Documento sin título (1) - Valoración Enfermera PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
Summary
Este documento proporciona una descripción de la valoración enfermera, incluyendo la exploración física y las pruebas diagnósticas. Se mencionan diferentes técnicas como la inspección, auscultación y palpación, y su aplicación en la evaluación del paciente. Además, se discute la preparación del paciente y del entorno para estos procedimientos.
Full Transcript
Tema 1. Valoración enfermera. Exploración física y pruebas diagnósticas VALORACIÓN ENFERMERA Método para recoger información e identificar problemas, y así poder realizar intervenciones enfermeras encaminadas a solucionar o minimizar dichos problemas. Es individualizada y continua y puede ser:...
Tema 1. Valoración enfermera. Exploración física y pruebas diagnósticas VALORACIÓN ENFERMERA Método para recoger información e identificar problemas, y así poder realizar intervenciones enfermeras encaminadas a solucionar o minimizar dichos problemas. Es individualizada y continua y puede ser: - General - Focalizada Etapas de la valoración son: 1. Recogida u obtención de datos: Entrevista Observación Exploración física: ➔ Obtención de datos ➔ Capacidades funcionales del paciente ➔ Identificación de áreas para la promoción y prevención ➔ Confirmación, complemento de los datos obtenidos en la entrevista ➔ Orden de cabeza a pies / por aparatos y sistemas 2. Validación de datos. 3. Organización de datos en grupos de información (elección del sistema o modelo a utilizar) EXPLORACIÓN FÍSICA - Dar información al paciente y tranquilizar - Proporcionar intimidad - Preparación del ambiente - Preparación del paciente (colocacion, vejiga) Técnicas de exploración (IMP el orden) - Inspección: Examen visual, cuidadoso y global del paciente. Puede ser directa o instrumental. Es sistemático. Se trata de determinar estados normales o anormales con características físicas o comportamientos específicos - Auscultación: Proceso de escuchar los sonidos producidos del organismo. Puede ser: Directa (oído)- sibilancia respiratoria Indirecta: estetoscopio, para sonidos procedentes interior organismo: ➔ Pulmón ➔ Corazón ➔ Intestino ➔ Fetal - Se diferencian: Tono: frecuencia de las vibraciones por segundo Intensidad: sonoridad o suavidad de un sonido. Duración: longitud (largo o corto) Cualidad: descripción subjetiva de un sonido (sibilancia, gorgoteo..) Procedimiento Preparación del Entorno y del Paciente: 1. Habitación tranquila y buena iluminación. 2. Explicar el procedimiento 3. Posición correcta Auscultación Cardíaca: 1. Coloca el estetoscopio en el área del ápex cardíaco (quinto espacio intercostal, línea medio clavicular izquierda) para escuchar los tonos cardíacos (S1 y S2). 2. Mueve el estetoscopio por diferentes áreas (aórtica, pulmonar, tricúspide, mitral) 3. Escucha cada área 15-30 - Auscultación Respiratoria: 1. Pide que respire profundamente por la boca. Coloca el estetoscopio en la parte superior del tórax (por encima de la clavícula), y después muévelo por ambos lados del pecho (zonas anterior, lateral y posterior). 2. Escucha los sonidos respiratorios (murmullo vesicular, sibilancias, estertores, crepitantes) en cada área. Evalúa la simetría y la calidad de los sonidos respiratorios. Auscultación Abdominal (opcional según evaluación): 1. Coloca el estetoscopio suavemente en cada cuadrante del abdomen para escuchar los sonidos intestinales. Los sonidos normales suelen ser de tono alto y ocurren cada 5-15 segundos. 