NEE Derivadas de Déficits Psíquicos PDF

Summary

Estos apuntes describen las Necesidades Educativas Especiales (NEE) derivadas de déficits psíquicos, incluyendo la discapacidad intelectual. Se detallan los criterios para diagnosticar este tipo de discapacidad y el proceso de evaluación.

Full Transcript

Tema 4: NEE derivadas de déficits psíquicos Según la Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD) la discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa. Esta discapacidad se origin...

Tema 4: NEE derivadas de déficits psíquicos Según la Asociación Americana de discapacidades intelectuales y del desarrollo (AAIDD) la discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años". 1. Las limitaciones en el funcionamiento deben considerarse en el contexto de ambientes comunitarios típicos de los iguales en edad y cultura. 2. La evaluación o diagnóstico de esta tiene que tener en cuenta la discapacidad lingüística, la comunicación, aspectos sensoriales, motores y conductuales. 3. En una persona, las limitaciones coexisten con capacidades. 4. Es necesario el apoyo en este tipo de discapacidades, ya sea leve, moderada o constante. 5. Si esta discapacidad se trabaja con profesionales durante un largo periodo, su calidad de vida mejorará. Para la AAMR (Asociación Americana de Retraso Mental). Existen 3 criterios para la definición de RM: 1) Capacidad intelectual inferior al promedio. 2) Limitaciones significativas en al menos 2 áreas: - Comunicación. - Autocuidado. - Vida doméstica. - Habilidades sociales e Interpersonales. - Utilización de recursos comunitarios. - Autocontrol. - Habilidades académicas. - Trabajo, ocio, salud y seguridad. 3) Inicio anterior a los 18 años. ➔ EVALUACIÓN Qué habilidades y logros conductuales el niño o la niña tiene adquiridos independientemente de la situación ambiental en la que se ha evaluado. Valorar diferentes estrategias y modos de plantear la situación a resolver, y sus procedimientos de ejecución y resolución de problemas: con qué materiales, con qué pautas verbales, con qué control estimular, a qué horas, identificación de estímulos y contingencias de respuesta. La evaluación de la discapacidad intelectual según el DSM-5 es un proceso exhaustivo que implica la recopilación de información de múltiples fuentes y el uso de herramientas estandarizadas. El objetivo es obtener una comprensión clara del funcionamiento intelectual y adaptativo del individuo para proporcionar un diagnóstico preciso y guiar las intervenciones adecuadas. 1. Criterios de evaluación EL DSM-5 establece tres criterios principales para diagnosticar la discapacidad intelectual: A. Deficiencias en el funcionamiento intelectual: Esto se refiere a un cociente intelectual (Cl) significativamente por debajo del promedio, generalmente un Cl de aproximadamente 70 o menos. Esta evaluación se realiza a través de pruebas estandarizadas de inteligencia que miden diversas habilidades cognitivas, como razonamiento, resolución de problemas, planificación, pensamiento abstracto, comprensión de ideas complejas, aprendizaje de experiencias y aprendizaje a partir de la experiencia. B. Deficiencias en el funcionamiento adaptativo: Dificultades en: - Comunicación - Cuidado personal - Vida en el hogar - Habilidades sociales - Uso de recursos comunitarios - Autocontrol - Habilidades académicas C. Inicio durante el período de desarrollo Las deficiencias en el funcionamiento intelectual y adaptativo deben estar presentes desde el período de desarrollo, lo que generalmente se refiere a antes de los 18 años. 2. Evaluación Integral: - Entrevistas: Se realizan entrevistas con el individuo y, en el caso de niños, con los padres o cuidadores para obtener información sobre el desarrollo, el comportamiento y las habilidades adaptativas. - Pruebas Estandarizadas: Se utilizan pruebas estandarizadas de inteligencia (como la Escala de Inteligencia de Wechsler para Niños o Adultos) para medir el cociente intelectual (CI) del individuo. Estas pruebas evalúan diversas habilidades cognitivas, procesamiento, como razonamiento verbal, razonamiento perceptivo, memoria de trabajo y velocidad de - Evaluación del Funcionamiento Adaptativo: Se utilizan cuestionarios y escalas de evaluación para medir el funcionamiento adaptativo en las áreas mencionadas anteriormente (comunicación, cuidado personal, habilidades sociales, etc.). Esto puede incluir la observación directa y la recopilación de información de padres, maestros y otros cuidadores. - Historia Clínica y Desarrollo: Se recopila información sobre el desarrollo del individuo, incluyendo hitos del desarrollo, antecedentes familiares, y cualquier condición médica o psicológica que pueda influir en el funcionamiento intelectual o adaptativo. 