Teorías de la Comunicación PDF

Summary

Este documento explica conceptos clave sobre la teoría de la comunicación. Incluye temas de paradigma, comunicación, proxémica, cibernética y más.

Full Transcript

Teoría Es un conocimiento especulativo sobre la causa de un hecho, el cual eventualmente mostrará los efectos que este tiene y los hechos que lo determinan. Se originan por el sistema lingüístico Presentan una estructura interna 1. Axiomas: afirmaciones aceptadas que no necesit...

Teoría Es un conocimiento especulativo sobre la causa de un hecho, el cual eventualmente mostrará los efectos que este tiene y los hechos que lo determinan. Se originan por el sistema lingüístico Presentan una estructura interna 1. Axiomas: afirmaciones aceptadas que no necesitan ser demostradas 2. Teoremas: proposiciones de una realidad que puede ser demostrable Tipos 1. De largo alcance: hace referencia a una explicación de un conjunto se fenómenos, formando así, un universo de fenómenos 2. De alcance medio: explica algunos fenómenos que se encuentran dentro de ese universo 3. De corto alcance: se enfoca en sucesos o hechos particulares. Paradigmas Es una cosmovisión general del mundo, donde la podemos interpretar como pensar, ver la realidad, el mundo, la relación con la naturaleza y También es una noción aceptada por consenso de lo que es la realidad Propone un conocimiento científico/ teórico que cambia: 1. La realidad ya que nos muestra que hechos son ilusorio y cuales son reales 2. La comunidad de legitimación 3. Los procesos y estudios que se utilizan para llevar a cabo un estudio científico. Puede ser: A. Método racional B. Método operacional Se relaciona con la verdad que nosotros aceptamos como la realidad. Sin embargo, esta es una realidad preconstruida condicionada por paradigmas. Estos se presentan a los individuos, el cual los adhiere durante sus primeras etapas de socialización. Esta es la socialización primaria, que es la incorporación del individuo a la sociedad. Estos paradigmas están institucionalizados por el lenguaje, el cual otorga categorías axiológicas, perceptibles y significaciones. Comunicación: fenómenos social permanente que reconoce distintos modos de acción, en donde el significado sólo adquiere sentido dependiendo del contexto en que se encuentre la acción. Además, es un proceso que está en relación con otros procesos como contextos múltiples, procesos circulares y niveles de complejidad crecientes. Características Fenómeno social permanente: los seres humanos no pueden vivir en aislamiento ya que requieren de la participación e influencia de otros. Cabe destacar que siempre estamos comunicando algo ya sea de manera verbal o no verbal. Reconoce distintos modos de acción: los gestos, la entonación, la distancia/proximidad, etc constituyen determinados significados. La proxémica se encarga de estudiar el uso y el espacio social, y además es una variable de significado implícita. Es importante destacar que esta se va a utilizar de distinta manera dependiendo de la Cultura. Significado: varía dependiendo del lugar y el momento en que se utiliza y se encuentre Proceso: la comunicación tiene carácter procesal ya que constantemente presenta cambios y adaptaciones. Contextos múltiples: el significado y los gestos tienen una relación directa con el tiempo y momento o lugar en que se utiliza/encuentra. Procesos circulares: se refiere a los procesos de feedback continuos. Niveles de complejidad crecientes: se refiere a los procesos de mayor complejidad que se presentan en un intercambio comunicativo Información: se encarga de analizar la comunicación. Niveles: 1. Técnico operacional: se la define a la comunicación como un proceso de transmisión de información. Se encarga de estudiar la información a través de la cuantificación de ella. 2. Socio discursivo: remite a la cultura, el contexto y los parámetros donde cobra sentido la información. 3. Semántico cognitivo: se centra en la convención lingüística y se encarga de estudiar la combinación de palabras y el significado que construye. La palabra “comunicación” principios 1. Aparece en en la lengua francesa a comienzos de la segunda mitad del siglo XIV 2. En el siglo XVI toma sentido la palabra comunicación pero en referencia a “practicar una noticia” 3. Siglo XVIII aparecen los tubos comunicantes y toma importancia la palabra “transmitir”. En este período los trenes, teléfonos, periódicos, la radio y televisión se convierten en medios de comunicación. Teorías comunicacionales Cibernética Se desarrolló en 1948 por un científico norteamericano llamado Norbert Wiener. Este autor propuso el concepto de “feedback” o retroacción. Esto sucedió porque Wiener vio en el cañón que trata de alcanzar a un avión una especie de