2. Evalúa la presencia de hiperactividad, hipoactividad o ausencia de ruidos, que podrían ser indicativos de trastornos gastrointestinales. - Palpación: Utilización del tacto para determinar características de la estructura corporal bajo la piel. Textura Temperatura Vibración Posición, tamaño, consistencia y movilidad de órganos y masas Distensión Presencia y frecuencia de pulsos periféricos Molestias o dolor Hay diferentes tipos de palpación y la zona dolorosa es la última que se palpa Superficial: presiona suavemente en forma circular. Profunda: ➔ Una sola mano ➔ Bimanual - Percusión: Método de valoración en el que la superficie corporal es golpeada para obtener sonidos audibles o vibraciones perceptibles. Tipos: Directa o inmediata Indirecta: ➔ Plexímetro ➔ Plexor - Percusión de sonidos: Resonante: Normalmente encontrado sobre los pulmones llenos de aire. Mate: Oído sobre órganos sólidos como el hígado o el corazón. Timpánico: Oído sobre áreas llenas de aire, como el estómago Preparación Es crucial incluir cómo debe prepararse al paciente no solo físicamente, sino también psicológicamente para pruebas invasivas, como el uso de medios de contraste o procedimientos endoscópicos. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Objetivos - Confirmar o descartar diagnósticos - Identificación del estadio de una enfermedad o su progreso - Controlar la respuesta al tratamiento - Evaluar el estado químico, hemolítico, nutricional y metabólico de una persona. Tipos y cuidados - Diagnóstico por imagen: Rx: Técnica que a partir de los rayos x nos permite tomar una imagen del interior del organismo (atraviesa partes blandas). Se visualiza forma, continuidad y estructuras orgánicas. ➔ Tórax ➔ Columna vertebral ➔ Ósea ➔ Abdomen Tomografía axial computerizada (TAC): Produce múltiples imágenes detalladas de cortes axiales del cuerpo. No superposición de imágenes, es indolora. Puede tener finalidad ➔ Diagnóstica (diversos órganos, sistemas…) ➔ Procedimiento complementario (confirmación del lugar) Cuidados y precauciones: ➔ Informar al paciente (importancia de no moverse…) ➔ Observar al paciente durante el procedimiento (ansiedad…) ➔ Contraindicado embarazadas ➔ Retirar objetos metálicos ➔ Se puede hacer con contraste IV u oral* ( valorar tiempo de ayuno, alergias…) ➔ Dosis de radiación mínima ➔ Equipos de protección si es necesario ➔ Hidratación/ERC TAC de baja dosis: Los avances tecnológicos han permitido el desarrollo de tomografías computarizadas de baja dosis. Reducen significativamente la exposición a la radiación, especialmente en estudios de tórax. Seguimiento de pacientes pediátricos o con enfermedades crónicas. Utilizan software de reconstrucción iterativa, que mejora la calidad de la imagen mientras reduce la dosis de radiación en comparación con los métodos convencionales. RMN: Proporciona la posibilidad de visualizar cortes anatómicos en todos los planos posibles. Identifica la distribución de moléculas de hidrógeno en el organismo mediante un proceso tridimensional. No invasiva, indolora. No utilizar radiaciones ionizantes. Proporciona mejor contraste entre los tejidos normales y los patológicos. Existe contraste entre los vasos sanguíneos y los tejidos. Se pueden realizar diferentes cortes Cuidados ➔ Informar ➔ Identificar contraindicaciones ( embarazo) ➔ Soporte emocional ➔ Ayunas previas 6 – 8 horas---si contraste ➔ Retirar joyas y metales y determinadas prótesis (dispositivos electrónicos, audífonos) ➔ Cuidado MCP ➔ Duración de la prueba 30 a 60 minutos ➔ Informar de la introducción en un túnel estrecho y ruidos metálicos sordos Pruebas con contraste: Procedimiento que combina los rayos X con la administración de un medio de contraste. Su finalidad es terapéutica. Se realizan para poder visualizar estructuras que no se visualizan. Permiten destacar una determinada estructura u otro órgano Tipos ➔ Enterales (Oral, rectal, nasoenteral). Habitualmente sulfato de bario. Ayunas. Para estructura huecas GI ➔ IV: o C. Yodados Y de Bario ( RX Y TAC) o Gadolinio (RMN). El gadolinio se presenta en viales listos para su administración (peso). Para estructuras vasculares y perfusión de órganos. Precauciones: ➔ Valorar la posibilidad