Tema 4: Necesidades Educativas Especiales
48 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes características se asocia comúnmente con la discapacidad leve en el desarrollo escolar?

  • Leg medio de 8,3-11 años (correct)
  • Total autonomía en el aseo personal
  • Dificultades graves en locomoción
  • Capacidad limitada para el lenguaje

¿Qué tipo de supervisión necesitan los escolares con discapacidad moderada para sus actividades diarias?

  • No requieren supervisión
  • Supervisión en grupo
  • Supervisión constante (correct)
  • Supervisión ocasional

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los escolares con discapacidad grave es correcta?

  • Solo presentan dificultades en el lenguaje
  • Son totalmente autónomos en su vida social
  • Necesitan supervisión y ayuda constante (correct)
  • Logran un alto grado de independencia

¿Qué limitaciones emocionales y sociales pueden experimentar los escolares, independientemente de su nivel de discapacidad?

<p>Dificultades emocionales y sociales (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto es crítico para la adaptación de los escolares con discapacidad leve?

<p>Ayuda en el cuidado personal (B)</p> Signup and view all the answers

Los escolares con discapacidad moderada presentan dificultades en qué área principal?

<p>Locomoción y cuidado personal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de ayuda reciben los escolares con discapacidad severa en sus actividades diarias?

<p>Ayuda y supervisión constante (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un objetivo importante en el desarrollo de la autonomía en escolares con dificultades?

<p>Alcanzar una reducida autonomía social (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del examen al nacer?

<p>Descartar cualquier diagnóstico sospechoso (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto evalúa el test de Apgar?

<p>El estado general del recién nacido (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características físicas NO es típica en un recién nacido con síndrome de Down?

<p>Extremidades desproporcionadamente largas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo suele presentarse la lengua en los primeros meses de un niño con síndrome de Down?

<p>Cubierta de gruesas papilas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica común en las orejas de un recién nacido con síndrome de Down?

<p>Son pequeñas y mal formadas (A)</p> Signup and view all the answers

En un recién nacido con síndrome de Down, ¿cómo se describe la boca típicamente?

<p>Pequeña y frecuentemente abierta (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hipotonía se observa en la pared abdominal de un niño con síndrome de Down?

<p>Hipotonía generalizada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se caracterizan los dientes en un niño con síndrome de Down?

<p>Aparecen tardíamente y son pequeños (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica clave de la discapacidad intelectual según la AAIDD?

<p>Limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en conducta adaptativa (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspectos deben considerarse en la evaluación diagnóstica de la discapacidad intelectual?

<p>Aspectos sensoriales y motores, entre otros (C)</p> Signup and view all the answers

Según la AAMR, ¿cuántas áreas deben mostrar limitaciones significativas para considerar la discapacidad intelectual?

<p>Dos áreas (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de apoyo es necesario para personas con discapacidad intelectual?

<p>Apoyo en todas las etapas de la vida (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un criterio para la evaluación según el DSM-5?

<p>Cociente intelectual significativamente por debajo del promedio (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr con la evaluación de la discapacidad intelectual?

<p>Obtener un diagnóstico claro y guiar intervenciones adecuadas (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué limita el funcionamiento de una persona con discapacidad intelectual en contextos comunitarios?

<p>Las habilidades sociales e interpersonales (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se puede afirmar sobre las capacidades de una persona con discapacidad intelectual?

<p>Siempre coexisten con limitaciones (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un impacto del retraso en las habilidades motoras finas en personas con discapacidad intelectual?

<p>Dificultades para realizar tareas escolares y de autocuidado. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué problema se asocia con la hipotonía en personas con discapacidad intelectual?

<p>Retraso en la adquisición de habilidades motoras gruesas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las consecuencias de los problemas de coordinación en personas con discapacidad intelectual?

<p>Incapacidad para subir escaleras con seguridad. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un factor que dificulta la comprensión de normas sociales en personas con discapacidad intelectual?

<p>Falta de reconocimiento de señales sociales. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo afecta la hipotonía a la independencia de una persona?

<p>Requiere más apoyo para moverse independientemente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué actividad puede verse afectada por el retraso en las habilidades motoras finas?

<p>Manipular objetos pequeños. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una consecuencia de las dificultades en la coordinación en las personas con discapacidad intelectual?

<p>Aumento del riesgo de caídas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición física se puede asociar con la debilidad muscular en la infancia?

<p>Hipotonía que afecta el desarrollo motor. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se debe favorecer para evitar la dependencia del maestro/a?