proceso circular, en donde esta información nutre a su vez al sistema. Permitiendo así alcanzar su objetivo. Debido a esto, Wiener propone una ciencia que estudie el control y comunicación que se da entre un animal y la máquina. Así, este autor amplía el concepto de feedback a una manera universal y hace de él “la ciencia del pilotaje” o “la bóveda de la cibernética”. Teoría General de los Sistemas Fue desarrollada por un grupo de investigadores animados por el biólogo austrocanadiense Ludwig von Bertalanffy. Su propuesta era investigar cómo se emplean los principios de los sistemas en general, sin tener en cuenta su naturaleza física, biológica o sociológica. Así, propone la definición de que son un complejo conjunto de elementos en interacción, cuyas interacciones no son de naturaleza aleatoria. Teoría matemática de la comunicación Fue desarrollada por Claudie Shannon, antiguo alumno de Weiner, en 1949. Este autor se encarga de estudiar la comunicación en máquinas estableciendo que era una comunicación lineal. Así, se opone al proceso circular o retroacción de Wiener. Shannon propone un esquema llamado “sistema general de la comunicación” donde se encuentra una cadena de elementos: 1. La fuente de información que produce el mensaje 2. El emisor que transforma este mensaje en señales 3. El canal utilizado para transmitir estas señales 4. El receptor que recibe las señales y construye el mensaje 5. El destino que hace referencia a una persona o cosa a la que iba dirigido el mensaje Cabe destacar que durante esta transmisión, las señales pueden ser perturbadas por un ruido. Teoría general de la comunicación Fue desarrollada por la Universidad Invisible y se opone al modelo matemático de Shannon. Consideran que esta teoría fue concebida para los ingenieros de telecomunicaciones. Bateson, uno de los integrantes de la Universidad Invisible, plantea que esta teoría general debía basarse teniendo en cuenta diferentes fenómenos comunicacionales. De esta manera se introduce: 1. conceptos de kinésica y proxémica, propuestos por Ray Birdwhistell y Edward Howard, en donde el primer concepto estudia la gestualidad y los movimientos del cuerpo, y el segundo se encarga de analizar el espacio interpersonal. 2. También se tiene en cuenta los aporte de Erving Goffman que se encarga de revelar el tejido social estudiando lugares de encierros y asilos. La universidad invisible realiza una investigación de la comunicación entre hombre, es decir, interpersonal. Su investigación surge a partir de la pregunta ¿Cuáles de todos los comportamientos posibles que realizan las personas, son los remiten a la cultura para adquirir determinadas significaciones dependiendo de esta? Partiendo de esta pregunta, plantean: 1. La existencia de estos comportamientos personales e interpersonales se utilizarían en diferentes contextos, adquiriendo así distintos significados dependiendo de donde se utilizan. Así el hombre vive por los códigos debido a que siempre está utilizándolos. De este modo, definen a la comunicación como la utilización de estos códigos y como un proceso social permanente que utiliza distintos modos de comportamiento como la palabra, gesto, espacio personal, etc, donde el mensaje adquiere sentido o significación dependiendo del contexto donde se realiza la interacción y el contexto del conjunto de estos modos de comportamiento o códigos. Cabe destacar que la investigación de la comunicación surge a partir de contextos múltiples, procesos circulares y niveles de complejidad. Premisas freudianas Bateson toma algunas de las premisas freudianas del psicoanálisis para explicar la comunicación. 1. Solo algunos aspectos del proceso comunicativo entres personas pueden acceder a la conciencia. Esto sucede porque existe una organización jerárquica que cuenta con niveles superiores, donde se encuentran los sucesos que las personas toman o prestan más atención debido a que las considera importantes, y lo niveles subordinados o periféricos, donde se encuentran todos los sucesos que las personas han rechazado o dejado en segundo lugar en la comunicación. Estos sucesos olvidados se dirigen al inconsciente de las personas, el cual funciona como depósito de estos. Es importante destacar que ningún escalón o nivel puede adquirir a una información completa de los acontecimientos que ocurre en cada uno de ellos. En conclusión, lo que Bateson quiere decir es que en una comunicación entre personas, hay elementos a los que se le presta más atención y se rechazan otros. Debido a esto, no todos los acontecimientos que suceden en un intercambio comunicativo se capta o se le presta atención. 