de que el paciente sea alérgico a los contrastes ; puede producir una reacción leve hasta una reacción anafiláctica grave que puede llegar a la muerte. Beber abundante agua tras la prueba (48 horas). Ir en ayunas y precaución ERC Estudio nuclear (PET-TAC): Angiografía por Tomografía Computarizada es una técnica de imagen que combina un TAC con la administración de un medio de contraste intravenoso para visualizar los vasos sanguíneos. Permite evaluar el flujo sanguíneo, detectar anomalías vasculares como aneurismas, estenosis, embolias, o malformaciones arteriovenosas. - Procedimientos endoscópicos - Pruebas de laboratorio - Ecografía: Es una prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas sonoras para crear imágenes de órganos, tejidos y estructuras del interior del cuerpo. Gel: barrera libre de aire. Indolora. Duración: 15-30 min Pelvis, abdomen, corazón, útero, más y menos invasivas No radiaciones ionizantes sin necesidad de contraste. Transportable, rapidez Enfermería ➔ Explicar instrucciones ➔ En ecografía pélvica. No vaciar la vejiga, informar con antelación ➔ En ecografía abdominal, conocer si es necesario ayuno ➔ Posición adecuada, colaborar en la técnica y limpieza de la zona explorada tras el procedimiento - Endoscopia: Inspección de un órgano interno o cavidad mediante un instrumento denominado endoscopio. Pueden insertarse a través de orificios corporales o pequeñas incisiones Para procedimientos diagnósticos y de tratamiento. Artroscopia, broncoscopia, colonoscopia, colposcopia (vagina y cervix), cistoscopia, gastroscopia, laparoscopia Tema 2. Proceso infeccioso INFECCIÓN Es el proceso mediante el cual un organismo patógeno (como bacterias, virus, hongos o parásitos) invade el cuerpo de un huésped, se multiplica y causa una respuesta inmunitaria. Los procesos infecciosos representan el 10-20% de los pacientes, y la administración temprana del tratamiento y la toma de decisiones rápidas son cruciales para la supervivencia en infecciones graves. La infección dependerá: - Nº de microorganismos - Susceptibilidad del huésped - Virulencia - Capacidad de supervivencia en huésped - Capacidad de atravesar la puerta de entrada EX: FASES. Periodo de incubación: Es el tiempo que transcurre desde que un patógeno entra hasta que aparecen los primeros signos y síntomas de la enfermedad. El período de incubación es un parámetro clave para el manejo de brotes y pandemias, determinando el período de cuarentena y monitoreo de contactos. Periodo prodrómico: Es una etapa temprana de una infección. Sigue al período de incubación y precede a la fase aguda de la enfermedad. Síntomas leves, inespecíficos y con una duración variable. Esta etapa es importante porque los individuos pueden ser contagiosos durante esta fase. (MEG, dolor de cabeza) Periodo de enfermedad: Es el período durante el cual los síntomas de la enfermedad son más pronunciados y específicos. Aquí, el patógeno alcanza su máxima replicación o actividad en el organismo. Presenta manifestaciones clínicas específicas de la enfermedad con síntomas severos y duración variable también. (ictericia - hepatitis) Periodo declive: Es la fase en la que los síntomas de la enfermedad comienzan a disminuir y la persona empieza a recuperarse. La cantidad de patógenos en el cuerpo comienza a disminuir debido a la respuesta inmune o a un tratamiento eficaz. Periodo de convalecencia: Período de recuperación completa tras la infección Bacterias Invaden los tejidos del huésped, evaden su sistema inmune y se multiplican. Mecanismos de Patogenicidad - Producción de toxinas - Evasión del sistema inmune: a través de cápsulas, variación antigénica, o mecanismos como la resistencia a fagocitosis - Patogenicidad: la capacidad de un microorganismo de causar enfermedad en un huésped Infecciones Tratamiento con atb y en la piel, evaluar drenaje o cirugía. Virus