Podcast
Questions and Answers
La Patrística y la Escolástica, dos corrientes filosóficas cristianas, fueron influencia clave en el desarrollo del pensamiento occidental.
La Patrística y la Escolástica, dos corrientes filosóficas cristianas, fueron influencia clave en el desarrollo del pensamiento occidental.
True (A)
Empareja las figuras claves con sus respectivas corrientes filosóficas cristianas.
Empareja las figuras claves con sus respectivas corrientes filosóficas cristianas.
San Agustín = Patrística Santo Tomás = Escolástica
¿Cuál de las siguientes NO fue una función del alma según San Agustín?
¿Cuál de las siguientes NO fue una función del alma según San Agustín?
La Patrística, que surgió en los primeros siglos del cristianismo, tenía como objetivo ______ la fe cristiana frente a las filosofías paganas.
La Patrística, que surgió en los primeros siglos del cristianismo, tenía como objetivo ______ la fe cristiana frente a las filosofías paganas.
Signup and view all the answers
¿Cuál era el punto principal de la Escolástica en relación con la fe y la razón?
¿Cuál era el punto principal de la Escolástica en relación con la fe y la razón?
Signup and view all the answers
Según San Agustín, ¿cuál es el fin del hombre?
Según San Agustín, ¿cuál es el fin del hombre?
Signup and view all the answers
La Patrística utilizó la filosofía griega para comprender y defender los dogmas cristianos.
La Patrística utilizó la filosofía griega para comprender y defender los dogmas cristianos.
Signup and view all the answers
¿En qué contexto histórico surgió la Escolástica?
¿En qué contexto histórico surgió la Escolástica?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el método utilizado por los escolásticos?
¿Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el método utilizado por los escolásticos?
Signup and view all the answers
La escolástica buscaba armonizar la fe con la razón.
La escolástica buscaba armonizar la fe con la razón.
Signup and view all the answers
¿Quién es considerado una de las principales figuras del movimiento escolástico?
¿Quién es considerado una de las principales figuras del movimiento escolástico?
Signup and view all the answers
San Agustín, en su camino hacia la conversión, inicialmente se sintió decepcionado por la ______ debido a su traducción latina deficiente.
San Agustín, en su camino hacia la conversión, inicialmente se sintió decepcionado por la ______ debido a su traducción latina deficiente.
Signup and view all the answers
¿Cuál fue el principal factor que llevó a San Agustín a dejar el maniqueísmo?
¿Cuál fue el principal factor que llevó a San Agustín a dejar el maniqueísmo?
Signup and view all the answers
San Agustín creía que la verdad estaba en el mundo exterior y debía ser descubierta a través de la observación.
San Agustín creía que la verdad estaba en el mundo exterior y debía ser descubierta a través de la observación.
Signup and view all the answers
Empareja las obras principales de San Agustín con sus temas principales:
Empareja las obras principales de San Agustín con sus temas principales:
Signup and view all the answers
¿Por qué la filosofía era importante para San Agustín, más allá de los fines académicos o intelectuales?
¿Por qué la filosofía era importante para San Agustín, más allá de los fines académicos o intelectuales?
Signup and view all the answers
San Agustín nació en el año 354 en la ciudad de Tagaste, antigua ciudad del Imperio Romano situada al norte de África.
San Agustín nació en el año 354 en la ciudad de Tagaste, antigua ciudad del Imperio Romano situada al norte de África.
Signup and view all the answers
La madre de San Agustín, Santa Mónica, era:
La madre de San Agustín, Santa Mónica, era:
Signup and view all the answers
San Agustín, influenciado por la filosofía de ______, reinterpretó sus ideas a partir de elementos religiosos.
San Agustín, influenciado por la filosofía de ______, reinterpretó sus ideas a partir de elementos religiosos.
Signup and view all the answers
¿Cuál fue la principal preocupación de San Agustín en su juventud?
¿Cuál fue la principal preocupación de San Agustín en su juventud?
Signup and view all the answers
Según San Agustín, ¿cuál es la causa del mal?
Según San Agustín, ¿cuál es la causa del mal?
Signup and view all the answers
Empareja los siguientes eventos con los años correspondientes:
Empareja los siguientes eventos con los años correspondientes:
Signup and view all the answers
¿Qué marcó el inicio de la Edad Media?
¿Qué marcó el inicio de la Edad Media?
Signup and view all the answers
La filosofía medieval se caracterizó por una separación absoluta entre la fe y la razón.
La filosofía medieval se caracterizó por una separación absoluta entre la fe y la razón.
Signup and view all the answers
Flashcards
Filosofía cristiana
Filosofía cristiana
Influencia en el desarrollo del pensamiento occidental y la teología.
Patrística
Patrística
Corriente filosófica centrada en la defensa de la fe cristiana (siglos II-VIII).
San Agustín
San Agustín
Máximo defensor de la Patrística, que defendió la fe frente al paganismo.