2. Todo lo que ocurre tiene una significación. Bateson relaciona esta premisa con el determinismo psíquico propuesto por Freud, que hace referencia a que todo detalle o palabra que ocurre en un sueño tiene significación. En relación a esto, agrega el concepto de determinismo interpersonal, el cual explica que en un intercambio comunicativo todo detalle como una palabra, movimiento corporal, gesto, etc. tiene una significación, es decir, que expresan algo. 3. La elaboración de mensajes ocurre por un proceso primario, el cual explica que los mensajes contienen, implícita o explícitamente, características o elementos del inconsciente. Por ejemplo: la comunicación emocional o experiencias emocionales presentes en la interacción. Esto se produce por dos elementos: Condensación: ocurre cuando se asocian elementos con una determinada emoción Desplazamiento: se presenta cuando se reemplaza un acontecimiento asociándolo con otro. 4. Noción de transferencia Se refiere a que toda persona que emite una señal, lo hace pensando que su receptor lo va a interpretar correctamente. Esto ocurre porque se asocia a su receptor con algún interlocutor anterior. 5. Noción de proyección: ocurre cuando “A” se proyecta sobre “B”, donde las señales que “B” interpreta deberían ser de la misma manera que “A” lo haría si “B” las hubiera emitido. 6. Identificación: ocurre cuando una persona adopta los comportamientos que piensa que posee su interlocutor. Aportes de la Gestalt 1. La experiencia es puntuada Hace referencia que la interpretación de señales no es continuada sino parcelada. De esta manera, el receptor y el emisor interpretan los mensajes de manera diferente, ya que depende de las señales que ellos han podido captar durante la interacción. 2. Jerarquía de subdivisiones Hace referencia a que existen señales que poseen mayor significación, por lo tanto, la jerarquía nos permite analizar la manera en la que ha sido interpretado el mensaje por el receptor. Esto se relaciona con la codificación múltiple, ya que un mensaje puede adquirir diferentes significaciones dependiendo del contexto. 3. Se refiere a que la significación que construimos de una imágen de un elemento identificable depende de conjuntos o elementos más vastos. 4. Jerarquía de las Gestalten correctas En un determinado contexto, existen unidades microscópicas o inferiores que van siendo reemplazadas por unidades más macroscópicas o superiores. Logrando de esta manera, llegar a que la persona reciba el mensaje de la manera correcta. 5. La significación adquiere sentido en ese contexto donde se van reemplazando las unidades inferiores por las superiores. En cada etapa hacia el camino de una unidad superior, se van eliminando las posibles significaciones que pueden surgir. De esta manera, la significación correcta emerge de esa eliminación de posibles significaciones. Conductismo clásico (condicionamiento respondiente) Rompe con la psicología tradicional ya que se dedica a estudiar fenómenos conscientes, específicamente la conducta observable. Nace a finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. En 1878 se construyó el primer laboratorio de psicología científica y observable por Wilhelm Wundt. Representantes: 1. John B. Watson Estudia la conducta observable y se basa de la teoría de Pavlov Para estudiar se hace la pregunta ¿Por qué las personas actúan como lo hacen, y por qué en tienen conductas similares en algunas situaciones y en otras no? La respuesta a esta pregunta se debía a los reflejos condicionados y el aprendizaje. Watson explica que toda conducta es aprendida por un proceso de condicionamiento determinado por la naturaleza. El cual da lugar al aprendizaje y la personalidad. El autor explica que primero hacemos asociaciones simples (reflejos innatos) y luego más complejas, donde las respuestas a estímulos provocan sensaciones que se convierten en estímulos para generar nuevas respuestas. De este modo, se produce toda una conexión de estímulo/respuesta condicionada. Aprendizaje emocional Watson dice que nacemos con tres modos emocionales: miedo, ira y amor (atracción sexual). Este consiste en el condicionamiento por asociaciones, de estas tres emociones a nuevos estímulos. Iván Petróvich Pavlov Formula que el aprendizaje de una conducta se inicia primeramente por los reflejos innatos. Pavlov realiza un experimento con perros donde a través de la asociación de estímulos, el perro relaciona el sonido de la campana con la salivación. De este modo se generó una respuesta condicionada. A través de ese experimento, Pavlov declara que los humanos asociamos respuestas/conductas mediante dos hechos o estímulos. Estímulo incondicionado - Respuesta incondicionada (carne) (salivación) Asociación Estímulo condicionado - Respuesta condicionada (sonido de campana) (salivación) Principios de validez universal 1. Principio de frecuencia: para que un proceso de condicionamiento sea efectivo, los estímulos condicionados e incondicionados debían ser frecuentes 2. Principio de recencia: el estímulo incondicionado debía ser reciente en el tiempo. Este debe presentarse antes o simultáneamente al estímulo incondicionado, pero nunca después. 