Psicología de la Personalidad T4.2 PDF

Summary

Este documento describe el Modelo RST, una teoría psicológica que intenta explicar las conductas humanas a través de mecanismos biológicos. El modelo toma influencias del Modelo de Eysenck, pero presenta una perspectiva alternativa con un enfoque evolutivo, fisiológico y conductual. El documento se centra en las emociones como comportamientos básicos compartidos con los animales, destacando la importancia del sistema neuro-endocrino y el ambiente en la conducta.

Full Transcript

Psicología de la Personalidad TEMA 4.2 – MODELO RST Intenta representar usando el lenguaje cibernético para ejemplificar las...

Psicología de la Personalidad TEMA 4.2 – MODELO RST Intenta representar usando el lenguaje cibernético para ejemplificar las conductas ligadas a una serie de mecanismos que desde su punto de vista permiten a parte de describir la conducta, explicarla. Inicalmente defiende las propuestas de Eysenck, pero sus descubrimientos le llevan a plantear una alternativa del modelo de Eysenck que dan lugar a su propio modelo. Tesis: “Influencias ambientales genéticas y endocrinas de los comportamientos emocionales en animales”. Vemos que su interés se centra en las emociones y comenzó a estudiarlas en animales mediante un enfoque experimental. Su teoría es biológica y por lo tanto causal. Gray usa un enfoque bottom-up (de lo más profundo a lo más superficial), cosa que le obliga a usar una metodología experimental. El nivel más bajo de este modelo son los procesos evolutivos.Esta línea de conexión entre los humanos y otras especies animales filogenéticamente emparentadas ayudará a plantear una serie de mecanismos en animales que serán extendidos a los humanos. Emociones: conductas básicas que nos igualan con los animales (son equiparables a las de los animales). Centrará su objetivo de análisis en el nivel fisiológico, concretamente en el funcionamiento del Sistema Neuro-Endocrino (SNE) y cómo el ambiente (sea social o no) influye a ese nivel modulándolo y haciendo que el organismo esté en un estado fisiológico específico que será en el que se dé la conducta observable. Plantea que es posible hablar en 2 términos usando un mismo acrónimo: SNC / snc (son complementarias y tienen significados diferentes) ▪ Permiten ilustrar esos dos niveles de análisis de todo psicólogo experimental que va a justificar que aun sin tener conocimientos a nivel fisiológico es posible explicar de forma hipotética la conducta. ▪ SNC: Sistema Nervioso Central. ▪ snc: sistema nervioso conceptual. Físicamente no existe, es una construcción teórica para entender y describir un sistema fisiológico que en algunos casos no se ha identificado. El objeto de estudio debe ser equiparable entre humanos y animales, por lo que tendremos que focalizarnos en las conductas más básicas, las emociones. Si estudiamos las emociones puede ser más fácil identificar las estructuras que las causan. Como las emociones son la expresión de las funciones adaptativas que se convierten en conductas, esa línea de continuidad nos permite dar el salto de lo que es la conducta al mecanismo puramente biológico. Trabaja haciendo cirugías para comprobar en qué medida los centros nerviosos están implicados en varias conductas y viendo los efectos de diferentes sustancias para ver qué efecto tiene en su comportamiento. * Las flechas rojas del esquema son las que nos permiten seguir el proceso explicativo y cómo de la fisiología animal pasamos a la conducta humana. * La parte de abajo del gráfico representa lo mismo que lo de arriba per aludiendo a los mecanismos biológicos. 1 Psicología de la Personalidad Le interesa encontrar las variaciones sistemáticas de las conductas de los sujetos, ya que nos va a permitir ver el patrón (en los que implícitamente está la consistencia y estabilidad de los rasgos). Gray parte del planteamiento inicial de Pávlov. Hay 2 tipos de condicionamiento: clásico y operante. Hay 2 tipos de reforzadores básicos: recompensas y castigos. ▪ En función de si se presentan de forma contingente a una conducta o no, esto tiene un efecto sobre la conducta. ▪ Si presentamos una RECOMPENSA de forma contingente: la persona tenderá a repetir la conducta y da lugar al aprendizaje por aproximación (la persona busca el premio). ▪ Si presentamos un CASTIGO de forma contingente a una conducta: la persona tenderá a disminuir la conducta para evitar el castigo y da lugar a la evitación pasiva. ▪ Si la persona espera conseguir la recompensa y no la obtiene, se produce la frustración y da lugar a una disminución de la conducta (ya que deja de ser premiada) que con el tiempo se extingue. ▪ Si la persona espera conseguir un castigo y no lo obtiene, se adquiere un comportamiento nuevo. Se da una evitación activa de todo aquello que no es reforzado. ▪ Alivio: la evitación activa lleva al animal a aliviarse del castigo que está recibiendo. La evitación activa responde a la consigna “haz esto o atente a las consecuencias” y la pasiva es “deja de hacer esto o atente a las consecuencias”. ▪ Emoción: reacción contingente a reforzadores. Son agentes motivadores de la conducta, hacen que el animal se mueva en una determinada dirección.  Hipótesis miedo-frustración: el miedo tiene un efecto conductual equiparable a la frustración (dejar de recibir una recompensa implica frustrar una expectativa de recompensa).  Hipótesis de esperanza-alivio: aumenta la conducta. Esto le lleva a plantear dos conceptos: BIS: Sistema de Inhibición Conductual (siglas del concepto original inglés). BAS: Sistema de Aproximación/Activación Conductual (siglas del concepto original inglés). La identificación de esos patrones estables de DD.II nos permite constatar dos tipos muy distintos, por lo que podemos afirmar que hay 2 tipos de personas: los que buscan el placer (sensibles a las recompensas) y los que huyen del dolor (sensibles al castigo). Las DD.II se encuentran en la sensibilidad al tipo de reforzador. SISTEMAS EMOCIONALES-MOTIVACIONALES (SNC) EN RELACIÓN CON EL SNC Existen 3 sistemas emotivo-motivacionales en relación con el SNC para explicar la conducta. Las emociones básicas pueden ser: negativas (distingue la ansiedad y el temor por un lado y la ira por otro) y positivas. ¿Qué estímulos lo activan? ¿Qué reforzadores lo activan? ¿Qué estructuras del sistema biológico causan la conducta y la activación del snc? 2 Psicología de la Personalidad SISTEMA DE INHIBICIÓN CONDUCTUAL (BIS): SISTEMA DE CASTIGO Es el sistema sensible al castigo. ¿Qué estímulos lo activan? o Estímulos aversivos negativos. o El cese u omisión de recompensas esperadas (frustración), también activan el sistema y llevan a la extinción de la conducta que se ha dejado de reforzar. o Situaciones de novedad, imprevistas o inciertas. o Inicialmente pensaba que incluso los estímulos de mucha intensidad también activaban este sistema, así como los miedos innatos. Emociones asociadas El miedo innato y la ansiedad. ¿Qué estructuras del sistema biológico causan la conducta y la activación del snc? → Sustrato Neural Sistema Córtico-Frontal-Septo-Hipocámpico (serotonina/adrenal). Estas estructuras forman un circuito que inhiben la conducta. La activación de este sistema hace que la persona pare de hacer lo que estaba haciendo, realice un procesamiento de lo que percibe (activación cortical), y haya mayor arousal como diría Eysenck con tal de emitir la conducta más adecuada en relación con la activación del sistema. Se inhiben aquellas conductas que son susceptibles de ser castigadas. Se ha descubierto que los ansiolíticos empeoran su funcionamiento (una persona sensible a los castigos, cuando toma antidepresivos deja de activar el BIS). En Eysenck, ansiedad era un rango de una dimensión y para Gray en cambio es una dimensión. No considera que la ansiedad sea la manifestación de la combinación de dos dimensiones (introvertido neurótico), sino que entiende que la causa directa de la ansiedad tiene que ver con las estructuras que plantea (corteza orbitofrontal y sistema límbico). SISTEMA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL (BAS): SISTEMA DE RECOMPENSA ¿Qué estímulos lo activan? o Estímulos de recompensa condicionados apetitivos o conducta por aproximación (aproximación/agresión predatoria). o Señales de alivio por omisión/cese de castigo (evitación activa). Emociones asociadas Impulsividad y placer (afecto positivo). Sustrato Neural Sistema Nigroestriado y Mesolímbico Hipotálamo lateral Todo está vinculado a la secreción de dopamina. El sujeto se aproxima a ese tipo de estímulos a veces de manera impulsiva por la sensibilidad a la recompensa y en muchas ocasiones da lugar a la agresión predatoria (satisfacer un deseo, sobre todo si hay competencia). Tiene una finalidad, conseguir algo. 3 Psicología de la Personalidad SISTEMA DE RESPUESTA RÁPIDA A LA AMENAZA (FFS) ¿Qué estímulos lo activan? o Estímulos aversivos incondicionados: escape o agresión defensiva. Miedos heredados, propios de la especie (no se aprenden). Hacen que el individuo que se enfrenta a estas situaciones huya o luche. Emociones asociadas Pánico (situación extrema de miedo) e ira (afecto negativo). Sustrato Neural Amígdala Mesencéfalo (SG) Hipotálamo medial Se activa de manera automática, no es procesada (BIS era voluntario, este no). Se expresa con la huida y si no tiene forma de escapar se defiende, lucha. La SG del mesencéfalo es la sustancia ejecutora implicada en la conducta de escape. El sistema septo-hipocampal es el encargado de inhibir esta conducta. La amígdala ejerce un control desinhibidor sobre la amígdala medial, por lo tanto, cuando el miedo es muy intenso generalmente se activa la amígdala, desinhibiendo el hipotálamo y haciendo que la respuesta de escape sea automática. Gray cambia el nombre de las dimensiones: ANSIEDAD e IMPULSIVIDAD. En la medida que la ansiedad se aproxima más al Neuroticismo, la situó más cerca del Neuroticismo al igual que la impulsividad la situó más próxima a la Extraversión. Estas dimensiones también son bipolares e independientes. En el modelo más actual, a la impulsividad se le cambia el nombre a búsqueda de sensaciones impulsiva antisocial. Si tomamos como referencia el modelo de Eysenck, la representación de las dos dimensiones de Gray sería perpendicular a las de Eysenck y por respecto a la causación del comportamiento ligado a cada una de esas dimensiones (sensibilidad al castigo o la recompensa), las personas que puntúan alto en ansiedad veremos que son más sensibles al castigo que a la recompensa, mientras que los impulsivos son más sensibles a la recompensa que al castigo. Comparándolo con el modelo de Eysenck, el sujeto neurótico sería tan sensible al castigo como a la recompensa y el introvertido y el extravertido denotan la mayor sensibilidad a un tipo de reforzador (extravertido sería más sensible a la recompensa y el introvertido más sensible al castigo). 4 Psicología de la Personalidad Modelo de Gray: el sujeto muy impulsivo (sensibilidad al sistema de aproximación) con un BAS sensible y un BIS desactivado corresponde en el modelo de Eysenck al extravertido y el neurótico de Eysenck corresponde a un sujeto muy impulsivo y con puntuaciones altas en ansiedad (sensibilidad tanto al castigo como a la recompensa, BIS y BAS activos, lo que lleva a manifestar conductas de ambos sistemas). No se basa en el nivel de arousal sino en el nivel de sensibilidad al reforzador. Gray defiende que el arousal no es el responsable del comportamiento asociado a un comportamiento particular, ya que hay otras vías que generan esta activación cortical (lo que vemos en el gráfico). La Extraversión del modelo de Eysenck y el Neuroticismo los concibe como la expresión secundaria de sus propias dimensiones. La Extraversión neurótica sería otra forma de hacer referencia al sujeto impulsivo usando una terminología del modelo de Eysenck. Las líneas discontinuas representan el polo opuesto de la dimensión. BIS y BAS tienen efectos contrapuestos, ya que son sensibles a reforzadores opuestos (de ahí la línea discontinua y el signo negativo). La activación de ambos sistemas por vías diferentes produce arousal (uno por tensión y el otro por energía positiva). 1. Fisiológico: Gray amplia le sistema del SARA a otras estructuras implicadas en el sistema límbico. 2. Grado de Arousal: esto implica que el sujeto extravertido tal y como decía Eysenck está más inhibido que el sujeto introvertido y esto sigue siendo así, lo que pasa que Gray le da una explicación diferente (lo explica en términos de la sensibilidad a los tipos de reforzadores). 3. Susceptibilidad al condicionamiento: Gray alude específicamente al tipo de condicionamiento y sustituye el condicionamiento genérico por el reforzador (haciendo referencia a si el sujeto es más o menos sensible a la recompensa o al castigo). 4. Condicionamiento de respuestas de miedo: los introvertidos responden mejor cuando se les castiga y los extravertidos responden mejor cuando son premiados. 5. Socialización: destacar que es la capacidad para condicionarse en función de las consecuencias de transgredir la norma (no cumplir con lo establecido). El introvertido tenderá a acatarse más a la norma. 6. Socio-psiquiátrico. 5 Psicología de la Personalidad REFORMULACIÓN DE LOS 3 SISTEMAS EMOCIONALES -MOTIVACIONALES: SNC (2000) SISTEMA DE INHIBICIÓN CONDUCTUAL (BIS): SISTEMA DE CASTIGO ▪ Susceptible a los conflictos: cuando los otros dos sistemas se activan simultáneamente, es por definición el conflicto aproximación-evitación. ▪ Actúa como sistema de alarma (ansiedad-vigilancia) y funciona como un sistema de afrontamiento. La función es inhibir la conducta, se atiende y se analiza la situación en relación con el estímulo al que hay que hacer frente para emitir la respuesta más adaptativa. ▪ Se asocia a la aproximación defensiva: preocupación, cautela y evaluación del riesgo. Antes de actuar valorará pros y contras. ▪ El miedo (FFFS) pasará a formar parte como emoción primaria como respuesta rápida a la amenaza (pasará definitivamente al FFFS) y en la ansiedad queda reservada la emoción que activa el BIS. ▪ Sistema de evaluación de riesgos: se enfatiza todavía más que en la formulación anterior. ▪ Si no funciona adecuadamente puede generar patologías o sintomatología clínica. o TOC: el sistema queda en un bucle del que no sabe salir. o TAG: ve peligros en todas partes y no acaba de decidirse nunca. ▪ Consigna básica: ¡Ten cuidado! SISTEMA DE ACTIVACIÓN CONDUCTUAL (BAS): SISTEMA DE RECOMPENSA ▪ Susceptible a estímulos de recompensa: condicionados e incondicionados. ▪ Se asocia a la impulsividad (el BAS se altera en exceso, es muy sensible, hiperreactivo, y no atiende a las consecuencias negativas, llegando incluso a poner en riesgo su vida. Si el BIS funciona bien puede frenar este sistema, el problema viene cuando el BIS no tiene la suficiente fuerza) y al placer anticipatorio (expectativa positiva: esperanza). ▪ Si no funciona adecuadamente puede generar patologías o sintomatología clínica: o Adicciones: pueden ser físicas o psíquicas (compras, sexo). o Manía: se comportan como personas con BAS hipersensible y un BIS con poca fuerza. ▪ Consigna básica: ¡Adelante: vamos a por ello! SISTEMA DE RESPUESTA RÁPIDA A LA AMENAZA (FFFS) ▪ Susceptible a estímulos aversivos: condicionados e incondicionados. ▪ Asociado a la evitación defensiva (temor-miedo) y escape (pánico-angustia). Las personas que entran en pánico tienen la sensación de muerte inminente. La diferencia radica en que la amenaza se evalúe adecuadamente. ▪ Las personas con este sistema hipersensibilizado se comportan de una manera que incluso ellas mismas no quieren, pero no pueden controlarlo. ▪ Si no funciona adecuadamente puede generar patologías o sintomatología clínica: o Fobias. o Trastornos de pánico. ▪ Consigna básica: ¡Sácame de aquí! 6 Psicología de la Personalidad Desde un punto de vista conductual se han acotado dos conceptos que diferencian una emoción de otra: dirección y distancia. Tanto el TEMOR como la ANSIEDAD se encargan de proteger al organismo de posibles amenazas o peligros (función adaptativa). Dependiendo de qué sistema se active hemos de tener en cuenta si el estímulo es evitable o inevitable. Dirección defensiva: alude a la dirección que el sujeto toma frente un peligro o amenaza. Puede ser hacia la amenaza o en dirección contraria (aproximación o evitación). Por eso el BIS es un sistema de aproximación defensiva. Distancia defensiva: implica la proximidad física por un lado de la amenaza y por otro, la intensidad de la respuesta contingente. En principio a más proximidad del peligro, más intensidad de la respuesta. La distancia es un evaluador interno que correspondería en términos de la teoría de Gray con la sensibilidad a la amenaza, por eso se activa uno u otro. La agresividad defensiva es propia del FFFS y la agresividad predatoria (satisfacción vital) es una agresión instrumental. La persona con un BAS más hiperreactivo reaccionará más agresivamente que la persona con un FFFS más hiperreactivo (esta última actúa de manera agresiva solo en situaciones de peligro inevitables). INTERACCIÓN DE LOS SISTEMAS BIS, BAS Y FFFS EN RELACIÓN CON LA EXTRAVERSIÓN Y NEUROTICISMO * Las líneas continuas implican el efecto de activación o de potenciación y las discontinuas lo contrario. * El grosor representa la intensidad con la que contribuye el componente en relación con lo que apunta la flecha. Hipótesis de subsistemas separados: cada sistema tiene una función independiente. El FFFS es sensible a estímulos condicionados o incondicionados de miedo (solo se activa ante esos estímulos), el BIS se activa ante situaciones de conflicto y el BAS a estímulos condicionados o incondicionados apetitivos. BAS y FFFS se activan ante estímulos opuestos y el BIS se activa cundo hay conflicto entre ellos (cuando se activan por separado no se activa el BIS). Uno da una respuesta mediada por la conciencia y el otro da una respuesta automática. Las flechas discontinuas indican el efecto antagonista que tienen sobre aquello a lo que apuntan, cuando se activa el FFFS y el BIS, disminuye la recompensa y cuando se activa el BAS se disminuyen las sensaciones de castigo. Hipótesis de subsistemas conjuntos: actúan conjuntamente para definir la Extraversión y el Neuroticismo. La sensibilidad al castigo es lo que potencia el comportamiento propio del neurótico, pero la recompensa también desde el punto de vista del modelo de Gray (en menor medida). 7 Psicología de la Personalidad MODELO ACTUALIZADO DE LA RELACIÓN ENTRE LOS 3 SISTEMAS EMOCIONALES -MOTIVACIONALES (SNC) o Color verde: sistema de aproximación. o Color ámbar: cautela, solo se activa cuando los otros dos están activados. o El signo positivo (+) indica que es un estímulo presente y el negativo (-) indica que es un estímulo ausente. La omisión de una recompensa genera la misma recompensa que la presentación del castigo.  FFFS se activa cuando la intensidad de esos estímulos es suficiente como para activar el sistema y se da una respuesta de evitación.  BAS se activa con estímulos positivos (o no hay castigos) que tengan suficiente intensidad para activarlo dando una respuesta de aproximación. Estos sistemas corresponden a la hipótesis de subsistemas separados. Cada uno tiene una función contrapuesta ante estímulos diferentes regulados por sistemas neurales distintos, activados por emociones distintas y que dan lugar a emociones distintas. Cuando se activan los dos sistemas se entra en conflicto, por lo que se activa el BIS, que inhibe la respuesta de entrada y regula la respuesta propia de los sistemas anteriores y hasta que no elabore a través de la decisión y análisis la respuesta correspondiente, no emitirá una respuesta. Genera arousal (hay un mínimo necesario para generar las operaciones de análisis y toma de decisiones) y solo cuando haya tomado la decisión se activará. CONVERGENCIA ENTRE EL MODELO DE GRAY (SCSR) Y EL DE EYSENCK (EPQ ) Correlación entre Ansiedad de Gray y Neuroticismo de Eysenck: hablan de lo mismo, por lo que en ambos modelos Ansiedad y Neuroticismo evalúan lo mismo. Hay una correlación negativa y de magnitud elevada entre Extraversión y Ansiedad. Cuanto más introvertido, más probable es que sea ansioso (esto ya lo postuló Eysenck al proponer la distimia). La impulsividad sería un rasgo de Psicoticismo. Según Gray también cargaría en Psicoticismo, pero la magnitud es baja. Esto se justifica con que nadie ha conseguido evaluar la impulsividad del modelo de Gray. 8

Use Quizgecko on...
Browser
Browser