Los virus son agentes infecciosos intracelulares obligados que causan enfermedades al invadir células. Mecanismos de Patogenicidad - Lisis celular - Replicación - Evasión inmune: proteínas virales que inhiben la presentación de antígenos o interfieren con la respuesta de interferón Infecciones Tratamiento sintomático con analgésicos y antipiréticos, con una hidratación adecuada o antivirales específicos, al igual que la inmunoterapia. Hongos Los hongos son patógenos oportunistas que causan infecciones principalmente en individuos inmunocomprometidos. Los tipos de infecciones incluyen: Mecanismos de Patogenicidad - Adhesión y colonización: formación de biopelículas en superficies mucosas - Evasión inmune: a través de la producción de enzimas como proteasas, fosfolipasas y la formación de hifas para penetrar tejido Infección Tratamiento antifúngico Parásitos Los parásitos son organismos que viven a expensas del huésped y pueden ser protozoos o helmintos. Mecanismos de Patogenicidad - Destrucción directa de tejidos: como la acción hemolítica de Plasmodium. - Evasión inmune: a través del camuflaje antigénico y manipulación del sistema inmune del huésped - Competencia por nutrientes (Helmintos) Infección Tratamiento de soporte con reposicion de lq y electrolitos Cadena de infección Reservorio El reservorio es cualquier persona, animal, planta, suelo, sustancia, o combinación de ellos, en el que un agente infeccioso vive, se multiplica y del que puede ser transmitido a un huésped susceptible. - Humanos (asintomáticos o sintomáticos) - Animales: murciélagos, roedores, aves… - Ambientales: agua, suelos, superficies Huésped susceptible Persona o animal con mayor probabilidad de contraer una infección cuando se expone a un agente patógeno. Depende de varios factores intrínsecos y extrínsecos Mecanismos de defensa Inmunidad innata Inmunidad adaptativa La inmunidad adaptativa es más lenta en activarse pero proporciona una respuesta específica contra patógenos específicos. Además, crea memoria inmunológica que permite una respuesta más rápida y efectiva en exposiciones futuras al mismo patógeno. - Anticuerpos - Células T RESUMEN Tema 3. Eq acido - base Mecanismos de regulación - Amortiguadores químicos (buffer): Son sustancias químicas en los fluidos corporales que neutralizan ácidos o bases - Sistema respiratorio: Ajustan el pH a través del control de la cantidad de dióxido de carbono (CO₂) en la sangre - Sistema renal: Ajustan el pH con las excreciones de hidrogeniones y la reabsorción del HCO3 Los sistemas respiratorio y metabólico trabajan juntos para mantener el equilibrio ácido-base dentro de los límites normales. Importancia del Eq Si el pH se desvía demasiado de este rango, puede provocar disfunción celular, daños en los tejidos e incluso poner en riesgo la vida del paciente. El desequilibrio ácido-base puede manifestarse de diferentes maneras, dependiendo de si el cuerpo está en acidosis (pH bajo) o alcalosis (pH alto), y de si la causa es metabólica o respiratoria. Rol de enfermería En enfermería, es crucial reconocer los signos y síntomas de los desequilibrios ácido-base y entender sus causas subyacentes. La monitorización regular mediante gasometría arterial y otros exámenes de laboratorio permite la detección temprana y la intervención rápida, lo cual es esencial para prevenir complicaciones graves y mejorar los resultados del paciente. La identificación temprana de los desequilibrios y la intervención adecuada pueden ser determinantes en la recuperación y el pronóstico del paciente, especialmente en situaciones críticas. Caso clínico Un paciente con EPOC que hipoventila debido a la obstrucción de las vías respiratorias, los niveles de CO₂ ¿Aumenta o disminuye? Aumentan. Disminuye el pH sanguíneo. Alteraciones electrolíticas Electrolitos: Son cminerales con carga eléctrica presentes en