Apunts de Natàlia 8-17 PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Natàlia
Tags
Related
- Neurobiología de la Agresión PDF
- Psicología Guía 03 - Conducta, Conceptos y Emociones PDF
- Psicología Social (2023) - Volumen 1 PDF
- Psicología, Calidad de Vida: Metodo de Estudio para Examen PDF
- Psicología de la Comunicación III PAC 2024 Semana 10 PDF
- Autolesiones en la Adolescencia: Una Conducta Emergente PDF
Summary
Estas notas resumen la conducta emocional, incluyendo conceptos y teorías sobre la motivación, reacciones a cambios ambientales, y componentes conductuales, fisiológicos y cognitivos. Las teorías como las de Zaonc (1980) y James-Lange (1884) se discuten.
Full Transcript
TEMA 7: LA CONDUCTA EMOCIONAL 1. CONCEPTOS Y TEORÍAS − Proceso psicológico básico muy ligado a la motivación. − Reacciones complejas y adaptativas a los cambios ambientales. − Interpretación cualitativa de la experiencia que la persona hace de sus cambios internos. − Respuestas rápidas y fue...
TEMA 7: LA CONDUCTA EMOCIONAL 1. CONCEPTOS Y TEORÍAS − Proceso psicológico básico muy ligado a la motivación. − Reacciones complejas y adaptativas a los cambios ambientales. − Interpretación cualitativa de la experiencia que la persona hace de sus cambios internos. − Respuestas rápidas y fuertes a valoraciones de cambios que se han o están produciéndose. − Implican 3 componentes: de tipo conductual, fisiológico y cognitivo. − Las reacciones emocionales suelen durar poco tiempo, pero la interiorización de estas reacciones puede dar pie a que tendrán una mayor presencia en el tiempo. − “La emoción es mucho más potente que la razón” Emoción: pauta reactiva temporal innata/involuntaria modulable por el aprendizaje que incluye grandes cambios en el organismo total, especialmente de las vísceras y las glándulas. Acción emocional: comportamiento voluntario influenciado por un estado emocional. Hay una gran confusión de términos. Desde la época de Grecia se ha estudiado la diferencia entre emoción (nivel medio), pasión (emoción violenta) y sentimiento (emoción mantenida). 1.1.TEORÍAS: − ZAONC (1980): o La emoción es un proceso psicológico básico, es universal entre muchas especies animales. o Las emociones son inevitables, simplemente ocurren, tanto si quiere el sujeto como si no. o Las emociones son difíciles de alterar, una vez ocurrida una emoción, se produce una fuerte asociación con la situación que la da desencadena, como las reacciones emocionales no responden a argumentos lógicos, difícilmente conseguiremos modificarlas. o Las reacciones emocionales son difíciles de verbalizar, difíciles de entender, parece que la comunicación de las emociones encuentra su principal medio a través del lenguaje no verbal. − JAMES-LANGE (1884, teoría fisiológica): la emoción es la consecuencia de las reacciones somáticas. La emoción es la consecuencia de un conocimiento. 38 o Lloro →estoy triste. o Lloro → soy consciente → estoy triste − CANNON-BARD (1931, teoría fisiológica): existen 2 patrones neurales, uno envía información a la corteza cerebral (experiencia subjetiva), y el otro al hipotálamo (inicio de una respuesta fisiológica). − EYSENCK (1960, personalidad biológica): la emoción es una reacción fuerte ante un evento y depende de la reactividad de las personas. o Neuroticismo (grado de exaltación) – estabilidad o Introversión – extroversión o Dureza – empatía 1.1.1. TEORÍA DE LA DIFERENCIACIÓN, K. BRIDGES (1932) Evolución de la respuesta emocional. − Del primer al cuarto mes: respuesta y excitación (sonreír y llorar) − 5º mes: reacciones de rabia − 7º mes: expresión de miedo. − 10º mes: expresiones afectivas dirigidas y voluntarias o La emoción tiene componentes innatos y aprendidos. o Las emociones evolucionan con la edad, la experiencia y la cultura. 1.1.2. TEORÍA DE LA EVALUACIÓN COGNITIVA, R. S. LAZARUS (1980) Existen 3 formas: − Evaluación primaria: valoración del grado de estrés del cambio o demanda. − Evaluación secundaria: valoración de los recursos de afrontamiento disponibles. − Revaloración: se refiere a la constante evaluación que ha de hacer el sujeto en su proceso interactivo con el ambiente, la constatación de los resultados obtenidos con las evaluaciones primaria y secundaria. DISTRÉS (aportación negativa) ESTRÉS → EUSTRÉS (aportación positiva). Ejemplo del peso que aguanta una columna. 1.1.3. MODELO TRANSACCIONAL ESTRÉS Y AFRONTAMIENTO, R. S. LAZARUS & FOLKMAN (1987) Conceptos: − TRANSACCIÓN: intercambio constante entre la persona y el entorno (adaptación) − ESTRÉS: cambio apercibido del entorno (demanda) − AFRONTAMIENTO: esfuerzos, recursos aplicables a la adaptación de la demanda. − COMPONENTES: 39 o Adaptación individual al entorno o Las características individuales (personalidad). TRANSACCIÓN o Las características del entorno (desencadenante). o Evaluación cognitiva (percepción de amenaza). o Reacciones fisiológicas y conductuales. 1.1.4. AFRONTAMIENTO, R. S. LAZARUS (1991) − En función del objetivo: o Centrado en el problema: intento de modificar la situación estresante. o Centrado en la emoción: acepta la fuente de estrés e intenta reducir la sintomatología generada. − En función del sentido: o Activos, de aproximación con el problema. o Pasivos, de huida del problema (evitación). − En función del momento: o Preventivos, acciones anticipatorias. o Restauradores, acciones ante el problema (control de consecuencias) 1.1.5. TEORÍA DE LOS 3 SISTEMAS (P. J. LANG, 1995) La emoción se produce cuando se activa cualquier estructura de información en el cerebro que conecta con los sistemas motivacionales (el apetito y la aversión). Entonces es cuando se observan las manifestaciones de la emoción en los 3 sistemas de respuesta: el conductual, el expresivo-lingüístico y el fisiológico. − SISTEMA CONDUCTUAL: incluye tanto las acciones externas como los efectos de la emoción en la ejecución de tareas no emocionales, facilitándolas o dificultándolas. − SISTEMA EXPRESIVO-LINGÜÍSTICO: tanto la comunicación verbal directa de tipo emocional como los informes evaluativos sobre los propios sentimientos. − SISTEMA FISIOLÓGICO: incluye tanto las respuestas viscerales y somáticas, las cuales constituyen el apoyo logístico e instrumental de las acciones externas, como los propios cambios fisiológicos cerebrales. 1.1.6. INTELIGENCIA EMOCIONAL (IE), SALOVEY Y MAYER (1990)GOLEMAN (1996) Diferencian el concepto de inteligencia del de inteligencia emocional como un elemento de adaptación y de eficacia en la respuesta del organismo. Los humanos actuamos movidos por las emociones. La emocionalidad representa una parte sustancial de la mente, tiene propiedades funcionales y se ha de incorporar en la explicación de la actividad humana, con una fuerte interacción con la motivación y el conocimiento, en lugar de enfrentarla a la razón y conceptuarla como parte irracional de los organismos. Definida como un conjunto de 5 habilidades complejas que pueden ser aprendidas: − El conocimiento de las propias emociones. − La capacidad para controlar las propias emociones. − La capacidad de auto motivarse. 40 − El reconocimiento de las emociones ajenas. − El control de las relaciones interpersonales. Estudios recientes han aportado la información específica sobre el papel de la amígdala como nexo de unión entre el cerebro emocional y el cerebro racional, corroborando la noción de inteligencia emocional. 1.1.7. EDUCACIÓN EMOCIONAL, R. BISQUERRA (2010) Proceso de desarrollo cognitivo integral, cuyo objetivo es mejorar recursos adaptativos para aumentar el bienestar personal. Integra a la inteligencia emocional (conciencia de las emociones para gestionarlas) y las competencias emocionales, teniendo como aplicaciones las dinámicas de grupo, negociar soluciones, conexión personal, análisis de los otros. − Competencias: o Consciencia emocional. o Regulación emocional. o Autonomía emocional. o Competencia social. o Competencia para la vida y el bienestar. Saber → poder hacer → querer hacer bien → saber hacer − Métodos de estudio: o La introspección. o El análisis de la respuesta fisiológica. o El análisis de la conducta observable (Darwin, 1872 con la Tº. Filogenéticas. Expresión facial de las emociones). − Fases en la emoción: 1. Estimulación desencadenante (E). 