Filosofía - Aristóteles PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento presenta un resumen de la filosofía de Aristóteles, incluyendo conceptos como la crítica a las ideas de Platón, la lógica formal, la metafísica, la psicología y la política. Se describen detalladamente los diferentes aspectos de su pensamiento.
Full Transcript
FILOSOFÍA - ARISTÓTELES 1. CRÍTICA DE ARISTÓTELES A LAS IDEAS (PLATÓN) Teoría del Tercer hombre (ejemplo) Imagina que tenemos un grupo de cosas que comparten una característica en común, como por ejemplo, que son todas rojas. Según Platón, todas estas cosas son rojas porque particip...
FILOSOFÍA - ARISTÓTELES 1. CRÍTICA DE ARISTÓTELES A LAS IDEAS (PLATÓN) Teoría del Tercer hombre (ejemplo) Imagina que tenemos un grupo de cosas que comparten una característica en común, como por ejemplo, que son todas rojas. Según Platón, todas estas cosas son rojas porque participan de una Forma universal e inmutable llamada "rojez". Pero, ¿qué hace que todas estas cosas y la Forma "rojez" sean rojas? Para explicarlo, tendríamos que postular otra Forma superior, una "rojez segunda". Y así sucesivamente, entraríamos en un bucle infinito de Formas, sin llegar nunca a una explicación definitiva. 2. LÓGICA FORMAL No se interesa en el contenido de los razonamientos sino en su forma. Método inductivo deductivo Razonamientos inductivos: parten desde los casos particulares hasta llegar al establecimiento de una verdad universal. Ejemplo: hay y veo muchos patos blancos = todos los patos son blancos. Sin embargo, basta con que haya una excepción para que ese razonamiento no sea válido. Según Aristóteles, la ciencia debería seguir razonamientos deductivos. Razonamientos deductivos: parte desde los principios universales hasta llegar a los casos particulares. A esto se le denomina silogismo, y para Aristóteles la ciencia debería basarse en ello y en los siguientes principios: 1. Principio de no contradicción: nada puede ser falso y verdadero al mismo tiempo. 2. Principio del tercero excluido: algo es o no es; no hay ninguna otra particularidad. 3. METAFÍSICA La metafísica se encarga de muchos aspectos, por lo que puede clasificarse como: Etiología de causas Estudia las causas de las cosas; su por qué: existen cuatro tipos de causas o principios: 1. Causa material: material por el que algo se compone. (Ejemplo: copa de plata = plata) 2. Causa formal: la esencia o forma de las cosas. Lo que hace que algo sea lo que es, lo caracteriza y permite distinguirlo. (Ejemplo: copa de plata = forma de copa) 3. Causa eficiente: origen de algo, aquello que lo crea. (Ejemplo: copa de plata = orfebre) 4. Causa final: función, finalidad, para lo que se ha creado (Ejemplo: copa de plata = contener líquido) Ontología: realidad Estudia el ser y sus atributos, es decir, la realidad. El ser: término análogo. Se dice de muchas maneras. (Ejemplo: el árbol es = existencia / el árbol es grande = tamaño) Tiene dos sentidos: el lógico y el ontológico. 1. Sentido lógico: ➔ Es (verdadero): decimos que algo es cuando queremos indicar que algo es verdadero. (Ejemplo: ella es alta) ➔ Es (falso): decimos que algo no es cuando queremos indicar que algo es falso. (Ejemplo: ella no es alta) 2. Sentido ontológico: a) Sustancia / Accidente: ➔ Sustancia: es el sustrato, es permanente; no cambia. La sustancia es aquello sobre lo que se predican los accidentes. ➔ Accidente: son cualidades no esenciales que podrían ser diferentes. Son innecesarias y variables. b) Acto / Potencia: ➔ Acto: es lo perfecto; acabado. Aquello que es ahora. Tiene primacía ontológica con respecto a la potencia. ➔ Potencia: es la capacidad que tiene una cosa para convertirse en otra: Es lo que todavía no es. Ejemplo: un niño es un adulto en potencia y un niño en acto. El cambio es el paso de la potencia al acto. Usiología: ousía (sustancia) La sustancia es la primera y principal categoría. A ella se le pueden atribuir el resto de categorías, que es aquello que se puede predicar sobre una sustancia. Las categorías son las siguientes: Sustancia, cantidad, cualidad, relación, acción, pasión, lugar, tiempo, posición, estado. Hemos de tener en cuenta que para