los fluidos corporales. Si desequilibrio: Afecta: - Regulación de pH - Cantidad de agua corporal: equilibrio hídrico - Transmisión de impulsos nerviosos Buscar reglas mnemotécnicas - Contracción muscular - HCO3: Principal amortiguador en sangre para mantener el eq ac- base - Ca: Crucial para la contracción muscular, coagulación de la sangre y transmisión nerviosa - K: Importante para la función nerviosa y muscular, especialmente el corazón - Na: Regulación del volumen extracelular y la PA - Mg: Involucrado en reacciones enzimáticas, síntesis de proteínas y función muscular - Cl: Ayuda a mantener el eq ac - base y la presión osmótica HIPONATREMIA / HIPERNATREMIA Hiponatremia Causas - Pérdidas gastrointestinales - Ingesta excesiva de agua - Insuficiencia renal - Hipotiroidismo, ICC Síntomas - Confusión - Letargia - Convulsiones - Náuseas, vómitos, confusión - Coma. Cuidados - Valoración del estado clínico: valoración enfermera completa del paciente, incluyendo historial médico, medicación, y síntomas actuales - Controlar Signos Vitales: Controlar la presión arterial, frecuencia cardíaca, temperatura - Vigilancia neurológica: Evaluar cambios en el estado mental, reflejos, y nivel de conciencia - Pruebas de laboratorio: Revisar los resultados de laboratorio Tratamiento - Monitorización continua - Suero salino Hipertónico - RH y BH - Suplementación de sodio - Administración de diuréticos Enfermería - Precauciones de Seguridad: Proporcionar un entorno seguro para pacientes con confusión, riesgo de caídas, y convulsiones. - Vigilancia efectos Adversos: Vigilar por síntomas de corrección rápida de sodio (mielinolisis pontina central: rotura de la mielina) y signos de sobrecarga de volumen (edema, dificultad respiratoria). - Registro de BH Hipernatremia Causas - Mayor pérdida de agua libre que de Sodio. - Ingesta insuficiente de agua - Ingesta de sodio - Medicamentos - Patologías: Diabetes insípida, hiperglucemia… Síntomas - Sed intensa. - Debilidad, letargia. - Irritabilidad, agitación. - Confusión o desorientación. - Espasmos musculares, hiperreflexia. - Convulsiones. - Coma. - Signos de deshidratación severa. - Hipotensión o taquicardia. Tratamiento - Monitorización continua - Control de los signos vitales - Administración de fluidos hipotónicos: Reposición gradual de fluidos - Corrección de la causa subyacente - Medición estricta del balance de líquidos - Suero salino hipotonico Cuidados - Educación del paciente: Importancia de la hidratación adecuada y el monitoreo de la dieta. - Control de medicamentos: Ajustes necesarios en pacientes que usan diuréticos o laxantes. - Evaluaciones regulares en pacientes con enfermedades crónicas o en tratamiento prolongado. HIPERCALCEMIA / HIPOCALCEMIA Causas - Hipocalcemia: Hipoparatiroidismo, deficiencia de vitamina D, insuficiencia renal crónica, síndrome de lisis tumoral, y pancreatitis aguda. - Hipercalcemia: Las causas comunes incluyen hiperparatiroidismo primario, malignidad (cáncer), intoxicación por vitamina D, enfermedades granulomatosas, y uso de ciertos medicamentos como diuréticos tiazídicos. Hipocalcemia Tratamiento - Vigilar signos y síntomas - Suplemento de calcio oral o IV - Control de niveles séricos - Suplemento de Vitamina D - EKG. Valorar monitorización continua para ver ese alargamiento del QT - Control BH - Evaluación neuromuscular - Protocolo riesgo de caídas - Aportes de calcio en la dieta Hipercalcemia - Control de signos vitales. - Vigilar nivel de conciencia - Hidratación hídrica - Control de los síntomas - EKG - Pruebas de Laboratorio - Control del BH - Administración de medicamentos específicos según orden médica - Protocolo Riesgo de caídas - Restringir alimentos ricos en calcio. ALTERACIONES DEL K El manejo de la hiperkalemia e hipokalemia es crucial debido al riesgo de complicaciones graves, especialmente las arritmias cardíacas