2. Orientación y estimación cognitiva de la estimulación. 3. Reacción fisiológica. 4. Interpretación de la reacción. 5. Aprendizaje de le interacción ocurrida. − Clasificación de la conducta emocional: o En función de la permanencia: ▪ Innata. ▪ Adquirida. o En función de la adaptabilidad: ▪ Normal. ▪ Patológica. La conducta mental está muy ligada con la conducta involuntaria condicionada y no tanto por las consecuencias que tiene. 41 2. CEREBRO Y EMOCIONES − El caso del cerebro de P. Gage. 3. IMPORTANCIA Y REPERCUSIONES − EMOCIONES Y DEPORTE: o Por: ganar, perder, rival, lesión, banquillo, evaluación, incertidumbre del resultado. o Tristeza. o Alegría / felicidad. o Rabia. o Asco. La actividad física y el deporte están muy cargados estímulos emocionales que afectan el comportamiento de las personas. − EMOCIONES Y SALUD: o Hay una fuerte relación entre aspectos psicosociales y enfermedades. o Las emociones negativas constituyen un riesgo para la salud. o Los estados emocionales crónicos afectan los hábitos de salud. o Los episodios emocionales agudos pueden empeorar ciertas enfermedades. o Se ha estudiado la relación entre emociones de ira y enfermedades cardiovasculares, VIH. − EL AGOTAMIENTO (BURNOUT): Respuesta psicofisiológica exhaustiva como consecuencia de esfuerzos frecuentes (sobreesfuerzo) generalmente ineficaces que intentan responder a la demanda continuada de respuestas adecuadas. Características: 42 o Extenuación (debilitación o cansancio extremos) tanto física como emocional. o Pérdida de energía, de interés y confianza (desconfianza). o Aumento de irritabilidad y tendencia a la provocación. o Sensación de baja realización personal (tristeza). o Reacción al estrés cotidiano y crónico. 4. CONCLUSIONES − La emoción es un proceso que se activa cuando el organismo detecta alguna situación nueva, peligro, amenaza o desequilibrio. − La mayor parte de la actividad emocional en el cerebro se produce de manera no voluntaria. − El miedo (huida delante de un depredador), la rabia (la defensa y ataque), la tristeza (reclamo social) y el amor (bienestar y procreación) son respuestas adaptativas básicas necesarias para la evolución. − La mejora de las emociones está muy relacionada con la consciencia del “yo” en referencia al entorno. Los humanos tenemos la posibilidad de responder a acontecimientos pasados y/o futuros en un momento determinado. − Es muy importante enseñar a la gente a vivir las necesidades presentes, donde se encontrará toda su emoción. − Es interesante enseñar a sentir y concienciar el cuerpo. Son actividades muy emocionales y que vinculan al presente. − El estrés es el cambio, el distrés es la valoración insuficiente de los recursos personales delante del cambio. − Emoción: fuerte respuesta somática. Afectan la acción motora y visceral, se relacionan con la supervivencia. − Sentimiento: consciencia del propio estado. Respuesta somática media. Reacción suave y duradera. Afecta la acción cognitiva. − La reacción emocional es global, no es una respuesta única que se pueda catalogar como cognitiva (razón) o visceral. − Hay una fuerte relación entre las emociones y sentimientos y la salud de las personas. FISIOLOGÍA VS. COGNICIÓN 43 Las conexiones de las áreas subcorticales propias del procesamiento emocional -entre ellas, la amígdala- con las áreas corticales y subcorticales propias del procesamiento cognitivo -entre ellas, la corteza prefrontal y el hipocampo son tan numerosas que es imposible que no se produzcan interacciones entre ambas. Esto explica que muchas reacciones emocionales pueden disparar por la simple anticipación de un peligro o por el recuerdo explícito de un suceso emocional. O que una vez activada una reacción emocional por la vía directa -no consciente- ésta puede ser modulada y controlada por determinadas acciones o pensamientos que, sí conseguimos que sean conscientes, se pueda aprender a utilizar recursos con eficacia. 44 U.P.3: CONDUCTA PSICOLÓGICA VOLUNTARIA TEMA 8: LA CONDUCTA INTENCIONAL 1. CONCEPTOS − Respuestas voluntarias del organismo que han adquirido su funcionalidad por las consecuencias que tienen (condicionamiento). − Corresponden a los niveles 2 y 3 del modelo interconductual de Kantor. − La respuesta es generalmente de tipo motor (musculatura estriada). − Sinónimos: conducta intencional, conducta operante, condicionamiento tipo II, condicionamiento Skinneriano. − Conducta que está muy relacionada con la motivación (intención). MOTIVACIÓN → Conducta Intencional. MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN → Están muy cercanas. EMOCIONES → Reacciones involuntarias. “Importancia de la intención-voluntad (opuesto a reacciones) de hacer y no de las características físico-químicas del medio”. 1.1.INTENCIÓN − Orientación de la consciencia a la realización de un acto. − Voluntad a la consecución de un fin. − Propósito, designio, razón de un acto. − Intención = motivación. 1.2.TRIPLE RELACIÓN DE CONTINGENCIA 2. THORNDIKE: APRENDIZAJE − EDWARD L. THORNDIKE (1874-1949): o Se le atribuye la teoría del aprendizaje. o Precursor del conductismo. 45 o Es alumno de W. James (inteligencia periférica) y está vinculado a la psicología. o Da mucha importancia a las conexiones entre estímulo y respuesta. o Los animales no razonan ni avanzan en la resolución de problemas, aprenden de una manera más o menos mecánica, a partir del método de ensayo y error. o Las conductas que resultan fructíferas y gratificantes se imprimen en el sistema nervioso. o Los animales también aprenden por observación de otro (aprendizaje vicario). o Los humanos, más o menos, tenemos una 3ª posibilidad de aprender por instrucciones. o Los primeros experimentos sobre el aprendizaje, (pollitos), se realizaron en el sótano de la casa de W. James. 2.1.EL EXPERIMENTO − Estudio del aprendizaje animal (gatos). − Estudia los comportamientos que hace dentro de la jaula y el tiempo que tarda en encontrar la solución para salir (R= apretar la palanca). − La libertad y las ganas (E) actúan como una motivación, y como una recompensa el comer exterior (Er). En nuestro ejemplo: − Motivación. − Respuesta operante. − Consecuencia. 2.2.LEYES Aprender es el establecimiento de conexiones entre estímulos y respuestas. − LEY DEL EFECTO: cuando una conexión entre un estímulo y una respuesta es recompensada (retroalimentación positiva) la conexión se refuerza, y en un futuro está más presente. − LEY DEL EJERCICIO: cuanto más se practica una unión estímulo-respuesta, mayor será la fuerza de unión. La práctica sin retroalimentación no necesariamente refuerza el rendimiento. − LEY DE LA DISPONIBILIDAD: debido a la estructura del sistema nervioso, ciertas unidades de conducción, en condiciones determinadas, están más dispuestas a conducir que otros (hay que adaptar el método de aprendizaje/ entrenamiento a las características y deseos del grupo). OBRAS: Educational Psychology (1903) / Mental and Social Measurements (1904)/ Principles of Teaching (1905) /Animal Intelligence (1911)/ The Psychology of Learning (1914) /The Measurement of Intelligence (1926)/ Your City (1939)/ Human Nature and the Social Order (1940). 2.3. HÁBITOS SUGERIDOS − Siempre en un mismo tiempo: ayuda a tu cerebro a crear un nuevo hábito integrarlo en tu horario diario. Por ejemplo, si tienes que hacer una preparación de examen de psico, márcate 45 ' todas las semanas en una hora concreta. − Diseña uno o varios disparadores: 46 o Crear recordatorios de que es hora de hacer el hábito. Por ejemplo, alarma, objeto, notificación teléfono o Únelo a otro hábito establecido y agradable. Por ejemplo, Estudio 45 'y después merienda. − Mantenimiento y motivación para hacerlo durante al menos 2 meses: para que el cerebro incorpore el hábito debe perdurar en un tiempo sin interrupciones en la rutina. Comparte el nuevo compromiso. − Que te gratifica o que es gratificante: has de sentir y hacer consciente las ventajas del nuevo hábito. 2.4.CONCLUSIONES DE THORNDIKE − Aprender implica práctica y recompensas (éxitos). − Hay una transferencia de aprendizajes en función de la similitud de las condiciones de aprendizaje. − La inteligencia depende del número de interconexiones E→R aprendidos y acumulados. − La comprensión ayuda a facilitar el aprendizaje. − Se olvida lo aprendido por la falta de uso y comportamientos de interferencia. − El aprendizaje se produce de forma automática y no cabe una participación consciente (EJ: animales). 3. SKINNER: PARADIGMA OPERANTE − B.F. SKINNER: o Psicólogo. o Continuador de las ideas de Watson y Thorndike. o Estudio de la conducta observable, conducta voluntaria. o Busca leyes que regulen el comportamiento humano. o Estudia el comportamiento de animales simples en situaciones sencillas (inventa la caja de Skinner). MODELO BÁSCIO 47 MODELO SUTTLE BOX. (Va con luces) o Estudios de laboratorio. o Fundador del Neoconductismo. o Técnicas de modificación y control de la conducta. o Oras: “Conducta Verbal” / “Reflexiones de conductismo y sociedad” / “Walden dos” / “Más allá de la libertad y la dignidad”. 3.1. PARADIGMA OPERANTE − 1950 Er: estímulo reforzado E-: estímulo negativo − 1990 – Adaptación de Palmi (Este es el que hay que hacer si no menciona a Skinner) o Las flechas ondulantes significan que el estímulo predispone al sujeto. o Las flechas rectas obligan al sujeto. o IMPORTANTE: diferenciar entre el paradigma y el análisis del paradigma. Diferenciar entre paradigma pavloviano y operante. − Paradigma del comportamiento operante 48 El estímulo puede ser negativo o positivo. 3.1.1. ANÁSLISIS DEL PARADIGMA OPERANTE Los números de los paradigmas son: − Pavlov: números del 1 al 9. − Skinner: números mayores de 11. ❖ PRESUPUESTO: o Una R voluntaria y una consecuencia Er/ E- ❖ PROCEDIMIENTO: o Después de la R una consecuencia E concreta ❖ PROCESO: o Er → va aumentando la frecuencia de R. o E- → va disminuyendo la frecuencia de R ❖ RESULTADO: o Er = aumento del nivel operante (inicial) de la R o E- = disminución del nivel operante de la R 49 TEMA 9: PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROS 1. CONCEPTO Y TIPOS DE REFUERZO 1.1.CONCEPTOS − Refuerzo: estímulo ligado a un comportamiento voluntario y que hace que este aumente su frecuencia, es decir, liga un estímulo positivo a una conducta deseada. − Reforzamiento: procedimiento que se hace para potenciar una conducta. − Premio que es algo que espera que halague. − Consecuencia agradable → refuerzo. − Puede hablarse de refuerzo hipotético y refuerzo comprobado. − Importante diferenciar entre refuerzo (consecuencia, Er) y reforzamiento (procedimiento por el cual se administra un refuerzo). 3 modelos de aprendizaje: − Ensayo y error (modelo de Skinner) → campo único (situación propia) − Imitación (T.11) →2 campos (sujeto y observador) − Instrucción (Nivel 4 del campo psicológico) 1.2.TEORÍAS EXPLICATIVAS DEL REFUERZO − Reducción de necesidades. − Reducción de la tensión acumulada. − Placer en las respuestas intermedias. Explicación fisiológica: Medial forebrain bundle (MFB): conjunto de fibras que son longitudinalmente a través de la zona lateral del hipotálamo. Conecta el mesencéfalo, tegmentum y componentes del sistema límbico. Células sensibles a la noradrenalina, serotonina y dopamina. (Fascículo medial telencéfalo). Distinguimos 2 autores: − JAMES OLDS: trabajo en que se describe la estimulación el área reptil del cerebro de ratas y sus efectos motivacionales, así analizan los mecanismos cerebrales de recompensa en los animales, cuando estos pueden autoestimularse eléctricamente. Después sacaban el cerebro y observaban la parte afectada por el cable eléctrico. o Obra: ▪ (1955), "Reward" from brain stimulation in the rat. Science 122:878. ▪ (1958), Self-stimulation of the brain. Science 127:315-24. − J. M. RODRÍGUEZ DELGADO: Doctor, neurofisiólogo español. Especialista en estimulación en pacientes graves. 50 Asimismo, existen diferentes tipos: − En función del estímulo reforzador: o Er primario: incondicionado, sale del propio cuerpo. o Er secundario: condicionados (social (felicitación), de actividad (hacerlo titular), general (dinero), e incluso cosas que te dices a ti mismo). − En función del procedimiento utilizado: No se puede hablar de reforzamiento negativo ya que el reforzamiento siempre implica que haya una parte buena para el sujeto. o Reforzamiento por adición de un Er (dar algo que no se poseía) o Reforzamiento por retirada de un E- presente anteriormente (quitar algo desagradable para el sujeto) − En función del control en el suministro: o Bajo control natural: propia acción. o Bajo control arbitrario: sobre criterio establecido (incluye las recompensas que se fija la propia persona). 2. PARADIGMAS Y PROCEDIMIEENTOS − Muy importante la flecha con el +. − FSE (contrario al que defiende y portería) − Ejemplo: un jugador defendiendo − MCN (defensa en posición diagonal a − Historia (primera vez que lo hace) puerta (normativa específica propuesta − FSI (jugador motivado) por el entrenador)) 51 − R13 (buena defensa) − Er (felicitación del técnico) − Ejemplo: un jugador defendiendo − MCN: normativa específica propuesta por el entrenador. (advertencia de − Historia (segunda vez que lo hace) perder la titularidad)→ E- − FSI (jugador motivado) − R13 (buena defensa) − FSE (contrario al que defiende y − Er (mantener la titularidad) portería) 3. PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO − SIMPLES: 1. Reforzamiento continuo (Rfc): R →1 Er 2. Reforzamiento intermitente (Rfi). 2.1. En función del número de respuestas → de razón fija o variable: xR = 1 Er 2.2. En función del tiempo →de intervalo fijo o variable: xTiempo + R = 1 Er − MÚLTIPLES: al utilizar varios requisitos de que coexisten simultáneamente. Cada requisito presenta una temporalidad diferente y cuando se informa al sujeto participante del momento y tipo de refuerzo 3.1.TEORÍA DE LOS PROGRAMAS DE REFORZAMIENTO − Al inicio de los procesos de aprendizaje hay mucha presencia del técnico para corregir y animar al aprendiz de forma arbitraria → Rf continuo. − A medida que el sujeto aprende hay que reducir la presencia del técnico y corregir de forma más especializada → Rf intermitente. Control arbitrario → control natural Rf continuo → Rf intermitente 52 TEMA 10: MOTIVACIÓN 1. DEFINICIÓN − Proceso psicológico básico facilitador del aprendizaje. − Ganas de hacer cosas, de actuar, de aprender, interés. − Energetizador, activador de la conducta. − El comportamiento animal está regulado por el principio edonista: búsqueda del placer- seguridad y evitación del dolor → supervivencia del individuo. Intentar conseguir el máximo placer con el menor esfuerzo posible. − El comportamiento humano es mucho más complejo, y aparecen aspectos como las expectativas, las atribuciones y las metas conductuales. − “Proceso que incluye variables situacionales (internas/externas) que determinan y regulan la elección de conductas, el esfuerzo y la persistencia para alcanzar una meta”. − Es la dirección y la intensidad (valencia) de un comportamiento determinado o Dirección: disposición hacia una situación. o Intensidad: cantidad de esfuerzo que el deportista está dispuesto a hacer. CONSECUENCIA = EMOCIÓN (No es lo mismo) 2. TEORÍAS, MODELOS Y PROCESOS RELACIONADOS − Entre razón e impulso de vida (instinto). − Muy relacionada con las emociones. − Activación/ energización del comportamiento humano. − Psicoanálisis: pulsiones internas. − Conductismo: determinantes externos. Determinismo − Interconductual: interacción constante organismo-entorno. − Motivación: tendencia al éxito – tendencia a evitar el fracaso. 2.1.TEORÍA DE SENSIBILIDAD AL REFUERZO (J. GRAY) − Teoría de personalidad neuropsicológica. − Mejora o amplía la teoría de Eysenk. 53 − Se basa en diferencias individuales. − Direccionalidad emocional: o Tendencia a la ansiedad: más sensibilidad al castigo → + ansiedad = + sensibilidad al castigo. (SLLF: sistema de lucha- huida). SIC: sistema de inhibición conductual (norepinefrina). o Tendencia a la impulsividad: más sensibilidad al refuerzo. SAC: sistema de activación conductual (dopamina). 2.2.TEORÍA DE LA MOTIVACIÓN DEL LOGRO (ATKINSON) − “Tendencia de la persona a buscar el éxito en situaciones desafiantes que sean un reto, es decir, que impliquen demostrar capacidad y que permitan evaluar el esfuerzo del sujeto”. − “Competir para ganar, ser el mejor, sentirse orgulloso”. 2.3.TEORÍA DEL TIPO DE MOTIVACIÓN (TAD: TEORÍA DE LA AUTODETERMINACIÓN DE DECI Y RYAN) − DESMOTIVACIÓN: sin compromiso ni satisfacción, abandono, fatiga, sin energía. No hay acción. − MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: por propio compromiso, satisfacción en la propia acción por 3 razones. La propia actividad se refuerza (no depende de factores externos) → estimulación, logro y conocimiento. La motivación no depende de incentivos externos, ya que la iniciativa es la propia actividad, siendo las tareas son interesantes por sí mismas y no necesitan ningún reforzamiento externo (reforzamiento natural). − MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA: por la exigencia de otros, por compromiso externo, evaluativo. La motivación que viene propiciada por una recompensa que se manifiesta independiente de la tarea en sí. Los incentivos extrínsecos serán los que proporcionen una satisfacción independiente de la actividad materia, ya sea dispensada por otra persona o auto administrada (reforzamiento arbitrario). Tiene 4 tipos: o Regulada externamente: no existe autonomía y se hace porque alguno nos lo ha mandado, exigido o lo premia. EJ: hacer golf por la paga que me da mi padre. o Introyectada: el objetivo sigue siendo cumplir una demanda externa, pero hay recompensa interna. EJ: hacer golf por tener contento a mi padre. o Identificada: se sigue realizando por algo externo, pero posee cierta autonomía y capacidad de decisión para ir a hacerla. EJ: hacer golf porque me agrada el tipo de gente que lo practica. o Integrada: es el tipo de motivación extrínseca más parecida a la intrínseca. Implica que la persona asimila los objetivos como propio y con concordancia con los valores propios, 54 además de tener una gran autonomía. No te gusta la actividad, pero sí los componentes que conlleva. EJ: hacer golf porque me agrada pasar tiempo en el medio natural. 2.4.TEORÍA DE LAS NECESIDADES PSICOLÓGICAS BÁSICAS Para tener motivaciones autodeterminadas que provoquen aprendizaje exitoso, hay que potenciar: − AUTONOMÍA: la capacidad de decidir. − COMPETENCIA: sensaciones de eficacia en la ejecución − RELACIÓN SOCIAL: formando parte de un grupo. MODELO JERÁRQUICO DE VALLERAND 2.5.TEORÍA DEL CONTROL DE LA ACCIÓN “De la intención al cumplimiento de la intención” − Compatibilidad entre intención y demanda social. − Tendencia de acción competidoras (tanto internas como externas). − Los mecanismos de autorregulación personales (autocontrol): atención selectiva y voluntad 55 2.6.TEORÍA DE ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Los objetivos influyen directamente en la conducta, hacen que el ejecutante dirija su atención a los elementos importantes, aumentando su motivación y perseverancia, y facilitar el desarrollo de nuevas estrategias de aprendizaje. “La mejor meta es aquella que presente un desafío pero que sea posible de lograr”. Los objetivos han de ser: − Realistas pero motivante. − Teniendo en cuenta las necesidades individuales. − Formulados en positivo. − Medibles a nivel de comportamiento (evaluables). − A corto, medio o largo plazo. − De ejecución más que de resultado. − Específicos: quién, cuándo, dónde y durante cuánto tiempo. 2.7.TEORÍA DE ORIENTACIÓN DE METAS (Duda) Orientación del esfuerzo para dominar una tarea, obtener éxito o ganar. − ORIENTADOS A LA PERSONA: individuo, desarrollo, valores, aprender, habilidad − ORIENTADOS A LA TAREA: mejorar, esfuerzo, trabajo, cooperación, técnica. − ORIENTADOS AL RESULTADO/EGO: ganar, mejor que otros, menos esfuerzo personal, marca como referencia. 2.8.TEORÍA DE LA PIRÁMIDE DE NECESIDADES “Si queremos motivar a las personas que tenemos a nuestro alrededor, debemos buscar qué necesidades tienen satisfechas-, consolidarlas e intentar facilitar la consecución del escalón inmediatamente superior”. 2.9.TEORÍA DEL ESTADO ÓPTIMO DE RENDIMIENTO El estado competitivo del deportista, se puede asociar con la teoría de orientación de metas y con la teoría de logro. 56 3. PSICOFISIOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN El S.A.R.A. o Sistema Activador Reticular Ascendente hace que en función del estímulo recibido se active, en mayor o menor medida, la corteza cerebral. − El deseo se relaciona con los factores situacionales internos (FSI) del paradigma. − La acción se relaciona con el Respondiente ® del paradigma. − La satisfacción se relaciona con el estímulo reforzador (Er) del paradigma. Si el sistema amigdalino evalúa un estímulo como peligroso, lo guarda en nuestra memoria a largo plazo, con el fin de evitarlo. Por el contrario, si lo evalúa como posible recompensa, lo guardará para poder repetir acciones que nos conduzcan a estímulos similares ya así obtener recompensas que nos puedan producir satisfacción/bienestar. 4. CONSIDERACIONES EDUCATIVAS 1. Actitud del técnico (motivado, comunicando). 2. Conocer características del aprendiz (interés, realidad, empatía) y del grupo. 3. Cada persona tiene un motivo para aprender. 4. Programación/planificación (variedad, progresión, especificidad). 5. Objetivos claros y claramente transmitidos (éxito). 6. La aplicación de los principios conductuales ayuda a la motivación del proceso de aprendizaje (Teoría de programas de reforzamiento). 7. Uso de líderes-modelos. 8. Uso de los recursos (material, espacio de trabajo, sesiones, juegos,). 9. Uso de la retroinformación: toda la actividad puede ser analizada y aprendida sobre las sensaciones vividas. 10. Pedagogía positiva: mejora, sin miedo al error. 57 Motivos para la práctica deportiva: − Mejorar habilidades. − Conseguir éxito (rendimiento). − Divertimento. − Mejorar el estado físico. − Estar entre amigos o hacerlos. − Mantenimiento/ mejora de la salud − Experimentar excitación y emociones. 58 UP.4: ESTRATEGÍAS Y TÉCNICAS CONDUCTUALES TEMA 11: MODELAMIENTO Y MOLDEAMIENTO 1. CONCEPTOS Y TIPOS DE MODELAMIENTO − Un modelo y un observador (motivado e interesado en el aprendizaje). − Tipos de aprendizaje: por ensayo y error, observación, lingüístico y reflexivo-intuitivo. − Términos sinónimos: aprendizaje por observación, aprendizaje vicario (A. Bandura), aprendizaje cognitivo-social, imitación, modelamiento. Está constituido por los siguientes componentes: − MOTIVACIÓN: interés por aprender − ATENCIÓN: señales relevantes − CONOCIMIENTOS: habilidades personales, experiencias anteriores (próximo a la ley de disponibilidad de Thorndike). − EJECUCIÓN: reproducción de lo que se ha hecho antes. MODELAMIENTO: técnica para aprender o mejorar conductas en el que el sujeto hace o no tiene dificultad para aprender. El modelo realiza una conducta que el sujeto interpreta como estímulo y lo intenta imitar para aprender. Tipos: o Presente: próximo, menos costoso. o Plástico: portar modelos, control, predisposición. Dentro del observador hay que añadir el paradigma de refuerzo de ensayo-error de Skinner. Para que hubiera 3 campos, tendría que suceder que modelo y observador no fueran el mismo. Fases: o Adquisición o Consolidación o Evaluación/readaptación 2. EFECTOS EN OBSERVAR UN BUEN MODELO − Adquisición de una nueva pauta de conducta (R). 59 − Excitación/inhibición de un tipo de clase de respuesta. (En el paradigma esquemático, el refuerzo se realiza en más de un respondiente, varios respondientes de la misma clase). − Excitación/inhibición de una forma (estilo) de comportarse que incluye diferentes tipos de clase de respuesta. 2.1. CARACTERÍSTICAS DEL MODELO: − Grado de prestigio del modelo. − Grado de control sobre el observador. − Similitud con el observador. − Grado de éxito conseguido por la conducta del modelo. − La conducta del sujeto sigue próxima a la R del observador (Asequible/disponibilidad tercera ley de Thorndike). 3. LA IMITACIÓN GENERALIZADA Tendencia natural a imitar comportamientos observados. 3.1. PRERREQUISITOS PARA LA IMITACIÓN GENERALIZADA − Contacto ocular con la fuente de estimulación. − Contacto ocular bajo orden. − Cooperación en las tareas bajo solicitud. − Actitud adecuada de trabajo. 3.2. IMITACIÓN GENERALIZADA (KOZLOFF) 1. IMITACIÓN DE MOVIMIENTOS: a) Modelos motores gruesos. b) Modelos motores finos. c) Colocación de objetos. d) Representación en planos. e) Movimientos y colocación de la boca. 2. IMITACIÓN VERBAL: a) Atención al que habla. b) Imita sonidos básicos. c) Imita palabras. d) Imita frases. 4. EL REFORZAMIENTO DIFERENCIAL − Caso particular del reforzamiento. − Para conductas que no se saben hacer o que el aprendiz presenta grandes dificultades para hacerlas adecuadamente, o requieren alta precisión. − Consiste en dar el refuerzo sobre un conjunto de respuestas similares (clases de respuestas). Se trata de una agrupación de respuestas atendiendo a diferentes aspectos, 60 de manera que las diferentes clasificaciones que actúan sobre las respuestas tiendan hacia una respuesta concreta. − Poco a poco ir ajustando las respuestas más eficaces. − Al final, consolidar unas respuestas antes que oras de la misma clase. − La sistematización de diferentes reforzamientos diferenciales de exigencia progresiva da lugar a la técnica o proceso de moldeamiento. R< Clase de respuestas 5. EL PROCESO DE MOLDEAMIENTO “Está fundamentado en una combinación del reforzamiento para conseguir implementar una conducta final (C.T.) por aproximaciones sucesivas”. 5.1. PASOS: 1. Definir la R final (C.T.) 2. Observar al aprendiz y elegir la respuesta inicial (R.I.) 3. Crear una secuencia progresiva de reforzamientos diferenciales de la C.I. a la C.T. (fases → conductas intermedias). 4. Ayudar y reforzar cada una de las fases del moldeamiento. Después de definir la C.T. y elegir la C.I. se han de enunciar las conductas que constituyen aproximaciones de la conducta final (C.T.), ordenando estas conductas de la más alejada a la más próxima. Comenzando por la primera, se van reforzando (Er) hasta que se obtenga un nivel de frecuencia óptimo y se pasa a la siguiente conducta, hasta llegar a la conducta final (C.T.). Para que la técnica tenga éxito es muy importante haber realizado un análisis topográfico/funcional de la conducta final correcta y también hay que tener mucho cuidado de no reforzar excesivamente las conductas intermedias para impedir que se hagan “fijaciones” difíciles de superar. NOTA: C.I.= Conducta inicial C.F.= Conducta final 5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA C.I. − El sujeto ha de poder hacerla. − Ha de pertenecer a la misma clase de R que la C.T/ ha de ser un requisito de la C.T. − Ha de ser una R. facilitadora de la C.T. 5.3. ESQUEMA DE MOLDEAMIENTO Moldeamiento (2+3) C.T.: … 61 En cada fase se aplicará la teoría de los reforzamientos: al inicio se aplicará un reforzamiento continuado y después se pasará a reforzamiento intermitente Dimensiones de Cambio: (hay que señalar las cosas que han cambiado entre C.I. y C.T.) 6. LOS ESTÍMULOS SUPLEMENTARIOS (ayudas) − DE INSTIGACIÓN: fuerzan la R. o Física: ayudas físicas para respuestas físicas. En el campo del deporte se conocen como ayudas. o Verbal: ayudas verbales para respuestas verbales − DE PREPARACIÓN: facilitan la R. o Estímulos imitativos: respuestas que hace el modelo. o Instrucciones: verbales, escritas, esquemas. o Estímulos discriminativos sobrepuestos: 2 estímulos señal que me dicen la misma información. − DE AYUDA GENERAL: facilitan diferentes respuestas posibles válidas simultáneamente, es decir, diferentes respuestas. Se trata de exponer a la persona a situaciones ambientales que ya controlan conductas diseñadas. Ejemplo: clase con sillas móviles que favorezca el trabajo en grupo. 6.1. EL AJUSTE GENERAL Antecedentes situacionales que facilitan los comportamientos apropiados. Ejemplos: − Clase con sillas móviles favorece el trabajo en grupos. − Posicionamiento en una entrevista/consulta. − Oficina bien iluminada, bien decorada y limpia favorece el trabajo y la comunicación. Se trata de exponer a la persona a las situaciones factores ambientales que ya controlan los comportamientos deseados. 6.2. PAUTAS PARA EL USO DE LA INSTIGACIÓN FÍSICA − Hacia la cooperación del aprendiz, no forzarlo sin consentimiento. 62 − Combinar ayuda física con las instrucciones. − Emplear presión mínima necesaria para guiar el movimiento. − Administrar el reforzador inmediatamente. − Los estímulos que controlan finalmente la conducta han de estar claramente presentes. − El alumno debe atender a los estímulos quinésicos apropiados mientras ejecuta la respuesta. − Es necesario eliminar gradualmente la ayuda Física. 63 TEMA 12: ENCADENAMIENTO 1. CONCEPTOS “La conducta humana es un continuo de acciones (interacciones)”. El encadenamiento consiste en consolidar una secuencia conductual y facilitar un automatismo. Se diferencia del moldeamiento en que en el encadenamiento se trabajan con diferentes conductas. − Estímulo inicial (señal, Eº), respuestas y consecuencias. − “Tiples relaciones de contingencia unidas”. − La cadena está formada por 1 estímulo inicial + las respuestas (miembros) + consecuencias ligadas (baulas). − Se produce una secuencia de acciones combinadas, en la que cada acción favorece la siguiente. Ejemplo: dejar de acelerar, perder velocidad, embragar, frenar, … − El automatismo se consigue al establecer el estímulo reforzador como el estímulo de la siguiente acción. 64 Orden que le da la madre para lavarse las manos Aproximarse a la pica Aproximase a la pica + muy bien Abrir el grifo Agua cae + felicitación Mojarse las manos Manos húmedas Echarse jabón Lavarse las manos Manos enjabonadas 2. TIPOS DE CADENAS CONDUCTUALES 1. EN FUNCIÓN DEL TIEMPO: − Atemporales: se realizan a velocidad anómala (0.5x). − Temporales: se realizan a velocidad normal. 2. EN FUNCIÓN DE LA CICLICIDAD: − Abiertas (no cíclicas): no tiene el mismo inicio y final. − Cerradas (cíclicas): tiene el mismo inicio y final. 3. EN FUNCIÓN DE LA OBSERVACIÓN: − Observables: son conductas que se pueden ver e incluso filmar. − Encubiertas: son representaciones mentales de las acciones. 2.1. CADENAS ENCUBIERTAS: EL AUTODIÁLOGO − El mejor terapeuta y el peor enemigo está en el espejo. − Hay que saber hablar de forma adecuada y positiva con uno mismo. − Hay que conocer los pensamientos negativos de cada situación. − Hay que detectar estos pensamientos. − Hay que controlarlos y dejarlos pasar → difusión. − Hay que reconvertir estos pensamientos → recordar mis valores y actuar El entrenamiento por imágenes mentales es uno de los recursos más utilizados en el deporte y el ejercicio físico. Hay una gran similitud de respuesta neuro-fisiológica entre: − Preparación motriz − Observación de otros − Visualización imaginada − Observación de un vídeo Es necesario continuar investigando con una visión interdisciplinar 65 2.1.1. IMÁGENES MENTALES (nivel de interacción 4) − IMÁGENES MENTALES. − PRÁCTICA I ENSAYO MENTAL. − VISUALIZACIÓN IMAGINADA. − ENTRENAMIENTO IDEOMOTOR. Distinguimos diferentes tipos en función de: − Dimensión perceptiva: cinestésica, visual, auditiva, …, en función del tipo de actividad. − La perspectiva: o Interna: hace referencia a la propiocepción, a la situación del cuerpo y cómo se mueve. o Externa: hace referencia a la posición del jugador en relación con los compañeros, rivales, distancias, … − La participación de la memoria. − Velocidad de representación: en el proceso de rendimiento, la representación mental debe esta lo más cercana en tiempo a la ejecución real del deportista. − Análisis de consecuencias: es importante saber el porqué de los errores. Asimismo, distinguimos diferentes teorías explicativas: − TEORÍA PSICONEUROMUSCULAR: cuando nos imaginamos realizando un ejercicio en los músculos se producen microcontracciones que preparan el ejercicio. − TEORÍA COGNITIVO-SIMBÓLICA: hay un esquema mental que “crea un código” que favorece la acción posterior.(Tº + conductual) − TEORÍA DEL ESTADO ÓPTIMO DE RENDIMIENTO: los ejercicios se realizan con calma para ejecutarse con esa misma calma durante la competición. − TEORÍA GLOBAL: dice que todas las teorías anteriores se cumplen. 3. TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL ENCADENAMIENTO 1. HACIA DELANTE: 2. HACIA ATRÁS: Siempre que se pueda se utilizará el aprendizaje hacia atrás porque es más motivante. El encadenamiento hacia atrás es más efectivo. Consiste en entrenar las distintas conductas desde la última hasta la primera. Hay ocasiones en que no es posible utilizar, por ejemplo una salida de natación. 3.1. TIPOS DE APRENDIZAJE HACIA DELANTE − ENCADENAMIENTO TOTAL: se reproduce muchas veces (ley del ejercicio de Thorndike). 66 − ENCADENAMIENTO PARCIAL PURO: enseñamos. − ENCADENAMIENTO PARCIAL EN PROGRESIÓN: enseñamos. 3.2. TIPOS DE APRENDIZAJE HACIA ATRÁS − ENCADENAMIENTO TOTAL: no se puede hacer. − ENCADENAMIENTO PARCIAL PURO: no tiene ningún sentido. − ENCADENAMIENTO PARCIAL EN PROGRESIÓN: PASOS PARA REALIZAR EL ENCADENAMIENTO 1. Identificar las unidades fundamentales de la cadena. 2. Identificar el grado de ejecución de las unidades por parte del aprendiz. 4. En unidades sencillas, modelamiento y refuerzo son suficientes. 5. Para unidades complejas habrá reforzamiento diferencial/modelamiento. 6. Escoge encadenamiento hacia delante o hacia atrás. 7. Utiliza estímulos suplementarios en el proceso de aprender cada unidad. 8. Un error en una unidad simple se corrige y se pasa al siguiente. Un error en una unidad compleja (secuencia) la corregimos y la volvemos a repetir. 9. Aplicar la teoría del programa de reforzamientos. 10. Atenuar las ayudas progresivamente. 11. Aprender y adaptar al proceso individual. 67 TEMA 13: OLVIDO Y EXTINCIÓN OPERANTE 1. EL OLVIDO − Técnica que consiste en cambiar cualquier cosa (en el antecedente) de manera que haga muy poco probable que se emita la conducta disruptiva. − Es una técnica suave y preventiva. − Es de aplicación individual y/o grupal. Ejemplo: se quita algo del antecedente, en este caso las pelotas, de manera que la conducta de realizar un juego agresivo desaparezca. Se ha de realizar como un paradigma normal en el que se tacha con una x la flecha del antecedente que se elimina (FSE: pelotas) 68 1.1. ANÁLISIS − VENTAJAS: o Sencillas. o Deportista no nota el control. o Es conveniente una reflexión. − INCONVENIENTES: o No hay un aprendizaje específico. o Se recupera el comportamiento con facilidad. 2. LA EXTINCIÓN OPERANTE − Técnica para la reducción de comportamientos voluntarios inadecuados. − Hay que diferenciarla de la extinción clásica. − Consiste en la retirada del Er después de la conducta reforzada anteriormente. − Es una técnica que se relaciona con ignorar el comportamiento voluntario bajo control arbitrario. 3. PARADIGMA DE EXTINCIÓN 4. EFECTOS EN APLICARLA − Aumento inicial en la frecuencia de la R a extinguir. − Distorsión emocional por la falta de Er. − Cambio en la tipografía y magnitud de la R. 69 − Ruptura progresiva de la cadena de sobrepuestas reforzadas previamente. 4.1. VARIABLES QUE AFECTAN AL PROCESO DE EXTINCIÓN − La dificultad de la R: a mayor dificultad, menor resistencia a la extinción. − El número de reforzamientos recibidos: cuantos más Er recibidos, mayor resistencia. − La intensidad del reforzamiento recibido: a mayor intensidad, mayor resistencia. − El tipo de programa de reforzamiento recibido: más resistencia con Rfi. − Las características individuales del sujeto: en sujetos introvertidos y obsesivos mayor resistencia. 5. CONSIDERACIONES EDUCATIVAS − Cuando se pueda utilizaremos el olvido. − El olvido no educa, sino que impide la R. − La extinción es más efectiva, pero más lenta. − La extinción se puede aplicar cuando se tiene control de las consecuencias. − Se ha de aplicar con constancia y paciencia. − Suele tener regreso espontáneo (retorno del comportamiento después de periodos sin control). − Hay que utilizar una RDO compensatoria. 5.1. RDO (REFORZAMIENTO DIFERENCIAL DE OPOSICIÓN) − Refuerzo de comportamientos incompatibles con los que estamos reduciendo. − Evitamos las tensiones emocionales debido a la ausencia de refuerzo. − Evitamos el etiquetado negativo de la autoimagen. − Evitamos el distanciamiento con el técnico 70 TEMA 14: CASTIGO 1. LA ESTIMULACIÓN AVERSIVA − Situaciones o estímulos que no agradan a la persona. − Hay que diferenciar entre estimulación aversiva y agresión al azar, de un procedimiento conductual por estimulación aversiva. − Nos interesa la estimulación aversiva ligada a un comportamiento voluntario inadecuado/ disruptivo (consecuente). − Aprendizaje por estimulación aversiva. − E-: estimulación aversiva/desagradable para el sujeto. (consecuente a la conducta) 2. CASTIGO: PROCEDIMIENTOS DE APLICACIÓN Técnica para la reducción de un comportamiento voluntario como consecuencia de una estimulación desagradable (E-) contingente al comportamiento (R). podemos distinguir diferentes tipos: − EN FUNCIÓN DEL ESTÍMULO: o Estímulo aversivo primario. o Estímulo aversivo secundario. − EN FUNCIÓN DEL PROCEDIMIENTO: o Por adición de un estímulo desagradable (E-). o Por retirada de un estímulo agradable (Er) del antecedente. − EN FUNCIÓN DEL CONTROL EN EL SUMINISTRO: o Bajo control natural. o Bajo control arbitrario. ¡¡Mirar tema 9 para explicación!! 2.1. PARADIGMAS 2.1.1. TIEMPO FUERA: − Caso particular del castigo por retirada. − Técnica para reducir comportamientos voluntarios inadecuados. − Consiste en sacar o posponer una situación gratificante consecuente a la conducta. − Esta retirada no habría de ser superior a 5-10’. − Este procedimiento también se puede utilizar para facilitar el trabajo o la dinámica del grupo, siempre que no haya tiempo máximo. 71 Paradigma: El Er puede estar en cualquiera de los componentes del antecedente. Se debe indicar la duración de la reducción del Er. EJEMPLOS: FSE: Pelota del Barça (Er) FSE: Titular en un partido de baloncesto (Er) R45: comportamiento estridente. R29: defensa poco presionante. E-: 5’ sin utilizar el balón. E-: 5’ en el banquillo. 2.1.2. DE CATIGO POR RETIRADA La Er puede estar en cualquiera de los componentes del antecedente. La disminución o retirada del Er es definitiva. EJEMPLOS: FSE: Pelota del Barça (Er) MCN: Titular en un partido de baloncesto (Er) R45: comportamiento malo. R39: acción agresiva a un compañero. E-: Retirada de la pelota en todo el entrenamiento. E-: Finaliza el entreno. 72 2.1.3. DE CASTIGO POR ADICIÓN EJEMPLOS: La historia da igual. La historia da igual. R38: comportamiento agresivo R62: patada a la valla. E-: Broca E-: Venir a una hora para ayudar a arreglarla. 3. EFECTOS EN SU APLICACIÓN − SOBRE EL QUE APLICA: o Dificulta el análisis objetivo del comportamiento del otro. o Genera etiquetaje sobre el aprendiz. o Se acostumbre a castigar por el efecto del reforzamiento que obtiene el de retirada. o Provoca malestar y desajuste emocional con reacciones fisiológicas negativas (estrés, preocupación). − SOBRE EL QUE RECIBE: o Aumenta la ansiedad y por tanto la inquietud y agresividad. o Disminución del comportamiento disruptivo. o El castigo intenta evitar el educador punitivo. o Autoimagen negativa. o Se hace más probable que sea castigador potencial por el efecto del modelaje. 73 o Que emita comportamientos más disruptivos y se hará más probable la conducta antisocial. 4. PRINCIPIO DE PREMACK: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES − Caso particular de la aplicación de consecuencias (Er/E- de actividades) sobre comportamientos individuales o de grupo. − Se basa en la relación (programación) entre actividades de alta (A) y baja (B) frecuencia. − Este procedimiento se puede utilizar para cambios de hábitos. PRINCIPIO DE PREMACK: − Caso particular del reforzamiento secundario de actividad. − ¿Reforzamiento o castigo? o Actividad de baja frec. (B) + actividad de alta frec. (A) → reforzamiento o Actividad de alta frec. (A) + actividad de baja frec. (B) → castigo 5. CONSIDERACIONES EDUCATIVAS − Emplear el castigo lo mínimo posible (olvido, extinción, tiempo fuera, castigo por retirada). − Ha de ser puntual, concreto y contundente. − Realizado de la misma forma para los mismos comportamientos. − Mantener buenas relaciones entre castigador y castigado. − Es más efectivo cuando lo aplica alguien que me aprecia. CONSIDERACIONES: − Los comportamientos castigables han de ser concebidos como tales por el sujeto disruptivo. − Suministro inmediato después de la respuesta a castigar. − Utilizar tiempo fuera o castigo por retirada. 74 − No utilizaremos castigadores incondicionados. − Siempre emplearemos RDO. 6. MASOQUISMO − Comportamiento de búsqueda y disfrute de la estimulación negativa. − Inicialmente se asocia a la satisfacción sexual por medio de E-. − Hay que diferenciarlo del sadismo. o “Un sádico es siempre un masoquista al mismo tiempo” S.Freud. − Es un término descrito por el médico alemán Kraft Ebbing, que lo añade del conocido profesor de historia y escritor Von Sacher Masoch que va a escribir algunas novelas de carácter considerado masoquista. − El proceso de masoquismo viene explicado por la asociación entre el E- y el Er. − Cuando detrás del E- viene asociada una Er potente, se produce un proceso de condicionamiento clásico que facilita una respuesta condicionada placentera ante el E-. − Las personas somos capaces de soportar mucha E- cuando esta se presenta de forma continuada y progresiva. Podemos distinguir diferentes tipos: − MASOQUISMO SEXUAL. − MASOQUISMO DE PAREJA. − MASOQUISMO DE TRABAJO. − MASOQUISMO EN LA VIDA SOCIAL. − MASOQUISMO DEPORTIVO. 75 TEMA 15: CONTROL DEL ANTECEDENTE 1. INTRODUCCIÓN CONCEPTUAL − Los estímulos antecedentes son fundamentales en la conducta voluntaria. − Corresponden al nivel de interacción 3 según el modelo de Kantor (decisiones/táctica). − La eficiencia de los comportamientos voluntarios son los automatismos regulados por los antecedentes (ED). ELEMENTOS: − ED: estímulos discriminativos. Si se responde delante de ellos favorecen conseguir el Er (reforzamiento). − EΔ: estímulos delta. Si se responde delante de ellos no se consigue el Er (extinción). EJEMPLOS: − Ejemplo 1: luces de ascensor Luz verde → apretar botón → ascensor viene (reforzamiento) Luz naranja → apretar botón → ascensor no viene (extinción) − Ejemplo 2: o PARADIGMA DE EXTINCIÓN OPERANTE: Ramón y María ▪ Hª: 5ª vez ▪ Er: María contesta al teléfono ▪ FSI: motivado, enamorado ▪ Extinción: cortar la respuesta ▪ FSE: teléfono de responder al teléfono ▪ MCN: llamadas dentro de un ▪ Se cambia el + del horario reforzamiento por un - de extinción. ▪ R23: llamar a María o Estímulos delta: ▪ FSI: ▪ FSE: ▪ MCN: orden propia de no llamar más a María. o PARADIMA DE REFORZAMIENTO POR RETIRADA: ▪ Hª: 2ª vez ▪ MCN: hora de la llamada ▪ FSI: triste (E-) ▪ R24: llamar a Marta ▪ FSE: teléfono de Marta ▪ Er: disminuye la tristeza 2. DISCRIMINACIÓN − Capacidad innata para diferenciar entre estímulos semejantes. − Estos estímulos se parecen en una o varias características (dimensiones). 76 − Esta capacidad innata puede ser muy mejorada por aprendizaje. − La importancia está en detectar el ED para cada situación y saber responder adecuadamente. DIFERENCIACIÓN (RS) TIPOS DE DISCRIMINACIÓN: − Discriminación simple (1 solo ED). Ejemplo: silueta del árbitro para lanzar un penalti. − Discriminación múltiple (varios ED). o Sucesiva: pitada larga, listos, … o Simultánea: diferentes opciones tácticas de acabar una carrera de natación. Ejemplo: un base subiendo el balón de baloncesto. (nivel de interacción 4) DISCRIMINACIÓN SIN ERRORES: − Facilitar el aprendizaje. − Hay que aplicar el principio de atenuación: o Atenuación de estímulos. o Atenuación de reforzadores: (Teoría de los programas de reforzamiento: Rfc→Rfi) − Aplicación del principio de progresión. − Retroinformación (feedback). 3. TIEMPO DE REACCIÓN − Es un tema trascendente en el deporte. − Intervalo de tiempo que va desde el inicio del ED al inicio de la respuesta voluntaria. − Corresponde al tiempo necesario para la percepción y trasmisión de la señal hasta el órgano efector. − Al acabar el tiempo de reacción comienza el tiempo de movimiento. 77 − A nivel psicológico está muy ligado con la mejora de la concentración y el foco atencional. − A nivel de preparación física se habla de velocidad gestual. El avantperiodo o anteperiodo es el tiempo desde el inicio del estímulo previo hasta el ED. El aprendizaje deriva hacia la anticipación: movimiento realizado antes del ED. 1. Sensación aferente. 4. Transmisión eferente. 2. Percepción. 5. Ejecución. 3. Toma de decisión. ANTICIPACIÓN INTERCEPCIÓN (si al mismo tiempo, se relaciona, es decir, yo impacto o cojo un objeto móvil) Secuencia→ 1º Anteperiodo, 2º Tiempo de reacción, 3º Tiempo de movimiento. FACTORES QUE AFECTAN: − Dimensiones de la ED → auditiva, − Grado de fatiga. visual, olfatoria. − El calentamiento previo. − Posición inicial. − La condición física. − Musculatura que participa. − El estado de rendimiento del − Complejidad del movimiento. deportista. SIMULACIONES: − Condiciones del terreno competitivo. − Características del contrario. − Condiciones ambientales. − Situaciones tácticas − Condiciones el público. 4. GENERALIZACIÓN − Transferencia de aprendizajes de la misma respuesta en diferentes ambientes. Importancia de las simulaciones. − La generalización depende de la semejanza entre estímulos (+ semejanza = + Gradiente de Generalización). − La generalización da pie al Comportamiento Conceptual (CC). − CC = generalizaciones dentro de una clase de estímulos y una discriminación entre diferentes clases. 5. CONSIDERACIONES EDUCATIVAS − Hay que enseñar en diferentes condiciones. − Hay que resaltar los estímulos señales importantes. − Hay que enseñar a discriminar entre situaciones semejantes. − Hay que hacer simulaciones (Principio de especificidad). 78 − Es indispensable la utilización de la atenuación (principio de atenuación de estímulos = ayuda; principio atenuación de reforzadores = aplicación de los programas de reforzamiento). − Es indispensable una rutina de ejecución: ayuda a discriminar la tarea y a estar preparado para la posterior ejecución. CONCLUSIONES DE LA UNIDAD − Conocer muy bien las diferentes técnicas y sus condiciones de aplicación. − Para reducir comportamientos aplicaremos la técnica más eficaz pero menos agresiva posible. − Para provocar cambios en los comportamientos hay que analizar los tres componentes de una conducta (observable/emocional/cognitiva). 79 U.P.5: CONDUCTA SOCIAL TEMA 16: LENGUAJE E HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN 1. CONCEPTOS Capacidad de los seres humanos de comunicar emociones, ideas y ordenes, a través de signos lingüísticos propios de cada lengua (Lengua verbal = español, inglés, francés…), o por medio de signos o movimientos (Lenguaje no verbal = lenguaje corporal). Este pretende: − Persuadir e influir a los otros y a nosotros mismos. − Entender circunstancias por medio del lenguaje. − Comunicación verbal y/o escrita (nivel IV) → solo llegan los humanos − Los animales llegan al nivel III de comunicación. − Influir en los demás → cadena observable. − Influir en nosotros mismos → cadena encubierta. − Extender las circunstancias (hacer referencias a otros espacios y tiempos). COMPONENTES: − Del significado de la palabra → Producción lingüística (A. Broca). − Del sonido al significado → Compresión lingüística (A. Wernicke). − Es una habilidad exclusiva de los humanos. (EJ: Recursividad: combinación de elementos simples → infinitos enunciados). 80 DESARROLLO LINGÜÍSTICO: − Maduración neurológica. − Maduración cognitiva. − Maduración afectivo-social ETAPAS DE EVOLUCIÓN: − Prelingüística (hasta los 2 años). − Lingüística base (de los 2 a los 4 años). Nº 4 − Lingüística (4-6 años). − Eficacia lingüística (6-12 años). − Madurez lingüística (a partir de los 12 años) Nº 5 2. HABILIDADES DE COMUNICACIÓN − Saber comunicar. ¿QUÉ? → CONTENIDO − Saber escuchar. ¿CÓMO? → EMOCIONES 81 COMPETENCIAS TÉCNICAS: MODELO EOR 2.1. COMUNICACIÓN NO VERBAL 1. MOVIMIENTOS CORPORALES. 2. CARACTERÍSTICAS FÍSCAS: − Características antropométricas. − Forma de vestir (apariencia física). 3. COMPONTE FÍSICO: − Comportamiento que implica una vinculación. − Reforzamientos. 3. CONCLUSIONES − Los técnicos deben conocer los deportistas. − Tanto el contenido (C. Verbal) como las emociones (C: No Verbal) son relevantes para la comunicación. − Cada deporte / entrenador / equipo son diferentes. − Las HHCC están afectadas por la tensión competitiva. − El mensaje en competición debe ser positivo. − La comunicación en pista es muy importante, se han de analizar los canales para que llegue a los jugadores (Poca información y clara). Potenciar el talento individual con beneficio del grupo. → (J. Mª Gabaldà) Controlar el grupo sin muestra grandes emociones. → (J.Javier Murgui) ¡¡Entrenamiento formativo = comunicación + valores + competitividad!! → (Trifón Poch) 82 TEMA 17: CONDUCTA SOCIAL 1. CONCEPTOS − Psicología social ≠ sociología. − La sociología estudia el comportamiento de los grupos y la psicología social estudia la persona en el grupo (como el individuo afecta al grupo y como el grupo afecta a los comportamientos individuales). TEMAS: − Identidad personal e identidad social. − Identificación, prejuicios y discriminación. − Agresividad y altruismo. − Actitudes. 2. CONFORMISMO Y DISONANCIA COGNITIVA IDENTIDAD − Disonancia: es un estado de tensión que se produce cuando un individuo mantiene simultáneamente ideas o pensamientos psicológicamente incompatibles. − Todos los individuos tendemos a disminuirla. Para la incomodidad cognitiva → Conformismo. − Cuanto más comprometido o vinculado está una persona con una acción o creencia, más resistente será a cualquier información que pueda generar disonancia. 2.1. COMPROMISO Enlace entre el individuo y sus actos por propia decisión. Posee las siguientes características: − Importancia de las primeras decisiones. − Importancia de refuerzo de las conductas que se acercan a valores deseados, pero con un estilo no controlador “lo has hecho muy bien”. “Así es como lo tienes que hacer”. − Facilitar contextos de libre decisión. − Importancia de la visibilidad y relevancia de la conducta. − Estudios: o Beauvois y Joule, 1981: Participación en actividades de planificación familiar a la universidad. o Milgram 1970: producir dolor a personas bajo orden. 2.2. CASO: EL EXPERIMENTO DE MILGRAM (1961,1963,1970) − Objetivo: análisis de la obediencia a la autoridad. − Desarrollo: 40 voluntarios hombres a partir del pago de 5$ por participar en una investigación sobre aprendizaje y memoria. − Condiciones: una sesión de laboratorio y acabar siempre la experiencia. 83 − Procedimiento: el sujeto (S) cree que envía descargas eléctricas a un colaborador (CO) por indicación del impositor (IP). − Conclusiones de Milgram: o Cuando el sujeto obedece a la autoridad, su consciencia deja de funcionar y se produce una abdicación de la responsabilidad. o Los sujetos son más obedientes cuanto menos han contactado con la víctima y cuanto más lejos están físicamente de esta. o Los sujetos con estilo autoritario son más obedientes que los no autoritarios (clasificados así con evaluación de tendencias fetichistas). o A mayor proximidad con la autoridad, mayor obediencia. o A mayor formación académica, menor intimidación produce la autoridad y, por tanto, hay una disminución de la obediencia. o Personas que han recibido instrucción de tipo militar o de alta disciplina son más propensas a obedecer. Hombres y mujeres obedecen por igual. o Hombres y mujeres jóvenes obedecen por igual. o El sujeto siempre tiende a justificar sus actos inexplicables. 2.3. CONCLUSIONES A LA RECOMPENSAS VS. ACTITUD-CONDUCTAS − Las recompensas materiales inesperadas no disminuyen la motivación intrínseca para actuar. − Las recompensas materiales esperadas tienen un efecto negativo moderado sobre la conducta en el rendimiento. − Las recompensas disminuyen el interés y rendimiento en tareas interesantes, e incrementan la conducta en las tareas aburridas. − Las recompensas sociales favorecen el rendimiento. − Elogios sociales efusivos y frecuentes disminuyen la conducta. − Los elogios han de reforzar el estado de animo y dar información sobre la conducta. 3. ATRACTIVIDAD PERSONAL 1. Queremos a quien nos gratifica con menos esfuerzo o Detestamos ser manipulados. 2. Nos agrada la crítica constructiva o Detestamos el enfrentamiento continuo. 3. Nos atraen las personas con más cualidades personales (físicas y psíquicas) o El exceso de competencia nos hace sentir mal. 4. Nos atraen las personas con similitud de opiniones. o Nos agrada confirmar nuestras opiniones. o Nos agrada discutir para notar el efecto del cambio sobre el otro. 84 4. AISLAMIENTO SOCIAL − Puede llegar a ser patológico: un estado depresivo (periodo de cambios, de tristeza, crítica, pesimismo, falta de impulsos, de irritabilidad, de vergüenzas). − La distimia (depresión ligera 2ª) y la depresión afectan a entre el 30 y el 50% de las personas. Según la OMS, en el 2020 será una de las enfermedades más extendidas e invalidantes del mundo occidental. − Se asocia a pérdidas de un Er y al déficit de neurotransmisores (dopamina, serotonina, norepinefrina). − Tipos: o Endógena: factores internos (déficits) / Ciclicidad (hormonal). o Reactiva: factores externos / pérdida de un Er. 4.1. AISLAMIENTO SOCIAL-TEORÍAS EXPLICATIVAS A. MODELO DEPRESIVO DE BECK-COGNITIVISMO (Próximo a la Gestalt) A D CARACTERÍSTICAS: O − Menosprecio y acusación personal. L − Inestabilidad emocional. E − Tristeza. S − Desmotivación. C − Maximizar los errores. E − Disminución de impulsos primarios. N − Minimizar los éxitos. C − Categorizaciones máximas. I − Apatía/inseguridad. A B. MODELO DE INDEFENSIÓN APRENDIDA DE SELIGMAN (1979) -CONDUCTUAL Abandonar después de haberlo probado varias veces y no conseguirlo (“tirar la toalla”). 85 Distinguimos las siguientes consideraciones desde el ejercicio físico: − Hay que estar formado e informado de esta realidad (ansiedad y tristeza). − Potenciaremos la práctica física de tipo aeróbico, fuerza y estiramientos (ACSM). o Trabajaremos con poca carga de trabajo. o Trabajaremos técnicas de relajación y de conocimiento del cuerpo. − Sugeriremos a la persona que estructure sus hábitos saludables. − Potenciaremos contactos con amigos y personas positivas. − Trabajo individual y en grupos reducidos. − Facilitaremos otras actividades extradeportivas. − Tener conocimientos y hacer un buen uso del liderazgo. − Mejorar las habilidades de comunicación. − Potenciar la cohesión del equipo. − Muy respetuosos con la ética y el rol profesional. 86