<p>Aprendizaje autónomo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente la trisomía libre o regular?

<p>Es el caso más frecuente del Síndrome de Down (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de diagnóstico permite observar la presencia de una copia extra del cromosoma 21?

<p>Cariotipo (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes no es una causa identificada del Síndrome de Down?

<p>Consumo de medicamentos en el embarazo (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa el mosaicismo en el contexto del Síndrome de Down?

<p>Se produce tras la concepción y no está en todas las células (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un indicador de riesgo importante que se evalúa en la ecografía de 16 semanas de embarazo?

<p>Grosor del pliegue nucal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la afirmación correcta sobre la amniocentesis?

<p>Permite obtener muestras de tejido fetal y conlleva ciertos riesgos (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué es el Síndrome de Down según Seguín?

<p>Una condición ocasionada por la presencia de 47 cromosomas (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el autismo de Alto Funcionamiento es correcta?

<p>Se refiere a personas con habilidades intelectuales y de lenguaje promedio o superiores. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define el Trastorno Desintegrativo Infantil en el contexto del TEA?

<p>Los niños inicialmente desarrollan habilidades típicas y luego las pierden. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el autismo con discapacidad intelectual y el autismo sin discapacidad intelectual?

<p>El rango de coeficiente intelectual de la persona. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza al Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado (TGD-NE)?

<p>Se aplica cuando no se cumplen todos los criterios para un diagnóstico específico. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el autismo severo o profundo es correcta?

<p>Presentan desafíos significativos en comunicación y vida diaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué significa que una persona tenga 'autismo con lenguaje funcional'?

<p>Puede comunicarse verbalmente, aunque con desafíos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo ha cambiado la clasificación de los subtipos de autismo en las guías diagnósticas actuales?

<p>Se han eliminado términos específicos para cada tipo. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica común del autismo atípico?

<p>Presenta algunos síntomas del TEA, pero no todos los criterios. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Funcionamiento intelectual deficiente

Un puntaje de CI significativamente por debajo del promedio, generalmente 70 o menos, que indica dificultades en el razonamiento, la resolución de problemas y el aprendizaje.

Limitaciones en el funcionamiento adaptativo

Dificultades significativas en dos o más áreas de la vida diaria, como la comunicación, el autocuidado, las habilidades sociales o las habilidades académicas.

Funcionamiento adaptativo

Se refiere a la capacidad de una persona para realizar tareas y adaptarse a los requisitos de su entorno.

Coeficiente Intelectual (CI)

Un puntaje de inteligencia que mide la capacidad cognitiva general.

Signup and view all the flashcards

Discapacidad intelectual

Un individuo que tiene dificultades para pensar, aprender y adaptarse a la vida diaria.

Signup and view all the flashcards

Habilidades adaptativas

Se refiere a la capacidad de un individuo para realizar tareas y adaptarse a las demandas de su entorno, incluso cuando enfrenta desafíos.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones en el funcionamiento adaptativo

La falta de habilidades adaptativas se manifiesta en diferentes áreas de la vida.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de la discapacidad intelectual

El diagnóstico de la discapacidad intelectual es un proceso integral que implique la recopilación de información de diversas fuentes.

Signup and view all the flashcards

Dificultades en la vida personal

Tienen dificultades con la locomoción (moverse), movimientos, alimentación, aseo personal y control de esfínteres. Necesitan ayuda para estas actividades.

Signup and view all the flashcards

Lenguaje expresivo y comprensivo tardío

Aprende a hablar más tarde que lo normal.

Signup and view all the flashcards

Adaptación escolar leve

Se adaptan con facilidad a situaciones escolares y pueden seguir la enseñanza con apoyo.

Signup and view all the flashcards

Limitaciones en el cuidado personal

Tienen dificultades con el cuidado personal, el aseo y la alimentación. Necesitan supervisión constante.

Signup and view all the flashcards

Dificultades graves en la autonomía

Necesitan ayuda constante para actividades de la vida diaria. No son autónomos. Tienen graves limitaciones en la locomoción.

Signup and view all the flashcards

Dificultades laborales moderadas

Necesitan ayuda para hacer tareas laborales de poca complejidad. Pueden superar las dificultades con supervisión continua.

Signup and view all the flashcards

Dificultades graves en la vida social

Logran una reducida autonomía social. Precisan supervisión y ayuda para la vida diaria.

Signup and view all the flashcards

Dificultades laborales moderadas

Necesitan ayuda para hacer tareas laborales de poca complejidad. Pueden superar las dificultades con supervisión continua.