Los signos y síntomas pueden variar desde leves a graves. Cuidados - EKG continuo para detectar cambios indicativos de arritmias. - Control de los niveles de potasio sérico y otros electrolitos como el magnesio y calcio, que pueden afectar la corrección del potasio. - Control de signos y síntomas neuromusculares - Corrección de causas - Hemodiálisis - Pruebas de laboratorio - Administración de Tratamientos Suplementación de potasio por vía oral o intravenosa. La administración IV debe hacerse lentamente y siempre diluida para evitar el riesgo de arritmias fatales. - Instruir sobre la importancia de una dieta rica en potasio. ALTERACIONES DEL MG Enfermería - Control de signos vitales - Control de niveles en sangre. Pruebas de laboratorio - Control de signos y síntomas - Control de Líquidos y BH - Control ECG - Evaluación neurológica y neuromuscular - Educación al paciente y la familia - Importancia de la hidratación y la dieta - Reconocimiento de síntomas - Adherencia a medicación RESUMEN BH 1. Medición y registro de la ingesta de líquidos en cada turno de enfermería, incluyendo: - Líquidos orales. - Líquidos IV - Alimentación enteral: Volumen administrado a través de sondas nasogástricas o gastrostomías. - Otros Líquidos: Transfusiones de sangre y hemoderivados. 2. Registrar todas la salidas de líquidos del paciente - Pérdidas sensibles: Deposiciones - Pérdidas Insensibles: Estimar pérdidas adicionales no medibles, como las pérdidas por sudoración, respiración, y fiebre (generalmente se consideran entre 500-800 ml/día en adultos, según el estado clínico) 3. Calcular el balance sumando todas las entradas y restando todas las salidas de líquidos. Otros métodos para valorar el BH Pesaje diario: - Ej: Un aumento de peso de 1 kg se considera equivalente a una retención de aproximadamente 1 litro de agua Presión Venosa Central (PVC): Ayuda a evaluar el volumen intravascular. Un valor bajo puede indicar hipovolemia, mientras que un valor alto puede sugerir sobrecarga de líquidos. Problemas relacionados con volumen de Lq Un desequilibrio en el equilibrio hídrico del cuerpo, lo cual puede llevar a complicaciones graves si no se maneja adecuadamente. - Hipovolemia (déficit de volumen de líquidos): Normalmente en el espacio intravascular debido a pérdidas de lq excesivas o por una ingesta inadecuada de lq Sed intensa. Taquicardia Hipotensión: Especialmente hipotensión ortostática (descenso de la presión arterial al ponerse de pie). Disminución de la diuresis: Producción de menos de 30 ml/hora de orina. Sequedad de la piel y las mucosas. Pérdida de turgencia de la piel: La piel se siente más seca y menos elástica. Fatiga y debilidad. Alteración del estado mental: Confusión, ansiedad, o incluso pérdida de conciencia en casos graves. Pulso débil y rápido. Respiración rápida y superficial. Enfriamiento de extremidades debido a la mala perfusión periférica. Disminución del gasto cardíaco y, en casos graves, shock hipovolémico (potencialmente mortal) Enfermería: ➔ Controlar la frecuencia cardíaca ,presión arterial (hipotensión), frecuencia respiratoria, y saturación de oxígeno cada 15-30 minutos en casos agudos. ➔ Balance Hídrico estricto ➔ Control Pruebas de laboratorio ➔ Administrar líquidos IV ➔ Hemoderivados si la causa es el sangrado ➔ Vasopresores si es necesario ➔ Vigilar: la turgencia , el color y la temperatura de la piel, temperatura , hidratación mucosas, llenado capilar, nivel de conciencia ➔ Tratamiento de la causa - Hipervolemia (exceso de volumen de líquidos) Exceso de volumen hídrico Sobrecarga de líquidos: Una condición clínica en la que hay una acumulación anormal de líquido en el cuerpo. - Intravascular (Hipervolemia) - Espacio Intersticial o cavidades corporales (Edema) Causas: Insuficiencia cardiaca, trastorno renal, trastorno hormonal, administración fluidos, medicamentos, alteraciones