Traducción de RA 3 Procesos del Aparato Estomatognático PDF
Document Details
![ReputableZirconium](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-5.webp)
Uploaded by ReputableZirconium
Tags
Summary
Este documento proporciona una traducción de un texto sobre el aparato estomatognático. Se centra en los procesos del aparato, incluyendo la respiración, las funciones y algunas patologías. El texto describe las funciones, regiones y aspectos de la respiración y el funcionamiento del aparato.
Full Transcript
PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENE EL APARATO ESTOMATOGNÁTICO Aparato estomatognático: conjunto de órganos y tejidos que permiten comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, respirar, besar y succionar. Está compuesto por: labios, lengua, dientes, encías, mejillas, paladar, amígdalas, orofa...
PROCESOS EN LOS QUE INTERVIENE EL APARATO ESTOMATOGNÁTICO Aparato estomatognático: conjunto de órganos y tejidos que permiten comer, hablar, pronunciar, masticar, deglutir, sonreír, respirar, besar y succionar. Está compuesto por: labios, lengua, dientes, encías, mejillas, paladar, amígdalas, orofaringe, glándulas salivales, maxilares… RESPIRACIÓN: es el proceso el que se suministra el oxígeno a las células y se elimina el dióxido de carbono que produce. Sus etapas son: ➔ Intercambio de gases: se produce el intercambio de O2 y CO2 entre el organismo y el medio externo. ➔ Respiración celular: la célula utiliza el oxígeno para obtener energía, liberando CO2 y H2O. *6 Funciones: Distribución del aire: mediante diferentes conductos encargados de facilitar el paso del aire desde el medio externo hasta los pulmones y viceversa. Intercambio gaseoso Adaptación del aire respirado: las vías respiratorias contienen mecanismos que les permite filtrar, calentar y humidificar el aire, para que llegue en las mejores condiciones y con la menor cantidad de agentes nocivos en la zona de intercambio gaseoso. Mantiene el hogar interno:mediante la regulación del pH sanguíneo. Producción de sonidos (fonación) y lenguaje Posibilita el sentit de l’olfacte (epiteli mucos) 1.1.EN EL: la cavidad nasal se encuentra dividida en 2 mitades (fundición nasal izq/derecha) por el tabique nasal. -Cada fundición está dividía por los cornetes nasales en 3 pasillos (meatos) -El interior de la cavidad está recubierto por 2 tipos de mucosas: Mucosa respiratoria: destacan las células calciformes secretoras de moco. Húmeda y muy vascularizada. Mucosa olfatoria/Pituitaria groga: mucosa especializada en el techo de la C.nasal. -El C.Nasl filtra el aire inspirado en las diferentes impurezas. -Los cilios del epitelio impulsan el moco a la faringe. Así después los agentes infecciosos se desplazan x la deglución y eliminación x vía digestiva o por estornudos,tos oGotes la mosca (microgotas inadvertidas) Regiones: -fosas nasales:cada uno de los orificios de las FN que comunican con exterior, envuelta x aleta y TN -Meatos:bajo cada cornet, vías de comunicación de la nariz con senos paranasales y puertas salida mocos que exudan los senos. Y al ser estrechos, ralentizan el aire y el caliente. -Coanas:aperturas nasales que dan paso a la faringe -adenoides (amigdala faringea): masa de tejido linfático en la parte posterior de C.nassal. + grande de las amígdalas. Primera línea de defensa contra infecciones, detectando bacterias, etc. *Anosmia: incapacidad percibir olores. No funciona el olfato 1.2.FARINGE: Órgano tubular común al aparato respiratorio y digestivo, por donde pasa el aire y el bolo alimenticio. -Se comunica C.nasal i bucal con esófago+laringe -Tmb actúa como camara resonancia x fonación. -Se divide en 3 porciones: ➔ Nasofaringe:donde están las amígdalas faringeas y comunican con trompas