3. Diagnóstico Diferencial: Es importante realizar un "diagnóstico diferencial", ya que es crucial descartar otras condiciones que también pueden afectar el funcionamiento intelectual y adaptativo (como la capacidad de vivir de forma independiente o resolver problemas diarios). Este proceso de "diagnóstico diferencial" ayuda a los profesionales a determinar si las dificultades de una persona son realmente debido a una discapacidad intelectual o si pueden ser mejor explicadas por otras causas, como trastornos del espectro autista, trastornos del aprendizaje, o condiciones médicas que puedan afectar el desarrollo cognitivo. 4. Consideraciones Culturales y Contextuales El DSM-5 también enfatiza la importancia de considerar factores culturales y contextuales en la evaluación. Las pruebas de inteligencia y las evaluaciones de funcionamiento adaptativo deben interpretarse en el contexto cultural del individuo, ya que las normas y expectativas pueden variar entre diferentes culturas. ➔ CLASIFICACIÓN - Intensidades de apoyos necesarios: La intensidad de apoyos variará en función de las personas, las situaciones y las fases de la vida. Se distinguen cuatro tipos de apoyos (ILEG): - Intermitente: Apoyo cuando sea necesario. El alumno/a no siempre requiere de él, pero puede ser necesario de manera recurrente durante períodos más o menos breves. Pueden ser de alta o baja intensidad. - Limitados: Intensidad de apoyos caracterizada por su consistencia a lo largo del tiempo, se ofrecen por un tiempo limitado pero sin naturaleza intermitente (preparación e inicio de una nueva actividad, transición a la escuela, al instituto... en momentos puntuales). - Extensos: apoyos caracterizados por la implicación regular en al menos algunos ambientes y por su naturaleza no limitada en cuanto al tiempo. - Generalizados: apoyos caracterizados por su constancia, elevada intensidad y provisión en diferentes ambientes; pueden durar toda la vida. ➔ CLASIFICACIÓN SEGÚN EL NIVEL DE INTELIGENCIA MEDIA ADAPTACIÓN A AUTONOMÍA NIVEL LENGUAJE ORAL ACT. ESCOLARES LA VIDA SOCIAL PERSONAL Y LABORAL dificultades en adecuada actividades Dificultades lo adquieren más locomoción, escolares. emocionales, tarde de lo normal. movimientos, Necesitan sociales y LEVE (50-69) Leg medio: 8,3-11 alimentación, aseo adaptación escolar laborales. Con años personal y control que les permita apoyo se logran de esfínteres. seguir el superar. aprendizaje limitaciones en el capacidad limitada cuidado personal, se adaptan a tareas para el lenguaje adaptación muy aseo y laborales de escasa MODERADA expresivo y significativa y alimentación. dificultad y (35-49) comprensivo. Leng. supervisión Necesitan ayuda supervisión medio: 5,7-8,2 constante. para hacer estas continua años actividades. graves limitaciones no son autónomos graves dificultades, necesitan logran una en la locomoción, solo emplean un supervisión y reducida autonomía en la lenguaje muy ayuda. No pueden social, precisan GRAVE (20-34) independencia de limitado. Leng. estar en las aulas ayuda constante y movimientos, medio: 3,2-5,6 ordinarias deben difícil alcanzan una comida, aseo años. estar en aulas vida independiente. personal específicas. dificultades no consigue motoras graves les precisa una dificultades para integración laboral impide la intervención comprender y no desarrollan autonomía escolar orientada al PROFUNDA (-20) órdenes sencillas. repertorios de personal mínima. desarrollo e Leng. medio: 3.1 conductas que Necesitan cuidados implantación de años puedan ejecutar sin y atención a lo hábitos y destrezas. tutela. largo de la vida. El desarrollo de las personas con discapacidad intelectual (DI) presenta características particulares en varias áreas del desarrollo humano. 1. Desarrollo Psicomotor El desarrollo psicomotor involucra el control y la coordinación del cuerpo, que en las personas con discapacidad intelectual puede presentar un ritmo más lento o alterado. Algunos puntos clave incluyen: - Retraso en las habilidades motoras gruesas:Las habilidades motoras gruesas implican el uso de grandes grupos musculares para movimientos como caminar, correr, saltar y mantener el equilibrio. Las personas con discapacidad intelectual (DI) suelen experimentar retrasos en estas áreas, logrando hitos como caminar o mantenerse de pie más tarde que sus pares. Esto se debe a la dificultad para coordinar grandes movimientos corporales, lo que afecta su capacidad para participar en actividades físicas y sociales, como deportes o juegos. - Retraso en las habilidades motoras finas: Las habilidades motoras finas implican movimientos precisos y controlados de manos y dedos, esenciales para tareas como escribir, abotonar ropa o usar utensilios. En personas con DI, estas habilidades se desarrollan más lentamente, lo que impacta su independencia en actividades diarias. Esto puede dificultar la realización de tareas escolares, el autocuidado y la manipulación de objetos pequeños, lo que afecta tanto la educación como la vida cotidiana. - Problemas de coordinación y equilibrio: puede resultar en una marcha inestable o torpe, dificultades para correr, saltar o incluso subir escaleras. Estos problemas aumentan el riesgo de caídas y limitan su participación en actividades físicas. La falta de coordinación entre diferentes partes del cuerpo también puede complicar tareas simples como lanzar o atrapar una pelota, afectando su interacción con el entorno y los demás. - Hipotonía o debilidad muscular: La ‘‘hipotonía’’ o debilidad muscular en personas con discapacidad intelectual puede manifestarse desde los primeros meses de vida, con un tono muscular bajo que afecta la postura y el control motor. Esto no solo retrasa la adquisición de habilidades motoras gruesas, como sentarse, gatear y caminar, sino que también puede influir en la resistencia física, provocando que los individuos se cansen con mayor facilidad durante las actividades que requieren esfuerzo sostenido. Las personas con hipotonía pueden necesitar más apoyo para moverse de manera independiente, lo que afecta su capacidad para explorar su entorno, interactuar con otros niños, y desarrollar su autonomía en actividades cotidianas. En algunos casos, pueden requerir intervenciones terapéuticas, como fisioterapia, para fortalecer los músculos y mejorar el control motor. 2. Desarrollo socioemocional. Dificultades para comprender las normas sociales y para establecer relaciones interpersonales. ❖ Dificultades en la comprensión de normas sociales Las normas sociales son pautas o reglas no escritas que guían cómo las personas deben comportarse en diferentes contextos. Para las personas con discapacidad intelectual, la comprensión de estas normas puede ser un desafío debido a: - Falta de reconocimiento de señales sociales. - Dificultad para adaptarse a diferentes contextos. - Problemas con las reglas implícitas. Este déficit en la comprensión de normas sociales puede llevar a dificultades en las relaciones interpersonales y situaciones de aislamiento social o malentendidos. Las personas pueden sentirse excluidas o rechazadas debido a su incapacidad para interactuar de manera efectiva con sus pares. Además, la falta de habilidades sociales puede limitar sus oportunidades para hacer amigos y participar en actividades grupales, lo que puede contribuir a un sentimiento de soledad y aislamiento. Las interacciones sociales de las personas con discapacidad intelectual pueden verse afectadas por varios factores, lo que puede llevar a un aislamiento social. A continuación, se detallan algunas de las características que contribuyen a estas limitaciones: - Falta de habilidades comunicativas. - Retrasos en el desarrollo social. - Preferencia por rutinas conocidas. - Temor o ansiedad social. - Círculo vicioso. ❖ Dificultad para adaptarse a diferentes contextos: Las normas sociales pueden variar significativamente según el contexto (por ejemplo, en una reunión familiar, en la escuela o en un entorno laboral). Las personas con discapacidad intelectual pueden tener problemas para ajustar su comportamiento a las expectativas de cada situación. Esto puede llevar a comportamientos que son considerados inapropiados o fuera de lugar, lo que puede resultar en reacciones negativas de los demás y en la exclusión social. ❖ Problemas con las reglas implícitas: Muchas normas sociales son implícitas y no se enseñan de manera formal. Por ejemplo, puede haber expectativas sobre cómo saludar a alguien, cómo hacer una conversación o cómo comportarse en una cita. Las personas con discapacidad intelectual pueden no captar estas reglas no escritas, lo que puede llevar a comportamientos que son malinterpretados por los demás. Esto puede resultar en situaciones incómodas o en la percepción de que la persona es descortés o desinteresada. ❖ Falta de habilidades comunicativas: dificultades para expresar sus pensamientos y sentimientos de manera efectiva. Esto puede incluir problemas con el vocabulario, la gramática o la fluidez del habla. Como resultado, pueden tener dificultades para iniciar o mantener conversaciones, lo que puede llevar a malentendidos y frustraciones en las interacciones sociales. ❖ Retrasos en el desarrollo social: Pueden