Examen de Derecho Laboral Enero PDF
Document Details
Uploaded by CredibleSard1717
Universidad Rey Juan Carlos
Universidad Rey Juan Carlos
Tags
Summary
This document is a past paper from the Universidad Rey Juan Carlos for a labor law exam. The exam contains multiple-choice questions related to labor law. The exam tests knowledge of laboral law.
Full Transcript
lOMoARcPSD|49307763 Examen de Derecho Laboral Enero Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I (Universidad Rey Juan Carlos) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universida...
lOMoARcPSD|49307763 Examen de Derecho Laboral Enero Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social I (Universidad Rey Juan Carlos) Escanea para abrir en Studocu Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Joaquin Garcia ([email protected]) lOMoARcPSD|49307763 EXAMEN DE DERECHO LABORAL ENERO 1. Las primeras normas de carácter sociolaboral españolas se produjeron a finales del siglo XVIII Esta afirmación es: a) Verdadera b) Falsa 2. En la Edad Antigua, concretamente en Roma, se produce un antecedente claro del trabajo libre y por cuenta ajena, la locatio-conductio operarum. Esta afirmación es: a) Verdadera b) Falsa 3. El Estatuto de los Trabajadores será de aplicación: a) A todos los trabajadores por cuenta ajena y trabajadores por cuenta propia. b) A los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona, física o jurídica, esto es, el empresario. c) A todos los trabajadores que presten servicios legalmente en el territorio español. d) A los trabajadores que voluntariamente presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y por cuenta propia, dentro del ámbito de organización y dirección del empresario. 4. Son relaciones laborales de carácter especial, entre otras: a) La del personal de alta dirección, la del servicio del hogar familiar, la de los penados en las instituciones penitenciarias, la de los deportistas profesionales, la de las personas artistas en espectáculos públicos y la de los abogados que prestan sus servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos, b) La del personal de alta dirección, la del servicio del hogar familiar, la de los penados en las instituciones penitenciarias, la de los trabajadores con discapacidad en centros especiales de empleo, la de los trabajadores agrarios y la de las personas artistas en espectáculos públicas. c) La del personal de alta dirección, la del servicio del hogar familiar, la de los penados en las instituciones penitenciarias, la de los deportistas profesionales y la de los funcionarios públicos civiles y militares. 5. Las normas específicas del Derecho del Trabajo son: a) La ley, el contrato de trabajo y el convenio colectivo b) El convenio colectivo y el contrato de trabajo c) la ley, los reglamentos, el convenio colectivo y el contrato de trabajo d) ninguna de las anteriores respuestas es correcta 6. El convenio colectivo es un acuerdo entre: a) Uno o varios trabajadores, sus representantes y uno o varios empresarios b) Representantes de los trabajadores y uno o varios empresarios, o sus representantes c) Un trabajador y un empresario d) Varios trabajadores y varios empresarios 7. Los derechos reconocidos como ordinarios en la Constitución como el derecho al trabajo deben regularse posteriormente mediante ley orgánica para su plena efectividad Esta afirmación es: a) Verdadera b) Falsa Descargado por Joaquin Garcia ([email protected]) lOMoARcPSD|49307763 8. Los reglamentos, directivas y decisiones son normas de derecho originario comunitario Esta afirmación es: a) Verdadera b) Falsa 9. Tienen capacidad laboral plena los trabajadores: a) mayores de dieciocho años b) mayores de dieciocho años y los menores de dieciocho años, pero mayores de dieciséis años c) menores de dieciocho y menores de dieciséis años que vivan de forma independiente, con consentimiento de padres o tutores o con autorización de la persona que les tenga a su cargo 10. El periodo de prueba en el contrato de trabajo: a) Puede concertarse por escrito, sin sujeción a los límites que se establezcan en los convenios colectivos b) Puede pactarse por escrito, con sujeción a los límites establecidos en los convenios colectivos, no pudiendo exceder del plazo establecido en el Estatuto de los Trabajadores c) Puede concertarse por escrito, con sujeción a los límites de duración que, en su caso, se establezcan en los convenios colectivos 11. Un trabajador graduado en Derecho y ADE, puede ser contratado indistintamente a través de uno de los contratos formativos regulados en el artículo 11 del ET a) Sí, es cierta esta afirmación b) No, sólo puede ser contratado mediante un contrato para la obtención de la práctica profesional c) Sí, y la duración máxima del contrato será de un año d) No, sólo puede ser contratado mediante un contrato de formación en alternancia 12. Salvo que se pacte en convenio colectivo o en su defecto en acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores otra cosa, la formada diaria de trabajo no puede ser superior a) ocho horas b) nueves horas c) Doce horas d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 13. Las vacaciones anuales del trabajador a) Suponen la suspensión del contrato mientras el trabajador está de vacaciones. b) Solo son retribuidas si así se establece en convenio colectivo o se pacta en el contrato de trabajo c) Tendrán la duración que se pacte en el convenio colectivo o en el contrato de trabajo sin que puedan ser inferiores a 30 días naturales. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 14. El trabajador tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al año, una de ellas en Navidad y la otra en el mes que se fije por convenio colectivo o por acuerdo entre el empresario y los representantes legales de los trabajadores: a) No, tiene derecho a tres pagas extraordinarias. b) Esto es así salvo que se pacte otra cosa en convenio colectivo, c) No, tiene derecho a cuatro pagas extraordinarias d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta Descargado por Joaquin Garcia ([email protected]) lOMoARcPSD|49307763 15. El salario mínimo interprofesional a) Viene fijado por los convenios colectivos sectoriales para las distintas categorías profesionales b) Se establece y modifica en virtud de los acuerdos que sobre la materia alcancen las organizaciones empresariales y sindicales más representativos d) Se fija anualmente por el Gobierno 16. No tendrán la consideración de salario las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizarías como consecuencia de su actividad laboral, y las indemnizaciones correspondientes a traslados suspensiones o despidos: a) Esta afirmación es correcta b) Esta afirmación es incorrecta c) Falta incluir las prestaciones por seguro de vida d) Es correcta a excepción de que las indemnizaciones por despido se consideran salario 17. La suspensión del contrato de trabajo tiene los siguientes efectos: a) La suspensión exonera temporalmente de las obligaciones reciprocas de trabajar de remunerar el trabajo. b) La suspensión exonera definitivamente de las obligaciones reciprocas de trabajar y remunerar el trabajo. c) La suspensión implica la posibilidad de ausentarse en situación de necesidad del trabajo, sin que se admita el descuento del salario 18 La excedencia forzosa dará derecho a la conservación del puesto de trabajo y al cómputo de la antigüedad durante su vigencia y se concederá por la designación o elección para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo: a) Esa afirmación no es cierta, la excedencia forzosa solo dará derecho a la reserva de puesto de trabajo. b) Esta afirmación es cierta. c) Esta afirmación no es cierta, la excedencia forzosa solo dará derecho a la conservación de la antigüedad. d) Ninguna de las anteriores respuestas es correcta 19. El cambio de puesto de trabajo, dentro o fuera del grupo profesional del trabajador, constituye un supuesto de: a) Movilidad funcional. b) Movilidad geográfica. c) Suspensión del contrato de trabajo. d) Excedencia voluntaria 20. El desplazamiento del trabajador: a) Da derecho al abono de los gastos y las dietas. b) Permite al trabajador la extinción indemnizada del contrato de trabajo. c) Da derecho al desplazamiento del cónyuge d) Implica cambio de residencia y de centro de trabajo de forma indefinido para el trabajador Descargado por Joaquin Garcia ([email protected]) lOMoARcPSD|49307763 21. La modificación sustancial de las condiciones de trabajo y la movilidad geográfica: a) Son una facultad de la empresa que puede ejercitar libremente b) Requieren la concurrencia de causas de tipo económico, técnico, organizativo o de producción c) Requieren en todo caso la conformidad del trabajador 22, La extinción del contrato de trabajo por voluntad del trabajador debido a un incumplimiento del empresario: a) No da lugar a indemnización alguna b) Da lugar a las indemnizaciones establecidas para el despido improcedente c) Da lugar a una indemnización como la del despido por causar objetivas 23. No es o no son causa de despido disciplinarle: a) Las faltas de asistencia aun justificadas pero intermitentes. b) La indisciplina o desobediencia en el trabajo. c) La ofensas verbales o fiscas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos. 24. Para llevar a cabo un despido colectivo es necesario: a) Solicitar autorización de la autoridad laboral. b) Desarrollar un periodo previo de consultas con los representantes de los trabajadores c) Solicitar autorización a la inspección de trabajo. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 B A B A B B B B A B A B 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 C B D A A B A A B C A B Descargado por Joaquin Garcia ([email protected])