endocrinas… Signos y síntomas - Edema - Disnea - Aumento de peso repentino - Ascitis (Acumulación de líquido en la cavidad abdominal) - Hipertensión arterial - Ingurgitación yugular (visible en la posición semi-Fowler o Fowler) - Pulso rápido y fuerte - Edema pulmonar Cuidados - Control de constantes vitales - Auscultación pulmonar: sonidos anormales, como crepitaciones, que pueden indicar edema pulmonar. Tomar medidas para aliviar la disnea, como elevar la cabecera de la cama. - Balance hídrico estricto. Administración de diuréticos sp (si precisa). Restricción de líquidos - Peso diario - Evaluación del edema: Signo de Fóvea + Extensión en extremidades y otras áreas del cuerpo. - Observar cambios en la piel, como turgencia, temperatura, y coloración. - Dieta pobre en sal - Educar al paciente y a la familia: Enseñar sobre los signos y síntomas de la sobrecarga de líquidos - Evaluación continua y ajustar los cuidados según sea necesario Edema generalizado o anasarca Edema generalizado severo caracterizado por la acumulación masiva de líquidos en los espacios intersticiales del cuerpo, lo que provoca hinchazón en todo el cuerpo, incluida la cara, las extremidades y el abdomen. Los cuidados de enfermería en pacientes con anasarca se centran en aliviar los síntomas, prevenir complicaciones y tratar la causa subyacente. Cuidados - Posicionamiento: Elevar la cabecera de la cama para mejorar la expansión pulmonar y aliviar la dificultad respiratoria - Diuréticos: Administrar diuréticos - Cambios posturales previniendo UPP - Dispositivos de alivio de presión, colchon antiescaras - Evaluación de la integridad de la piel - Tromboprofilaxis: En pacientes inmovilizados, considerar el uso de anticoagulantes o dispositivos de compresión neumática intermitente. - Albúmina intravenosa si es secundaria a hipoalbuminemia Parámetros de la muestra sanguínea ANÁLISIS DE SANGRE - Diagnóstico preciso de enfermedades - Seguimiento de enfermedades crónicas - Evaluación de la eficacia de los tratamientos - Transfusiones de sangre y compatibilidad - Investigación y estudios clínicos - Control de infecciones Tubos - Sin aditivos: No llevan anticoagulante, pero si un gel para poder separar el suero del coágulo. - Citrato (coagula): Contienen como anticoagulante citrato trisódico. La proporción exacta de sangre y anticoagulante es crucial en la realización de las pruebas de coagulación, ya que si no es la adecuada, los resultados se alteran. - Heparina de litio: Contiene como anticoagulante la heparina de Litio. Se utiliza para realizar determinaciones bioquímicas y algunas técnicas especiales. Con ella se obtiene sangre total anticoagulada. - EDTA: Contiene como anticoagulante el EDTA K3. Es el tubo utilizado para la hematimetría (hemogramas), banco de sangre y otras pruebas. Pruebas diagnósticas Orden de extracción 1. Tubo sin conservante antes de los de con conservante 2. HC 3. Sin conservante 4. De coagulación 5. EDTA 6. Heparina Gasometría arterial Oxigenación plasmática, concentración de CO2 y concentración de hidrogeniones TECNICA DE EXTRACCION DE MUESTRA La punción arterial es una experiencia molesta, dolorosa y desagradable, debido a que las arterias se encuentran a una mayor profundidad que las venas y además presentan paredes más gruesas y más nervios. 1. Explicar el procedimiento 2. Elegir el punto de punción; si es radial utilizar el Test de Allen (brazo no dominante, ausencia de hematoma) 3. Limpiar la zona Precauciones - Pacientes con coagulopatías o que estén anticoagulados - Verificar que el paciente no es alérgico al anestésico si se va a utilizar - Si siente dolor o adormecimiento, nos avise inmediatamente - Es importante que el paciente esté relajado para evitar la hiperventilación La extracción se realizará en condiciones basales excepto: - Aumento de trabajo respiratorio - Cianosis - Disnea - SatO2