tener dificultades para entender las normas sociales, como el turno de palabra, el contacto visual o la interpretación de señales no verbales. Esto puede hacer que sus interacciones sean menos efectivas y que se sientan incómodas en situaciones sociales. ❖ Preferencia a rutinas conocidas: Pueden mostrar resistencia al cambio y preferir actividades y rutinas que ya conocen. Esta preferencia puede limitar su disposición a participar en nuevas actividades sociales o a interactuar con personas fuera de su círculo habitual, lo que puede contribuir al aislamiento. ❖ Temor o ansiedad social: pueden temer ser juzgadas o no ser aceptadas por sus pares, lo que puede llevar a evitar situaciones sociales. Este temor puede ser exacerbado por experiencias pasadas negativas, como el acoso o la exclusión, lo que refuerza su deseo de evitar interacciones. ❖ Círculo vicioso: La combinación de estos factores puede resultar en un círculo vicioso: menos interacciones conducen a menos oportunidades para practicar y mejorar sus habilidades sociales, lo que refuerza el aislamiento. A medida que se sienten más aisladas, su confianza en sus habilidades sociales puede disminuir, lo que a su vez puede llevar a una mayor evitación de situaciones sociales. Este ciclo puede ser difícil de romper sin el apoyo adecuado. Habilidades emocionales Capacidad de identificar, comprender y gestionar las emociones propias y de los demás. En personas con discapacidad intelectual, estas habilidades pueden estar menos desarrolladas: - Dificultad para reconocer y expresar emociones: Pueden tener problemas para identificar sus propias emociones o las de los demás. Por ejemplo, pueden no reconocer cuando alguien está triste o molesto, y tampoco expresar sus propios sentimientos de manera clara. - Problemas de autorregulación emocional: Manejar emociones intensas como la frustración, la ansiedad o la ira pueden ser un desafío. Las personas con DI pueden reaccionar de manera desproporcionada o inapropiada ante ciertas situaciones debido a dificultades en el autocontrol. - Reacciones emocionales desfasadas: Pueden mostrar reacciones emocionales que no corresponden a la situación (por ejemplo, reírse cuando otros están serios) o no comprender por qué una situación ha cambiado el estado emocional de los demás. Estas dificultades pueden afectar tanto las relaciones interpersonales como la adaptación a situaciones de estrés o conflicto, requiriendo apoyos específicos para desarrollar estrategias de manejo emocional. Vulnerabilidad social. La vulnerabilidad social se refiere a la susceptibilidad de una persona a ser explotada, manipulada o maltratada en contextos sociales, algo que es especialmente preocupante en las personas con discapacidad intelectual. Esto se debe a varios factores: - Falta de juicio crítico: Las personas con DI pueden tener dificultades para evaluar situaciones sociales complejas o identificar cuándo alguien está siendo deshonesto o manipulador. - Confianza excesiva en los demás: Pueden ser más confiadas y dependientes en gran medida de los demás para tomar decisiones, lo que las hace vulnerables a ser aprovechadas por personas malintencionadas. - Dificultad para defenderse: En situaciones de acoso, abuso o explotación, las personas con DI pueden tener dificultades para expresar claramente lo que les está ocurriendo o para buscar ayuda de manera efectiva. - Exclusión social: Debido a sus dificultades para comprender las normas sociales y participar en interacciones sociales, pueden ser más propensas a ser excluidas o ignoradas, lo que contribuye a su aislamiento y vulnerabilidad. La vulnerabilidad social de las personas con discapacidad intelectual hace necesario que cuenten con entornos seguros y redes de apoyo que les ayuden a desarrollar habilidades para protegerse y enfrentarse a situaciones potencialmente peligrosas o abusivas. 3. Desarrollo del lenguaje El desarrollo del lenguaje en las personas con DI puede estar significativamente afectado, dependiendo del grado de la discapacidad. Esto incluye tanto la producción del lenguaje como su comprensión. ❖ Retraso en el lenguaje expresivo: El desarrollo del lenguaje en las personas con DI puede estar significativamente afectado, dependiendo del grado de la discapacidad. Esto incluye tanto la producción del lenguaje como su comprensión. - Vocabulario Limitado: Las personas con DI pueden tener un vocabulario más reducido en comparación con sus pares. Esto puede dificultar su capacidad para expresar ideas complejas o participar en conversaciones más elaboradas. - Frases Cortas y Simple: En lugar de utilizar oraciones completas y complejas, pueden comunicarse utilizando frases cortas o palabras sueltas. Esto puede limitar su capacidad para compartir información o narrar experiencias de manera efectiva. - Dificultades para Iniciar Conversaciones: Pueden tener problemas para iniciar o mantener una conversación, lo que puede llevar a interacciones sociales limitadas y a la frustración tanto para ellos como para quienes intentan comunicarse con ellos. ❖ Dificultades en el lenguaje comprensivo: capacidad de entender y procesar el lenguaje que se escucha o se lee. - Problemas para seguir instrucciones: dificultades para seguir instrucciones verbales, especialmente si son complejas o implican múltiples pasos. Esto puede afectar su desempeño en entornos educativos y en la vida diaria - Limitaciones en la comprensión de conceptos abstractos: dificultades para entender conceptos abstractos o figurativos, como metáforas o expresiones idiomáticas, lo que puede llevar a malentendidos en la comunicación. - Dificultades para interpretar el contexto: La comprensión del contexto en el que se utiliza el lenguaje puede ser un desafío. Esto puede dificultar la interpretación 4. Desarrollo cognitivo Dificultades en el desarrollo cognitivo, lo que afecta la capacidad de pensamiento, resolución de problemas y toma de decisiones. ❖ Limitaciones en el pensamiento abstracto: dificultades para comprender conceptos abstractos. Esto significa que pueden luchar con ideas que no son concretas o que requieren un nivel más alto de razonamiento. - Dificultad para comprender metáforas o analogías: Pueden interpretar el lenguaje de manera literal, lo que puede llevar a malentendidos en la comunicación. - Problemas para aplicar conceptos en diferentes contextos: La incapacidad para pensar de manera abstracta puede dificultar la transferencia de conocimientos de una situación a otra, limitando su capacidad para resolver problemas en entornos nuevos. ❖ Memoria de trabajo limitada: capacidad de mantener y manipular información en la mente durante un corto período. -Dificultades para retener información: capacidad de mantener y manipular información en la mente durante un corto período. -Problemas en la resolución de problemas: La limitación en la memoria de trabajo puede dificultar la capacidad de evaluar opciones y tomar decisiones informadas, ya que no pueden mantener en mente todos los elementos relevantes. -Ritmo de aprendizaje más lento: esto implica más tiempo para adquirir nuevas habilidades y dificultades para seguir el ritmo en entornos educativos. ❖ Problemas para generalizar aprendizajes: La generalización se refiere a la capacidad de aplicar lo aprendido en un contexto a otros contextos. Características de un programa educativo para estudiantes con DI - Desarrollar los programas en el aula ordinaria, siempre que sea posible. - Partir de un currículum vinculado al espacio vital y conductas adaptativas. Los objetivos del programa deben basarse en habilidades funcionales. Contener actividades adecuadas a la edad cronológica. Entrenamiento de habilidades de transferencia de aprendizajes. Práctica periódica. Permitir la implicación de los padres como coeducadores. La implicación de la familia en el aprendizaje del alumnado con NEE es primordial. Es conveniente descomponer los contenidos en pasos intermedios. Es necesario acompañar la intervención educativa al ritmo comprensivo y expresivo de este alumnado. Se le debe conceder un poco más de tiempo para que elabore su respuesta. Se debe tener en cuenta su buena capacidad perceptiva y su buena memoria visual en los mecanismos de acceso a los aprendizajes. En conjunto, el tono afectivo positivo favorecerá la adquisición de conocimientos, como también la percepción positiva de sí mismo, el deseo de agradar o el de ser felicitado. Situaciones que motivan al alumnado: -Conocer y confiar en el alumno o alumna. -Proponer tareas asequibles; explicaciones y razonamientos cortos. -Facilitar refuerzos positivos cuando realiza la tarea. Situaciones para mantener su atención: -Actuar sobre y desde sus intereses. -Ir de lo conocido a lo desconocido. -Hacerlo o hacerla intervenir en cuestiones conocidas. -Reforzar sus avances. -Dada su falta de iniciativa, es necesario interactuar siempre y proponer tareas. -Hay que razonar con paciencia cuando deban cambiar de actitud. -No es fácil para ellos y ellas modificar lo que han decidido hacer. Cuando muestra resistencia es bueno cambiar de actividad. -Se debe favorecer el aprendizaje autónomo, evitando la permanente dependencia del maestro /a o de los compañeros/as. Sin embargo, es importante tener en cuenta los apoyos naturales de los compañeros/as. La metodología cooperativa es muy adecuada en atención a la diversidad. ➔ SÍNDROME DE DOWN Según Seguín en 1846: El Síndrome de Down (SD) o trisomía 21 es una condición humana ocasionada por la presencia de 47 cromosomas en los núcleos de las células, en lugar de 46. Definición: alteración cromosómica causada por la “no disyunción”, en la división de los cromosomas en el núcleo de la célula. Las células poseen en su núcleo un cromosoma de más , lo que dificulta la coordinación de los cromosomas. El Síndrome de Down no es una enfermedad, es una condición genética. Estas personas nacen con una copia extra en el cromosoma 21. TIPOS - Trisomía libre/ regular/ homogénea: Caso más frecuente (90%). Los cromosomas no se separan durante la meiosis, por lo que se portan 2 cromosomas en vez de 1. - Mosaicismo: menos frecuente y se produce tras la concepción, la trisomía no está presente en todas las células (algunas tienen 46 cromosomas y otros 47) - Translocación: cuando parte del cromosoma 21 se rompe durante la división celular y se une a otro (normalmente al cromosoma 14) CAUSAS - Relación correlacional entre SD y edad materna. - Radiaciones. - Alteraciones en la salud materna durante el embarazo - Causas genéticas. DIAGNÓSTICO (precoz y completo) - Cariotipo: observa la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Es muy preciso. - Test Screening bioquímico-materno antes del embarazo: evalúan los niveles de ciertas hormonas y proteínas en la sangre materna. Esta prueba no diagnóstica el síndrome pero ayuda a identificar embarazos con mayor riesgo. - 16 semanas de embarazo ecografía (pliegue nucal): el grosor del pliegue nucal es un indicador de riesgo importante. Si el pliegue es grueso, puede indicar un riesgo elevado de anomalías cromosómicas. - Aneuploidía fetal, biopsia en el líquido de la placenta, amniocentesis: permite obtener pruebas de tejido fetal. Conllevan riesgos, ofrecen una precisión alta y son recomendables cuando el “screening” inicial muestra alto riesgo de síndrome de down. - Examen al nacer: es esencial para confirmar o descartar cualquier diagnóstico sospechoso durante el embarazo. - Test de Apgar: evalúa el estado general del recién nacido. No es específico para detectar el down pero indica problemas médicos inmediatos que deben atenderse a cualquier recién nacido. La combinación de todas estas pruebas aumenta la precisión diagnóstica y permite tomar decisiones. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS La cabeza es más pequeña de lo normal, pero la parte trasera occipital es prominente. Las fontanelas son grandes y tardan más en cerrarse. La nariz es pequeña y ancha; tiene la parte superior plana con los huesos poco desarrollados: todo esto le produce trastornos respiratorios. Los ojos son rasgados y con una capa de piel en los ángulos inferiores. Tienen manchas en el iris y el lagrimal está escasamente desarrollado. Las orejas son pequeñas y mal formadas. La boca es pequeña y la suele tener abierta debido a la hipotonía de los músculos mandibulares; suelen tener malformaciones en el paladar y no le coinciden las arcadas mandibulares al cerrar la boca. Suelen tener la lengua muy gruesa. Cuello corto, manos pequeñas, dedos cortos. En el tronco existe una hipotonía de la pared abdominal. Altura menor al promedio normal. Hipotonía generalizada, movimientos poco precisos y sin coordinación. ○ Dientes. Los dientes suelen aparecer tardíamente; son pequeños; están mal alineados, amontonados o muy espaciados. ○ Lengua. En los primeros meses de vida la lengua se cubre de gruesas papilas y hacia el quinto año tiene ya surcos profundos e irregulares en gran parte de su extensión. A veces, se suele dar algún caso de trisomía con lengua de grandes proporciones, pero lo habitual es que sea de tamaño normal.De hecho es la pequeñez de la boca combinada con el débil tono muscular del niño lo que puede hacer que la lengua salga ligeramente de la boca. ○ Extremidades. En proporción con la longitud del tronco, la de las extremidades inferiores está sensiblemente acortada, cosa que se aprecia por la simple observación. Las manos suelen ser pequeñas con los dedos cortos y anchos. A menudo la mano sólo presenta un pliegue palmario en lugar de dos. El dedo meñique puede ser un poco más corto de lo normal y tener sólo dos segmentos en lugar de tres. La parte superior del meñique está a menudo curvada hacia los otros dedos de la mano. Los pies pueden presentar una ligera distancia entre el primer y segundo dedo del pie con un corto surco entre ellos en la planta del pie. ○ Piel y cabello. La piel, a veces laxa y marmórea en los primeros años de vida, se engruesa y pierde