psicología puede dar lugar a efectos importantes Los principios de la AEFPA, recoge principios que también recoge la APA, la cual regula algunos principios interesantes y que no están tan bien plasmados en el código deontológico español (los 4 anteriores sí los recoge la AEFPA) 6. Fidelidad y responsabilidad: no inmiscuirse, mantenerse distante, pero hacerlo estaría violando esto, debido a q el psicólogo está obligado a crear una atmósfera de confianza, hacer del problema de la persona un problema tuyo, tienes que inmiscuirse, tienes que llegar a casa y preocuparte por los problemas de las personas que tratas, no puedes coger distancia, ya lo decía rogers en la terapia humanista, hay que hacer aceptacion radical positiva, decirle que yo a usted lo estiendo por supuesto, desarrollar empatía, ponerse en lugar del otro, esa atmósfera es ética. El problema de la persona es nuestro también profesionalmente, aunque no personalmente. 7. Integridad: Es muy importante también, habla de la honestidad, un psicólogo tiene que ser honesto, debe presidir siempre el ejercicio, tiene que ser lo absolutamente precisa y hacer lo imprescindible para que salga adelante (pej, no ponerle más sesiones para cobrar más). Si juntamos estos 7, tenemos el marco de actuación ética y por tanto deontológica, pq las normas deontológicas encierran principios éticos que estan por encima de las normas deontológicas 2. Las responsabilidades legales y la mala práctica ¿puede haber discrepancia entre normas y legales? normalmente no hay discrepancias entre las normas deontológicas y las legales, pero las puede haber, se dice que el psicólogo debe resolver en conciencia respecto a las discrepancias (pej, estamos obligados por ley, cuando un juez nos pide un informe de una persona que hemos evaluado y tratado, es obligatorio darle cualquier tipo de información que nos pida, eso dice la ley, la deontología no lo niega, podríamos pensar que desvelar esa info le causaría un daño importante, pero sabemos que si no hacemos caso al juez tendríamos un problema profesional, pero si hacemos caso le hacemos daño a la persona. Se resuelve en conciencia, no existe una respuesta definitiva, saber que hay actuaciones profesionales riesgosas en la profesión (ponderar). O por ejemplo, en relacion al secreto profesional, podemos creer en conciencia que un familiar o una persona cercana tiene que q conocer al información sin que la persona q estamos tratando se entere, eso esta prohibido, es una norma, no se puede, estaríamos violando la deontologia pudiendo tener un expediente y una sancion (inhabiltacion temporal de al erpofesion). A veces los psicologs hacemosa actuaciones que lindan la norma, creyendo que procuramos un bien, pero la norma nos dice que no pdoemso hacerlo. Resolvemos en conciencia, par saber que se epdue hacer. Las responsabilidades legales pueden ser penales, la cuales se subdividen en dos, y se derivan de la comisión de un delito, tiene dos formas, dolosa (se comete de forma adrede, intencionada*), imprudente (cuando lo haces sin querer, negligencia, la negligencia profesional es una imprudencia con distintos niveles de gravedad, hacer daño sin querer es un delito, no tiene eximente, se comete igual pq no has contemplado todas las varias posibles para cometer un acto. Hay leves las cuales se pueden ver de forma más normalizada y graves que podrían implicar mucha irresponsabilidad y que están tipificadas) Las responsabilidades legales pueden ser civiles, siempre que haya una penal, suele haber civil, es restablecer el daño. Pueden ser de forma contractual (se deriva del incumplimiento de un contrato, cuando ejercemos hacemos daño) y extracontractual (encierran resp civil extracontractual ya que es de forma hablada, se resuelve de forma dineraria el daño) Las responsabilidades legales pueden ser administrativas, es mas subsidiaria en nuestro caso, se deriva del efecto profesional de los funcionarios (pej en proyectos de investigación en ámbito clínico, profesor de universidad) malas prácticas según legalidad, se han de dar 3 cosas al mismo tiempo y se han de dar las 3*, los abogados lo conocen bien, se tiene q dar una relación profesional, una actividad inadecuada, y se debe de producir daño, las 3 ejemplo 1: si hay relación profesional y actividad inadeucada, pero no hay daño, no sería una mala práctica. El daño en Psicología puede tener un carácter más subjetivo, se tiene que dar las 3 y se tiene que comprobar ejemplo 2: si se produce en un bar nuestro ejercicio con alguien, no sería pq no hay una relación profesional. ejemplo 3: diseñas un protocolo para el toc, pero no aplicas bien el protocolo, es subjetivo, la interpretación de la ley es subjetiva y existe una politización de la justicia pq el poder judicial no actúa de forma independientecuando debería serlo 3. Cuestiones Deontológicas, Éticas y Legales cuestiones deontológicas cocnretas que se definen en función de conceptos, como la competencia, la confidencialidad y el consentimiento, los honorarios, y otras cuestiones. Los psicólogos estamos obligados a ser competentes 1. Mantenerse al día en los avances de la propia profesión: estamos obligados a reciclarnos, los cambios y avances son constantes, estamos obligados a ver q cosas nuevas han surgido, algunos lo llevan mejor pej los investigadores y otros peor, 2. Formarse en nuevos abordajes que se quiera aplicar: estamos obligados, a veces tenemos la sensación de vacio pq no sabemos que técnicas utilizar para abordar un caso, pero tenemos q acabar con ello, y ejercer un aspecto concreto, especializarse, y no de forma generalista , hacer cursos concretos de especialidades y protocolos de algo que nos guste, pej pasar de la TCC a una Terapia Contextual con un protocolo concreto como el experto en terapias contextuales 3. Consultar con otros colegas o buscar supervisión cuando se tengan dudas o no se sepa cómo seguir: sesiones clincias, los terapeutas solemos hacer sesiones clínicas con otros terpeutae para contarle como estamos haciendo nuestros protocolos de tps, es común sobre tdo en los hospitales, es uan reunión semanal par saber como progresan y otros prof les puedan ayudar 4. Remitir el caso cuando no se está preparado para llevarlo: cuando no sabe, puedes buscar a alguien que sepa 5. Emplear las habilidades necesarias para establecer una buena relación terapéutica: Rogers en su terapi centrada en el cliente, compromiso del terapeuta, el como se implica en el proceso terapeutico, que la persona salga sintiendo que bien lo hemos entendido, este efecto se produce por la necesaria implicación, con aceptacion radical, activando emociones congereuntes, un poco haciendo la pelota, esto es muy empático (pej, no decir que la entiendo, cuando mis emociones son incongruentes con mi lenguaje verbal*) 6. Poner fin a la terapia si el cliente no se está beneficiando de la misma: si no marcha, intentar otra cosa o buscar un nuevo terapeuta, si no hay química en la relación profesional, si no le enganchas, si no conectas, si no te acaba de entrar, o si tuss experiencias personales por ser muy similares a las tuyas interfieren, podemos acosnejarle a buscar una solucion a ese problemas como las mencionadas anteriormente 7. Reconocer dificultades y problemas propios que puedan interferir en la terapia, buscar ayuda para los mismos y no trabajar con clientes en cuyo tratamiento estos problemas puedan interferir → no deberías luchar contra ti mismo como terapeuta, ya que tienes tus propios prejuicios, sesgos, dificultades. Si interfieren, dejalo 8. No ejercer cuando la propia habilidad o juicio estén adversamente afectados, incluso por problemas temporales → pej, no beber vino si tienes terapia pq puede ennoblecer el juicio, pej estar extremadamente deprimido y tener un dia muy malo, aunque cuando la ejerces puede ser positivo si el dia no ha sido muy chinugo ya que te activas Estas dos leyes nos mencionan la historia clinica, forman un todo en las que tenemos que estar atento, (*no va a preg detalladamente) Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica (BOE de 15-11-2002) Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personal y garantía de los derechos digitales (BOE de 6-12-2018) La LAP recoge sólo el derecho de acceso a la historia clínica y de conservación de los datos. → Los PSG tenemos obligacion por ley de hacer una historia clinica y de guardarla, si no lo hacemos implicaría una sanción. La historia clínica hay que guardarla al menos 5 años desde que se empieza el tps, la relación terapéutica, pero después de 5 años no