Apuntes - Orientacion vocacional, profesional y ocupacional.pdf

Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...
Loading...

Transcript

Orientación vocacional, profesional y ocupacional La Orientación Vocacional, Ocupacional y Profesional consiste en acompañar a cada orientado frente al proceso de elección vocacional y la construcción del propio proyecto de vida a lo largo del tiempo, mediante dist...

Orientación vocacional, profesional y ocupacional La Orientación Vocacional, Ocupacional y Profesional consiste en acompañar a cada orientado frente al proceso de elección vocacional y la construcción del propio proyecto de vida a lo largo del tiempo, mediante distintas modalidades de abordaje (individual, grupal o institucional) e intervenciones que posibiliten la búsqueda activa de parte del protagonista del mismo. La orientación vocacional comienza en una época de especialización, de compartimentalización. Se requería gente muy especializada para que se dedique toda la vida en determinadas cuestiones. Surge en época de: a. Industrialización y en un momento de auge científico y de diversas teorías que se fueron gestando → la industrialización requería de gente especializada. b. También surge la escolarización → en este momento surge la escuela moderna que tiene que ver con la necesidad de especializarse e ir haciendo un camino/recorrido para llegar después a la educación universitaria c. Revolución científica → desarrollo de nuevas y distintas teorías, por ejemplo, psicología d. Desarrollo del capitalismo → necesidad de producir cada vez más distintos tipos de demanda del público, necesitaba de la especialización para responder a la demanda del mercado. Se necesitaba especialización, contar con gente que tuviera determinadas características/capacidades estáticas en relación a las distintas demandas del mercado. La orientación vocacional surge como producto de todo esto y responde a las demandas del mercado. El momento histórico donde surge la OV requería de gente especializada que se dedique a eso toda la vida, hoy en día, esto cambió. En el momento del surgimiento de la Orientación Vocacional las carreras eran muy estáticas, la vocación era estática, donde lo importante era encontrar gente especializada y que tenga las aptitudes para responder a cada demanda. Las aptitudes e intereses eran medibles y tangibles, y en el auge de la psicometría se buscaba cómo medir esas capacidades de los sujetos. Surge como algo medible/tangible. Rascovan → exponente argentino de la orientación vocacional, quien habla del campo de lo vocacional. Lo vocacional como el campo de las problemáticas vinculadas con el quehacer humano. En vez de hablar de estanco. Es un campo muy amplio. Implica el entrecruzamiento de la dimensión social, y la dimensión subjetiva. La orientación vocacional implica el contexto social, es decir las demandas sociales propias de la época histórico-social, capitalista e industrial. Así como lo subjetivo y singular, es decir, la posición subjetiva del sujeto deseante a partir de lo cual poder proyectarse hacia el futuro. Acá en Argentina, vamos a responder a las demandas sociales propias de esta etapa histórico-social, capitalista e industrial (este es el contexto social actual). Ya hasta el colegio nos va preparando para insertarnos en esta realidad. Hoy en día se escucha mucho “quiero estudiar una carrera que me aporte dinero”. Según el imaginario social van pensando que carreras van a darle dinero. Si nos quedamos solo con eso, estamos dando respuesta solo a la dimensión social y contextual. Es parte de su deseo, pero no me puedo quedar con eso solo, porque no estamos escuchando todo lo demás que constituye el deseo. Los corre de constituirse en sujetos deseantes, “que es lo que yo quiero en mi vida”. Vamos a hablar de orientación vocacional como proceso, no como test. Es un proceso bidimensional porque es un proceso que tiene que ver con la planificación deliberada y progresiva de técnicas pero por encima, es un proceso que va haciendo el sujeto sobre sí mismo. Se busca que no sea la misma persona cuando entra que cuando salga, ya que se busca que pueda resolver la conflictiva de encontrar aquello que le gustaba. Tiene que haber un cambio dentro del sujeto. Una de las cuestiones que ocurre es el duelo que tiene que atravesar, las ansiedades que está viviendo. Los orientados vienen con mucha fantasía de lo que es una carrera, y sobre eso es importante trabajar. Los objetos vocacionales → vamos a tomar las carreras como objetos para poder hacer una diferenciación entre el sujeto y el objeto. - objeto del mundo del estudio: es el objeto de la carrera - objeto del mundo de trabajo: viene a ser las diferentes posibilidades laborales El objeto no varía sino la relación del sujeto con el objeto. Modalidades de abordaje: a. Modalidad actuarial: pensar lo vocacional como algo estanco, como compartimentos donde las aptitudes, intereses y personalidad son medibles. Si uno logra evaluar todos los aspectos implicados en lo vocacional, vamos a poder dar por resultado una o dos carreras. Esta modalidad tiene que ver con lo vocacional como algo innato del ser humano que hay que deducirlo, donde, mediante técnicas se va construyendo el perfil vocacional del sujeto. El orientador es el protagonista quien administra técnicas y a través del análisis de las mismas arriba a una serie de carreras. i. Encontrar oportunidades que más se ajusten a las posibilidades y gustos del futuro profesional. Surge a fines del siglo XIX, en el auge de la psicometría, usa tests medibles. El sujeto tiene algunas aptitudes que el sujeto no conoce. El orientador es quien identifica esas aptitudes y las carreras más adecuadas para esa persona. b. Modalidad clínica: tiene que ver con una mirada que va más allá de la perspectiva estanca. Lo prioritario es escuchar al sujeto en lo que trae, lo que dice, lo que piensa con respecto a lo vocacional. Para identificarlo, desmitificar, construirlo. También, lo vamos a acompañar en el AUTOconocimiento de sus aptitudes, intereses, fortalezas y debilidades. Pero también vamos a pensar en todo lo subjetivo y social que se pone en juego. i. Busca conducir al orientado a asumir y comprender una situación que enfrenta, para llegar a una decisión personal y responsable. El rol activo lo tiene el orientado. 1. Se puede llegar a una decisión si se logran transformar los conflictos y ansiedades frente al futuro 2. Las profesiones requieren potencialidades no específicas 3. El goce en el estudio y profesión dependen de los vínculos que se establecen entre ellos 4. La realidad sociocultural cambia constantemente 5. El adolescente debe desempeñar un rol activo 6. La técnica no es lo que nos arroja la respuesta sino que es una herramienta 7. Trilogía clínica: a. VER: quién es el orientado que tengo enfrente, conocerlo b. PENSAR c. ACTUAR ¿Existe lo vocacional? Para responder tenemos que basarnos en varias cuestiones - es un descubrimiento o es un encuentro entre varias cuestiones - ¿Cuál es el rol nuestro? Hay dos posiciones La vocación Estática, definida, compartimentada, Interjuego entre sujeto (la persona) objeto medible (del estudio o del trabajo) y contexto social No está influido por factores actuales y La vocación está influido por factores contextuales actuales y contextuales El rol va a ser de guía hacia una única Quien toma el rol activo es el orientado. carrera y vocacion Hay que ayudarlo a encontrar aquello que El protagonista que va elaborando las ya está innato en el ser humano distintas cuestiones es el orientado. Quien toma el rol activo es el orientador porque es el que sabe y puede decirle El es quien debe descubrir cuáles son sus todas las orientaciones y recomendaciones aptitudes e intereses personales (para que necesita el orientado luego poder tomar una decisión PERSONAL e INFORMADA) La vocación existe pero hay que entenderla como un proceso Abierto no se cierra un proceso de orientación vocacional porque siempre se puede seguir construyendo, deconstruyendo y reconstruyendo. Indefinido (nunca se termina de definir, siempre está atravesada por nuevos matices) Contingente (está atravesado por todos los aspectos epocales que van influyendo en eso que nosotros llamamos vocación) Es un proceso que se va construyendo, deconstruyendo y reconstruyendo a lo largo de toda la vida. Hay que verlo como un ser siendo. Uno es psicopedagogo, o estudiante de psicopedagogía pero también se va construyendo y reconstruyendo y ese “ser siendo” va cambiando. Es un proceso pero también es un acto de elección donde el sujeto tiene que duelar todos los objetos vocacionales que no eligió. Cuando uno elige tiene que hacer ese acto donde elige uno y descarta los demás. Elección vocacional → es un proceso y un acto de elección y realización de un hacer con un plus inevitable ligado a la búsqueda de satisfacción. Cuando uno elige siempre busca aquel que provee la mayor satisfacción. Elige el que cree que va a recubrir “mejor” todos esos aspectos que construyen el deseo vocacional. “La persona no es sino quien busca ser” Uno se puede recibir, estar feliz con su carrera, “es abogado pero sigue siendo”. Nada es acabado, no se cierra un proceso de orientación vocacional porque siempre se puede seguir construyendo, deconstruyendo y reconstruyendo. Es el interjuego entre el sujeto objeto y el futuro. El proceso1 de orientación vocacional se puede dar de distintas maneras. En forma grupal, individual o institucional. Todas las opciones van a implicar: - Conocimiento del implicado - Conocimiento de uno mismo - expectativas de los padres - sus aptitudes - intereses - Conocimiento de las ofertas educativas posibles - Conocimiento del mundo laboral - Proceso de elección y formulación de un plan de acción - que se va elaborando según lo que se va escuchando y conociendo acerca de esa persona Cada proceso es ÚNICO e irrepetible. El proceso no lo hace el orientador sino que lo hace el orientado. El orientado es quien toma un rol ACTIVO. La orientación vocacional se inicia desde edades tempranas, transcurre durante la vida escolar y no culmina con el egreso del estudiante de la universidad. Se extiende durante toda la vida: continuo proceso de renovación de intereses-motivaciones-posibilidades y pasiones en función de un contexto que cambia. Reorganización sistémica de sus potencialidades para adaptarse a nuevas situaciones. 1 Estamos hablando de PROCESO. NO hablar de orientación vocacional y menos que menos test vocacional. Es mucho más que eso. Cinco o seis técnicas no abarcan la ESCUCHA que permite trabajar sobre la problemática subjetiva y específica de esa persona que se acerca al proceso TEXTO: La orientación vocacional como experiencia subjetivante Fragmento del Capítulo 4 - Orientación vocacional, una clínica posible Se busca que la clínica sea creativa y emancipadora. Proceso de orientación vocacional: Es un dispositivo sostenido por un/a psicólogo/a, psicopedagogo/a o licenciado/a en ciencias de la educación –genéricamente denominado orientador– fundado en una teoría y una práctica Utiliza el método clínico como una estrategia de abordaje particularizante. Tiene su centro de gravedad en la entrevista. Exige profesionales en un nivel de entrenamiento que les permita: observar, diagnosticar y operar en el aquí y ahora, conmigo, de la entrevista operativa de modo de lograr los esclarecimientos necesarios. Adquiere la modalidad, a mi juicio, de una orientación psicológica focalizada en el logro de determinados objetivos, siendo fundamental el esclarecimiento de la identidad vocacional. Utiliza instrumentos psicométricos, proyectivos y dramáticos, compatibles con una concepción dinámica de la personalidad que permitan detectar intereses, aptitudes generales y específicas y la estructura irrepetible de cada personalidad. Este diagnóstico deberá planificarse en cada proceso concreto: individual, grupal o institucional. Maneja dinámicamente distintos recursos de sondeo e información sobre la realidad ocupacional y las carreras concretas: planes, campos, entrevistas con profesionales, visitas a facultades. Se busca acompañar al paciente que se haga preguntas por su presente y por su futuro. Se busca que el paciente tome un rol activo, protagonista de su elección. Herramientas del profesional de orientación vocacional (POV) → escuchar, esperar, jugar e indagar. El proceso de orientación vocacional implica una transformación de sí. Debería implicar la habilitación del propio sujeto a preguntarse, pensar, imaginar y soñar más allá de los imperativos sociales. Salir de las expectativas ajenas para volverse un sujeto deseante. Es un proceso dinámico e inacabado (nos atraviesa durante toda nuestra vida) El proceso debe contemplar lo - singular del sujeto - lo universal del género humano - lo particular del momento sociohistórico Es muy importante prestar atención a la subjetividad socialmente instituida, es decir, la configuración que lo social y lo cultural producen en lo singular de cada sujeto. No tanto en influencias de la cultura (como algo 100% ajeno y externo), sino en cómo lo social afecta y constituye a ese sujeto en particular. El proceso de orientación debe ser un espacio suficientemente subjetivizado y relativamente operativo. El término “operativo” sugiere el obrar, la actividad, de modo tal que lleva implícita la idea de tarea. En los procesos de orientación vocacional hay una “tarea”: elegir qué hacer. Hoy en día no buscamos que la persona encuentre su “identidad vocacional” sino que justamente se intenta generar espacios en los que los sujetos se cuestionen acerca de identificarse con un papel, con una función o una utilidad social. La vocación no es un estado definitivo; está abierto, es un flujo permanente. La clínica de las cuatro “e” 1. Escucha: está basada en la escucha que propone el psicoanálisis. El sujeto consultante sabe, pero no sabe que sabe. Se tiene que invitar al sujeto a buscar, indagar en su historia y encontrarse con los señuelos que lo lleven a conectarse con su propio proyecto. Hay que usar las teorías (tenerlas presentes) pero evitar que la universalidad de las teorías produzca un efecto explicador acerca de lo que pasa con ese sujeto singular. 2. Espera: el POV espera, no aconseja, deja que las palabras fluyan. Pero al esperar no se vuelve pasivo o distante. Es una espera para evitar decidir por el otro. Esperar para permitir que el consultante decida; y decidir es un NO TODO, no todo se puede hacer. Al menos no al mismo tiempo. 3. Elaboración: la construcción de un esbozo de proyecto futuro. Se busca una experiencia simbolizante, que produzca nuevos sentidos y representaciones. Las elecciones vocacionales llevadas a cabo en el marco de un proceso clínico no serán espontáneas, sino efecto de un proceso de elaboración psíquica que incluye el análisis y procesamiento de información. 4. Elección: elegir es el motivo habitual de la consulta y el POV tiene que generar las condiciones para que el sujeto pueda llevarla a cabo. La elección resulta del entramado entre el sujeto, el objeto y el contexto. El sujeto elige un objeto vocacional en un contexto sociohistórico determinado. Desdramatizar no significa minimizar la importancia del momento de finalización de la escuela secundaria, sino de ubicarlo como período de decisión que tiene –indefectiblemente– carácter exploratorio. Aunque no se lo admita habitualmente, toda elección es siempre una prueba, una apuesta. Vocación - Compilado y editado por Sergio Rascovan - Si pensamos la vocación en términos de encontrarla estamos creyendo ilusoriamente en algo que no está. Lo podemos comparar con el horizonte, aunque pensamos que nos estamos acercando, siempre se sigue manteniendo a lo lejos. - Vocación: algo cambiante, incesante. Lo podemos encontrar pero también lo podemos perder y volverlo a buscar. 22/8 FRASES INCOMPLETAS Técnica proyectiva verbal. Hay distintas versiones que se dan según los usos → depende mucho del ámbito. Nosotras vamos a usar la versión adaptada para orientación vocacional. Importa mucho la versión que usamos ya que cada una está orientada a los aspectos que quiere conocer de la persona. Consigna: “Completa las siguientes frases expresando tus verdaderos sentimientos. Escribí la primera idea que acuda a tu mente” - obj de poder activar en la persona la proyección de interes, actitudes y ansiedad más inconscientes - la persona no tiene que pensar, tiene que completar con lo primero que se le ocurra Evaluación: Para la evaluación de la técnica de frases incompletas se agruparon los 43 ítems en ocho categorías. Cada una de las áreas tiene determinados ítems incluidos. Área 1: Expectativas de vida: cuál es la proyección de ellos al futuro respecto a las fantasías que tengan de la profesión 1. Proyecto de vida 2. Autorrealización vocacional 3. Logro vocacional= f(x) del motivo de rendimiento, la esperanza de alcanzar el éxito y los valores vocacionales 4. Motivo: fuerza del impulso que mueve hacía un particular tipo de satisfacción. 5. Motivo de logro: 2 dimensiones: a. motivo de éxito y b. motivo de evitación del fracaso 6. Individuos motivados por el éxito tienden a ser más realistas en sus decisiones vocacionales. 7. Individuos motivados por el temor al fracaso tienden a tomar decisiones menos equilibradas Áreas 2 y 3: Actitudes hacia el estudio y trabajo 8. Analiza cómo se integran y se vinculan el estudio y el trabajo en todas sus dimensiones. Área 4: Expectativas de los demás 9. Proyecto de vida y autorrealización condicionado socialmente y personalmente 10. Motivación para el rendimiento académico y profesional es un aspecto particular del motivo de logro y es tomado como base de la adquisición de autonomía económica y status social 11. Toda aspiración alienta el reconocimiento (social y familiar) 12. Aparecen los mandatos pero desde otro foco “como me ven los demás, qué virtudes observan, aptitudes, posibilidades” El análisis es principalmente cualitativo Área 5: Toma de decisiones 1. Estrategias que utiliza el orientado para tomar decisiones 2. Modelo de toma de decisiones (Harren): 3 estrategias/estilos que las personas utilizan. Estos son: a. Racional: basa su decisiones en la información acerca de sí mismo y de la situación b. Intuitivo: en sus sentimientos actuales c. Dependiente: en las expectativas y opiniones de los demás. Influenciable y pasivo Área 6: Barreras para la elección y necesidades Situaciones que afecten al orientado en su capacidad de elección. Personas, situaciones. Elementos que afectan u obstaculizan la decisión del orientador. Toda persona está embebida en una cultura (está adentro y recibe diversos estímulos; absorbe cosas de la cultura y le devuelve cosas también). En orientación vocacional tenemos que contemplar todos los sistemas de Bronfenbrenner porque todos los sistemas afectan la decisión Área 7: Causas de miedos y ansiedades Cuáles son sus estrategias para encontrar una respuesta. Sus estrategias para llegar a una meta. Estilos de afrontamiento. Tanto el miedo como la ansiedad son estados emocionales que surgen ante la incertidumbre, amenaza y frente a la inseguridad de encontrar una respuesta adecuada. - Miedo y ansiedad diferentes. - Miedo: objeto concreto y determinado - Ansiedad: objeto indefinido o difuso (variable modeladora de la motivación) Área 8: Imagen general de sí mismo Autoconcepto consciente (no vamos a sacar significado, no somos psicólogos). Indaga el concepto de la persona sobre sí. Orientado a que el sujeto sea capaz de expresar sus potencialidades y los aspectos más relevantes para describirse (autoconcepto consciente) Tarjeta de presentación Otra técnica proyectiva. Es una presentación, una primera aproximación a conocer al orientado. Se utiliza mucho en el marco de talleres por carecer de la entrevista. Nosotras en el taller no tenemos entrevistas porque es un taller grupal. Es una técnica gráfica. Se le pide que dibuje pero que también escriba. Materiales: - hoja A4 - lápices Se le pide que la doble a la mitad. 1. Se le pide que en la portada dibuje lo que es más representativo de sí mismo (NO dar ejemplos), lo que elegirían para presentarse. 2. Después vamos a abrirlo (cual librito). Del lado izquierdo (atrás de la portada) pongan 5 cosas que les agraden y les gusten (escritas). 3. Del lado derecho les vamos a pedir 5 cosas que no les gusten (escritas). 4. Por último, en la contratapa, les pedimos que escriban las expectativas con respecto al proceso de orientación que están empezando. Análisis Formal y de contenido del dibujo ○ rasgos formales (emplazamiento, tamaño, presión, trazos, simetría, nivel de detalle, etc) ○ Análisis de la simbología utilizada para presentarse-representarse (también lo vamos a ver en la parte escrita, no somos grafólogos pero vamos a prestar atención al emplazamiento, tamaño, cómo escriben) Indagación de intereses y preferencias ○ aquellas cosas que le gustan, que no le gustan ○ las cosas que les generan más desafío ○ también vamos a poder ver el nivel de autoconocimiento Expectativas frente al proceso ○ Identificar si en el proceso busca reafirmar una decisión una respuesta concreta (que me digan qué carrera es para mí) conocerse más, identificar su vocación ○ Nos permite identificar a quién tengo frente a mí, cómo va a atravesar el proceso ○ Es la primera (o de las primeras técnicas) ○ Me permite identificar el nivel de compromiso que tendrán los evaluados ○ Nos será útil para poder saber cómo abordar al grupo, qué estrategias utilizar Parte práctica Sergio Rascovan: “no se juega la vida en una elección, aunque para elegir hay que jugarse…” Vamos a ver diferentes aspectos mientras trabajamos con el orientado 1. Uno mismo: identidad ocupacional, quien soy 2. La oferta: a. ahora la oferta no es la misma que hace 20, 30 años b. educativa, el durante, dónde, qué carreras 3. El mundo a. trabajo: hoy en día la gente dura entre 2 o 3 años en cada trabajo b. expectativas: antes se proyectaban a trabajar 30 años en una empresa y jubilarse ahí, eso era un honor c. oferta laboral 4. Elección: proceso de elección y formulación del plan de acción. Orientación vocacional: tarea que tiende a prevenir y/o resolver los factores implicados ante la situación de elección. Se intenta prevenir el nivel de ansiedad (en orientación es esperable que haya ansiedad, si no hay ansiedad ante la decisión, es signo quizá de no tanto compromiso), el fracaso escolar. Con características de esclarecimiento, cuyo objetivo es que los consultantes elaboren su identidad vocacional y movilicen su capacidad de decisión autónoma. Principios generales de la orientación vocacional: 1. Prevención a. identificar qué obstáculos se puede encontrar, qué estrategias podrá utilizar b. anticipación de obstáculos 2. Desarrollo a. proceso continuo 3. Intervención social a. conocer el contexto social, las posibilidades b. no es lo mismo a nivel social para una persona del interior que se tiene que mudar que para alguien de buenos aires c. las posibilidades socio-económicas Buscamos que el orientado pase de una elección madura a una elección AJUSTADA. La orientación es un proceso donde puede haber momentos de SELECCIÓN, de ELECCIÓN y de DECISIÓN. Selección: identificar el área, buscar posibilidades de carreras Elección: cuando elijo, tengo que descartar alguna, hacer el duelo de aquellas que descarté Decisión: ya habiendo tomado la decisión, tengo que tener un plan de acción Distintas posibilidades de intervención: Pedagógico - Educativo ○ Los actores son psicólogos, psicopedagogos, docentes, entre