Banco de Preguntas de Foniatría (Parte 3) PDF

Summary

Este documento contiene una serie de preguntas y respuestas sobre el tema de la foniatría, enfocadas en la evaluación de la voz. Se incluyen preguntas sobre diferentes técnicas y procedimientos para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos de la voz.

Full Transcript

b) Electroglotografia c) Análisis acústico d) Electromiografia Respuesta: C 77. ¿Qué técnica utiliza electrodos en el cuello para evaluar la vibración de las cuerdas vocales? a) Radiografias o resonancias b) Electroglotografia c) Pruebas de esfuerzo d) Análisis acústico Respuesta: B...

b) Electroglotografia c) Análisis acústico d) Electromiografia Respuesta: C 77. ¿Qué técnica utiliza electrodos en el cuello para evaluar la vibración de las cuerdas vocales? a) Radiografias o resonancias b) Electroglotografia c) Pruebas de esfuerzo d) Análisis acústico Respuesta: B 78.¿Cuál es la finalidad principal del análisis aerodinámico en la evaluación de la voz? a) Detectar si los músculos controlan adecuadamente las cuerdas vocales b) Evaluar el uso y el paso del aire al hablar c) Identificar tumores o problemas profundos d) Medir el tono y los temblores de la voz Respuesta: B 79. ¿Qué técnica se utiliza para producir voz después de una laringectomía con un dispositivo quirúrgico? a) Voz esofágica b) Voz traqueoesofágica c) Voz nasal d) Voz diafragmática Respuesta correcta: b) 80. ¿Qué herramienta diagnóstica utiliza electrodos para medir cómo se juntan las cuerdas vocales al hablar? a) Análisis acústico b) Electroglotografía c) Resonancia magnética d) Pruebas de esfuerzo vocal Respuesta correcta: b) 81. ¿Cuál es el objetivo principal de la terapia vocal en niños? A) Mejorar la capacidad respiratoria B) Corregir la producción de la voz C) Prevenir problemas de audición D) Desarrollar la vocalización Respuesta correcta: B 82. ¿En qué consiste la evaluación infantil en el ámbito de la terapia vocal? A) Valoración de las características vocales y laríngeas del niño B) Medición de la capacidad pulmonar C) Pruebas de resonancia magnética D) Realización de una audiometría Respuesta correcta: A 83. ¿Qué herramienta se utiliza para observar las cuerdas vocales de forma dinámica durante la evaluación? A) Endoscopia B) Audiometría C) Electromiografía D) Laringoestroboscopia Respuesta correcta: D 84. ¿Qué permite observar la videonasolaringoscopia (fibronasolaringoscopia)? A) La laringe y las cuerdas vocales a través de una cámara flexible B) La resonancia de la voz C) Solo la caja torácica D) Las vibraciones pulmonares Respuesta correcta: A 85. ¿Cuál es una de las principales ventajas de la laringoestroboscopia? A) Permite observar la vibración de las cuerdas vocales en tiempo real B) Evalúa la capacidad de resonancia nasal C) Muestra imágenes estáticas de las cuerdas vocales D) Ofrece imágenes en 3D Respuesta correcta: A 86. ¿Qué tipo de paciente se beneficia más de la laringoestroboscopia? A) Pacientes con problemas de oído interno B) Niños con alteraciones vocales o problemas en las cuerdas vocales C) Adultos con trastornos respiratorios D) Pacientes con problemas auditivos Respuesta correcta: B 87. ¿Cuál es el principal beneficio de realizar una videonasolaringoscopia en niños? A) Evaluar la función auditiva B) Diagnosticar alergias respiratorias C) Ver la laringe y las cuerdas vocales sin necesidad de cirugía D) Mejorar la circulación sanguínea Respuesta correcta: C 88. ¿Qué se observa durante una evaluación vocal infantil? A) La forma del oído B) Solo la capacidad pulmonar C) Las características del tono, volumen, resonancia y calidad de la voz D) La anatomía de la nariz Respuesta correcta: C 89. ¿Qué instrumento se usa para realizar una laringoestroboscopia? A) Un microscopio B) Un estroboscopio y una cámara flexible C) Un fonendoscopio D) Una sonda nasal Respuesta correcta: B 90. ¿Cómo ayuda la videonasolaringoscopia a los terapeutas vocales? A) Proporciona una visualización directa de las cuerdas vocales para un diagnóstico más preciso B) Evalúa el tono vocal sin imágenes C) Permite escuchar la voz del paciente D) Realiza un análisis de los pulmones Respuesta correcta: A 91.¿Qué función cumple la terapia vocal en niños con problemas de voz? A) Corregir la respiración B) Ayudar a mejorar la producción vocal y el uso adecuado de las cuerdas vocales C) Prevenir infecciones respiratorias D) Establecer la pronunciación correcta Respuesta correcta: B 92. ¿Qué tipo de problema se detecta frecuentemente con la laringoestroboscopia? A) Alteraciones en la vibración de las cuerdas vocales B) Trastornos del oído interno C) Problemas en la resonancia nasal D) Infecciones pulmonares Respuesta correcta: A 93. ¿Qué instrumento se utiliza para realizar la videonasolaringoscopia? A) Rayos X B) Cámara flexible y fibra óptica C) Escáner de resonancia magnética D) Tomografía computarizada Respuesta correcta: B 94. ¿En qué se diferencia la videonasolaringoscopia de la laringoestroboscopia? A) La videonasolaringoscopia permite ver las cuerdas vocales en movimiento, mientras que la laringoestroboscopia evalúa las vibraciones B) No hay diferencias, son la misma técnica C) La videonasolaringoscopia observa solo la laringe estática D) La videonasolaringoscopia solo se utiliza en adultos Respuesta correcta: A 95. ¿Qué trastornos puede identificar un especialista mediante la videonasolaringoscopia? A) Lesiones en los pulmones B) Infecciones del oído medio C) Problemas en las cuerdas vocales, como nódulos o parálisis D) Trastornos respiratorios Respuesta correcta: C 96. ¿Qué aspecto del habla evalúa principalmente la terapia vocal infantil? A) El ritmo al hablar B) La comprensión auditiva C) La calidad y el uso adecuado de la voz D) La pronunciación de palabras Respuesta correcta: C 97. ¿En qué casos es recomendable realizar una evaluación vocal infantil? A) Solo si hay infecciones del oído B) Solo en niños mayores de 10 años C) Solo en niños con pérdida auditiva D) En niños con problemas de voz, como ronquera o dificultad para hablar Respuesta correcta: D 98. ¿Qué función cumple la evaluación vocal en el tratamiento de los problemas vocales en niños? A) Establecer un plan de inmunización B) Evaluar la función de la trompa de Eustaquio C) Diagnosticar enfermedades respiratorias D) Proporcionar información sobre el tipo y la causa del trastorno vocal Respuesta correcta: D 99. ¿Qué diagnóstico se obtiene con la videonasolaringoscopia? A) Diagnóstico de infecciones nasales B) Diagnóstico de patologías en las cuerdas vocales y laringe C) Diagnóstico de trastornos respiratorios D) Diagnóstico de pérdida auditiva Respuesta correcta: B 100. ¿Qué aspecto del habla evalúa principalmente la terapia vocal infantil? A) La comprensión auditiva B) El ritmo al hablar C) La calidad y el uso adecuado de la voz D) La pronunciación de palabras Respuesta correcta: C

Use Quizgecko on...
Browser
Browser