Funciones del alma
Funciones del alma
Signup and view all the flashcards
Inmortalidad del alma
Inmortalidad del alma
Signup and view all the flashcards
Escolástica
Escolástica
Signup and view all the flashcards
Santo Tomás
Santo Tomás
Signup and view all the flashcards
Defensa de la fe
Defensa de la fe
Signup and view all the flashcards
San Agustín de Hipona
San Agustín de Hipona
Signup and view all the flashcards
Problema del mal
Problema del mal
Signup and view all the flashcards
Desobediencia humana
Desobediencia humana
Signup and view all the flashcards
Edicto de Milán
Edicto de Milán
Signup and view all the flashcards
Conversion de San Agustín
Conversion de San Agustín
Signup and view all the flashcards
Filosofía antigua
Filosofía antigua
Signup and view all the flashcards
Filosofía medieval
Filosofía medieval
Signup and view all the flashcards
División del Imperio Romano
División del Imperio Romano
Signup and view all the flashcards
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
Signup and view all the flashcards
Camino de conversión de San Agustín
Camino de conversión de San Agustín
Signup and view all the flashcards
Maniqueísmo
Maniqueísmo
Signup and view all the flashcards
Conversión al cristianismo
Conversión al cristianismo
Signup and view all the flashcards
Búsqueda de la verdad
Búsqueda de la verdad
Signup and view all the flashcards
Obras principales de San Agustín
Obras principales de San Agustín
Signup and view all the flashcards
Filosofía según San Agustín
Filosofía según San Agustín
Signup and view all the flashcards
Study Notes
San Agustín de Hipona
- Buscaba la verdad
- Su padre era pagano y su madre cristiana (Santa Mónica)
- De la tradición griega (influenciada por Platón) presente en el Imperio Romano, la que más influyó en su pensamiento fue la de Platón.
- Reinterpretó a Platón desde una perspectiva religiosa.
- Desde joven estuvo interesado en el problema del mal y su origen. Se preguntaba: si Dios es el bien y todo proviene de Él, ¿de dónde proviene el mal?
- Dios es el bien supremo y no puede tener ausencia de bien.
- San Agustín responsabilizó del mal a la desobediencia de las personas, a su libertad (elección voluntaria entre el bien y el mal).
- Para San Agustín, todo mal es causado por la voluntad del ser humano.
Línea de Tiempo
- Año 313: Edicto de Milán, el cristianismo dejó de ser perseguido y ganó influencia en la vida pública romana.
- Año 354: Nace en Tagaste, al norte de África.
- Año 380: El emperador Teodosio proclamó el cristianismo como la única religión oficial del Imperio Romano.
- Año 384: Era pagano, viaja a Milán, conoce las doctrinas platónicas y se interesa en la retórica.
- Año 386: Se convierte al cristianismo e incorpora elementos de la filosofía platónica en su filosofía cristiana.
- Año 391: Obispado de Hipona
- Año 395: División del Imperio Romano en Occidente y Oriente.
- Año 430: Muere en Hipona.
- Año 476: Caída del Imperio Romano de Occidente, marcando el inicio de la Edad Media.
Filosofía Cristiana
- Influencia en el desarrollo del pensamiento occidental
- Sentó bases para la filosofía y teología posteriores.
- Patrística (Siglos II-VIII): San Agustín fue el principal defensor de la fe cristiana.
- El ser humano es cuerpo y alma (no son dos principios separados, sino una unidad).
- El fin del hombre es Dios, la misma esencia de donde surge.
- El alma es inmortal e inmaterial, mientras que el cuerpo es mortal y material, siendo guiado por el alma.
- Surgió en los primeros siglos del cristianismo, cuando la Iglesia buscaba definir su doctrina, defenderla de las filosofías paganas, como el neoplatonismo.
- Utilizó la filosofía griega como herramienta para comprender y defender los dogmas cristianos. San Agustín de Hipona fue una de las figuras principales de la patrística.
Escolástica
- Santo Tomás de Aquino fue su máximo defensor.
- Intentó sintetizar la fe y la razón, utilizando la filosofía aristotélica como herramienta principal.
- Se desarrolló en las escuelas catedralicias y universidades medievales.
- Su objetivo era sistematizar el conocimiento filosófico y teológico armonizando la fe con la razón.
- Utilizaban la lógica aristotélica para analizar y sistematizar los conocimientos.
- Se enfatizó la razón como herramienta para comprender la fe, se utilizaron la demostración y la sistematización en sus métodos, y buscaron la conciliación entre la fe y la filosofía.
Camino de Conversión de San Agustín
- Decepcionada por la Sagrada Escritura.
- Criticó el pensamiento Maniqueo (bien contra mal).
- Experimentó el escepticismo.
- Escucha predicaciones del obispo de Milán y comprende mejor el Antiguo Testamento.
- Se convierte al cristianismo.
Otras Obras Principales
- Confesiones
- La doctrina cristiana
- La ciudad de Dios
- La Trinidad
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Explora la vida y la filosofía de San Agustín de Hipona, un pensador fundamental del cristianismo. Este cuestionario profundiza en sus ideas sobre la verdad, el mal y su integración de la tradición platónica en el contexto romano. También aborda momentos clave de su vida y el impacto del cristianismo en su época.