otros Psicológico ○ Planteado desde lo clínico, orientado en el sujeto que elige ○ Este es un ámbito exclusivo de psicopedagogos y psicólogos Sociocomunitaria ○ Tiene una impronta social ○ Suele tener como objetivo la reinserción al sistema educativo o en el ámbito laboral ○ Se prioriza el contexto comunitario. ○ El acento en este tipo de intervención está puesto en la estrategias para la reincorporación al sistema educativo y para la búsqueda y adquisición de un trabajo ○ La intervención puede entenderse como una serie de acciones o influencias (sean planificadas o no) dirigidas a problemas que se manifiestan dentro de los sistemas y procesos sociales de una comunidad, cuyos objetivos incluyen: la solución de problemas desarrollo de la comunidad ○ Por ejemplo: personas de 50 años que quieren cambiar de trabajo, o necesitan capacitarse acerca de herramientas tecnológicas, entre otras ○ Promueven procesos de enseñanza-aprendizaje que favorezcan la comprensión del escenario social actual caracterizado por profundos cambios tecnológicos, económicos y sus implicancias en la subjetividad. Implica la apertura de espacios de trabajo con los consultantes para analizar el conjunto de factores intervinientes al momento de tomar decisiones sobre trayectos futuros al finalizar la escolaridad media Elegir es un arte que se relaciona con el ejercicio de la libertad y mientras se elige va surgiendo ese extraño aroma de lo auténtico, de lo que nos es propio 29-8 CUMO Porqué se creó y porqué es tan importante Lo creó un docente de la facultad, - complementa la entrevista y frases incompletas - esclarecer los motivos de la elección - analiza el sistema de valores del sujeto - evalúa la madurez e independencia - el adolescente está en una constante búsqueda de su identidad personal (y dentro de eso una identidad vocacional) - cuales son las estrategias que tiene en relación a su búsqueda de la identidad - la identidad no es ir juntando un pedacito de cada persona que voy rodeandome; sino poder elaborar aquellos valores, pasiones, intereses que NOSOTROS elegimos El doctor Moreno vio que no había ninguna técnica específica que indagara las motivaciones ocupaciones: que prioridades pone a la hora de elegir La técnica está muy asociada a las motivación pero está muy ligada al concepto de adolescencia (concepto arraigado de los 90, cuando se creó la técnica). Fundamentación teórica: - Actualidad: crisis de valores, ya que en general ya no tienen vigencia los valores tradicionales - Pobreza motivacional: relación con anemia afectiva y emociones fluctuantes - Proceso de OV: requiere entrevistas, información y uso de instrumentos que sean solventados con un marco teórico el cual permita conocer e interpretar al sujeto con sus características estructurales y dinámicas de la personalidad Ver si la persona está en un momento para asumir un PROCESO de orientación vocacional (poder indagar acerca de fortalezas y debilidades, de duelar las opciones que descarta, el costo psíquico de regular emociones). No hay que menospreciar el impacto emocional de este proceso. Motivación: El porqué de la conducta (tanto en edades tempranas como en la adultez). Es una conducta molar y aparece como suceso, acontecer o experiencia humana (Bleger) La motivación utiliza la energía vital en la acción que genera. Esta energía es la capacidad dinámica que todo personalidad tiene a su disposición en diferentes grados para regular y realizar sus deseos (Nuttin) ○ si esa energía no aparece no podremos tomar decisiones y podremos caer en la frustración Existen diferentes tipos de motivación: extrínseca e intrínseca Los jóvenes que buscan la satisfacción personal como los que ansían el éxito y el prestigio en su tarea, tienen un nivel motivacional más elemental que aquellos que persiguen fines egoístas, sino que los impulsan valores y motivaciones altruistas. Maslow estimaba que las circunstancias humanas provocadas por la brecha existente entre las aspiraciones y limitaciones del hombre, determinan su conducta. - hay que tener mucho cuidado con esta teoría porque entonces una persona que no tiene las necesidades básicas cubiertas no piensa más que en comer? entonces no va a estudiar nada? - Existen un montón de casos de “superación” en la que logran romper esta creencia (no decimos que es probable que sea así, pero hay que tener cuidado con esa generalización) CUMO: cuestionario autoadministrable. Escala likert. Hay que contestar lo primero que viene a la mente. La motivación es un elemento inconsciente, si me freno a pensar, estoy pensando conscientemente. El CUMO nos va a dar los motivos (permite identificar qué es lo que moviliza la decisión, cuáles son las razones de la elección): 1. Motivos hedónicos (placer): no los vamos a puntuar en el análisis pero los vamos a usar para el análisis cualitativo 2. Motivos de dependencia infantil: bien relacionado con los mandatos familiares. Va a estar el foco en que esas figuras están contentos con mi decisión 3. Motivos que evidencian temor al futuro a. guarda relación con frases incompletas (una de las áreas a evaluar es la ansiedad y preocupación a futuro) 4. Motivos de prestigio y éxito social a. relacionado con la creencia de que algunas carreras están mejor remuneradas que otras b. “con esta carrera me voy a morir de hambre” 5. Motivos que hacen referencia a la satisfacción personal 6. Motivos altruistas: si aparecen estos motivos es muy probable que no aparezcan muchos motivos de prestigio y éxito. Suelen ser perfiles distintos. Durante la administración van a aparecer verbalizaciones, hay que prestarles mucha atención porque nos van a dar mucha información acerca de los motivos hedónicos. ¿Qué es aptitud y actitud? Aptitud Actitud Capacidades que tiene una persona para Cómo enfrentamos un problema, un reto o realizar una determinada tarea o actividad una situación Se refiere a si una persona es apta o no Tiene relación con el estado de ánimo que para un empleo o actividad proyectamos a los demás Por ejemplo: ser un gran deportista, un Por ejemplo: podemos enfrentarla de gran músico, gran político o inventor manera alegre, positiva, frustrado, enojado o temeroso INTERESES VOCACIONALES Y CAMBIOS EN LA EDUCACIÓN ACTUAL ¿Cómo podemos encontrar un trabajo que nos guste? Primero debemos reconocer nuestros intereses. El interés es la inclinación y atención a un determinado objeto (al cual se le otorga valor e importancia; por lo que tiene una importante carga efectiva). - qué nos agrada - dentro de eso, cuál preferimos - qué nos desagrada - para qué somos buenos - qué hacemos bien - qué es coincidente entre lo que nos gusta y hacemos bien 5-9 Autobiografía vocacional Técnica proyectiva → Es una adaptación de la Autobiografía Tradicional → Objetivos Evaluar las posibilidades expresivas Observar la autopercepción Rescatar las áreas de mayor y menor gravitación para la persona, en relación a sus elecciones vocacionales Detectar los momentos vitales de omisión ○ la autobiografía remite a los eventos que ese sujeto considera vitales Se pueden ver con qué personas se identifican, qué personas se destacan ○ pone el foco en todos estos elementos y cómo inciden en la elección del sujeto Es una variación de la técnica de autobiografía. Se focaliza en las elecciones realizadas hasta el momento de la consulta. Se centra en intereses y formas de concreción de los mismos, hobbies, elecciones de ocupaciones y estudios. Se evalúa el grado de autonomía, la persistencia para lograr su interés. Aparecen las frustraciones, lo que no se pudo completar, los obstáculos. CONSIGNA: “Escribí en no más de dos hojas tu autobiografía vocacional o la historia de tus elecciones hasta el momento” - Al ser una consigna tan abierta pueden surgirle dudas de qué poner/etc, despierta muchas ansiedades. Hay que responderle de manera tal que no interfiramos en su respuesta. - Decirle: “si vos me tuvieras que decir quién sos, cómo sos, qué me dirías? 2do. momento de la tarea: se profundiza a través de preguntas centradas en el cómo eligió, y el grado de satisfacción obtenido. - ¿Estás contento con lo que escribiste? - ¿Qué agregarías? - ¿Cómo creen que eligieron? ¿Por qué? También indagar: Cómo la confeccionó, Tiempo que le dedicó, Qué seleccionó y por qué, A quiénes incluyó (identificaciones positivas o negativas). Cuadro para completar Nos da info fundamental → si su autopercepción es correcta o no Es un complemento a los tests administrados y un elemento para retomar en los siguientes encuentros Se pone en manifiesto: - qué materias le gustan más, en cuáles le va mejor o peor - qué oficios le resultan interesantes - qué juegos (incluye deportes) - sus figuras representativas - nos puede pasar que responsa mamá y papá. Acá lo invitamos a pensar un poco más → se le pide que a cada uno de esos items los relacione con una carrera Tu respuesta ¿Con qué carrera lo relacionas? Habilidades/actividades recreativas Materias que más te gustan Materias que menos te gusten Materias que más te cuestan Materias que menos te cuestan Oficios Tipos de programas de TV, series, películas que te gusten Juegos Personas que admiras, ¿por qué? Es una técnica de información. Nos da info a nosotros y a ellos mismos. Los ayuda a empezar a encontrar conexiones, etc. Nos permite saber dónde estamos parados, cuánto este adolescente conoce. No tiene un análisis muy predeterminado Es un complemento a las técnicas administradas y un elemento para retomar en los siguientes encuentros… Parte teórica Concepto de identidad y el sujeto Identidad personal ≠ identidad ocupacional - Identidad personal: es la identidad única de la persona a lo largo del tiempo. Es la base de toda identidad y a partir de la cual se determinan las condiciones necesarias para seguir. Rompe la dicotomía individuo-grupo y fundamenta el desapego - Identidad ocupacional: es la identidad que se genera en la persona cuando se estructura la identidad personal y la persona madura. Es el pensamiento y sentimiento de una persona sobre el ser ocupacional. Implica la motivación y el autoconocimiento volitivo (conocimiento de voluntad, que implica anticipar, analizar, elegir e interpretar su comportamiento ocupacional). - La identidad vocacional-ocupacional surge de la autopercepción a lo largo del tiempo en término de roles ocupacionales: es la respuesta al por qué y para qué se elige un rol ocupacional. ¿Quién es el sujeto de la orientación vocacional? Es un ser evidentemente biológico y pensante, actúa lógicamente en su medio social y construye sentidos, forma parte de instituciones sociales, incorpora un universo de lenguaje, un sistema de valores, creencias, hábitos, costumbres, que le permiten generar ideas y crear conciencia de sí mismo, de su grupo social de pertenencia y de su medio donde se mueve. Es un sujeto que incorpora la cultura de su tiempo, construye su propia historia y participa en el proceso social. → La complejidad de concebir al sujeto de la orientación se encuentra en que es un ser indivisible - El ser biológico, no existe sin el psicológico y social que coexiste con el cultural. “Uno no existe sin el otro; más aún, que uno es, al mismo tiempo, el otro, si bien son tratados con términos y conceptos diferentes” (Morin, 2002) La identidad, cómo se forma? 1. figuras parentales, figuras de apego 2. empieza el desapego. Cae el objeto omnisciente de los padres. Empieza la desidentificación 3. aparece la necesidad de identificarse con otros. Esos otros, en general, son los grupos de pertenencia. Nos identificamos porque hay algo de esos grupos que compartimos o queremos lograr 4. empiezo a generar pseudoidentidades. Se las llama así porque yo no pongo mis deseos sino que por pertenecer absorbo todo - si un sujeto queda alojado en las pseudoidentidades, a largo plazo empieza a desarrollar patologías porque la identidad externa tiene mayor peso 5. se conforma mi identidad. Me vuelvo a identificar con las primeras figuras pero de manera diferente. Me identifico con los valores, etc. Yo elijo. Me identifico con un grupo de pertenencia también pero no por pertenecer a ese grupo tengo que hacer y coincidir en todo. Yo puedo decidir e identificar qué es lo que yo quiero realizar. Yo no soy el otro En la adolescencia… Ahí, la pérdida de las relaciones de exterioridad provocan un incremento de la interioridad en el cual el YO no solo busca identificarse con los objetos internos sino también “desidentificarse” relevando un vacío - el vacío es el núcleo intangible de la nueva identidad La aceptación de la interioridad lleva al Yo adolescente a un desapego del mundo, que no es rechazo, sino una toma de distancia que lo dispone a reconciliarse más libremente con las cosas y su cuerpo físico - Ej: la incapacidad del desapego tiene su expresión máxima en la psicosis - Si no se da el desapego, aparece la patología. ¿Por qué? Porque no podemos devenir del otro Siempre tiene que haber una situación que cae para que otra emerja. Hay que desidentificarse y sentir ese vacío para poder lograr otra identificación Desapego: se lo considera el resultado de las desidentificaciones del yo. Identificarse como medio para aproximarse a algo pero al cual nunca llegaremos a unirnos. Sirve además de base para el desarrollo de una percepción más autónoma, dispone al yo a ir renunciando a lo ilusorio en los momentos de cambio. Favorece el conocimiento contemplativo e integrativo, capaz de “pertenecer” en el momento de “conocer” → PARTICIPACIÓN Los adolescentes anhelan un cosmovisión de la vida y de sí mismos que cuando despiertan buscan una compensación → drogas, música, sueños, la imaginación IMPORTANTE! Es necesario para lograr una armonía, recurrir al desapego que permita “participar” en su totalidad. El logro de la identidad personal es el sentimiento que surge del hecho de pertenecer a una totalidad sin perder nada de sí, enriqueciéndose de los otros Desidentificación: Es un proceso que permite “devenir” en el otro sin dejar de ser uno. La unión se realiza no en el otro ni en uno, sino por el “todo” en el cual participamos al renunciar (desapego) a falsas identificaciones. Estos procesos de desidentificación permiten lograr la propia identidad. La crisis de la identidad: la crisis de la identidad adolescente permite plantear sin tapujos no solo la identidad psicosocial sino también la identidad personal. Esta crisis engloba cuestionar todo, y al no tener que perder tanto el yo, se siente liberado. Este desprendimiento cuando se profundiza permite descubrir la identidad tan asediada por estímulos sociales. - La resolución de la crisis es lo que nos aporta si es positiva (resultado = desarrollo) o negativa (resultado = patologías) Idd del yo (PSA): puntualiza el punto de vista que tiene el yo individual al dar conciencia de la pertenencia al asumir el pasado individual. La individualidad psicofísica y las relaciones con aquellos con los que tiene que vivir. El logro de la adolescencia debe estar ligado al desarrollo de la identidad personal Imaginación: Capacidad que nos saca del tiempo y espacio métrico disponiéndose a tomar conciencia de la unidad entre pura sensación concreta y símbolos más abstractos. Está totalmente fuera de la realidad, de lo concreto. El pensamiento mágico: es una imaginación proyectada pero sí está ubicado en el espacio y el tiempo Identidad del Yo: parte de la posesión del pasado, presente, individual y social… se afirma en la pertenencia individual; la identidad de la persona parte del desapego de todo, porque es fundamento en la pertenencia a un todo sin confusión ni desaparición en él. El proceso de elaboración de la identidad vocacional integra el proceso más amplio de elaboración de la identidad personal, tarea central del adolescente. La evolución de la identidad vocacional está directamente ligada a la imágen de sí mismo, y por lo tanto a la construcción de la identidad personal. La identidad hace referencia a la consistencia que caracteriza a un individuo a pesar de los cambios que ocurren en el tiempo, Orientación educativa en las instituciones educativas Intervención orientadora para todos los sujetos Intervención sistemática Ej: programa dentro de un currículum Finalidad: el desarrollo personal, social, profesional y educativo del sujeto en su contexto Se da en todos los ÁMBITOS EDUCATIVOS: escuelas, universidades, terciarios El proceso de orientación vocacional se caracteriza por los principios de prevención, intervención social y desarrollo. Proceso de ayuda sistemático y continuo, dirigido a todas las personas, en todos sus aspectos, poniendo un énfasis especial en la prevención y desarrollo (personal, social y de la carrera) que se realiza a lo largo de toda la vida, con la implicación de los diferentes agentes educativos (tutores, orientadores, profesores) y sociales (familia, profesionales y para profesionales). El orientador en las instituciones educativas: tiene el rol de comunicarse con los estudiantes de manera que estos desarrollen una imagen de sí adecuada y realista, asimismo, poseer mejor conocimiento de sus oportunidades educativo-vocacionales y en función de todo ello, tomar adecuadas decisiones. El rol del orientador educacional está enmarcado en la disposición número 76-08 en la provincia de Buenos Aires. Allí complementa lo previamente mencionado con la participación activa junto a docentes y directivos. ¿En qué consiste la Orientación Educativa? El orientador educativo debe ser como el cortaplumas suizo porque sirve o debe apoyar todo el proceso educativo y a todos los miembros de la comunidad escolar. En tres áreas: Proceso de orientación académico profesional Acción tutorial Apoyo a todo el proceso de enseñanza - aprendizaje ○ colaborar en las líneas de acción ○ participar en la coordinación pedagógica Debe poder apoyar a cualquier profesor para poder adaptar la programación. Ayudarlo a pensar nuevas actividades. A seguir las iniciativas que tenga con su grupo de alumnos. Es un trabajo muy amplio y ha cambiado a lo largo de los años. Apoyando o supervisando cualquier trabajo. ¿Cuál es el rol del orientador escolar? | #PalabraMaestra El objetivo principal de la sociedad es realizar un cambio en la sociedad a través de la enseñanza. Con la ayuda de un orientador escolar los estudiantes podrán tener un apoyo para poder enfocarse con sus proceso educativo, para poder cumplir sus metas personales. También para poder desarrollar sus competencias y habilidades para poder tener éxito académico y social. La labor del orientador se ha vuelto esencial en el sistema educativo. Sobre todo en la etapa de secundaria (por la etapa del desarrollo de los alumnos y las problemáticas que pueden surgir). Funciones: - identificar las necesidades educativas del alumnado - detectar las debilidades para poder diseñar un plan de acción - identificar sus fortalezas para incrementar sus habilidades - promover el aprendizaje dentro y fuera del aula. 12-9 Entrevista en la orientación vocacional Es la técnica principal. Principal instrumento o técnica de la que se vale el orientador para diagnosticar y colaborar con el orientado en la resolución de sus problemas vocacionales. Lo importante es justamente que posibilite al orientado la libre expresión de la conflictiva subjetiva. Poner en palabras qué es lo que le dificulta la elección (entre otras cosas). Después vamos a poder indagar cuáles son sus fortalezas, qué intereses tiene, ubicar actitudes con respecto a su historia de vida o escolar y corroborar la información que recogimos en la entrevista. La entrevista nos va a dejar descubrir la parte consciente de lo que se dice a sí mismo acerca de la orientación vocacional. Es una manera de que empiece a hablar de este tema. Tiene que sentir que mediante la entrevista puede empezar a construir sentido hacia lo vocacional. La primera entrevista no es un interrogatorio, es de carácter abierta para ver cómo configura la situación el entrevistado. De allí saber qué tipo de decisiones toma el entrevistado para configurar una situación ambigua. La entrevista siempre tiene que ser focalizada, es decir, sostener el foco en lo vocacional. Los adolescentes pueden estar atravesados con otras cosas que los angustian, y aunque lo podamos escuchar, nosotros no somos sus terapeutas ni vamos a poder abarcar todo lo que pasa a esa persona. Es por eso que debemos hacer foco en todos los elementos que nos permitan llegar a la conflictiva vocacional. Momentos de la entrevista: 1. Pre entrevista a. El momento cuando tomamos contacto con el orientado o con los padres 2. Apertura 3. Desarrollo 4. Cierre Primera entrevista: es el primer momento en el que uno toma contacto con el orientado. Objetivos: Elaborar el primer diagnóstico del orientador ○ identificar si es orientable o no si uno identifica que el nivel de ansiedad acerca de lo vocacional es muy bajo (no hay interés todavía) tiene que comunicarlo si está atravesado por otras situaciones de manera significativa → se puede recomendar primero hacer terapia o encontrar la manera de procesar esa situación para luego poder volver al espacio vocacional Establecer un buen rapport ○ una transferencia segura que le permita confiar que es un espacio seguro en el que puede estar en confianza La formulación del contrato de trabajo ○ El encuadre Tiempo Siempre mismo día, misma hora → se puede ser flexible pero debe haber un día y una hora pre establecido en el encuadre, y que sea sostenido en el tiempo Espacio Roles Objetivos ○ Sacarlos de la creencia de “me vas a hacer un test”, si bien vamos a tomar técnicas, lo más importante es lo que vamos a ir construyendo, lo que le vamos a ir devolviendo. Hacerle saber que esto es un proceso, y quien comienza no es la misma persona que quien termina, vamos a ir viendo cosas que lo van a ir interpelando. Va a poder identificar qué es lo que elige cuando elige, cómo lo hace Derivación del orientado: en el caso de que no sea orientable Situación actual que atraviesa Puntos de urgencia: siempre en relación a lo vocacional ○ no siempre es urgencia por tiempo ○ es la problemática puntual y más relevante o significativa Configuraciones conflictivas ○ cuales son los puntos que traen al orientado a no saber cuál quiere elegir Por ejemplo: está entre dos áreas y no sabe por cuál inclinarse → no sabe si seguir la carrera que le apasiona pero “se va a cagar de hambre” o una que no le gusta tanto pero le asegura un futuro económico seguro Obstáculos por vencer Características - Facilita el grado de comunicación para comprender al consultante - Es de carácter abierta para ver cómo configura la situación el entrevistado - es sumamente importante que nunca cerremos sentido - NUNCA decir “ah, a vos te gusta la economía, no? - SI → preguntas abiertas - Condensa la problemática vocacional del orientado - qué es lo que atraviesa al sujeto en relación a lo vocacional - Focalizada Tipo de intervenciones que un orientador tiene: Reflejo: esclarecer el significado emocional y la actitud que adquiere la conducta del orientado ○ “parece que esto te enoja” ○ “esto que decir, denota cierta angustia” Forma interrogativa de intervención: siempre nos tenemos que mostrar cómo curiosos, como una tabla rasa que no sabemos nada de la temática que nos está contando. Lo importante es la verdad que cree el sujeto. Abrir a la pregunta. ○ “Ay, no entendí, ¿me podes aclarar más eso?” ○ “por qué crees que tal carrera es así?” ○ “donde leíste eso de determinada carrera? alguien te lo contó?” Confirmar o rectificar ○ “este es un buen trabajo” Clarificar: empezar a ordenar el discurso del orientado. A veces trade muchas cosas fusionadas, y uno para poder retomar el discurso del orientado debe ir ordenando los elementos de manera discursiva ○ Para permitir que el orientado escuche (nos escuche) su discurso y pueda ir procesando eso que dijo ○ En el medio de toda esta confusión, vamos a aclarar: “acá se tomaron elementos de la pelea que hay entre fulano y zutano, elementos de la clase, la cercanía de fin de año, etc., bueno, vamos a empezar a aclarar esto” Recapitulación: sirve para cerrar temas y abrir otros; o sirve también para cerrar una entrevista (resumen de lo trabajado en la entrevista y que el sujeto se vaya pensando en algo) ○ “hasta ahora hemos trabajado esto, esto, o esto; pero ahora surgió esto” Señalamiento: aclarar, expresar, hacer explícito, algo que él “da por sentado” pero no lo tiene tan claro. Ponemos en palabras lo que el orientado está diciendo. ○ No decimos “esto es así” ○ Ejemplo: un orientado que viene hablando de todas las carreras relacionadas con lo económico. Pero en otra circunstancia dijo que solo las carreras económicas le aseguran un futuro económico seguro. Entonces el señalamiento sería decirle “evidentemente vos relacionas a las carreras económico como las únicas que te van a brindar ese bienestar económico” Todas estas intervenciones te permiten ponerte en el lugar de orientador (que no sea una charla con un amigo, sino que podamos tener un espacio que le permita descubrir aspectos personales, identificar sus decisiones). Son intervenciones que nos dan “sustento profesional” de como ir llevando la entrevista. La entrevista no hay manera de anticiparse al 100% a todo lo que puede surgir, se va mejorando la técnica de cómo manejar la entrevista pero estas intervenciones nos van orientando de cómo queremos actuar, o comportarnos durante la entrevista. Elementos para diagnóstico de orientabilidad - Bohoslavsky (son bastante antiguos, Bohoslavsky ya murió, pero son importantes y nos dan indicadores de qué debemos escuchar, a qué debemos prestar atención) 1. Manejo del tiempo a. si añora la escuela secundaria, “qué voy a hacer sin mis amigos del colegio” b. identificar en qué tiempo se ubica: pasado, presente, futuro i. pasado: sus aspectos infantiles, las relaciones familiares, su mundo conocido ii. presente: el colegio secundario, los compañeros, los docentes, en su mundo seguro, concreto iii. futuro 2. Momentos del proceso de decisión a. Selección b. Elección c. Decisión 3. Ansiedades predominantes 4. Carreras como objeto y sus características a. vamos a tomar a las carreras como objeto (para tomar distancia) y vamos a buscar identificar qué proyecta el orientado en esa carrera b. constituye el QUÉ de la conducta de elección c. conocer el vínculo que establece con el objeto carrera 5. Momento o etapa en la que se encuentra a. Situación pre dilemática: grado de ansiedad vocacional bajo. “no se porque estoy acá” “mis papas me trajeron a la orientación” b. Situación dilemática c. SItuación problemática: la “ideal” d. Resolución: momento en el que es capaz de decidir de manera autónoma. No toda persona que atraviesa el proceso llega a resolver esa situación o a dar respuesta a esta problemática 6. Identificaciones predominantes a. “Se la considera siempre un resultado de procesos introyectivos y proyectivos”. M. Klein. b. Una buena elección depende de identificaciones no distorsionadas c. Se deben prevenir malas identificaciones (identificaciones parciales o pseudo identificaciones) o de resolverlas mediante la información o el esclarecimiento 7. Situaciones que atraviesa 8. Fantasías de resolución: expectativas del orientado ante el proceso de OV, cómo espera resolver el orientado el proceso de orientación vocacional. Puede ser de 3 maneras: a. con libertad: llega a la consulta sabiendo que es él quien tiene que decidir b. con apoyo: sienten que no pueden tomar la decisión solos y buscan el apoyo del orientador c. con permiso: buscar el aval del orientado para poder seguir la carrera que quieren 9. Deutero Elección: es el proceso de cómo eligió elegir el adolescente. Nos revela como meta-mensaje qué eligió decir qué omitir. Qué cuestiones en su vida elige y cuáles rechaza o deja a un lado. Modalidades de vínculos transferenciales: - mágica: espera que el orientador mágicamente llegue a la decisión perfecta y le diga “esta es la carrera para vos” - filio-paterna: dependencia, espera que el orientador guíe el proceso - auto confiada: no “confía” mucho en el proceso o en la guía del orientador - aspiración Para poder hacer un pronóstico en orientación vocacional hay que tener en cuenta los siguientes ítems: - estructura de personalidad - no es lo mismo una estructura más obsesiva que una más flexible - o una más neurótica - manejo de la crisis adolescente - historia escolar - historia familiar - madurez para elegir - identidad vocacional Factores ambientales: - Factores Familiares: la familia apoya, rechaza, es indiferente al proceso de orientación tal como lo propone el psicólogo - Factores Institucionales si el profesional trabaja en forma independiente, en una institución privada o pública, gratuita o paga, etc). - Factores Profesionales Visión de futuro Técnica proyectiva Busca conocer: - imagen desiderativa: la imagen personal en relación al futuro, qué decide mostrar, en qué se proyecta, identificar qué elementos incorpora en ese dibujo - imágenes ocupacionales interiorizadas - va a aparecer las fantasías que tiene acerca de determinadas carreras - expresan identificaciones proyectivas (en qué o en quién se identifica, a modo de quién se dibuja) - conflictos - proyectos a futuro Se le entrega una hoja A4 en forma horizontal Consigna: “imaginate a vos mismo en una situación a futuro dentro de 5 años (se puede cambiar el tiempo). Intenta representarla en la mente. Luego dibujarla y, al dorso, escribí un relato sobre ello” Tiempo aproximado: 15 minutos Se puede administrar al inicio del proceso, al final o en ambas instancias Análisis: - Aspectos formales en el dibujo - Contenido - proyecto de vida - fantasías respecto al desempeño profesional futuro - riqueza de la imagen ocupacional fantaseada - ansiedades y conflictos predominantes - fantasías de resolución frente a los conflictos o ansiedades - cómo resuelve ese conflicto - concordancia con lo verbalizado y trabajado en el proceso - Relato - proyectivo - formal: organización sintáctica - organización semántica Buscar la concordancia entre el dibujo y el relato. También entre lo que ya recabamos y lo que expresa en la técnica. Esta técnica puede resultar muy ansiógena, darle tiempo si es que no es capaz de pensarse a futuro. 19-9 Técnicas proyectivas - Qué evalúa: la particular forma de dar respuesta a la consigna - Es importante reconocer los detalles generales del gráfico: - Lo que enfatiza o resalta - Lo que omite - El particular tratamiento que se le da a cada uno de ellos Tenemos que prestar atención a las recurrencias y convergencias: 1. Recurrencia: reiteración de un mismo indicador en varias zonas de un mismo gráfico o en gráficos diversos (pautas formales/contenido) 2. Convergencia: reiteración de una secuencia dinámica (impulso y defensa) pero se expresa a través de indicadores disímiles u opuestos, pero expresan una misma conflictiva Este método permite integrar y jerarquizar el material dentro del cuadro total de la personalidad de sujeto Producción simbólica subjetiva tiene un sentido que hay que descifrar, y está sobredeterminado, es decir, varias secuencias dinámicas confluyen en el dibujo (condensación) Busca repeticiones e insistencias de indicadores (recurrencias) y aquellos indicadores que son disímiles y/u opuestos pero que conducen a la misma dinámica (convergencia) Es muy importante prestar atención a la observación de la conducta y conocimiento del contexto situacional. (nosotras vamos a tener que