Signup and view all the flashcards

Habilidades motoras finas

Habilidades que implican movimientos precisos y controlados de manos y dedos. Ejemplos: escribir, abotonar ropa, usar utensilios.

Signup and view all the flashcards

Retraso en habilidades motoras finas

Retraso en el desarrollo de habilidades motoras finas, dificultando actividades como escribir, vestirse o usar cubiertos.

Signup and view all the flashcards

Problemas de coordinación y equilibrio

Problemas para mantener el equilibrio y coordinar los movimientos corporales. Puede afectar la marcha, correr, saltar y subir escaleras.

Signup and view all the flashcards

Hipotonía

Debilidad muscular que puede afectar el control motor, la postura y la resistencia física. Común en personas con DI desde los primeros meses.

Signup and view all the flashcards

Normas sociales

Pautas o reglas no escritas que guían el comportamiento social.

Signup and view all the flashcards

Dificultades para comprender las normas sociales

Dificultad para comprender y aplicar las normas sociales. Puede manifestarse como falta de reconocimiento de señales sociales o incapacidad para adaptarse a diferentes contextos.

Signup and view all the flashcards

Dificultades para establecer relaciones interpersonales

Problemas para establecer y mantener relaciones interpersonales.

Signup and view all the flashcards

Falta de reconocimiento de señales sociales

Las personas con DI pueden tener dificultades para interpretar señales sociales debido a su discapacidad.

Signup and view all the flashcards

Examen al nacer

El examen al nacer es crucial para confirmar o descartar diagnósticos sospechosos durante el embarazo.

Signup and view all the flashcards

Test de Apgar

Evalúa el estado general del recién nacido, comprobando su respiración, frecuencia cardíaca, tono muscular, reflejos y color. No es específico para detectar el síndrome de Down.

Signup and view all the flashcards

Cabeza más pequeña

La cabeza de un bebé con síndrome de Down es generalmente más pequeña de lo normal, con la parte trasera (occipital) más prominente.

Signup and view all the flashcards

Fontanelas grandes

Las fontanelas (puntos blandos en el cráneo) son más grandes en los bebés con síndrome de Down y tardan más en cerrarse.

Signup and view all the flashcards

Nariz pequeña y ancha

La nariz de un bebé con síndrome de Down suele ser pequeña y ancha, con la parte superior plana y huesos poco desarrollados, lo que puede causar problemas respiratorios.

Signup and view all the flashcards

Ojos rasgados

Los ojos de un bebé con síndrome de Down suelen ser rasgados, con un pliegue en la esquina inferior del ojo, manchas en el iris, y desarrollo lagrimal escaso.

Signup and view all the flashcards

Orejas pequeñas y malformadas

Las orejas de un bebé con síndrome de Down suelen ser pequeñas y malformadas.

Signup and view all the flashcards

Boca pequeña y lengua gruesa

La boca de un bebé con síndrome de Down suele ser pequeña, con hipotonía (debilidad muscular) en la mandíbula, lo que lleva a una boca abierta. Se pueden observar malformaciones en el paladar (techo de la boca) y las arcadas mandibulares no convergen al cerrar la boca. La lengua puede ser gruesa.

Signup and view all the flashcards

Síndrome de Down (SD)

El Síndrome de Down (SD) es una condición genética provocada por la presencia de un cromosoma extra en el par 21, lo que significa que las células tienen 47 cromosomas en lugar de 46. Esto afecta al desarrollo del individuo, causando distintos rasgos físicos y posibles dificultades de aprendizaje.

Signup and view all the flashcards

Trisomía Libre/Regular/Homogénea

Esta forma de SD es la más común, alrededor del 90% de los casos. Se debe a que los cromosomas no se separan correctamente durante la formación de los óvulos o los espermatozoides (meiosis), lo que resulta en un óvulo o espermatozoide con un cromosoma extra.

Signup and view all the flashcards

Mosaicismo

Es menos frecuente que la trisomía libre. Ocurre después de la concepción, donde algunos de las células del cuerpo tienen 46 cromosomas y otras 47. Este tipo de SD puede provocar un rango más amplio de características, dependiendo de cuántas células tengan la copia extra del cromosoma 21.

Signup and view all the flashcards

Translocación

En este caso, una parte del cromosoma 21 se separa y se adhiere a otro cromosoma, generalmente al 14. Esta translocación se puede heredar de uno de los padres o puede ocurrir de forma espontánea. Puede ser más probable que se repita en futuras generaciones.

