Atención Educativa Niños con Necesidades Educativas Derivadas de Alteraciones de la Comunicación, el Lenguaje y el Habla PDF

Summary

Este documento proporciona una visión general sobre la atención educativa a niños con necesidades especiales, enfocada en los problemas de comunicación, lenguaje y habla. Se describen diferentes tipos de alteraciones, como el retraso simple del habla, dislalias, disglosias y disfemias. Ofrece información sobre las posibles causas y abordajes para cada caso. Incluye un análisis de las dificultades relacionadas con el proceso de la comunicación, así como recomendaciones sobre la terapia y otras intervenciones necesarias.

Full Transcript

Contenido 2 ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS DERIVADAS DE ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE Y EL HABLA. 1. Introducción. 2. Las alteraciones del habla. 3. Las alteraciones de la fonación. 4...

Contenido 2 ATENCIÓN EDUCATIVA A LOS NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS DERIVADAS DE ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN, EL LENGUAJE Y EL HABLA. 1. Introducción. 2. Las alteraciones del habla. 3. Las alteraciones de la fonación. 4. Las alteraciones del lenguaje. 5. Las alteraciones de la audición. 6. Necesidades de estos alumnos y posibles respuestas educativas. 7. La estimulación del lenguaje oral en el aula-clase. 1. INTRODUCCIÓN. Clasificación de las alteraciones de la comunicación, del lenguaje y del habla.- varias taxonomías Trastornos primarios Trastornos secundarios 1 2. LAS ALTERACIONES DEL HABLA. Son 5: Retraso simple del habla. Dislalias. Trastorno fonológico. Disglosia. Disartria. Disfemia. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo). RETRASO SIMPLE DEL HABLA Afectación transitoria del habla (no está ligada a deficiencia mental, ni déficit auditivo, ni trastorno de personalidad) - muy frecuente - poca repercusión - niños afectados.- empiezan a hablar sobre los 2 años y, con ayuda logopédica, pueden alcanzar un nivel lingüístico normal 2 DISLALIAS. Trastorno fonológico. Dificultad para alcanzar una correcta articulación – alteración, sustitución u omisión de fonemas - muy frecuente - no asociado a ninguna patología - origen extranéurico - posibles causas: orgánicas, funcionales o psicosomáticas DISGLOSIAS Alteraciones de la articulación por malformación de los órganos del habla - intervención clínica.- imprescindible (antes de la intervención logopédica) 3 Tipos de disglosias Según el órgano periférico del habla en el que se encuentren las malformaciones: - disglosias labiales - disglosias mandibulares - disglosias linguales - disglosias palatales - disglosias nasales DISARTRIAS Alteraciones motrices del habla - provocadas por lesiones del Sistema Nervioso que generan trastornos en el movimiento de los músculos que intervienen en la fonoarticulación 4 DISFEMIA. Trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo). Trastorno relacionado con la fluidez del habla.- repetición rápida de sonidos o sílabas, provocando bloqueos al intentar pronunciar una palabra - no está considerada como una enfermedad - en la mayoría de casos, desaparece espontáneamente 3. LAS ALTERACIONES DE LA FONACIÓN. Son 2: Disfonía orgánica Disfonía funcional 5 DISFONÍA ORGÁNICA Alteración de la voz, habitualmente ligada a un uso incorrecto de la misma, a una respiración insuficiente o mal coordinada con la fonación - rinofonía.- tipo de disfonía que puede ser cerrada (voz nasal) o abierta (tono “gangoso”) - tratamiento.- lento, pero con notables mejorías Aconsejar a la familia, ser un modelo de fonación (voz sosegada, intensidad moderada), cuidar el ambiente acústico de la clase DISFONÍA FUNCIONAL Pérdida de la voz por un choque afectivo (“miedo escénico”).- miedo a hablar o a cantar, condiciones de estrés, o por llamar la atencíón - no existe alteración anatómica o funcional de la laringe - origen.- psicológico 6 4. LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE. Son 5: Retraso simple del lenguaje. Disfasia. Afasia infantil adquirida. Mutismo selectivo. Alteración del desarrollo global del lenguaje. Trastorno del lenguaje. RETRASO SIMPLE DEL LENGUAJE Desfase cronológico del conjunto de los aspectos del lenguaje en un niñ@ que no presenta alteraciones evidentes a nivel mental, sensorial, motor y/o relacional - pautas cuantitativas.- aparición de la primera palabra después de los 2 años, primeras combinaciones a los 3 años, persistencia de numerosas alteraciones fonéticas, vocabulario limitado, excesivo simplismo - ¿falta de estimulación? 7 DISFASIAS Inadecuada y retrasada adquisición del lenguaje en ausencia de deficiencia mental, pérdida auditiva, problemas emocionales-sociales, y deprivación medio-ambiental grave - trastorno severo del lenguaje (tanto en comprensión como en producción) - déficit a nivel de comprensión, procesamiento y uso del lenguaje - asociado a: atención dispersa, aislamiento, etc. AFASIA INFANTIL ADQUIRIDA Alteración del lenguaje producida por una lesión cerebral, una vez el niño ha adquirido ya el lenguaje - pueden ser: de emisión o de comprensión - pueden ser: completas o incompletas (afectación mayor o menor, incluyendo incluso la escritura) 8 MUTISMO SELECTIVO Negativa, por parte del niño, de hablar en determinada situación social (incluida la escuela) - pueden hablar y entender el lenguaje hablado - suelen utilizar el lenguaje en casa o en ambientes familiares ALTERACIÓN DEL DESARROLLO GLOBAL DEL LENGUAJE. Trastorno del lenguaje. Las limitaciones del desarrollo intelectual repercutirán el ritmo del desarrollo global. El retraso mental presenta déficit en múltiples áreas de su desarrollo, estando entre ellas el área específica de las habilidades de la comunicación, tanto verbal como no verbal. En cuanto a los aspectos lingüísticos (fonológico, morfosintáctico, semántico y pragmático) el niño/a progresa de forma lenta y desigual. 9 5. LAS ALTERACIONES DE LA AUDICIÓN. Percepción auditiva.- fundamental en la elaboración del lenguaje - percepción deficiente-> dislalia audiógena (problemas de articulación, deformidad en la emisión de la voz y en el ritmo de la palabra, pobres habilidades lingüísticas) - pérdida auditiva (sordera) -> dificultades para acceder al lenguaje 6. NECESIDADES DE ESTOS ALUMN@S Y POSIBLES RESPUESTAS EDUCATIVAS. Grado de Magisterio en Infantil Grado de Magisterio en Primaria (Mención cualificadora en Necesidades Educativas Específicas y Atención a la Diversidad) Educación Especial y Audición y Lenguaje.- funciones - problemas relacionados con el lenguaje y la comunicación 10 7. LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EL AULA-CLASE. Recursos ordinarios Orientaciones a las familias LÍNEAS GENERALES DE LA INTERVENCIÓN FAMILIAR RECOMENDACIONES GENERALES - Escuchar y hablar con el niñ@ - Entrevistas con el profesor - Conocer sus intereses - Actuar como modelos positivos - Aumentar su autoestima y autoconcepto - Demostrarle cariño - Aceptarle como es - Proporcionar situaciones estructuradas - Comunicarle cualquier alteración - Hacerle partícipe - Ayudarle a pensar antes de actuar - No actuar permisivamente 11

Use Quizgecko on...
Browser
Browser