tirarla, no tirarla nunca, permanecerá siempre en archivo pq nos puede llegar una solicitud judicial después de 10 años. No hay un tiempo máximo. La cancelación habla de los derechos de acceso, pero no tiene que ver con guardar. La historia clínica es del paciente, no nuestra, la puede pedir, una vez al año o alguna más si se justifica adecuadamente. Nosotros somos salvaguarda. La ley dice que se ha de conservar hasta 20 años después de la muerte del paciente La LOPD recoge los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición La confidencialidad, ¿con quien puede compartir información un psicólogo? con nadie, aunq no sería del todo cierto, pero en líneas generales con nadie. Existen excepciones. Tenemos que saber en cuanto a la confidencialidad Mantener bajo condiciones de seguridad la historia clínica y demás documentos, pq sino podemos violar la confiendeicaldiad sin querer ya que alguien podría tener acceso a esos datos, y eso seria un delito, los datos tienen que estar encriptados con calves de acceso q nosotros solo pdoamos tener Ser prudente con lo que se apunta en las historias clinicas, pej no dar información sobre terceros que no se ha evalaudo y dar por cierto determiandos hechos y expresarlos textualmente, solo debe referirse a nuestra relación con la persona que tratamos, los datos referidos a terceros no deberia nombrarse, pero en tal caso, podemos decir que el paciente refiere … dejar claro que es la opinion de la persona No hablar nunca en detalle sobre los clientes con otras personas → aunq no digas el nombre, está mal dar detalles sobre los clientes/pacientes No dar señales de reconocer a un cliente ni saludarle caso de encontrarse con él en un lugar público, a no ser que el cliente lo haga primero → tiene que ser la persona primero, no se saldua en primer lugar a la persona que se trata. No mencionar que alguien es cliente nuestro, si un familiar o conocido no implicado en la terapia llama para preguntar o comunicar algo respecto al mismo → te llaman y te dice que se enteraron que tiene a su primo en consulta. Hacernos los locos, decir que no sabemos, y que no podemos dar info de las personas que tratamos Ocultar los datos que puedan facilitar la identificación del cliente cuando vaya a hacerse una exposición en sesiones clincias Los casos que limitan este derecho, están relacioandos con la edad, la edad legal de mayoria edad son los 16 o mas, a partir de ahi decide siempre la persona* Si el menor tiene menos de 16 años, se considera que tiene presunción legal de incapacidad. Se puede realizar una prueba para valorar su madurez por parte de un PEPC, siendo considerado este menor maduro. Si se considera que tiene madurez, se repetará su decisión. Si no se considera que es lo suficientemente maduro, la decisión la tomará su representante (madre/padre/tutor) Si el menor tiene más de 16 años, se considera que tiene presunción legal de capacdiad. Si se considera que sus capacidades de madurez estan limitadas, las decisiones las tomará su representante (madre/padre/tutor). Si tiene la madurez suficiente, se respetará su decisión. Menores de 16 años: Para los menores de 16 años, la confidencialidad tiene algunas particularidades debido a su estado de desarrollo y la tutela legal de los padres o tutores. Aunque los psicólogos deben mantener la confidencialidad de las sesiones, hay situaciones donde pueden necesitar informar a los padres, especialmente si hay riesgo de daño para el menor o para otros. En estos casos, es fundamental que el psicólogo: Informe al menor sobre los límites de la confidencialidad: Explicarles que si hay un riesgo significativo, se puede necesitar informar a sus padres o a las autoridades. Involucre a los padres de manera apropiada: Sin comprometer la confianza del menor, es importante mantener a los padres informados sobre aspectos generales del tratamiento, respetando siempre la confidencialidad de los detalles específicos que no representen un riesgo. Mayores de 16 años: Para los adolescentes mayores de 16 años, el enfoque se asemeja más al de un adulto, otorgándoles más autonomía y respeto a su confidencialidad. A esta edad, suelen tener mayor capacidad para tomar decisiones informadas sobre su propio tratamiento. Sin embargo, también existen excepciones: Derecho a la confidencialidad: Los mayores de 16 años tienen derecho a la misma confidencialidad que los adultos. La información compartida en sesiones debe permanecer privada, salvo en casos de riesgo inminente. Transparencia en límites: Al igual que con menores de 16 años, es crucial que el psicólogo explique los límites de la confidencialidad y en qué situaciones se podría informar a los padres o tutores. En ambos casos: Riesgo de daño: Si hay indicios de que el menor podría hacerse daño a sí mismo o a otros, el psicólogo tiene la responsabilidad de actuar, lo que puede incluir informar a los padres o a las autoridades correspondientes. Consentimiento informado: Siempre se debe asegurar que el menor (y sus padres, según la edad) comprendan los términos de la confidencialidad y cuándo puede ser necesario romperla. Figura del menor maduro Mayor de 12 años y menor de 16 años (12-15) Debe ser evaluado por un ¿facultativo? Sí, debe ser evaluado por un PEPC. Los PGS no podemos intervenir con ellos, no podemos hacerle las pruebas para evaluar su capacidad de menor maduro. Tenemos que derivar Se tendrán en cuenta los siguientes criterios: 1 - Entiende la información que le proporciona el personal facultativo PEPC 2 - Entiende la situación en la que se encuentra 3 - Da motivos razonables que fundamentan su decisión 4 - Pondera los riesgos y beneficios de las diversas opciones Fundamentación legal. Art. 162 CC: Aunque los padres tienen la representación legal de sus hijos, no pueden intervenir en todos los aspectos de su vida, especialmente aquellos que tocan los derechos personales del menor o que el menor, gracias a su madurez, pueda gestionar por sí mismo. Limitaciones a la representación legal que ostentan los padres sobre los hijos: Los actos relativos a los derechos de la personalidad → Los padres no pueden tomar decisiones en nombre de sus hijos en cuestiones que afecten directamente a los derechos de la personalidad del hijo, como el derecho a la identidad, a la intimidad, y a la imagen. Estos derechos son inherentes al propio individuo y no pueden ser gestionados por otra persona, incluso si es su representante legal. Otros que el hijo, de acuerdo con las leyes y con sus condiciones de madurez, pueda realizar por si mismo → Dependiendo de la ley y del nivel de madurez del hijo, hay ciertos actos que el menor puede llevar a cabo sin la intervención de sus padres. Por ejemplo, en ciertas condiciones, un menor puede tomar decisiones médicas o laborales por sí mismo si se considera que tiene la madurez suficiente para hacerlo - A la vida y la integridad física → Los padres/tutores no pueden maltratar y dañar su bienestar físico - A las libertades → Los padres no pueden prohibirles salidas, reunirse con determinado grupo de personas, horas de llegada y salida,.. - A la integridad moral y esfera reservada de la persona → - Al nombre → Los padres/tutores no pueden llamarle por otros nombres que dañen su integridad personal - Al ejercicio de y uso de la sexualidad → Los padres/tutores no pueden coartar algunos derechos y libertades de los menores, como por ejemplo la mansturbacion de un menor 12-15 Un/a chico/a de 14 años acude a consulta solicitando información sobre preocupaciones de tipo psicológico 1. No podemos facilitársela por no poder atenderlos ya que son menores y no vienen acompañados 2. No les damos la información ya que vienen solos y contactamos con sus padres 3. Atendemos a su demanda, se encuentra dentro de la figura de menor maduro (12-16) El modelo paternalista, define el beneficio, dejando en un segundo plano al menor. El psicólogo asume un rol más protector y directivo. En este enfoque, el psicólogo toma decisiones en nombre del menor, basándose en lo que considera que es mejor para el bienestar del niño. Esto puede ser útil en situaciones donde el menor no tiene la capacidad o el conocimiento necesario para tomar decisiones informadas. Sin embargo, puede limitar el desarrollo de la independencia y la capacidad de tomar decisiones del niño. El modelo autonomista, es el más recomendable, mantener una relación centrada en el cliente, los problemas del cliente nos los llevamos para casa. Se centra en la independencia y la autonomía del menor. Aquí, el psicólogo actúa como guía, facilitador, facilitando el proceso para que el niño pueda tomar sus propias decisiones y desarrollar sus habilidades de resolución de problemas. El enfoque se basa en la creencia de que los menores tienen la capacidad para manejar sus propios asuntos, con la debida orientación y apoyo. Este modelo promueve el crecimiento personal y el empoderamiento del niño. CASOS PARA PENSAR SOBRE CONFIDENCIALIDAD Unos padres han llevado a su hija de 16 años a tratamiento debido a su fobia social. La muchacha le cuenta al terapeuta que, para superar su miedo social, consume cada fin de semana cuando sale 2 litros de cerveza y algún porro. La chica no desea que sus padres se enteren. → no se comenta la situación a los padres, tiene más de 16 años Un cliente con SIDA se niega a informar a su pareja a pesar de seguir manteniendo con el o ella relaciones sexuales sin preservativo. El terapeuta ha intentado convencerle de que se lo cuente, dado los riesgos implicados, pero el cliente sigue negándose. → se dice esta información La madre de un niño de 8 años comunica al terapeuta que su marido da con frecuencia grandes palizas al niño. Ella no quiere denunciarlo por temor a las represalias. El marido se niega a acudir a la consulta. → se dice y se denuncia la informacíon, en este caso el cliente es un niño y esta dañando su bienestar Durante una terapia de pareja, el terapeuta es informado confidencialmente por el marido de que ocasionalmente mantiene relaciones sexuales con prostitutas → No se dice esta información Una mujer deprimida le comenta al terapeuta que no ve ninguna salida a su situación y que para seguir así no merece la pena seguir viviendo. Cuando se le pregunta, admite tener elaborado un plan concreto de suicidio. No quiere ser internada ni que nadie de su familia sea informado al respecto a pesar de que existe un claro riesgo de suicidio → Se dice y se denuncia esta información a las autoridades, debido a que la familia no esta tomando las medidas necesarias Recibimos un requerimiento judicial para dar cuenta de una determinada información con respecto a una persona acusada de algún delito → Si es un delito grave y que a cometido hace años, como una agresion, se denuncia y se dice. Si es de menor gravedad, como un hurto, y puede perjudicarle, no se dice. Nuestro cliente nos pone un pleito por mala práctica profesional → Nos fastidiamos, Uncliente no abona los servicios prestados → Nos fastidiamos En caso de duda sobre el mantenimiento o no de la confidencialidad, conviene consultar con el colegio profesional y/u otros profesionales (psicólogos, abogados), y mantener un registro escrito de estos contactos. → Hay que mantener la historia clínica como mínimo 5 años, aunque lo recomendable es mantenerlos siempre guardados y con las medidas de seguridad necesarias, en la ley estipula incluso que es recomendable mantenerlo hasta 20 años una vez haya fallecido. LA PERSONA DEBE ESTAR INFORMADO PREVIAMENTE DE: La existencia de un fichero personal (historia clínica) Su derecho a acceder a la historia clínica o a solicitar una copia de la misma → el cliente tiene este derecho siempre Las características de la evaluación que se realizará y los resultados de la misma → si se realiza una prueba de evaluacion de capacidades, personaldiad, o habildiades, ofrecer siempre los resultados El tratamiento que se va a aplicar, de sus objetivos, de la duración estimada del mismo, de otros posibles tratamientos alternativos y de las ventajas y desventajas de cada uno (incluyendo resultados probables, posibles efectos adversos y coste económico) → establecer la duracion estimada, pej 8-12 sesiones en terapias contextuales. En caso de extenderse, preguntar si está de acuerdo con proseguir con el tratamiento La confidencialidad y sus límites → exponer desde las primeras sesiones Las cualificaciones profesionales del terapeuta → titulaciones y formaciones En relacion a las cuestiones deontoloigcas y eticas, uno podria pensar que es posible el internamiento involuntario, ingresar a alguien en un hospital sin su consentimiento, pero la constitucion española dice en su art 19 que todos tenemos libertad. La legalidad dice que es posible internamiento, primero se tiene que identificar un trastorno o sintomatología grave, alteraciones de conducta, sintomas psicoticos, abandono de la medicación, ideacion suicida, intoxicacion etilica, actos delcitivos y sintomas afectivos. Se podría dar en todas estas cuestiones cuando hay que hacer internamiento no voluntario, la decision la puede tomar un facultativo, los PEPC, los PGS no podmeos al no ser facultativos y a pesar de tener las mismas competencias. En el ejercicio profesional, ni siquiera los PEPC no suelen tomar estas decisiones. Normalmente estas deciones las toma un psiquiatra Un internamiento involuntario no se puede hacer si un juez no lo autoriza por un informe previo y acreditado por un facultativo. Se puede hacer en situacion de urgencia sin un juez de por medio, pero se tiene que completar en un plazo de 24h al juez de forma forzosa y obligatoria, y el juez tiene 3 dias para aceptarlo o denegarlo, es el juez quien toma la decision en vista de la opinion de un facultativo. Es siempre oblighatorio presentar un informe Las relaciones duales desde el punto de vista deontoloigco o profesional, es cuando hay dos personas, cuando se establece entre 2 fuera del ambito profesional y que están vinculadas, entre terapeuta y paciente, en el ámbito personal. Hay normas respecto a que pueda establecer o no estas relaciones duales el código de la EFPA define qué se debe evitar aquellas relaciones duales que reducen la necesaria distancia profesional o pueden conducir a un conflicto de intereses o a la explotacion del cliente. No se considera etico respecto a las relaciones duales 1. Las relaciones sociales continuadas como toamrse un cortado con el paciente, no apsa nada si es de forma ocasional, pero no diario, no esta prohibido por la deontologia, pero no es etico 2. Las relaciones de negocio, si tienes un jefe y es alto directivo, aprovechando q le estoy tratando pedirle un buen seguro, eso no se puede hacer, no es etico 3. Las relaciones sexuales o eroticas, no estan permitidas 4. El contacto fisico no congruente, se puede malinterpretar, cuando la situación lo requiera hay que dejar claro de que eso se va a producir y porque Las relaciones duales están engloabdas por normas eticas, no deontologicas. Cuando tengamos dudas sobre las reglas duales, debemos pregutnarnos… ¿es necesaria estab fuera del ambito? ¿es explotadora, y por parte de quien, para que? ¿quién se beenficia de la msima, pq queremos estabelcerla? ¿Hay riesgo de que se peuda dañar la relación terapeutica? ¿Estoy siendo objetivo en la evaluacion que realizó? ¿Estoy siendo objetivo? ¿se ha discutido el acunto con la persona y ha otorgado este el consentimiento informado respecto a los riesgos de involucrarse en la relacion dual? Ética de las relaciones duales Situación 1 Un/a psicólogo/a coincide en la calle con un/a paciente después de ✅ haber finalizado la relación terapéutica. A raíz del encuentro, quedan para salir a cenar. Posteriormente, deciden mantener una relación de amistad. Se considera correcto Ética de las relaciones duales Situación 2 Un/a psicólogo/a se siente atraído sexualmente por un/a paciente que actualmente está en terapia con él/ella. Éste/a es correspondido/a por el/la paciente. Él/ella le propone verse ❌ fuera de la consulta y el/la psicólogo/a accede. A partir de ese momento abandonan la relación terapéutica para mantener una relación de pareja. Se considera incorrecto Ética de las relaciones duales Situación 5 Un/a psicólogo/a se siente atraído sexualmente por un/a paciente que actualmente está en terapia con él/ella. Éste/a es correspondido/a por el/la paciente. Él/ella le propone verse ❌ fuera de la consulta y el/la psicólogo/a accede. A partir de ese momento continúan viéndose fuera de la consulta y manteniendo relaciones sexuales mientras continúan con la terapia. Se considera incorrecto Los profesionales sanitarios que incumplen mas el fenomeno de cobrar por consulta son los psicologos, mas de la mitad de los psic lo han hecho alguna vez, los clientes deben saber cuanto cuestan, y si hay sesiones mas caras desde al primera entrevista, la prev terpauetica, del nº de sesiones, lo cual foemtan la alianza. También hay que decirle cuanto sera la duracion estimada. Si trabajamos para una aseguradora privada como pgs, cobramos 10 euros la hora. Asi como tambien cuando hay que pagar, eso ha de quedar previamente esatbelcido (sesion, mes,...). Tambien se debe avisar si se cobrara o no por faltar a la sesion. Si hay que pagar por otros servicios y cuanto (tener un movil particular y otro para el trabajo, para no volvernos crazy). Tambien avisar que pasaria si no puede pagar o no paga una factura, tu reflexioans y decides, pero por encima esta tu responsabilidad como terapeuta. 