de eustaquio ➔ orofaringe:donde están las amígdalas palaciegas ➔ Laringofaringe: entre el hioides y esófago. Presenta 2 orificios, uno a apertura esófago y el otro a apertura laringe. Entre éste está el cartílago epiglótico ( impide el paso del bolus o líquidos en las vías respiratorias durante deglución) 1.3.LARINGE: estructura triangular formada x conjunto cartilags laringiis, destacan 6: cricoides Tiroides epiglótico Aritenoides Corniculados cuneiformes -Se encuentra la glotis: porción + estrecha de la luz faringea y espacio limita x cuerdas vocales. -En la parte superior de la laringe, la mucosa forma 2 pares de repliegues fibrosos, el primero son cuerdas vocales falsas y las segundas las cuerdas vocales verdaderas (fonación). 1.4.TRÁQUEA: estructura tubular que transcurre frente a esófago. Se extiende desde parte inferior laringe hasta bronquios principales. Y en la parte inferior se bifurca en 2 bronquios principales, izquierdo y derecho. *Fisiología de la ventilación pulmonar=proceso mecacin donde se produce entrada y salida del aire en el organismo. Consta de 2 movimientos: *Intercambio de gases (hematosis)= proceso por el que el O2 que contiene el aire alveolar pasa a la sangre de los capilares que rodean a los alveoles, mientras que el CO2 se difunde en sentido contrario, desde los capilares adyacentes hasta el espacio alveolar. *Respiración bucal: respirar por la boca en ocaciones, de noche, al hablar o mixto (nariz+boca). Que produce ? Puede ocasionar alergias+infecciones respi. por que l’aire no pasa x ningun filtro que filtre,caliente i humedezca. Cerebro no s’oxigena bien= probelmas concentración, falta atenció/cordinación.. Apneas de sueño Problemas en la columna (escoliosis)= porque s’adopta mala postura Consecuencias: Durante desarollo niño si no hay respi. nasal=no estimulo para que los huesos crescan=maxilar sup. poco desarollado+paladares ojivales=problemas occlusions Problemas de cierre labial=labio sup no se desarolla=hipotonía +Carías y problemas encías=por la falta de salivavión Problemas deglución=lengua abajo y no en paladar al deglutir FONACIÓN: sonido que genera el aire procedente de los pulmones cuando atraviesa la laringe provocando que las cuerdas vocales vibre=emisión de sonidos. -Las cuerdas vocales regulan salida del aire, mediante apertura y cierre de la glotis. *Aspectos neurológicos de fonación 1.Componentes corticales: ➔ área prefrontal=responsable empezar comunicación verbal ➔ Área de Broca=responsable regular actividad muscular implicita en formación palabras. ➔ zona de Wernicke=responsable codificar+interpretar sonidos del lenguaje x darles significado. E identificar estado emocional individuo *Trastornos : Afasia:pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones.(por tumores, derrames,Accidentes cerebrovasculares o meningitis) Afonia: perdua de veu x laringitis. Disfemia: Tartamudez, interrupciones al hablar, bloqueos o espasmos. *Dificultades en el habla debido alteraciones orofaciales (anatómicas): Bien 2 1-Dislalias=alteraciones en la articulación de los fonemas de tipo funcional. 2-disglosias=dificultades que se presentan en la producción de sonidos debido a aleración/defecto anatómico/fisiológico de los órganos responsables de habla y órganos articulatorios. Tiene 4 tipos= 1. Disglosia labial: alteración en los labios debido a posible falta de fuerza/forma o movilidad, provocando alteración en emisión de fonemas. 2. Disglosia mandibular: alteración en articulación de 1 o 2 maxilares debido a retrognatismo o prognatismo. 3. Disglosia lingual: en casos de macroglosia,anaquiloglosia,paralisi del n.hipoglos 4. Disglosia palatina: en casos de paladar hendido, velo de paladar corto o largo o exceso/defecto cuantitativo. aire hacia C.nasls. (Rinolalia=timbre nasal=resfriados). SALIVACIÓN: proceso mediante las glándulas salivales producen y secretan saliva. -Durante proceso masticación, se mezcla el alimento con saliva=formación bolus alimenticio y comienza digestión química mediante la amilasa salival. -Tenemos 3 glandulas salivales mayores, cargadas de producir + del 90% total saliva: ➔ Gl.Paròtides: secreción tipo seroso ➔ Gl.Submandibulares: secreción mixtas (serosa+mucosa) ➔ Gl.Sublinguales: secreción mixta (serosa+mucosa) -Tenemos las Gl. salivales menores distribuidas por boca, faringe, fosas y senos paranasales. *Anatomía gl.salivales: Los adenomas acinares son las unidades secretoras básicas de la producción de saliva. adenomero=agrupación de células con funciones secretoras. Vierten su producto de secreción x su chona apical a la luz del aquí (desde donde se origina un cinducto excretor). Pueden ser de 3 tipos: Serosos= formado por células serosas que suelen presentar forma esferoidal. Mucosos=contienen células mucosas y presentan una forma ligeramente tubular y más voluminosa que las serosas. Mezclado=cominación de los anteriores (adenomero mucos+células serosas) en forma de gorro formato x semillunes seroses de von Ebner Con los adenomeros acinosos si se junta con los conductos excretores (encargados de transportar la secreción salival hasta cavidad) constituyen el parenquima funcional de la glándula. Hay 3 conductas importantes de las Gl.salivales mayores= ➔ Gl.parotida= conducto del estenón, que termina en la mucosa bucal al nivel del segundo molar superior (pailia parótida) ➔ Gl.submandibular= conducte de Wharton, desemboca en la carúncula sublingual (base del frenillo lingual) ➔ Gl.Sublingual= Conducto de Rivinus/Bartholini, termina en el suelo de la boca/a lo largo de los pliegues linguales. *Composición saliva: 99% agua + componentes inorgánicos (bicarbonato, K, Na, Cl, P..) + proteínas (amilasa, lipasa...) + otros (urea, glucosa, colesterol..) *Funciones saliva: -Humidifica, protege y lubrica la mucosa bucal. -Facilita masticación, habla, limpia dientes y arrastra microganismos. -Humidifica alimentos secos contribuyendo a formación bolus alimentario y facilitando tráfico hacia el orofaringe. -Inicia la digestión química x la acción de la amilasa salival que actúa sobre los hidratos de Carbono; y de la lipasa sobre los lipidos. -Acción buffer: corrige los cambios de pH provocados -Diagnóstico: de algunas enfermedades, VIH, diabetes. *Regulación de la secreción salival: la secreción salvial es estimulada x un acto reflejo controlado por S.nervios autonomo. Esta acción refleja se estimula por: Reflejos no acondicionados:para los receptores olfativos,gustativos y táctiles de la C.bucal (como el proceso masticatorio) Reflejos acondicionados: ej. la visión o el sonido de los platos, inducen la secreción salival. -La secreción esta controlada x señales nerviosas del S.nervios parasimpático. *4 Alteracions en la producción salival: 1. hiposia= disminución de la secreción de saliva(medible) provocando desequilibrio en el ambiente oral x los microorganismos. 2. Sialorrea (lo contrario)= exceso de secreción salival 3. Xerostomía=sensación de sequedad bucal. 4. disgeusia=alteración sentido del gusto, apreciación sabores diferentes, como metálico 4 Patologías de las Gl. salivales: 1. Mucocele:tumefacción de tejido conjuntivo (colección mucina x ruptura conducte gl. salival).Más frecuente en superficie labio inferior. 2. ella corrió: mucocele que se forma bajo la lengua por 2 causas: rotura conducto x traumatismo o x obstrucción conducto sublingual. 3. saliolitiasis: obstrucción conducto salival x cálculos 4. síndrome de sjogren: trastorno del sistema inmunitario que se identifica por sus dos síntomas más frecuentes: ojos y boca secos. Importancia saliva x diagnostic: -Permite detectar parámetros clínicos útiles como hormonas, drogas, anticuerpos, marcadores tumorales… -Detectar subtancies com: cortisol, progesterona, testosterona, paracetamol,cafeina.. -Es fácil obtener, en cantidades suficientes y todas las veces necesarias y se tecnica no invasiva y coste bajo. -Se utiliza para antidoping y detección consumo drogas. Recuento de microorganismo: se utilizan para evaluar el riesgo de caries de una persona. Procediment= muestra saliva que se cultiva durante 48h, una vez obtenida la cantidad de colonias se comparara con tabla densidad de crecimiento. -Un recuento alto de Lactobacillus=numero ↑de caries y ↑ingesta de hidratos -Un recuento alto de Streptococus= numero ↑ de caries Sialometría: estudio que determina la cantidad/velocidad de flujo salival x unidad de tiempo -Evalúa la función de las Gl.salivals determinando la secreción salival de forma cuantitativa. -Para valorar la producción de saliva se utiliza el test de drenaje. -Para obtener esta muestra se estimula la secreción, hay 2 métodos: ➔ Estimulación gustativa: se depositan gotas de una solución de ácido cítrico o similar en el dorso lingual. Posteriormente se recogerá la saliva producida en un tubo estéril graduado que permita su cuantificación. ➔ Estimulación mecánica: el paciente debe masticar un trozo de parafina u otro material inerte y se recogerá la saliva en un tubo estéril graduado que permita su cuantificación. Pruebas x medir capacidad amortiguadora de la saliva: La saliva tiene una capacidad amortiguadora (acción buffer) que ayuda a proteger los tejidos bucales contra la acción de los ácidos que provienen de la comida/ placa dental = reduce el potencial cariogénico del ambiente. DEGLUCIÓN: proceso mediante el cuenco alimentario se transportado desde la boca hasta el estómago. Es un proceso reflejo de inicio voluntario que se desarrolla de boca a estómago donde se abrochan el aparato respiro y digestivo. Hay 3 etapas: 1. Etapa oral (voluntaria) = Conduce el bolus desde la boca a la orofaringe. En ésta se distinguen 2 fases: ➔ Fase preparatoria=se manipula el alimento para obtener la consistencia necesaria x la deglución. ➔ Fase expulsiva=donde el bolus alimenticio se empuja hacia atrás. Termina cuando aparece el reflejo deglutorio. 2. Etapa faríngea (involuntaria) = el bolo pasa de la orofaringe al esófago. 3. Etapa esofagica(involuntaria)=conduce el bolus de esófago hasta estómago. Per a que el aliment passi a el esofag s’obra el esfinter esofágico superior, después el peristaltismo. Perialtismo=serie successiva de contracciones, iniciando en el esófago continuando por tramo compras x regiones estomacales/intestinales. -objetivo=alimentos sean impulsados en dirección descendente x tubo digestivo Pasos deglución: Patologías: 1. Odinofagia=dolor al tragar, puede ser x infecciones garganta (amigdalitis,faringitis y candidiasis) o enfermedades dentales. 2.Disfagia=dificultad en la deglución 3.Deglución atípica=patrón anormal a la hora de tragar saliva, liquidos o alimentos. -Es la mala colocación de la lengua en el momento de tragar. -Lengua presiona contra Incisius sup. o inf en la deglución -Consecuencia= dientes desplazados hacia delante=mordedura abierta+clase II ángulo -Causada x=hipotonía, respiració bucal o boca oberta en repos. gl parótida = ubicada en el región preauricular( justo delante y bajo oide externo, sobre el músculo masetero) gl submandibular: debajo del borde inferior de la mandíbula, en el triángulo submandibular del cuello. gl.sublingual: se encuentra en el piso de la boca, debajo de la lengua y por encima del músculo milohioideo. Es la más pequeña de las tres. DIBUJOS A APRENDERSE