Signup and view all the flashcards

Cariotipo

Es un análisis de los cromosomas de una persona para detectar la presencia de un cromosoma extra. Es una prueba precisa para diagnosticar el SD.

Signup and view all the flashcards

Test Screening Bioquímico Materno

Es una prueba realizada durante el embarazo que examina los niveles de ciertas hormonas y proteínas en la sangre materna. No diagnostica directamente el SD, pero puede identificar embarazos con mayor riesgo.

Signup and view all the flashcards

Ecografía de Pliegue Nucal

Es una ecografía realizada a las 16 semanas de embarazo que mide el grosor del pliegue nucal del feto. Un pliegue nucal más grueso puede indicar un mayor riesgo de anomalías cromosómicas, incluyendo el SD.

Signup and view all the flashcards

Aneuploidía Fetal, Biopsia de Corion/Amniocentesis

Es un procedimiento que obtiene tejido fetal para análisis. Se puede realizar mediante biopsia de corion o amniocentesis, y ofrece mayor precisión que otras pruebas, pero conlleva riesgos. Se recomienda cuando otros métodos de cribado inicial muestran un alto riesgo de SD.

Signup and view all the flashcards

Autismo con o sin discapacidad intelectual

Algunos individuos con TEA presentan también discapacidad intelectual, mientras que otros poseen un coeficiente intelectual dentro del rango promedio o superior. Esta distinción es útil para determinar el tipo de apoyo educativo y social que cada persona necesita.

Signup and view all the flashcards

Autismo de Alto Funcionamiento (anteriormente Síndrome de Asperger)

Aunque ya no es un diagnóstico oficial separado, el término "Asperger" se utiliza comúnmente para describir a individuos dentro del espectro que poseen capacidades intelectuales y de lenguaje promedio o superiores, pero experimentan dificultades en la interacción social y la flexibilidad de pensamiento.

Signup and view all the flashcards

Trastorno Desintegrativo Infantil

Esta es una forma rara de TEA en la que, después de un desarrollo inicial típico, el niño experimenta una pérdida de habilidades de lenguaje, sociales y motoras alrededor de los 3 a 4 años.

Signup and view all the flashcards

Trastorno Generalizado del Desarrollo No Especificado (TGD-NE)

También conocido como "autismo atípico", este diagnóstico se usaba para describir a individuos que presentaban algunos síntomas del espectro pero no cumplían con todos los criterios para un diagnóstico específico de autismo clásico. Actualmente, se considera parte del espectro autista.

Signup and view all the flashcards

Autismo con o sin lenguaje funcional

Esta clasificación evalúa si la persona desarrolla un lenguaje hablado funcional o si prefiere otros modos de comunicación. Algunos individuos con autismo no hablan, mientras que otros pueden hacerlo fluidamente, aunque con desafíos en la comunicación social.

Signup and view all the flashcards

Autismo severo o profundo

En estos casos, las personas pueden requerir más apoyo y enfrentar dificultades significativas en la comunicación, el comportamiento y las habilidades para la vida diaria. Pueden presentar conductas repetitivas y desafíos sensoriales más marcados.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Tema 4: Necesidades Educativas Especiales derivadas de Déficits Psíquicos

  • La discapacidad intelectual, según la AAIDD, se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa, que se originan antes de los 18 años.
  • Las limitaciones en el funcionamiento deben evaluarse considerando el contexto cultural y social del individuo.
  • La evaluación debe incluir aspectos lingüísticos, de comunicación, sensoriales, motores y conductuales.
  • Las limitaciones coexisten con capacidades, necesitando apoyo en diferentes grados (leve, moderado o constante).
  • La calidad de vida mejora con intervenciones profesionales a largo plazo.
  • La AAIDD define la discapacidad intelectual con 3 criterios: capacidad intelectual inferior a la media; limitaciones significativas en al menos 2 áreas (comunicación, autocuidado, vida doméstica, habilidades sociales, uso de recursos comunitarios, autocontrol y habilidades académicas); y inicio antes de los 18 años.

Evaluación de la Discapacidad Intelectual

  • La evaluación, según el DSM-5, es exhaustiva e implica la recopilación de información de varias fuentes, utilizando herramientas estandarizadas.
  • El objetivo es comprender el funcionamiento intelectual y adaptativo individual para guiar las intervenciones adecuadas.
  • Considera habilidades, logros, estilos y estrategias de resolución de problemas.
  • Evalúa el Cl (cociente intelectual), generalmente por debajo de 70.
  • Se evalúan las deficiencias en el funcionamiento adaptativo (comunicación, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, uso de recursos comunitarios, autocontrol y habilidades académicas).
  • Se consideran factores culturales en el proceso de evaluación para interpretarlos adecuadamente.