1. utilizar sistemas de grabación de audio o video sin pedir autorizacion al cliente, no se puede 2. aprovecharse de la situacion de poder para conseguir ventajas economicas, el terapeuta encontrandose en una posicion de superiroidad quiere que le hagan un descuento alguno de sus clientes empresariosn 3. restringir la libertad del paciente, yo soy el mejor terapeuta, no vayas a otro, no se puede decir, no se puede decir que eres su unica via de solucion 4. calladitos, si nos cuenta algo de otro terapeuta, no decir nada 5. monopolizar un area de trabajo, no es conveniente desde el punto de vista etico, pej decir q soye el unico terapeuta contextual que trabaja el TOC, esto es mentira, y denunciable 6. , esto lo hacen muchos los médicos, 7. percibir remuneración por derivar clientes a otros profesionales, no se puede hacer, no cobrar por derivacion. 1. Avalar con el nombre, firma o título propio la práctica profesional de personas no tituladas o la realización de actividades vanas o engañosas → no se puede hacer 2. Emplear la identificación profesional para promocionar productos o servicios → no esta prohibido, pero no es etico, esto ocurre mucho en la medicina aunque es legal 3. Basar la publicidad en los casos exitosos sin considerar aquellos en que se han obtenido peores resultados → no garantizar resultados, ya que no somos infalibles 4. Utilizar instrumentos y técnicas que no se hallen suficientemente contrastados, dentro de los límites del conocimiento científico vigente → no usar el test de rochard, test de la familia para interpretar las relaciones pej 5. No hacer al paciente una devolución apropiada de los resultados de la evaluación → tienes que informarle, redactar un informe, o decirselo 6. Entregar directamente al paciente informes automatizados de evaluación. → se tiene que explicar ademas 7. El psicólogo debe completar, contextualizar y explicar los resultados al cliente 1. Crear falsas expectativas que no puedan ser satisfechas profesionalmente → no tener uan sobreoptimizacion de lo normal, pro encima de lo normal de sus expectativas de mejora, pej seas un superwoman socializando 2. Realizar informes psicológicos imprecisos, poco rigurosos, sesgados o ininteligibles para su destinatario → 3. Existe una gran división de opiniones sobre lo ético que resulta dar consejos personales entrevistas, radio y televisión; esto es especialmente problemático cuando se presenta información de manera claramente sesgada → NO* 1. Que al comienzo de la terapia no se ofrezca al paciente, si la pide- información detallada de otras alternativas terapéuticas y otros profesionales a los que podría acudir, además de indicarle la naturaleza y características de su propio estilo o enfoque de intervención → 60,7% → la mayoría no explica que tipo de terapeuta contextual, que significa (pej, la paciente nos dice que tiene depresion, le decimos que no sabemos que es eso, yo la veo muy triste/preocuapada, la tristeza es dinamica pq cambia con el tiempo, pero la depresion no, sacamos a la persona de la nosologia ) 2. Trabajar cuando uno se encuentra demasiado estresado para ser efectivo → 59,9% 3. No cobrar un paciente 53,4% → lo hace la mayoria 4. Unos padres llevan al Psicólogo a un niño porque es muy inquieto y nada obediente solicitándole que desarrolle un programa para que le obedezcan más. → 52,1%, menos mal que no para, es normal, un niño de 6-7 años, pero si esta parado preocupate 5. Planificar y ejecutar el programa sin antes haber valorado si las peticiones de los padres responden a las a las necesidades e intereses del niño → 52,1% 6. Atender a pacientes que presentan problemas anodinos que pueden ser resueltos por ellos mismos → 50,3%, hacer couselling, hay gente que no tiene nada, y eso lo hacemos ½ psicologos. Miora este prob que tu tienes es absolutamente normal, le voy a dar un consejo. Si en un futuro ves que se abgarva, yo te atiendo. 7. Utilizar revelaciones personales del profesional como técnica terapéutica → 50,1, algun detalle se puede hacer, pero tampoco contar mi vida ***cuestiones de la presention Tema 4: Los fundamentos científicos Primera parte. El análisis de la situación → La PGS se tiene que situar en el ambito de los científico. Adecuacion del metodo cientifico a la practica profesional general sanitaria. tiene una adaptacion dificil, en la adaptación de protocolos y evaluacion de la eficiencia. El tratamiento y la evaluacion tienen una fundamentacion en la cual la adaptacion del metodo cientifico resulta dificil. UNA ENTRADILLA FILOSÓFICA, para hacer fundamentos cientificos, tenemos que fijarnos en los cimientos, lo que etsa debajo, que son la ONTOLOGIA Y EPISTEMOLOGÍA psicologica, cuando hablamos de estas cueustiones nos referimos a diversas cuestiones. Esto permite que la ciencia se peuda entender Ontología y paradigma de investigación. La odontología estudia la naturaleza de la realidad,de que es la existencia, que es la realidad, como la podemos entender. Responde de diferentes maneras. Se ha querido responder a la pregunta de qué es la exist, que es la realidad, dependiendo de un enfoque. Tiene 3 presupuestos: positivismos, constructviismo, pragmatismo Planteamiento del Positivismo ontologicos piensan que Solo hay una realidad, no es cuestioanble, tarta de buscarla fuera, ext a nsotoros, y existe una, a la que se puede acceder a tarves de diferentes postivias, ciencias que tienen un engranaje perfecto. TYrata de resp a esa preg desde un connect conceptual y relasiota. Pej, medicina. Planteamiento Constructivista: No existe una sola verdad o realidad, sino mas de una, existen tantas como cuantas se puedan construir por quien percibe, cada uno podemos construir tanto es eprcibida y contriuida por una persona. Existen tantas como personas, pq la realidad se construye. La realidad existe en funcion de que se construye, construimos un concepto de la realidad construido en base a percepciones. La realidad es analziada por cada uno de forma diferente, la realidad cosntruidoa puede haber diferencias entre personas o consenso. Planteamiento pragmático, Pragmatismo: La realidad se negocia e interpreta constantemente en diferentes situaciones, esa inter no esta sujeta a una relaidads fis ext unica, ni a una unica cosntr q tengamos, sino q tratamos de ponernos de acuerdo y darle sent a al exist en funcion de sentidos subjetivos y objetivos. De loq ue se cree, de lo que se piensa, la propia odontologica y epistemologia es psicologica, cuando hablamos de estas, hablamos de construccion indep del posiucionameinto en que nos situemos. Ni fu, ni fa. Es pon erse de acuerdo, negociar, puede existir uan realidad externa que no es construida uqe no tiene que ver con la eprpecpeion, peor que la manera de entenderla, es modualndola o negocienado a traves de como construye cada uno la realidad. La epistemología estudia la naturaleza del conocimiento, que son las cosas, pq sabes eso, se encarga de ver los medios para estudiar la realidad por al cual apuesta la deontologia, que medios se peudne emplear apra adq conocimientos, acudiendo a los 3 planteamientos ante la epistemología estruia la nat del conoc para saber como idientificar la reldiad, es la manera de medir y evaluar la reladiad Epistemología = conocimiento, y paradigma de investigación epistemologia Positivismo La realidad se puede medir, solo es una y exista, puede ser exacta acudiendo a ciencias de carácter empirico como la medicina Los fenómenos observables pueden proporcionar hechos creíbles, los que estan fuera, desde el punto de vista de lo observado. A los psicologos no nso ah ido bien con este planteamiento Constructivista La realidad o la verdad depende de interpretaciones subjetivas, para saber cómo estudiar la reldiad has de est las interp subj de las ismas, implica cierto determinismo del pensamiento sobre la conducta, le da una int a la realidad dep de la in te subjetiva, os ha ido un poco mejor pero no del todo, debido a q le hemos dado una imp crucial al pens, las creencias como det, pero los sh somos más.--> los problemas de la pero0sna son siemopre construido, no les permite analizar la realidad, por ello en psicología hay dificlutades para medir de forma empírica. Pragmatismo Las interpretaciones subjetivas y/o los fenómenos objetivos pueden proporcionar conocimiento, ex hechos psic a tarves de criterios de consenso, le preopcupa la adapatabidlaid, mas a lla q sea uan cosa v o f, saber identificar algo q es util es lo pragmático, sabia mezcla entre als intep subj y hechos obkt, desde el p de vista cientifico parece tener mas sentido inte desde el prag tanto desde la ontologia como de la epistomologia. Acceder a la realidad subjetiva a tarves de hechos objetivos. -_> cuando tartamos hacemos prafgamtismo, una forma para que las personas se adapten, negociamos con las personas que tienen problemas Debate: Complejo de la psicología en su incorporacion en el mundo cientifico, en su forma de adquirir conc de la realidad. ¿Es adecuado el modelo cientifooc? ¿Cuanto? ¿Eso nos va a llevar a la verdad? La ciencia psicllog no puede expl de la msima manera q la ciencia fisica que al medicina, peor nos hemos querido acercar a ese modelo Si, a partir del concepto de actividad emocional, se peude interpretar de forma diferente. Una misma onda, con acontecimientos similares, se puede interpretar de forma diferente, de forma construida, esta es al relc entre pepsi y odo, la realidad se puede interpretar de forma dist en funcion de las pistas. Ante un estímulo que le falta contenido, pobre de contenido, es dificl de interpretar. Pero, si se añaden pistas, si se añaden conceptos que permitan entender cómo la curva varía en funcion de conceptos, se puede entender Estoy en crisis….. Voy, me quedo, no voy, bueno si me quedo… Analizar la psicología desde el punto de vista científico, las interpretaciones están en constantes cambios. No se ha identif una paradigma certero en el que desarrollar la ciencia, siemo ha sido cambiante, no hay nada que sea ext seguro, hay una persp de cmab cont pq nuestra persp es así. Esto ha supuesto porb en la validación. El paradig psic no es fijo, unico, es ca,biante y flcutuabte, por ello hablar de fiund ambicantelem, incertidumbre, la validacion cientifica de los psico no nos va a garantizar resultados certeros. Deben haber una salida medianet parámetros modualdores, que nos permitan tener saldias lo mejores pspoubles dentro de la ciencia. No tenemos un paradigma fijo que nso permita investigar cómo la medicina que nos permitar investigar y medir. La naturaleza de la spciologioa no es la msiam que la de las otras ciencia, nos hemos definido como uan ciencia en crisis. puede ser visto como debilidad o fortaleza, ya que esta libre de ataduras y pemrita adaptaciones. Son análisis de la realidad, que no importa si la readlaid es verdadera o falsa en psicologia, si no si sirve para ayudar, si es eficiente. Lo que está debajo de la crisis, del continuo cambio en el paradigma psicologico. La psicología se ha mirado en el modelo biomedico, la psiquiatría. Se puede analizar desde diferentes parametros: psiquiatria (padre no deseado) ¿Qué pasa Modelo Biomédico cuando se aplica a la psicología? ¿Qué pasa con los sistemas diagnósticos tradicionales, aplicables a la psicología y que heredamos de la nosologia de las enfermedades fisicas, que pasa cuando lo trasladamos a los psico? ¿Qué pasa cuando usamos La Psicoterapia como estrategia alternativa al modelo biomedico? Contradicciones con el Modelo Biomédico - Los problemas psicológicos no son entidades naturales, tal y como los pueden ent la ciencia ofusca, pq es de caracter psicoscoail no hay andia que motive de forma estructiural el tener miedo, pq es de caracter aprendido (tº com, tº de sistemas) → la psiquiatria ha cogido el modelo medico. - Son entidades construidas de carácter histórico-social, todo lo q nos ocurre tiene q ver con nuestra cap de adap o no, con jeustro desarrollo, la causa de lo q le ocurre tiene poco q ver con lo que se va desarrollando pq la causa se estudia en el biomedico, pero en el psico saber la causa no implica que se resueklva el probl, debido a q los condcionantes q tiene en la act no tienen que ver con lso del pasado, la causa tiene poco poder para solcuioanrlo al contrario del modelo médico → Los problemas psicologicos no son entidades naturales, son cconstruidas. Los psicólogos acceden a los problemas no a tarves de una analitica sino con negociación con los problemas. Son aprendidos, detemriddas por su aprendizaje y contexto. No determaindas - En psicología, Las personas no son victimas de sus problemas, son responsables, que no quiere decir culpables, responsables quiere decir q fue la propia persona la que motivó el prob q padece a aprir de sus interacciones con el contexto, por ello no son pacientes, tiene q ver con su manera de comp y aprender. Tenemos uan dif de aplicar lo ceintif a lo psico pq no podemos apresar todo al ser dianmcio el problema psicología y no tener nada q ver con la causa. Usar un mod q no tiene q ver con la causa conlleva sus desventajas. Las personas no se pueden curar → No tiene conductas adaptativas a respuestas cocnretas, estan reproduciendo un modelo que estan acostumbrado. Se va desmontando. ¿Que pasa con los sistemas diagnósticos tradicionales? 1- Incremento de la cantidad de Trastornos mentales (TM), incremento de los dms, en continua evolucion, antes se concoian menos TM, dsm 1 y 2 no responden a nosologias, eran dimensioanles, no identif nosologias q correspondian a sint, sino a noso q iban en un continuo. Esa dimensioanldiad eran fruto de un paradigma freudiano y psicodinamico, q identif una manera de llamar a los tnos, la neurosis y la histeria. EL dsm5 es completamente categorial. Hemos tendio muchos dsm y los hemso ido revisando debido a que se han descubierto nuevos problemas. En nosologia nunca se han descubierto, sino que se han inventado, pero eso no significa que no sean utiles. Puede ser util el criterio de haberlo inventado (se ha pasado de 100 a 400, y esa exponencialidad empezó con el dsm3, el cual aparecio pq la medicina con el modelo psciodinamico de caracter dimensional, propuso la forma de diagnsoticar, tratando de buscar sintomas para agrupar trastornos,a tarves de una agrupacion logica y racional, no por criterios cientificos sino por consenso. No responde a una necesidad de resumir, sino de aumentar el nº de tno por inventos apra mantener su estatus quo de enfermedad, lo que aumenta la medicacion, el farmaco existiendo antes, no es invest el prob si no al farmaco) (pej, TEPT por la necesidad de los veteranos de guerra). No es como medicina que se descubren. Se ha desarrolaldo la psico de una manera artefactual apra que se aparezca a lo fisico → Desde el positivismo,. la psiquiatría, se podría pensar que se ha avanzado. Pero se han descubierto. Estos problemas ya existían hace 80 años, tarariquetevi. No se descubren, se inventan, con un proposito, que no es ayudar, sino mantener el estatus quo de la psiquiatría (paradoja, efecto charcot). El crecimiento ha sido exponencial. 2- Incremento de la incidencia de determinados ™ → la depresion hasta los 80 era raro, se hablaba de una neurosis depresiva, ahora es ams facil tener una dep que un catarro, esta altamente en la cultura pore los lobbys economico. Cuando se descubrio lso efectos del value para tratar lso efectos de la ansiedad con tristeza, se aprovecho para usar para la deprersion, y empezó a aumentar al incidencia. Tambien con el prozac, fluoxetina, la primera cvez quen se empelo era para la presion arterial, pero se descubrio que tenia efectos actviadores en el SNC, cada vez que se vendia mas este farmaco, se diagnsoticaba mas depresion. Asi hemos crecido en neutro paradigma bajo criterios no cientificos empiricos. No hay diferencia en la serotonina entre uan persona deprimida y no deprimida. → Se han puesto de moda algunos ™, a traves del ejerciciendo de la psiquiatría con la venta de psm (pej, en al depresión no hay un deficit serotoninergico, funcionalmente no hay diferencias entre ambos cerebros. ) 3- Incremento de la venta de Psicofármaco 4- Coevolución entre trastornos y tratamiento Lanzamiento del Paxil (antidepresivo) para el tratamiento de la ansiedad social → La ansiedad social está catalogado como falta de habilidades trasacionales, es un problema comportamental, son fracasados sociales, no tiene base cerebral ni neuroquimica. Se colocó en las personas con timidez. Objetivos -Generar una extensa cobertura en los medios para crear conciencia del trastorno de ansiedad social → se dice que se tiene que colocar al médico, promover que exista -Crear un amplio reconocimiento del Paxil como el primer y único tratamiento para esa condición → convencer que es perfecto -Aumentar la