explicitar la conducta, aunque sean muchos y sea más difícil prestar atención a todos y observar conductas llamativas, alguna conducta que cambie durante la práctica). También es importante prestar atención al principio de múltiple determinación para evaluar indicadores. El escudo “Dibuja un escudo, incluyendo dentro de él todos aquellos elementos que te representen como persona” - (orientarlos sobre hobbies, materias, personas referentes, capacidades, etc) - duración: 15 minutos - Se puede realizar al inicio, medio o final del proceso (ellas la suelen realizar al inicio) ¿Qué indaga? - características identitarias: intereses, motivaciones, hobbies, aptitudes, rasgos de personalidad, etc - Expresan identificaciones proyectivas - conflictos Árbol genealógico vocacional “Realiza tu árbol genealógico a partir de la información que puedas recabar sobre tu familia” Registra qué estudios alcanzó cada integrante de tu familia. Averigua cuál es su profesión, es decir qué título terciario o universitario alcanzó. Toda la charla que implica la averiguación traía cosas muy interesantes. Los padres pueden contar por qué estudiaron lo que estudiaron, deseos inconclusos, estudiaron una carrera pero nunca ejercieron, etc. También es importante prestar atención a cómo dibuja al árbol, a quiénes decide incluir. Pregunta de qué trabaja hoy en día, es decir, cuál es su ocupación Investiga sobre qué les hubiera gustado estudiar o de qué les hubiera gustado trabajar. ¿Qué indaga? - obstáculos y facilitadores - Puntos ciegos del orientado (a quién omite) - Apertura a la búsqueda de información o inhibición a interactuar con este aspecto - Identificaciones (con quién se identifica y porqué) - Diferencias generacionales o de ocupaciones según géneros por ejemplo - Abrir el espacio a la pregunta que abre a nuevos caminos vocacionales Sumar esto a las verbalizaciones que vayan haciendo Cuestionario de Intereses Profesionales Revisado (CIP-R) (este es el que nos mandaron a conseguir gente para responder, se está actualizando) Cuestionarios autoadministrables. Puede ser autoadministrado de manera grupal o individual. Son 114 items (consignas, afirmaciones) que tiene que indicar si le agrada (3 puntos) si le desagrada (1 punto) o si le es indiferente (2 puntos). Todos los cuestionarios vienen con consigna escrita (al ser autoadministrable también chequeamos comprensión) Resultados: Nos va a arrojar 15 áreas de interés (en las cuáles entran un montón de carreras afines) Cada área de interés se completa con diferentes ítems. Vamos a sumar todos esos puntajes y despues buscar con qué percentil se corresponde. Cuando terminemos vamos a encontrar cuáles son las áreas de mayor interés (es decir las que se encuentra por arriba de la media, luego veremos cuáles tienen el mayor grado) Este análisis sería el análisis cuantitativo. Luego, con un cuadro que nos aporta la cátedra vamos a poder analizar, de las áreas de interés qué significa (la descripción de esa área) y las carreras relacionadas (esto nos sirve más a nosotras porque nosotras no somos de la modalidad actuarial, no vamos a decirle “estas son las carreras para vos” sino que lo vamos a usar para ir viendo cómo orientarlos) Chaside No solo evalúa los intereses sino que también las aptitudes Cuestionario autoadministrable Se responden sí o no. Son 98 items En la tablita vamos a marcar los ítems que respondió que sí Por cada columna vamos a sumar cuántos tenemos redondeados (suma 1 punto redondeado) Luego vamos a ver cuáles son las 2 áreas de mayor puntuación (a la de mayor puntuación se le pone doble subrayado y a la segunda de mayor puntuación se le pone una línea de subrayado). En el cuadrito de abajo vamos a tener, por cada letra, dos columnas. La de la izquierda es de intereses y la de la derecha va a ser de aptitudes. Pongo la cantidad de ítems que tuve en cada una de las columnas (el puntaje de cada columna en el lugar del cuadro). Para cerrar, escribimos una breve síntesis describiendo las áreas de interés y las aptitudes de este sujeto. Fichaje de carrera En la práctica lo vamos a mandar de tarea (se los mandamos el primer encuentro y tienen que traerlo para el tercero) Como están en 4to año, el objetivo es principalmente que vayan introduciendose en la oferta de carreras. Es una técnica de información. La confección de la “ficha de carreras” del mismo se realiza de manera individual y se les solicita que puedan trabajar en excel o confeccionar de manera manuscrita un cuadro en el que incluyan las principales carreras que les interesan, especificando: - duración de las carreras - materias principales - insituto universitario o terciario en el cual se dicta la carrera - tareas que desempeña - incumbencia / perfil profesional - tipo de titulación Realidad Ocupacional (R.O) Es muy actual Diseñada por Nora Sturm (1965), modificada por Bohoslavsky (1971) /simplifica consigna/ y Lopez Bonelli /comienza a implementarlo grupalmente/ Requiere de la presencia del orientador y el trabajo guiado Tenemos que hacer las tarjetas nosotras (pueden ser impresas, escritas, fichas, cartulinas) Técnica de información Se utilizan 100 tarjetas con el nombre de una profesión en cada uno, donde puedan ubicar varias de ellas ligadas a las áreas de interés que el orientado haya nombrado durante el proceso de OV. Además es necesaria una tarjeta en blanco. El objetivo fundamental de esta técnica consiste en estimular en los consultantes/orientados un contacto activo con la información a través de un instrumento de carácter lúdico, que modera las ansiedades frente a lo desconocido del mundo ocupacional adulto. La técnica contribuye a acelerar el proceso de corrección y autocorrección de la información deficiente, pues permite al orientador visualizar directamente el cambio de las imágenes ocupacionales que tienen los adolescentes. Consigna (va a tener 3 etapas) 1. (le ofrecemos el mazo de cartas) “En cada una de las tarjetas está escrito el nombre de una profesión. Vamos a hacer de cuenta que cada una de las tarjetas representa a una persona. Ordena las tarjetas de acuerdo con las semejanzas y relaciones que encuentres entre las “personas” que cada tarjeta presenta, como si tratara de definir cuáles son las familias a las que pertenece, Luego le pondrás a cada familia un nombre que tenga que ver con las relaciones que estableciste entre ellas” 2. “Ahora, vamos a hacer de cuenta que hay una fiesta y cada una de las tarjetas son los invitados a la misma. Establece quiénes invitarías a la fiesta y a quién no, según aquellas carreras que te producen agrado.” 3. “Por último, los invitados se van a sacar una foto. Vos vas a estar representado por esta tarjeta blanca (se le entrega una tarjeta en blanco). Con qué carrera te querrías sacar una foto y dónde la ubicarías a cada carrera dentro de la foto”. Esta técnica es sumamente rica dado que aporta información y por ende genera cambios en las imágenes que poseen los orientados cuando conocen nueva información. Collage Consta de 2 partes: 1. Se les pide que realicen un trabajo común con marcadores, lápices y diarios y revistas y que allí escriban y recorten todas aquellas cosas que permitan presentarse a ellos mismos y que permite mostrarse a los demás. Deben incluir todo aquello que representa su búsqueda de la vocación hasta el momento interesa (intereses, motivaciones, gustos, frases o símbolos que los representan, carreras, ocupaciones, personas con las que se identifican, etc.) Pueden ser fotos, palabras, frases o artículos sobre algún tema que les pueden interesar. Recortar lo más libre que puedas. Tienen unos minutos 23 minutos para recortar y lo van a componer en un afiche de la mejor forma que sientan que representa lo que quieren expresar” 2. “Explica tu producción”

Tags

vocational guidance career counseling education
Use Quizgecko on...
Browser
Browser