Inicio de la Discapacidad durante el Desarrollo

  • Las deficiencias intelectuales y adaptativas deben estar presentes desde el período de desarrollo, generalmente antes de los 18 años.

Consideraciones Culturales y Contextuales

  • El DSM-5 enfatiza la importancia de considerar factores culturales y contextuales durante la evaluación.
  • Las normas y expectativas pueden variar entre diferentes culturas, por lo que las pruebas deben interpretarse en el contexto cultural del individuo.

Clasificación de los Apoyos Necesarios

  • La intensidad de los apoyos necesarios variará según la persona, la situación y la fase de la vida. Se distinguen 4 tipos: intermitente, limitado, extenso y generalizado.

Clasificación según el Nivel de Inteligencia Media

  • Se presentan distintos niveles de lenguaje oral, autonomía personal, actividades escolares y adaptación a la vida social y laboral acorde al nivel de inteligencia.

Desarrollo Psicomotor

  • El desarrollo psicomotor puede estar afectado en personas con déficits psíquicos, con retrasos en el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas.
  • Puede haber problemas con la coordinación y equilibrio (marcha inestable), problemas de postura, hipotonía o debilidad muscular.
  • Dificultades con las habilidades motoras finas, como escribir, abotonar o usar utensilios.

Desarrollo Socioemocional

  • Dificultad para comprender las normas sociales y establecer relaciones interpersonales.
  • Pueden tener problemas de autorregulación emocional (manejando emociones intensas, comportamientos inapropiados).
  • Posibles retrasos en el desarrollo social, en la comprensión de señales no verbales y en la interacción social adecuada, lo que puede llevar a comportamientos que son malinterpretados por el resto.
  • Preferencia por rutinas conocidas.

Desarrollo del Lenguaje

  • Retraso en el lenguaje expresivo y comprensivo, con vocabulario limitado, frases cortas, dificultades para iniciar conversaciones y comprender conceptos abstractos.
  • Dificultades para interpretar el contexto y/o seguir instrucciones complejas.

Desarrollo Cognitivo

  • Limitaciones en el pensamiento abstracto, entendiendo conceptos o aplicando conocimientos a contextos diferentes.
  • Dificultad para comprender metáforas o analogías.
  • Puede haber problemas para retener información y resolver problemas nuevos.

Características de un Programa Educativo para Estudiantes con Discapacidad Intelectual (DI)

  • Se debe desarrollar los programas en el aula ordinaria, usando currículum vinculado al entorno y las conductas adaptativas.
  • Los objetivos deben basarse en habilidades funcionales, adecuadas a la edad cronológica y con implicación familiar.
  • Se debe descomponer en pasos intermedios los contenidos y seguir el ritmo de aprendizaje del estudiante.
  • Reconocer y potenciar sus capacidades, usando un tono afectivo positivo y ofreciendo recompensas por los logros alcanzados.

Síndrome de Down

  • Es una condición genética causada por la presencia de una copia extra en el cromosoma 21.
  • Existen diferentes tipos (trisomía libre, mosaicismo y translocación) con diferentes características.
  • Presenta diferentes grados de discapacidad intelectual, con características físicas (cabeza pequeña, rostro redondeado, ojos rasgados, cuello corto, tono muscular reducido).

Trastorno del Espectro Autista (TEA)

  • Es un trastorno neurológico que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento.
  • Puede haber diferentes grados de afectación, niveles de apoyo y características.
  • Se suelen presentar con dificultades en la comunicación, interacción social, comportamiento repetitivo, intereses específicos y resistencia al cambio.

Grupo de Apoyo y Medicamentos

  • Es esencial contar con grupos de apoyo para personas con TEA y sus familias
  • En algunos casos, se pueden recetar medicamentos para manejar síntomas como la ansiedad y la hiperactividad.

Inclusión en la Sociedad

  • La integración de las personas con TEA en el medio social es fundamental.
  • Para esto se requiere la concienciación y un mejor entendimiento de las necesidades y potencial de las personas con TEA, mediante la modificación del entorno para hacerlos más accesibles y acogedores.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario se centra en las necesidades educativas especiales derivadas de déficits psíquicos, específicamente en la discapacidad intelectual según la AAIDD. Se abordarán los criterios de evaluación, las limitaciones y capacidades coexistentes, así como la mejora de la calidad de vida a través de intervenciones profesionales. Prepárate para poner a prueba tu conocimiento en este importante tema educativo.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser