Document Details

FirstRateGlacier

Uploaded by FirstRateGlacier

Universidad Vizcaya de las Américas

Tags

auditoría interna auditoría control interno gestión empresarial

Summary

This document provides an overview of internal auditing, focusing on its definition, historical context, different types, and related principles. It covers aspects like historical background, objectives, and types of audits.

Full Transcript

UNIVERSIDAD VIZCAYA AUDITORIA INTERNA 06 DE ENERO DE 2025 DEFINICION DE AUDITORIA INTERNA La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cum...

UNIVERSIDAD VIZCAYA AUDITORIA INTERNA 06 DE ENERO DE 2025 DEFINICION DE AUDITORIA INTERNA La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta, concebida para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización. Ayuda a una organización a cumplir sus objetivos aportando un enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los procesos de gestión de riesgos, control y gobierno. AUDITORIA INTERNA Antecedentes históricos de la auditoria. Se tiene evidencia de que algún tipo de auditoría se practicó en tiempos muy remotos en algunas culturas y civilizaciones, ya que los soberanos exigían el mantenimiento de las cuentas de su residencia por dos escribanos independientes. Se pone en manifiesto que fueron tomadas algunas medidas para evitar desfalcos en dichas cuentas. La auditoría como profesión fue reconocida por primera vez bajo la Ley Británica de Sociedades Anónimas de 1862. Desde 1862 hasta 1905, la profesión de la auditoría creció y floreció en Inglaterra, y se introdujo en los Estados Unidos hacia el 1900. En Inglaterra se siguió haciendo hincapié en cuanto a la detección del fraude como objetivo primordial de la auditoría. Antecedentes históricos de la auditoria La evolución de la función de auditoría ha sido continua a lo largo de estos últimos años, caracterizada por el progresivo aumento de atribuciones y responsabilidades, con el objetivo fundamental de servir cada vez mejor a la dirección de las empresas, como instrumento que asegure la eficiencia de su gestión. EVOLUCION DE LA AUDITORIA INTERNA TIPOS DE AUDITORIA INTERNA 1. Integridad El principio de integridad implica que los auditores internos deben mantener una actitud honesta, imparcial, justa y ética en el desempeño de sus funciones. Esto implica no solo seguir las políticas y procedimientos establecidos, sino también ser transparentes y actuar con responsabilidad en el manejo de la información y los recursos de la organización. 2. Presentación imparcial Los auditores internos pueden demostrar su cumplimiento del principio de presentación imparcial mediante la documentación completa y clara de los hallazgos y conclusiones obtenidos durante la auditoría. También pueden presentar la información de manera visual, utilizando gráficos y tablas para ilustrar los hallazgos y conclusiones. Es importante que los auditores internos presenten la información de manera objetiva y sin sesgos, evitando cualquier prejuicio o suposición personal. 3. Debido cuidado profesional Para aplicar el principio del debido cuidado profesional, los auditores internos deben asegurarse de que cuentan con el conocimiento, habilidades y experiencia necesarios para realizar su trabajo de manera efectiva. También deben estar familiarizados con los estándares y métodos de auditoría aplicables, y aplicarlos de manera consistente y rigurosa. 4. Confidencialidad El auditor debe ser discreto en el uso de la información recolectada durante la auditoría. El principio de confidencialidad es esencial para los auditores internos y se espera que mantengan la privacidad y protección de la información confidencial obtenida durante la auditoría. 5. Independencia El principio de independencia significa que los auditores internos deben ser imparciales y objetivos en su trabajo, y no estar influenciados por intereses personales, políticos o financieros que puedan comprometer su capacidad para emitir una opinión justa y equilibrada. Esto significa que los auditores internos deben ser libres de cualquier presión, influencia o conflicto de intereses que pueda comprometer su capacidad para llevar a cabo una auditoría de manera independiente. 6. Enfoque basado en la evidencia El enfoque basado en la evidencia significa que los auditores internos deben obtener y evaluar evidencias objetivas y verificables para respaldar sus conclusiones y recomendaciones. Esto puede incluir documentos, registros, informes, entrevistas y observaciones directas. Las evidencias deben ser suficientes, competentes, relevantes y fiables para respaldar las conclusiones y recomendaciones. 7. Enfoque basado en riesgos Este enfoque de auditoría considera los riesgos y oportunidades. El enfoque basado en riesgos debería contribuir en la planificación, la realización y la presentación de informes de auditoría con el propósito de asegurar que las auditorías se enfoquen en asuntos que son importantes para el cliente y para lograr cumplir los objetivos del programa de auditoría. NORMAS DE AUDITORIA Los auditores deben cumplir una serie de normas profesionales, denominadas Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. El Marco Internacional para la Práctica Profesional (MIPP) es el marco conceptual que organiza las guías autorizadas promulgadas por The Institute of Internal Auditors, Inc. organismo global. El IIA proporciona a los profesionales de Auditoría Interna los medios por los cuales estos pueden desarrollar de una manera más eficiente y eficaz su actividad. Estas normas se constituyen en los principios y requisitos que deben observar necesariamente los auditores en el desempeño de sus labores durante todo el proceso de auditoría, cuyo cumplimiento garantizará un trabajo profesional y una opinión técnica. Objetivo de las Normas de Auditoría. El objetivo principal de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), es sustentar el trabajo de auditoría encomendado al auditor, mediante procedimientos uniformes aplicados en la planeación, ejecución y resultados; con la finalidad de fortalecer la confianza pública y obtener seguridad razonable, en la opinión profesional y aseguramiento de la información financiera a nivel mundial. NORMAS DE AUDITORIA NORMAS DE AUDITORIA NORMAS GENERALES O PERSONALES NORMAS GENERALES O PERSONALES ENTRENAMIENTO Y CAPACITACION PROFESIONAL INDEPENDENCIA CUIDADO Y ESMERO PROFESIONAL NORMAS DE EJECUCION DEL TRABAJO NORMAS DE PREPARACION DEL INFORME FASE 3: INFORME El Informe constituye la etapa final del proceso de Auditoria, en el mismo se recogen todos los hallazgos detectados y el soporte documental para sustentar el dictamen emitido. Este Informe es escrito siempre para terceros que constituyen los clientes, independientemente del tipo de Auditoria que se realice, de ahí la importancia concedida al mismo y a los requerimientos que debe cumplir. En este Capítulo se establecen criterios para la presentación de los mismos. CONTROL INTERNO

Use Quizgecko on...
Browser
Browser