Auditoría - Controles Internos (PDF)
Document Details
Uploaded by JoyousPentagon
Instituto Universitario CEMA
Tags
Summary
Este documento PDF contiene información sobre auditoría y controles internos, incluyendo definiciones, métodos de evaluación, tipos de riesgo y ejemplos prácticos. Describe el control interno, su importancia, y el análisis de métodos y riesgos inherentes. El documento también analiza como los controles internos impactan en las finanzas.
Full Transcript
Definición El Commite of Sponsoring Organizations define al control interno como un “proceso realizado por el consejo de directores, administradores y demás personal, para proporcionar seguridad razonable de la efectividad y eficiencia de las operaciones; confiabilidad de la información financiera...
Definición El Commite of Sponsoring Organizations define al control interno como un “proceso realizado por el consejo de directores, administradores y demás personal, para proporcionar seguridad razonable de la efectividad y eficiencia de las operaciones; confiabilidad de la información financiera y cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.” (COSO, 1999) Definición El control interno permite crear valor para las partes interesadas por medio del establecimiento de mecanismos de control como procedimientos, políticas y otros métodos con la finalidad de que la organización alcance sus objetivos a través del desarrollo eficiente y eficaz de sus operaciones, controle y salvaguarde los recursos que tiene disponibles y cumpla con las leyes vigentes permitiéndole así generar información financiera confiable. ¿Cuáles son los principales problemas de control interno que enfrentan las organizaciones? Objetivos. Importancia de los C.I. para la finanzas. El control interno es un proceso muy importante que debe ser llevado a cabo en todo tipo de organización independientemente de su tamaño o actividad, ya que sirve de apoyo fundamental para detectar y corregir errores o irregularidades a tiempo, brindando así confianza en cada una de las operaciones que realiza la empresa y optimizando recursos financieros. El control interno permite alcanzar los objetivos que se plantean los directivos de la empresa por medio de la protección y uso eficiente de los recursos, asegurando la idoneidad del personal y mejorando la administración de riesgos. Caso Real: Manejo de Bodega. El día de hoy, el señor Juan Pérez vendedor de la empresa “El Triunfo” viene donde usted (Gerente General) a avisarle que observó a 2 bodegueros de la empresa llevándose mercadería y que por lo que observó están implicados también los guardias de seguridad de la empresa. ¿Qué haría usted como Gerente General de la empresa? Estructura de los órganos de control y otros entes en el país Cada organismo de control desarrolla una función específica en el Ecuador, por lo cual es de fundamental importancia que cada empresa, organización o institución cumpla a cabalidad con sus obligaciones o presentación de la información a la que está obligada de manera verdadera y sin errores, creando con ello una cultura organizacional y una buena imagen empresarial. Estructura de los órganos de control y otros entes en. el país Tipos de control interno (Santillana, 2015). Tipos de controles internos por la función:. Controles internos administrativos “Son aquellos que tienen como objetivo establecer el plan de organización, definir los métodos y procedimientos necesarios para llevar a cabo las operaciones de la empresa considerando el uso eficiente de los recursos de manera que se alcancen los objetivos establecidos, fomentando el cumplimiento de las políticas dadas por la gerencia”. (Catacora, 1997, pág. 245) Tipos de controles internos por la función:. Controles internos contables: Según Granada Escobar el control interno contable se relaciona directamente con la confiabilidad en los registros contables y estados financieros. Entre los controles que se pueden realizar en el aspecto contable están: contar con autorizaciones para realizar las operaciones en la empresa, asegurar la exactitud de los registros contables, diseñar métodos para proteger los activos y otros. (Granada Escobar, 2011) Tipos de controles internos por la acción:. Control Previo: Es aquel que se realiza antes de que un acto administrativo o hecho externo tenga algún efecto. Es decir, se lo efectúa antes de que las operaciones se ejecuten, por medio del establecimiento de procedimientos, políticas que guiarán el desarrollo de dichas operaciones para evitar errores. Tipos de controles internos por la acción:. Control Concurrente: Se produce cuando se está realizando una operación en la empresa con la finalidad de obtener mejores resultados. Consiste en revisar las operaciones para garantizar que se realicen conforme lo establecido. Tipos de controles internos por la acción:. Control Posterior: El control posterior se da después que se ha realizado una operación o una actividad en la empresa, por medio de un examen o evaluación a dichas operaciones sean financieras o administrativas para asegurar que la información obtenida sea confiable. MÉTODOS PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO. 1. Método del Cuestionario: consiste en usar cuestionarios previamente elaborados que incluyen preguntas de la forma en que se manejan las transacciones u operaciones. MÉTODOS PARA EVALUAR EL CONTROL INTERNO. 2. Método Narrativo o Descriptivo: consiste en narrar las diferentes actividades de los departamentos, funcionarios y empleados y los registros que intervienen en el sistema. 3. Método de Flujogramas: se expone a través de cuadros o gráficos la información y los documentos que se procesan. Riesgos empresariales. Riesgo inherente Este tipo de riesgo tiene que ver exclusivamente con la actividad económica o negocio de la empresa, independientemente de los sistemas de control interno que allí se estén aplicando. Es la susceptibilidad de los estados financieros a la existencia de errores significativos; entre los factores que llevan a la existencia de este tipo de riesgos esta la naturaleza de las actividades económicas, como también la naturaleza de volumen tanto de transacciones como de productos y/o servicios, además tiene relevancia la parte gerencial y la calidad de recurso humano con que cuenta la entidad. Riesgo de control Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control interno que estén implementados en la empresa y que en circunstancias lleguen a ser insuficientes o inadecuados para la aplicación y detección oportuna de irregularidades. Es por esto la necesidad y relevancia que una administración tenga en constante revisión, verificación y ajustes los procesos de control interno. Cuando existen bajos niveles de riesgos de control es porque se están efectuando o están implementados excelentes procedimientos para el buen desarrollo de los procesos de la organización. Riesgo de detección Este tipo de riesgo está directamente relacionado con los procedimientos que realizan los gerentes financieros o el departamento de auditoría interna de la organización, por lo que se trata de la NO detección de la existencia de errores durante la ejecución de las operaciones.