3. Principio de extinción: la respuesta condicionada tiende a extinguirse o desaparecer si el proceso de condicionamiento no es frecuente 4. Principio de recuperación espontánea: se puede volver a establecer el aprendizaje condicionado si se vuelve con el proceso asociativo entre los estímulos incondicionados y condicionados. 5. Principio de generalización: tendencia a responder con el aprendizaje condiciona a estímulos similares al que fue asociado el aprendizaje. 6. Principio de extinción: solamente se responde con la respuesta condicionada al estímulo condicionado y no a otros que son similares. Neoconductismo (condicionamiento operante) Se basa en el hedonismo, el cual explica que los humanos tienden a buscar situaciones que les generan placer y evitar aquellas que le causan displacer o dolor. Representantes: 1. Edward L. Thorndike Su punto de partida fue el hedonismo Aportes importantes: observación controlada de la conducta Ley de efecto: consiste en que la fijación de la conexión estímulo- respuesta depende de que los estímulos y respuesta sean frecuentes pero también del efecto que venía luego de la respuesta. Si de un estímulo seguía una respuesta, y después un factor-satisfacción. La conexión estímulo- respuesta se fortalecía. En cambio, si después venía un factor perturbador, esta conexión se debilitaba. De esta manera, Thorndike afirmaba que el aprendizaje se produce por las recompensas (satisfactorias o no) obtenidas. 2. Burrhus Frederic Skinner (1904 - 1990) Propone la ley de experimentación general (método inductivo), la cual explica que los contenidos psíquicos deben basarse en términos de conducta observable. Identificó dos tipos de conducta: Respondiente: se produce por determinados estímulos y es formada por conexiones estímulo-respuesta denominada reflejos. El ser humano nace con algunos reflejos y adquiere otros durante el proceso de condicionamiento. Operante: es un comportamiento general y el que opera sobre el medio. El estudio de esta conducta se basa en las relaciones recíprocas del individuo con su medio. Toda acción que realiza el individuo sobre el medio se denomina operante, la cual se puede modificar debido a la consecuencia que le devuelva el medio. Tipos: Positivos: aumenta la probabilidad de que se repita la conducta a través de la presentación de un estímulo agradable. Negativos: aumenta la probabilidad de que se repita determinada conducta a través de la eliminación de un estímulo desagradable. Castigo: busca reducir una conducta a través de la presentación de un estímulo desagradable luego de una conducta. Puede ser por supresión o aplicación. Clasificación Primarios: se satisfacen necesidades innatas. Ejemplo: comer Secundarios: tienen un valor social: posesiones, honor, estima o agrado, etc. Programas de reforzamiento Refuerzo continuo: se refuerza cada respuesta que realiza el individuo Refuerzo intermitente: no se refuerzan todas las respuestas sino solo algunas Programas de razón La frecuencia de la presencia de los reforzadores depende de la cantidad de respuestas establecidas por el experimentador. Fijas: se presenta un refuerzo luego de determinado número de respuestas Variable: se presenta un refuerzo luego de un número aleatorio de respuestas. Programas de intervalo La frecuencia de la presentación de un refuerzo va a depender de un lapso de tiempo establecido por el experimentador Fija: se aplica un refuerzo a la primera respuesta luego de un determinado período de tiempo. Variable: se aplica un refuerzo a la primera respuesta luego de un período variable de tiempo. Aplicaciones del condicionamiento operante Extinción: se elimina una determinada conducta a través de la eliminación del refuerzo positivo que la mantenía vigente. Imitación social: se refuerzan positivamente comportamientos de personas destacables, públicas o notorias con el fin de que las personas copien esos comportamientos con la expectativa de poseer los mismos reforzadores. Aprendizaje discriminativo: Se aplica un refuerzo positivo como recompensa a respuestas deseadas, y un castigo o no reforzamiento a las conductas no deseadas. Modelo de la conducta por aproximaciones asociadas: Se utiliza un refuerzo positivo a respuestas que se aproximen al objetivo deseado, y el no reforzamiento a aquellas que no van en esa dirección. Condicionamiento evitativo: se elimina una conducta a través de la implementación de castigos.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser