Fisiopatología B4 - Trastornos Cognitivos PDF
Document Details
Uploaded by DextrousSanJose
Tags
Related
- La Personalidad Psicótica PDF
- Desarrollo Humano: Cambios de la Concepción a la Muerte (Prueba F. Etiológicos PDF)
- Patología Cerebral: Etiología de los Trastornos Neurológicos PDF
- TEMA 2. Modelos en Psiquiatría PDF
- Tema 7. Aspectos dinámicos, cognitivos y biológicos del comportamiento y sus trastornos PDF
- Tema 7. Aspectos dinámicos, cognitivos y biológicos del comportamiento y sus trastornos PDF
Summary
Este documento resume los trastornos cognitivos, incluyendo aspectos como el procesamiento de la información en el sistema nervioso, percepción, atención y memoria. Se profundiza en los conceptos clave y los componentes de cada proceso cognitivo.
Full Transcript
S6: Trastornos cognitivos: Procesamiento de la info en el SN >> Procesos mentales; Cognición: conjunto de procesos mentales-cognitivos que tienen lugar entre la recepción de los estímulos y la respuesta de estos. Inputs sensorial: adquisición, codificación, almacenamiento, rec...
S6: Trastornos cognitivos: Procesamiento de la info en el SN >> Procesos mentales; Cognición: conjunto de procesos mentales-cognitivos que tienen lugar entre la recepción de los estímulos y la respuesta de estos. Inputs sensorial: adquisición, codificación, almacenamiento, recuperación, comprensión, organización, uso… →Emociones determinan la respuesta conductual acción. Tipos de procesos cognitivos: -superiores: pensamiento, lenguaje, inteligencia -básicas: percepcion, atencion, memoria -otras: funciones ejecutivas, cognición social, F.práxica Áreas asociativas (parieto-occipital-temporal, prefrontal, límbica): -ocupan la mayor parte de la corteza cerebral -asociada a las funciones cognitivas superiores Patología = disfunciones cognitivas Percepción: capacidad de analizar, elaborar, interpretar y asignar un significado a la información captada por los sentidos. A través de estos procesos obtenemos datos del exterior y los organizamos en nuestro interior para tomar conciencia del mundo que nos rodea. -Componentes de la percepción: >Gnosias auditivas, visuales, táctiles, olfativas, gustativas Trastornos de las F cognitivas superiores; Agnosias: perdida capacidad de transformar sensaciones simples en percepciones propiamente dichas (el individuo no reconoce un objeto/una persona aunque sus órganos funcionan correctamente) Prosopagnosia: dificultad para reconocer caras de personas antes conocidas Atención: capacidad de generar, dirigir y mantener un estado de activación adecuado para el procesamiento correcto de la información. -Componentes de la atención (niveles jerárquicos, cada componente es más complejo que el anterior): >A.focalizada: capacidad para enfocar la atención a un estímulo determinado >A.sostenida: capacidad de mantener foco atencional en una tarea durante un periodo considerable de tiempo >A.selectiva: capacidad para seleccionar la información relevante que hay que procesar inhibiendo la atención de otros estímulos presentes (distractores) >A.alternante: capacidad para cambiar el foco de atención de una tarea a otra pero sabiendo volver a la anterior (leer, hablar..) >A.dividida: capacidad de atender a más de una tarea diferente a la vez (conducir y hablar) Trastornos de las F cognitivas superiores: alteración de la atención -SDM de negligencia: pierde la atención de un lado de su cuerpo Memoria: capacidad para almacenar información codificada (imágenes, ideas, acontecimientos…) y recuperarla de manera efectiva. Implica codificación, consolidación, almacenamiento y recuperación. -Componentes de la memoria: >M.corto plazo (de trabajo o operativa): almacenamiento o recuperación temporal de la información >M.largo plazo: mantener info durante un periodo largo de tiempo o permanente →M declarativa (explícita): info adquirida a través del aprendizaje que puede ser conscientemente recuperada por el sujeto (=saber QUE) -M episódica: info sobre hechos y experiencias vividas, asociado a un momento espacial y temporal -M semántica: info de carácter general (lingüística, cultural…) independientes del contexto temporal y espacial -M espacial: info sobre el entorno y orientación espacial →M No declarativa (implícita): info que opera de manera automática y que hemos almacenado mediante la práctica (comportamientos, habilidades..) (=saber CÓMO) Trastornos: alteraciones de la memoria, amnesias Lenguaje: sistema de símbolos y signos a través del cual pensamos, nos expresamos y comprendemos. Múltiples formatos y componentes del lenguaje: -Lenguaje oral/escrito/de signos -Expresión, comprensión, fluidez verbal Trastornos: alteraciones del lenguaje, afasias Función práxica: capacidad para organizar, planear y ejecutar, de manera eficiente, habilidades de todos los tipos. Nos permite realizar actos motores complejos que requieren aprendizaje específico. Corresponde al nivel superior de la “pirámide del S.motor”: Componentes integrados en la f práxica: -intención, motivación, planificación, programación, secuenciación, regulación, ejecución. Trastornos: apraxias: incapacidad de realizar movimientos previamente aprendidos con una orden verbal sin que haya disfunción motora Funciones ejecutivas: uno de los proceso más complejos; Constelación de capacidades implicadas en la formulación de metas, planificación para su logro y ejecución de la conducta de un modo eficaz. -Motivación, conciencia de sí mismo y modo en el que percibe su relación con el mundo. -Capacidad para adoptar una actitud abstracta, valorar las diferentes posibilidades y desarrollar un marco conceptual que permita dirigir la actividad -Capacidad para iniciar, proseguir y detener secuencias complejas de conducta de un modo ordenado e integrado (para ejecución de planes); controlar, corregir y autorregular el tiempo, la intensidad y otros aspectos cualitativos de la ejecución (para ejecución eficaz). “Capacidad de establecer soluciones a un problema novedoso llevando a cabo predicciones de las consecuencias a las que nos puede llevar cada una de las soluciones imaginadas”. Ej: estamos en clase, yo me acerco hasta vuestra casa y cambio el pomo de la puerta. Más tarde, vosotros llegáis a casa de noche y la luz del portal no se enciende, agarrais el pomo de vuestra puerta con la mano y percibis que algo ‘no va bien’. →Implica generar estrategias encaminadas a preparar una respuesta ante una situación novedosa →Precisaremos de una representación mental del problema, aplicar una planificación adecuada, ejecutar el plan y evaluar el resultado para poder detectar el error o errores y corregirlos. Componentes de las F ejecutivas: -Orientación y adecuación de los recursos atencionales -Memoria de trabajo: capacidad para mantener info de forma activa en un breve periodo de tiempo sin que el estímulo esté presente -Toma de decisiones: capacidad de realizar una elección entre diversas alternativas -Control conductual: inhibición de las respuestas inapropiadas en determinadas circunstancias -Flexibilidad conductual: capacidad para cambiar un esquema de acción si la evaluación de los resultados indica que no es eficiente o si las condiciones del medio cambian =>Implica control de la cognición y regulación de la conducta a través de diferentes procesos cognitivos relacionados entre sí. Las F ejecutivas comienzan a emerger el primer año de vida. Se desarrollan en un amplio rango de edades, importantes picos entre 2 y 5 años y a partir de los 12 años. Trastornos: alteraciones de las funciones ejecutivas.