Summary

This document provides a summary of the philosophy of San Agustín, including key historical contexts and timelines. It details his views on faith, reason and the relationship between them. The document is organized with subtopics making it suitable for secondary school students.

Full Transcript

Repaso Sumativa de Filosofía San Agustín de Hipona ​ Buscaba la verdad ​ Su padre era pagano y su madre cristiana (Santa Mónica) ​ De toda la tradición griega que estaba presente durante el imperio romano, la que más influyó en su pensamiento fue la de Platón. ​ Supuso una reinter...

Repaso Sumativa de Filosofía San Agustín de Hipona ​ Buscaba la verdad ​ Su padre era pagano y su madre cristiana (Santa Mónica) ​ De toda la tradición griega que estaba presente durante el imperio romano, la que más influyó en su pensamiento fue la de Platón. ​ Supuso una reinterpretación de Platón a partir de elementos religiosos. ​ Desde muy jóven San Agustín estuvo muy interesado por el problema del mal, su origen. ○​ Se preguntaba, si Dios es el bien y de Él proviene todo ¿De donde proviene el mal? ○​ Dios es el bien supremo, jamás tendrá esa ausencia de bien. ○​ San Agustín hace responsable del mal a la desobediencia de las personas, a su libertad (elección voluntaria entre el bien y el mal.) ○​ Es decir, para San Agustín, todo mal es a causa de la voluntad del ser humano. ​ Línea del tiempo: ○​ Año 313: Edicto de Milán, Cristianismo es despenalizado. Cristianos van adquiriendo más poder y protagonismo en la vida pública romana. ○​ Año 354: nace en Tagaste (antigua ciudad del Imperio Romano situada al norte de África) ○​ Año 380: El emperador romano Teodosio proclama el cristianismo como la única religión oficial del imperio. ○​ Año 384: Era pagano. Va a Milán y empieza a enseñar retórica y encuentra doctrinas platónicas. ○​ Año 386: Se convierte al cristianismo,comienza a desarrollar una filosofía propiamente cristiana introduciendo también elementos de la filosofía platónica. ○​ Año 391: Fue obispo de Hipona ○​ Año 395: El Imperio romano se divide en 2: Occidente y Oriente. ​ ○​ Año 430: Muere en Hipona ○​ Año 476: Caída del Imperio Romano de Occidente (Hecho con el que se marca el inicio de la Edad Media). ​ Contexto histórico: ○​ Filosofía antigua (edad antigua): ​ Filosofía Antigua (Platón, Aristóteles, estoicismo, epicureísmo). Los romanos se van a influenciar sobre todo, por la filosofía de Platón ​ Luego, en el s. I, inicia una nueva época y forma de pensar con el nacimiento de Cristo. Se empieza a notar una constante lucha entre la fe y la razón ○​ Filosofía medieval (edad media): ​ En la Filosofía se considera desde siglos anteriores con la fusión de la cultura romana y la griega. ○​ Filosofía moderna ​ Filosofía cristiana: Ambas corrientes tuvieron una gran influencia en el desarrollo del pensamiento occidental y sentaron las bases para la filosofía y la teología posteriores. ○​ Patrística: (siglos II-VIII) ​ San Agustín era el máximo defensor ​ Se centró en los fundamentos de la fe cristiana y en su defensa frente a las filosofías paganas ​ El ser humano es cuerpo + alma (no son dos principios opuestos, hay una unidad natural) ​ 3 funciones del alma: ​ La memoria ​ La inteligencia ​ El querer ​ El fin del hombre es el mismo Ser del que procede. ​ Cuando el hombre se aleja de Dios, se aleja de sí mismo también; y cuando retorna a sí, se acerca a Dios. ​ El alma es inmortal e inmaterial ​ El cuerpo es mortal y material, debe ser dirigido por el alma con la ayuda de la voluntad ​ Contexto histórico: ​ Surgió en los primeros siglos del cristianismo, cuando