demanda del Paxil entre profesionales y consumidores superando la venta de otros fármacos Estrategia -Educar al público vía entrevista con pacientes, médicos y otros grupos interesados en el uso de paxil como solucion -Colocar al Paxil como un tratamiento seguro y eficaz para una condición médica severa y discapacitante, y no como un “medicamento cosmético” → no son criterios empíricos basados en ciencia -Crear conciencia acerca de las condiciones del Paxil, a la par de su focalización para el trastorno de ansiedad social → es puramente psicológico Retos 1-Generar entusiasmo acerca de un medicamento que fue introducido hace 7 años 2-Encontrar pacientes dispuestos a ir a los medios a contar sus experiencias personales. Plan de acción 1-Asociar con el Trastorno de Ansiedad Social, a fin de fomentar la credibilidad del mensaje “condición severa y discapacitante de la timidez” 2-Colaborar con los médicos para identificar pacientes que hablen en ruedas de prensa telefónicas, vía satélite o chats de internet 3-Cobertura de medios agresivos mediante notas de prensa electrónicas, paquetes informativos para la prensa, gráficos, emisión de noticias por radio, narrativas para el público y una red de conferenciantes La Psicoterapia como estrategia alternativa 1- Las Terapias Psicológicas (TP) son varias y variadas entre sí → realmente no es una alternativa, sino la que se debería de poner en primer lugar. La PAF, ACT,... no se ponen de acuerdo, esto ha dado lugar a que se ponga delante la psiquiatria para eliminar la ambigüedad diagnsoticando y tratando, hacer elegir, modelo terapuetico frente a uno medico, pero para ello hace falta culturizar, neceisdad de poder elegir y ver en eso una fortaleza su problema 2- Originan una confusión de lenguas debido a su naturaleza constructivo-práctica 3- Pueden ser la excusa para perpetuar el predominio del paradigma biomédico 4- Solo queda elegir entre el Modelo Biomédico de Psicoterapia frente a un Modelo Contextual El “Efecto Charcot” (González Pardo y Marino Pérez, 2007): Se deriva de cómo practicaba Charcot la psicologica. Desarrollo las tecnicas hipnoticas y las tecnicas de sugestion. Hizo una descripcion de la sintomatologia histerica. Analizo de forma secuencial, e interpeto la secuenciación y prescripcion y descripción. El fenomeno histerico lo invento, no existia, acudiendo a la sugestion, ya que las personas que tenian estos cuadros hacian lo que el queria, provocado por la descripcion del fenomenion de la histeria que empezo a adivinarlo. Las histericas obsevraban lsoc audros epilepticos, por lo que comenzaron a evitar estas manifestaciones. no eran propias de la histeria, sino de la epilepsia, copiaban su comportamiento. Emepzoa montar un fenomenos prescrito de los cuadros. El sistema de salud mental diagnostico medico hizo lo mismo que Charcot, pasó de describirlo a prescribir, los probs no se descubren, se inventan, se prescriben. El “EFECTO CHARCOT” EN EL SISTEMA DIAGNÓSTICO ¿Es el sistema diagnóstico creador de su propia identidad? La legitimación de la psiquiatría como especialidad médica. → la medicina le toco en el codo a la psiquiatria, si tu quieres ser uan especialdiads médica, tienes que diagnosticar. Por elloo, inventario sintomas, para definir trastornos. El dsm no surgio como una necesidad medica apra solucionar proiblemas, sino para equiparase a otras ciencias. El dsm 3 nsologico es resultado. El TEPT es resultado de que los veteranos fueran atendidos por las aseguradoras, de la necesidad de poner etiquetas De las dimensiones a las nosologías El sistema de terceros pagadores por tratamientos psicoterapéuticos La promoción de medicamentos a la par que la de los trastornos mentales. → crecimiento exponencial. Se invento primero la solucion y luego el problema. El dsm reconoce la dificultad de identificar las noslogías. Del efecto del medicamento se deduce la causa del problema Las alianzas a favor de la enfermedad mental (desarrollo de la cultura biologizante de los problemas psicológicos) , debido a que hay una cultura bilogizante (pej, vas al médico, sabes que tienes una enfermedad, el tener una etiqueta) Pretendido determinismo genético → se juega a hacer adividno, estbleciendo relaciones causales con la niñez. Pej, decir que la esquizforenia se hereda, pero se ha indicado en estudios geneticos que realmente son las influencias ambientales. Está todo controlado por el ambiente. Marketing de medicamentos y de trastornos * Propaganda dirigida a los médicos de atención primaria → el tno que más se investiga es el tdah, no pq se busque la causa, sino pq se quiere mantener el estatus quo del problema, mantenerlo como preocupacion, no por obtener resultados. No se ahn identificado marcadores biologicos, pero se trata como si lo tuviera. Se les enseña a identificar la etiqueta para saber como resolverlo, pero en psicologia eso no conduce a solucion. *No significa una mayor rpeocuoacion del problema, tarariquetevi, sino manetenrloo como preocupacion por el problema para seguir medicando * Educación continuada de los psiquiatras * Financiación de la investigación psiquiátrica * La autocomplacencia de los propios pacientes El desenmasrascamiento de la Psiquiatría y de la Psicología Clínica (Marino Pérez y Héctor Gonzalez, 2007) ¿Es la conceptualización del TM la cuestión de fondo? si, pq induce formas de tps, de cómo tratarlo, no es lo mismo decir que estar triste que estar deprimido, la etiqueta está puesta para servir la causa. La depresión no deberia llamarse así. ¿Cuál es el modelo idóneo de tratamiento basado en su eficacia? tenemos que decidirnos entre estab como prioritairo un mod biomédico acudiendo a la psf lo cual no etsa justificado, vs un mod contextual en un analisis trsaccional del individuo (individuo-contetxo, AF). A priori, preferimos lo segundo ¿Por lo tanto? Modelo Biomédico de Psicoterapia versus Modelo Contextual CONCEPTOS PARA ESTUDIAR HASTA AQUÍ **** Filosofía de la Ciencia: Ontología y Epistemología Paradigmas de investigación y su relación con la Psicología Conceptos asociados a la situación de crisis: - Problemas con el modelo biomédico - Problemas con los sistemas diagnósticos tradicionales (Dimensiones versus Nosologías) - Que ocurre con la Psicoterapia (a qué intereses debe servir) - El efecto Charcot que explica todo el problema LA FALACIA MEREOLÓGICA El trastorno mental se sitúa en el cerebro → se llama falacia mereologica, el cerebro planifica, guarda, decide, dice que estamos gobernados por el cerebro como si hay residiera la mente, la mente no está en el cerebro, no tiene ubicuidad, es transaccional, no tiene una base de funcionamiento neurobiológico. Pero cuando estamos en clase, el cerebro no atiende, atendemos, planificamos, decidimos nosotros. Lo hace la mente. El lenguaje cerebrocentrista es para perpetuar el modelo → vuelta de tuerca al modelo biomedico, consiste en Causalizar el problema psicológico buscando el órgano que lo causa, buscarle un lugar a la mente, en este caso seacude al cerebro para interpretar lo que ocurre atribuyendo al cerebro las propiedades de la mente. El cerebro es el causante del problema. Una forma de superar el dualismo mente cuerpo Es una forma reduccionista, Una manera de explicar las relaciones lógicas entre lo contextual, fisiológico y lo psicológico 🫥 🫥 “Lo que ves no es realmente lo que hay; es lo que tu cerebro cree que hay (…) El cerebro hace la mejor 🫥 🫥 interpretación con su experiencia previa y la información limitada y ambigua que los ojos le proporcionan(…) El cerebro, pues, construye una interpretación a múltiples niveles de la escena visual y conjetura una imagen completa a partir sólo de información parcial” Crick, F (1995) → atribuir al cerebro lo que hace la mente es la falacia meleologica. , atribuir al cerebro propiedades psciologicas de la mente. Pero la mente no tiene ubicuidad, es transaccional. Por tanto, es la mente, no el cerebro, el que cree, ordena,... La moda del cerebrocentrismo y la trampa de lo Meleológico “El cerebro creo al hombre” (Antonio Damasio, 2010) → Es meleologico, cree que el cerebro es VI, pero es VD, en el cerebro hay fenomenos correlativos pero no causales. “Afirmar que es el alma quien se irrita sería como afirmar que es el alma la que teje o edifica. Mejor sería, en realidad, no decir que es el alma quien se compadece, aprende o discurre, sino el hombre en virtud del alma” → Aristoteles, no era meleologico, pero si cmabiamos la palabra alma por cerebro, vemos una postura antimeleologica, tenia clara esta falacia. “¿Dónde tomaste la decisión de