elasticidad a medida que van creciendo. El cabello suele ser fino y poco abundante. ○ Tono muscular y flexibilidad articular. Ambas manifestaciones están íntimamente relacionadas. Existiría hiperflexibilidad en el 90 % de los menores de 4 años y sólo en el 2,5 % pasado los 40 años. La hipotonía muscular es signo preeminente en la gran mayoría, pero más acentuada en niños que en adultos, y sobre todo, en recién nacidos y lactantes 1. Desarrollo cognitivo El desarrollo cognitivo en personas con síndrome de Down varía ampliamente. Muchas personas con esta condición tienen un nivel de inteligencia que se encuentra en el rango de discapacidad intelectual leve a moderada. Sin embargo, con el apoyo adecuado, muchas pueden aprender y desarrollarse en diversas áreas. 2. Desarrollo psicomotor El desarrollo psicomotor también puede verse afectado. Las personas con síndrome de Down pueden experimentar retrasos en el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas. La terapia física y ocupacional puede ser beneficiosa para ayudar a mejorar estas habilidades. 3. Desarrollo emocional y social Las personas con síndrome de Down suelen ser sociables y pueden formar relaciones significativas. Sin embargo, pueden enfrentar desafíos en la comunicación y en la comprensión de las normas sociales. La intervención temprana y el apoyo en el desarrollo de habilidades sociales son fundamentales. PROBLEMAS DE SALUD Las personas con síndrome de Down tienen un mayor riesgo de desarrollar ciertas condiciones de salud, como: - Problemas cardíacos congénitos - Problemas de audición y visión - Trastornos gastrointestinales - Hipotiroidismo INTERVENCIÓN Y APOYO La intervención temprana es crucial para maximizar el potencial de desarrollo de las personas con síndrome de Down. Esto puede incluir: -Terapia Física y Ocupacional: Ayuda a mejorar las habilidades motoras y la coordinación. -Terapia del Habla: Facilita el desarrollo de habilidades de comunicación y lenguaje. -Educación Especial: Programas educativos adaptados que se centran en las necesidades individuales del niño, promoviendo el aprendizaje y la inclusión en el aula. -Apoyo Psicosocial: Grupos de apoyo y recursos para familias que ayudan a abordar los desafíos emocionales y sociales. INCLUSIÓN EN LA SOCIEDAD Con el apoyo adecuado, muchas personas con síndrome de Down llevan vidas plenas y significativas. La inclusión en la educación, el trabajo y la comunidad es fundamental para fomentar su desarrollo y bienestar. La sensibilización y la educación sobre el síndrome de Down en la sociedad son esenciales para reducir el estigma y promover la aceptación. Las personas con síndrome de Down pueden llevar vidas independientes y satisfactorias, especialmente con el apoyo adecuado. A medida que la investigación avanza y se desarrollan mejores intervenciones, las oportunidades para las personas con síndrome de Down continúan expandiéndose. ➔ TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA Definición: trastorno del desarrollo neurológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se considera un "espectro" porque abarca una amplia gama de síntomas y niveles de gravedad. No se considera una enfermedad; es un trastorno del neurodesarrollo. Esto significa que se trata de una condición relacionada con el desarrollo del cerebro y el sistema nervioso que afecta cómo una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona con otras personas. CAUSAS Las causas exactas del TEA no se conocen completamente, pero se cree que son una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunos estudios sugieren que ciertas variaciones genéticas pueden aumentar el riesgo de desarrollar el trastorno. Además, factores como la edad de los padres, complicaciones durante el embarazo y el parto, y exposiciones ambientales pueden influir en el riesgo. SÍNTOMAS Dificultades en la comunicación e interacción social: - Dificultades para mantener una conversación o entender las normas sociales. - Problemas para interpretar señales no verbales, como expresiones faciales y gestos. - Dificultades para establecer y mantener relaciones. Comportamientos repetitivos y patrones de interés restringidos: - Comportamientos repetitivos, como balancearse o aletear con las manos. - Intereses intensos y específicos en temas particulares. - Resistencia a cambios en la rutina o el entorno. TIPOS El autismo es un espectro amplio y diverso, conocido colectivamente como Trastorno del Espectro Autista (TEA). Antes, los subtipos de autismo se clasificaban de manera distinta, pero hoy en día, la mayoría de las guías diagnósticas han dejado de usar términos específicos para cada "tipo". Sin embargo, en la práctica clínica, todavía se pueden reconocer diferentes manifestaciones del espectro autista que, aunque no sean "tipos" en un sentido estricto, ayudan a comprender la variabilidad en la experiencia de las personas con TEA. Estos son algunos de los términos que se han usado o siguen siendo útiles en algunos contextos: 1. Autismo con o sin discapacidad intelectual Algunas personas con TEA tienen también discapacidad intelectual, mientras que otras tienen un coeficiente intelectual en el rango promedio o superior. Esta distinción ayuda a planificar el tipo de apoyo educativo y social que cada persona necesita. 