referirnos a una realidad necesitamos sí o sí una sustancia sobre la que poder predicar. La usiología entonces es el estudio de la sustancia referido como aquello sobre lo que predicamos, algo real; un ente. Se basa en el hilemorfismo. Hilemorfismo: todos los entes se componen de materia y forma. Estas dos cualidades no pueden existir separadas; sólo por abstracción. ➔ Principio de individuación: es lo que hace que un objeto sea el que es y no otro. (Ejemplo: un armario es el que es por ser de madera.) ➔ Principio de especiación: es lo que hace que algo sea lo que es y que todo lo que comparte la misma forma también. (Ejemplo: un armario es un armario porque tiene esa forma.) Teología: sustancia superior Para pasar de acto a potencia necesitamos una causa eficiente para originar el cambio. Ejemplo: Esa primera causa eficiente es la que origina el principio de todo. Es una sustancia divina que se caracteriza por: ➔ Su vida es pensamiento puro: como es perfecto, no piensa ni conoce lo imperfecto. ➔ Ser espiritual: es acto puro, exento de toda materia y por lo tanto, de toda potencialidad; de todo acto. ➔ Sustancia suprasensible: no podemos aplicar las categorías. No tiene dimensiones, es inespacial e indivisible. Primer motor inmovil: decimos que es el primer motor inmovil porque es la primera causa del movimiento; del cambio. No puede moverse, pues si se moviera cambiaría y tendría que existir otro motor previo. Es lo único que no es Acto y Potencia. 4. LA FÍSICA Estudia los cuerpos naturales en cuanto que se mueven o cambian. (cambio = movimiento) Lo que consiste en una pérdida y adquisición de forma o de accidentes, es decir, el paso del ser al no ser y viceversa. Esta transformación se produce siempre sobre una sustancia. Para entender el cambio hay que entender sus principios: ➔ Hipokéimon: sustrato sobre el que se da el cambio. ➔ Morfe: forma lo que cambia (sustancial / accidental) ➔ Histéresis: primación; el acto de perder una forma y de no poseerla. El cambio es el proceso de actualización en el que se pasa de la potencia al acto. Dicho de otro modo, es el proceso por el cual un cuerpo pasa de estar privado de una forma a poseerla. (todo lo que tiene materia tiene potencialidad) Tipos de cambio Cambio sustancial: es un cambio radical que se da cuando una sustancia aparece (generación) o desaparece (corrupción). Se ve afectada la forma sustancial. (Ejemplo: mesa → silla) Cambio accidental: se afecta la forma accidental. No hay un cambio en la sustancia. Se modifica una característica de algo sin que deje de ser lo que es. Hay tres tipos: ○ Cuantitativo: cambio en la cantidad de la sustancia. ○ Cualitativo: cambio en alguna cualidad. ○ Locativo: cambio de lugar. Punto de convergencia de la física y la teología: el movimiento es el paso de la potencia al acto. Todo lo que tiene materia, todos los entes, tienen potencia y están sujetos al cambio, pero no pueden moverse a sí mismos, por lo que han de ser movidos por otra cosa que actúa como motor que, a su vez, es movida por otro motor. De este modo se genera una cadena infinita, al final de la cual se puede encontrar el motor inmóvil. 5. PSICOLOGÍA Los seres vivos se caracterizan por tener funciones que dependen del tipo de alma. Esta la poseen los seres anima - dos. El alma o ánima es entonces: ➔ Principio vital: permite distinguir los seres vivos de los inertes. Es el principio y la causa de su existencia. ➔ Sustancia definitoria: constituye su esencia. ➔ No puede existir separada: constituye la forma, el cuerpo de la materia. Son una sustancia individual. Estados del Alma según Aristóteles Vegetal ○ Es la forma de vida más sencilla. ○ Propia de las plantas, pero no es exclusiva (animales y humanos) ○ Rige las funciones primarias. ○ Finalidad: conservación de la vida. Sensitiva ○ Propia de los animales y del hombre. ○ Recoge el placer y el dolor. ○ Principio del movimiento. ○ Capacidad sensitiva (percibimos con los cinco sentidos) Relacional ○ Propia y exclusiva de los humanos. ○ Recibe las formas inteligibles; esencias. ○ El conocimiento comienza con los sentidos. ○ Permite la creación de conceptos. 6. ÉTICA Realiza una crítica al Intelectualismo moral que defendían Sócrates y Platón. Ética aristotélica No es suficiente conocer la virtud para ponerla en práctica. Considera que ni Sócrates ni Platón tuvieron en cuenta la akrasía, definida como la falta de autodominio o control. La ética aristotélica se considera teleontológica, es decir, son conocimientos orientados hacia un fin. Se establece una división entre el fin último (Bien) y los medios. Ética eudemonista: el fin último de las personas es la felicidad. Aristóteles realiza un recorrido por las diferentes consideraciones de Felicidad: Felicidad = placer: esta consideración no es correcta, pues nos conduciría a una “vida de bestias” y al estragamiento. Felicidad = honores (reconocimiento, estatus): esta consideración tampoco es correcta ya que depende de los demás. Nuestra felicidad no puede estar sujeta a las consideraciones de terceros. De este modo jamás seríamos felices. Felicidad = riquezas: esta consideración tampoco es correcta porque el dinero tiene utilidad, no finalidad. Este no puede ser más que un mero medio para alcanzar algo superior. Felicidad = virtud (areté): la virtud es la excelencia y esta se alcanza a través del ejercicio de aquello que es propio del Alma, es decir, el ejercicio de la razón humana (alma racional). Sólo seremos virtuosos una vez que entendamos la virtud y ejerzamos dicha virtud hasta convertirnos en alguien virtuoso. Si queremos ser generosos, tendremos que, en primer lugar, entender qué es la generosidad para después ejercer ese hábito realizando acciones de dicho carácter. De este modo adquiriremos una segunda naturaleza; un modo de ser que elegimos. Esto no quiere decir que tengamos que rechazar el placer, los honores y las riquezas, sino que no pueden ser el fin último. Virtudes éticas Fortaleza: vencer el tumor. Templanza: modera el deseo de placer. Justicia: obediencia a las leyes. Permite instaurar relaciones de igualdad entre ciudadanos. Magnanimidad: término medio entre la pequeñez de ánimo y la vanidad. Todas ellas forjan el carácter y se logran a partir del ejercicio de estas mismas. Tres elementos de la conducta: el fin precede a la conducta. 1. Volición: ejercicio de la voluntad, encaminado a conseguir el bien. 2. Deliberación: valorar los medios para conseguir dicho bien. 3. Decisión o elección: elección de la conductora con la que se va a conseguir el bien. La virtud es el hábito de elegir bien; y según Aristóteles hay que seguir la regla del término / justo medio. Hay que evitar el defecto y el exceso Virtudes dianoéticas Perfeccionan la capacidad de conocer. Técnica o arte: nos permite la correcta producción (la práctica de la teoría) Prudencia: virtud del hombre práctico. Nos permite orientarnos en la vida práctica, tomando decisiones adecuadas. Sabiduría: virtud más elevada. Permite captar los fundamentos últimos: principios / causas. Felicidad: no es no errar, sino actuar del modo más adecuado en cada situación. 7. POLÍTICA PERSIGUEN EL BIEN COMÚN PERSIGUEN EL BIEN / INTERÉS PARTICULAR Monarquía: gobierno de un individuo superior en virtud. Tiranía: mala y nociva Gobierno ideal pero imposible; el hombre perfecto no existe. Aristocracia: gobierno de pocos hombres selectos. Oligarquía Politeia (repúb.): gobierno de muchos hombres buenos. Democracia: problemas, ignorantes y demagogía. Forma de gobierno más realista. (término medio entre oligarquía y democracia) La política es muy importante teniendo en cuenta que el hombre es un ZOON POLITIKÓN: No es autosuficiente. La sociabilidad es natural en los seres humanos. El ser humano es racional con capacidad lingüística y, por tanto, capaz de expresar la justicia. Política: ciencia práctica que orienta al hombre en su conducta en la sociedad (polis). Ciudad: comunidad de seres humanos libres, orientada a una vida virtuosa y feliz. La familia nace de la asociación de hombre y mujer. Problema de polis: cómo distribuir el poder político entre los ciudadanos. Ciudadano: aquel que tiene la facultad de participar en la función judicial y deliberativa en la polis. Sólo son ciudadanos los varones mayores de 19 años, libres y con propiedades. Las mujeres, esclavos, niños y ancianos no son ciudadanos.