casarte conmigo cariño?” “En la corteza prefrontal, por supuesto amor” → esto es meleologica, la toma de decisiones se dice que está en la cx prefrontal, pero se toma decisiones mentalmente, no cerebralmente. LA POLÉMICA Es solo una manera de hablar → no lo es, si lo cosnideraramos, caeriamos en la psoibildiad de cosndierar una etiologia erronea. Los humanos somos mentales, no cerebrales. El cerebro es una vd ¿Es lícito adscribir atributos psicológicos al cerebro para explicar la posesión de tales atributos? No, ¿Quien decide el sujeto o el cerebro? El sujeto Otros marcos de referencia → exiosten neuronas en el corazon, en el intestino,... que deciden, la ciencia de la teleología se camba, ya que se ha descubierto estas cosas LA FALACIA MEREOLÓGICA LLEVADA AL EXTREMO → LA FALACIA MEREOLÓGICA LLEVADA A LA MITAD Progresos aparentes de la Neurociencia que no tienen apoyo empírico Progresos aparentes de la Genética que tampoco lo tienen, existen en el DNA neuronas que están motivadas por el contexto social en nuestro comportamiento. No son estruccturales sino por estas variables Progresos aparentes de la Psicofarmacología La quiebra del modelo biomédico en salud mental “ El cerebro del hombre es el más potente entre las especies animales por su gran capacidad para adquirir de las sociedades nuevas organizaciones funcionales. Pero, por otra, es el más impotente si carece de las influencias sociales.” Luciano Mecacci Radiografia del cerebro → esta frase, resume la vuelta de tuerca a la falacia meleologica La moda del cerebrocentrismo “El cerebro creo al hombre” (Antonio Damasio, 2010) Coconstructivismo biocultural (Popper, 1980 y 1997) → el cerebro es vd, hay una coodterminacion entre el cerebro y la conducta, lo que ocurre afuera le afecta al cerebro, y no al contrario. La cultura y el contexto la mayor de las veces determinan el funcionamiento cerebral Sentido Ontológico-Pragmático del Coconstructivismo Las entidades interactivas son influenciables por las maneras según se conciban, interpreten y se trate con ellas. La cultura a través de la conducta de los individuos puede modular la propia estructura y funcionamiento neuronal, gracias a la plasticidad cerebral La genética tiene que ser revisada a la luz de la epigenética, pasa a ser vd, no vi ¿Qué hacer si los “trastornos” son interactivos y el cerebro y el genoma son plásticos, se modifican? Terminar con la idea polarizada de ofrecer tratamientos competentes y competitivos psicofarmacológicos y psicológicos → pej, cuando tratamos a una persona con problemas con el alcohol, la eficacia del tratamiento se mide pq deje de beber, o pq beba de forma controlada? epsitemollgia: unir dif puntos de la realidad, y unirlos. La eficacia depednera en funcion del individuo que se trate, el tratamiento eficaz es cuando deja de ser el problema. Respuesta optima, el criterio de eficacia no puede ser uno. → modelos transdiagnsotico, criterio modulador, relativo, no peyorativo Replantear el término de competencia en base a qué aspectos la definen SEGUNDA PARTE ¿Cómo salimos del embrollo? La crisis desde lo conceptual (Marino Pérez, 1991; Rodriguez Marin, 1998) OMS “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia” Ocupación de la Psicología de la Salud Prevención y promoción de la salud social y comunitaria Ocupación de la Psicología Clínica Trastornos Psicopatológicos y su tratamiento Lo que esta debajo de la crisis (Marino Pérez, 1991; Rodriguez Marin, 1998) DECONSTRUCCIÓN EXISTENCIAL-CONTEXTUAL La busqueda de un factor comun a las alternativas Integración existencial-contextual Modelo contextual de la psicoterapia (Frank y Frank, 1991) RESUMEN DE LOS FACTORES COMUNES 1) Una relación de confianza emocionalmente cargada con una persona socialmente reconocida con la facultad de ayudar 2) Un sitio clínico que influye en las expectativas del cliente acerca de que el profesional le ayudará 3) Una racionalidad, esquema conceptual omito que proporciona una explicación plausible, no necesariamente verdadera, de los problemas presentados y de como solucionarlos 4) Un ritual o procedimiento que requiere la participación activa de terapeuta y cliente y que tiene su base en la racionalidad de la terapia Código deontológico * Metacódigo de Ética Federación Europea de Asociaciones de Profesionales en Psicología (EFPPA) 1. Preámbulo 2. Principios éticos 3. Contenido de los códigos de las asociaciones miembro 1. PREÁMBULO Los psicólogos desarrollarán un cuerpo de conocimiento válido y fiable basado en la investigación y aplicarán ese conocimiento a los procesos psicológicos y al comportamiento humano en diversos con textos. Así cumplirán varias funciones, dentro de campos tales como la investigación, la educación, la evaluación, la terapia, el asesoramiento y como peritos cualificados, por mencionar algunos. También se esforzarán en ayudar a las personas a que desarrollen criterios que le ayuden a tomar decisiones respecto al comportamiento humano y para mejorar las condiciones tanto del individuo como de la sociedad. La Federación Europea de Asociaciones de Profesionales en Psicología tiene la responsabilidad de asegurar que los códigos éticos de las asociaciones que forman parte de la federación, estén de acuerdo con los principios fundamentales que tratan de aportar una filosofía y una orientación general que cubran todas las situaciones en las que se puedan encontrar los profesionales de la psicología. Las Asociaciones Nacionales deberán solicitar a sus miembros que continúen desarrollando su conocimiento en aspectos éticos y promover la formación para asegurarse de que esto se lleve a cabo. Las Asociaciones Nacionales deberán proporcionar asesoramiento y apoyo a sus miembros en aspectos éticos. Las Asociaciones Nacionales deberán contar con procedimientos correctivos o disciplinarios para poder investigar y tomar decisiones respecto a las quejas que puedan plantearse contra sus miembros. La EFPPA aporta la siguiente orientación respecto al contenido de los Códigos Éticos de sus asociacio nes miembro. El código ético de una Asociación deberá cubrir todos los aspectos comportamiento profesional de sus miembros. Los Códigos Éticos de las asociaciones miembro deberán fundamentarse y evitar contradicciones con los principios éticos que se especifican a continuación. 2. PRINCIPIOS ÉTICOS 2.1 Respeto a los derechos y dignidad de las personas: Los psicólogos respetarán y promoverán el desarrollo de los derechos, la dignidad y los valores fundamentales de todas las personas. Respetarán los derechos de los individuos a la privacidad, la confidencialidad, la autodeterminación y la autonomía de acuerdo a las demás obligaciones profesionales de los psicólogos y con la ley. 2.2 Competencia Los psicólogos se esforzarán en asegurar y mantener niveles altos de competencia en su trabajo. Reconocerán los límites de su competencia particular y de su especialización. Proporcionarán sólo aquellos servicios y utilizarán sólo aquellas técnicas para las que estén debidamente cualificados por su formación o experiencia. 2.3 Responsabilidad Los psicólogos serán conscientes de las responsabilidades profesionales y científicas de cara a sus clientes, a la comunidad y a la sociedad en la que trabajan y viven. Evitarán producir daños, serán responsables de sus propias acciones y se asegurarán, en la medida de lo posible, de que sus servicios no sean mal utilizados. 2.4 Integridad Los psicólogos promoverán la integridad en la ciencia, en la docencia y en la práctica de la psicología. En estas actividades serán honestos, justos y respetuosos con los demás. Intentarán clarificar sus roles como profesionales y actuarán apropiadamente de acuerdo con ellos. 3. CONTENIDO DE LOS CÓDIGOS ÉTICOS DE LAS ASOCIACIONES MIEMBRO En este Meta-código el término “cliente” se refiere a cualquier persona, paciente, personas en interdependencia u organizaciones con quienes los psicólogos tienen una relación profesional, incluyendo relaciones indirectas. Los Códigos éticos de los profesionales en psicología deberán tener en cuenta lo siguiente: El comportamiento profesional de los psicólogos deberá ser considerado dentro de un rol profesional, caracterizado por las relaciones profesionales. Las desigualdades de conocimiento y poder siempre influyen en las relaciones profesionales de los psicólogos con clientes y otros colegas. Cuanto mayor sea la desigualdad en la relación profesional y mayor la dependencia de los clientes, tanto más pesada será la responsabilidad del psicólogo. Las responsabilidades de los psicólogos deberán ser consideradas dentro del contexto de la etapa o momento en la que se encuentre la relación profesional. Interdependencia de los Cuatro Principios Se reconocerá que siempre habrá una fuerte interdependencia entre los cuatro principios éticos fundamentales con sus especificaciones. Esto quiere decir que en la resolución de un problema o dilema ético se requerirá reflexión por parte del psicólogo y a menudo dialogo con clientes y otros colegas, sopesando principios éticos diferentes. La toma de decisiones y la realización de acciones serán necesarias aun cuando la situación conflictiva esté calmada. 3.1. RESPETO A LOS DERECHOS Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS: 3.1.1. Respeto Los psicólogos serán conscientes y respetarán los conocimientos, la perspicacia, la experiencia y áreas de especialización de clientes, terceras personas relevantes, colegas, estudiantes y público en gene ral. -Los psicólogos serán conscientes de las diferencias individuales de cultura y roles incluyendo aquellas debidas a incapacidad, género, orientación sexual, raza, etnia, nacionalidad de origen, edad, religión, idioma y nivel socio-económico. -Los psicólogos evitarán prácticas que sean el resultado de parcialidad injusta y puedan llevar a discriminación inmerecida. 3.1.2. Privacidad y confidencialidad -Los psicólogos restringirán la búsqueda y difusión de información a aquella que sea estrictamente necesaria para el propósito profesional. Deberán almacenar y manejar adecuadamente la información y archivos, de forma que se asegure la confidencialidad, incluyendo la toma de medidas de seguridad para conseguir que los datos sean anónimos cuando sea necesaria su utilización y la restricción del acceso a los infor mes y archivos a aquellos que estén legitimados para ello. Estarán obligados a informar a los clientes y otros con los que se mantiene una relación profesional de los límites, según la ley, del mantenimiento de confidencialidad. -En el caso de que el sistema legal exija la revelación de alguna información, los psicólogos estarán obligados a proporcionar sólo aquella que sea relevante para el asunto en cuestión, manteniendo la confidencialidad de cualquier otra información. -Deberán ser conscientes del conflicto que puede surgir entre el deber de confidencialidad y la protección de un cliente o terceras personas implicadas. -Los clientes tienen derecho a tener acceso a sus archivos e informes y a conseguir la asistencia y asesoramiento que necesiten, para ello, los psicólogos proporcionarán una información amplia y adecuada y que redunde en beneficio de los intereses de los clientes. -Estarán obligados a mantener los archivos y a elaborar informes, permitiendo el acceso de los clientes pero salvaguardando la confidencialidad de la información que pertenece a terceras personas. 3.1.3. Consentimiento informado y libertad de consentimiento i. Los psicólogos deberán aclarar y discutir de forma permanente las distintas acciones y procedimientos profesionales así como las probables consecuencias de tales acciones con el objeto de asegurar que el cliente proporcione consentimiento informado antes y durante la intervención psicológica. ii. Clarificación a los clientes de los procedimientos relacionados con el almacenamiento de la información e informes. iii. Reconocimiento de que en una intervención profesional puede haber más de un cliente y estos encontrarse en diferentes niveles (primer o segundo orden) de la relación profesional, lo que implicaría un rango de responsabilidades diferentes. 3.1.4. Autodeterminación i. Los psicólogos fomentarán la autonomía y autodeterminación de los clientes, incluso el derecho para iniciar y concluir la relación profesional. ii. Especificarán los límites de tal autodeterminación, teniendo en cuenta factores como la edad, salud mental y restricciones establecidas en el marco de un procedimiento legal. 3.2. COMPETENCIA 3.2.1 Conciencia ética Obligación de tener un buen conocimiento de ética, incluyendo el Código Ético y la integración de los aspectos éticos con la práctica profesional. 3.2.2 Límites de Competencia Obligación de practicar dentro de los límites de competencia derivada de la formación y experiencia. 3.2.3 Límites de los Procedimientos i. Obligación de conocer los límites de los procedimientos que se utilicen para tareas determina das y de los límites de las conclusiones que se obtengan en diferentes circunstancias y para propósitos diferentes. ii. Obligación de ejercer dentro de un marco teórico y tener conocimiento del desarrollo crítico de teorías y métodos por parte de la comunidad psicológica. 3.2.4. Actualización profesional Obligación de continuar el desarrollo profesional. 3.2.5. lncapacidad Obligación de no ejercer cuando la habilidad o el juicio del profesional, estén adversamente afecta dos, incluso por problemas temporales. 3.3. RESPONSABILIDAD 3.3.1 Responsabilidad general En cuanto a la calidad y consecuencias de las acciones del psicólogo. 3.3.2 Promoción de altos niveles Promocionar y mantener un alto nivel de actividad científica y profesional y requerir a los psicólogos que organicen sus actividades de acuerdo con el Código Ético. 3.3.3 Evitación de daños Se deberá evitar el uso inapropiado de los conocimientos o prácticas psicológicas y minimizar el daño previsible e inevitable. 3.3.4 Continuidad de la atención i. Responsabilidad para la continuidad de la atención profesional necesaria a los clientes, incluyendo la colaboración con otros profesionales y las acciones apropiadas cuando un psicólogo deba suspender o terminar una intervención. ii. Responsabilidad hacia los clientes después de la terminación formal de la relación profesional en el caso de que en contactos posteriores, se aborden temas que se deriven de la relación profesional original. 3.3.5 Responsabilidad extendida Se deberá asumir una responsabilidad general, por las actividades científicas y profesionales, inclu yendo las normas éticas, de empleados, ayudantes, supervisados y estudiantes. 3.3.6 Resolución de dilemas o problemas éticos Se deberá reconocer que los dilemas o problemas éticos pueden suceder y que es responsabilidad del psicólogo clarificar tales dilemas consultando con otros colegas y/o las Asociaciones Profesionales na cionales e informar a otras personas o entidades relevantes sobre las exigencias del Código Ético. 3.4. INTEGRIDAD 3.4.1 Reconocimiento de los límites profesionales Obligación de ser reflexivos y abiertos frente a los límites personales y profesionales así como frente a la recomendación de búsqueda de consejo y apoyo profesional en situaciones difíciles. 3.4.2 Honestidad, precisión i. Los psicólogos deberán ser precisos al informar sobre su cualificación, formación, experiencia, competencia y sociedades a las que estén afiliados. ii. Precisión al informar y responsabilidad para reconocer y no descartar hipótesis, evidencias o explicaciones alternativas. iii. Honestidad y precisión respecto a cualquier aspecto financiero de la relación profesional. iv. Reconocimiento de la necesidad de precisión y de los límites en las conclusiones y opiniones expresadas en informes y declaraciones profesionales. 3.4.3 Sinceridad y Franqueza i. Obligación general de proporcionar información y evitar el engaño en la investigación y la práctica profesional. ii. Obligación de no ocultar información o de implicarse en un engaño temporal si existen procedimientos alternativos disponibles. Frente a la ocurrencia de un engaño, el psicólogo tendrá la obligación de informar y restablecer confianza. 3.4.4 Conflicto de Intereses y Explotación i. Los psicólogos tendrán conocimiento de los posibles problemas que pueden resultar del esta blecimiento de relaciones duales así como la obligación de evitar las relaciones duales que re duzcan la distancia profesional necesaria o que puedan conducir a un conflicto de intereses o a la explotación de un cliente. ii. Obligación de no aprovecharse de una relación profesional en favor de intereses personales, re ligiosos, ideológicos, políticos u otros. iii. Tendrán conocimiento de que los conflictos de intereses y la desigualdad de poder en una rela ción profesional, se mantiene aún después de que ésta formalmente haya concluido, por lo que aún se mantiene la responsabilidad profesional. 3.4.5 Acciones de compañeros Obligación de criticar razonablemente la acción profesional de los compañeros y tomar medidas para informar a otros y si es apropiado, a las asociaciones profesionales pertinentes, si se tiene conoci miento de un acción no ética.