2. Autismo de Alto Funcionamiento (anteriormente Síndrome de Asperger) Aunque ya no es un diagnóstico oficial separado, el término "Asperger" sigue siendo usado popularmente para describir a personas en el espectro que presentan capacidades intelectuales y de lenguaje promedio o por encima del promedio, pero con dificultades en la interacción social y en la flexibilidad del pensamiento. 3. Trastorno Desintegrativo Infantil Esta es una forma rara de TEA en la que, después de un desarrollo inicial típico, el niño pierde habilidades de lenguaje, sociales y motoras alrededor de los 3 a 4 años. Este trastorno solía considerarse una categoría independiente, pero ahora se incluye en el espectro autista. 4. Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado (TGD-NE) También llamado “autismo atípico,” este diagnóstico se daba cuando una persona mostraba algunos síntomas del espectro, pero no cumplía con todos los criterios para un diagnóstico específico de autismo clásico. Actualmente, se considera parte del espectro autista. 5. Autismo con o sin lenguaje funcional En esta clasificación se observa si la persona desarrolla un lenguaje hablado funcional o si prefiere otros modos de comunicación. Algunas personas con autismo no hablan, mientras que otras pueden hablar fluidamente, aunque con desafíos en la comunicación social 6. Autismo severo o profundo En estos casos, las personas pueden tener mayores necesidades de apoyo y pueden enfrentar dificultades significativas en comunicación, comportamiento, y habilidades para la vida diaria. Pueden presentar conductas repetitivas y desafíos sensoriales más marcados. Clasificación Actual: Nivel 1, Nivel 2 y Nivel 3 de Apoyo Hoy en día, el autismo suele clasificarse en función de los niveles de apoyo que cada persona requiere: -Nivel 1: Requiere poco apoyo. -Nivel 2: Requiere apoyo moderado. -Nivel 3: Requiere apoyo intenso. DIAGNÓSTICO - Entrevistas clínicas: Se realizan con los padres o cuidadores para obtener información sobre el desarrollo y el comportamiento del niño. - Observación directa: Los profesionales observan al individuo en diferentes contextos para evaluar su comportamiento y habilidades sociales. - Cuestionarios y escalas de evaluación: Se utilizan herramientas estandarizadas para medir los síntomas y su severidad. INTERVENCIÓN Y APOYO 1. Terapia del habla y lenguaje: Ayuda a mejorar las habilidades de comunicación, tanto verbal como no verbal. 2. Terapia ocupacional: Se centra en desarrollar habilidades para la vida diaria y mejorar la coordinación y la motricidad. 3. Intervenciones conductuales: Programas como el Análisis de Comportamiento Aplicado(ABA) pueden ser efectivos para enseñar habilidades específicas y reducir comportamientos desafiantes. 4. Apoyo educativo: Adaptaciones en el entorno escolar, como un plan de educación individualizado (IEP), pueden ayudar a los estudiantes a alcanzar su máximo potencial. 5. Grupos de apoyo: Tanto para las personas con TEA como para sus familias, estos grupos pueden ofrecer un espacio para compartir experiencias y recursos. 6. Medicamentos: En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para ayudar a manejar síntomas como la ansiedad o la hiperactividad. Es fundamental que las intervenciones sean personalizadas y se adapten a las necesidades específicas de cada individuo. La colaboración entre profesionales, familias y la persona con TEA es clave para lograr un apoyo efectivo. INTERVENCIÓN EN LA SOCIEDAD La integración de las personas con TEA en la sociedad es fundamental. A medida que la conciencia sobre el autismo ha crecido, también lo ha hecho la comprensión de la importancia de la inclusión. Las escuelas, lugares de trabajo y comunidades están comenzando a adoptar enfoques más inclusivos, adaptando sus entornos para que sean más accesibles y acogedores. Esto incluye desde la formación de educadores y empleadores hasta la creación de espacios que fomenten la interacción social. TEMA 5: OTRAS NEE

Use Quizgecko on...
Browser
Browser