la Iglesia se consolidaba y buscaba definir su doctrina. ​ Objetivo: ​ Defender y explicar la fe cristiana frente a las filosofías paganas, principalmente el neoplatonismo. ​ Método: ​ Utilizaban la filosofía griega como herramienta para comprender y defender los dogmas cristianos. ​ San Agustín de Hipona es una de las principales figuras de la Patrística. ​ Características: ​ Énfasis en la fe como fuente principal de conocimiento. ​ Uso de la alegoría para interpretar los textos sagrados. ​ Interés por la salvación individual y la vida interior. ○​ Escolástica: (siglos XI-XV) ​ Santo Tomás era el máximo defensor ​ Buscó una síntesis más rigurosa entre la fe y la razón, utilizando la filosofía aristotélica como herramienta principal. ​ Contexto histórico: ​ Se desarrolló en las escuelas catedralicias y universidades medievales, en un contexto de mayor institucionalización de la Iglesia y de florecimiento de las ciudades. ​ Objetivo: ​ Sistematizar el conocimiento filosófico y teológico, armonizando la fe con la razón de manera más rigurosa. ​ Método: ​ Utilizaban la lógica aristotélica como herramienta principal para analizar y sistematizar los conocimientos. ​ Santo Tomás de Aquino es una de las principales figuras de la escolástica. ​ Características: ​ Énfasis en la razón como herramienta para comprender la fe. ​ Uso de la demostración y la sistematización. ​ Interés por la conciliación entre la fe y la filosofía. ​ Camino de conversión de San Agustín a la búsqueda de la verdad: 1.​ Decepcionado por la Sagrada Escritura a.​ Traducción latina deficiente. b.​ Contenido no está a la altura de Dios. 2.​ Maniqueísmo a.​ Principios conflictivos qué dividen el mundo: bien y mal. → El mal no es una entidad propia, sino ausencia de bien. 3.​ Escepticismo a.​ Solo hay probabilidades → “si me equivoco, existo” 4.​ Se muda a Milán a.​ Escucha predicaciones del obispo. b.​ Logra entender el Antiguo Testamento. 5.​ Conversión al cristianismo a.​ A los 32 años , vuelve a leer la Sagrada Escritura, pero con otra mirada. 6.​ Regresa a África a.​ Muere su madre. b.​ Se queda en Hipona y funda un monasterio. c.​ Se convierte en obispo. ​ Buscador de la verdad: ○​ La verdad está en el interior de cada uno, hay que conocerse para poder llegar a las verdades eternas. ○​ Dios es la Verdad Eterna que ilumina el entendimiento/razón. ○​ La fe y la razón son "las dos fuerzas que nos llevan a conocer". ★​ Obras principales: ○​ Confesiones ○​ La doctrina cristiana ○​ La ciudad de Dios ○​ La trinidad ​ La filosofía para San Agustín: ○​ Un proceso de aprendizaje, una búsqueda de la verdad, pero no con fines académicos ni intelectuales, sino para practicar el bien, ya que esto es lo que lleva al encuentro de la verdadera felicidad. Santo Tomás de Aquino: ​ Cuadro 5 vías de Santo Tomás Vías Argumento Conclusión Movimiento: todo lo que Todo ser que se mueve, Ha de haber un Primer existe se mueve debe ser movido por otro Motor Causalidad: todo lo que Todo ser es causado por Ha de haber una Causa existe tiene una causa otro Primera Contingencia: lo que Si todos los seres fueran Debe existir un Ser existe podría o haber contingentes, no existiría Necesario existido nada Grados de perfección: Si no hubiera la Debe existir un Ser hay seres más y menos perfección máxima no Perfecto perfectos habrían diferentes grados de la misma Orden del universo: el Todos los seres de la Ha de haber una cosmos está ordenado a naturaleza para seguir Inteligencia Suprema y un fin una finalidad sabía, Ordenadora incluso los que carecen de inteligencia

Use Quizgecko on...
Browser
Browser