Tema 18: Necesidades Educativas Especiales de Alumnos con Deficiencia Motora (PDF)

Summary

This document appears to be an educational text about special educational needs, specifically focusing on students with motor disabilities. The document details the concept of special educational needs and motor disabilities, along with exploration of differential aspects, identification of needs, and application of practical strategies within the educational context.

Full Transcript

TEMA 18 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y DE LAS ALUMNAS CON DEFICIENCIA MOTORA. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL DESARROLLO. LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA MOTORA Y OTRAS DEFICIENCIAS ASOCIADAS. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES ED...

TEMA 18 LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y DE LAS ALUMNAS CON DEFICIENCIA MOTORA. ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL DESARROLLO. LOS ALUMNOS CON DEFICIENCIA MOTORA Y OTRAS DEFICIENCIAS ASOCIADAS. IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS. ÍNDICE 1.- Introducción 2.- Las necesidades educativas especiales de los alumnos y de las alumnas con discapacidad motora. 2.1.- Concepto de necesidades educativas especiales 2.2.- La discapacidad motora 3.- Aspectos diferenciales en las distintas áreas del desarrollo. 4.- Los alumnos y alumnas con discapacidad motora y otras discapacidades asociadas. 5.- Identificación de las necesidades educativas especiales de estos alumnos y alumnas. 6.- Aplicación didáctica 7.- Conclusión personal 8.- Referentes utilizados 8.1.- Legislación 8.2.- Bibliografía 8.3.- Páginas webs 1.- INTRODUCCIÓN Debes personalizarla. La atención a la diversidad es uno de los pilares sobre los que se sustenta la educación de este siglo. La creciente heterogeneidad de los alumnos y alumnas de nuestras escuelas plantea el reto de desarrollar estrategias de enseñanza y aprendizaje que faciliten la integración de todos y todas. En esta línea, podemos considerar que un alumno o alumna tiene necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) cuando presenta dificultades superiores al resto de los alumnos y alumnas para acceder a los aprendizajes que se señalan en el currículo que le corresponde por edad, bien por causas internas, por dificultades o carencias en el entorno socio-familiar o por una historia de aprendizaje desajustada; y necesita, para compensar dichas dificultades, adaptaciones de acceso y/o adaptaciones curriculares en diversas áreas o materias de ese currículo. Comenzaremos el tema presentando el concepto de NEE y la discapacidad motora. Veremos las distintas clasificaciones que existen de esta discapacidad y sus características. A continuación, analizaremos las implicaciones de la discapacidad motora en el desarrollo general del alumno/a, la evaluación psicopedagógica y veremos cómo identificar las necesidades educativas de este alumnado. En Canarias, … A lo largo de este tema voy a explicar… Este tema guarda estrecha relación con los temas… 2-. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD MOTORA 2 2.1.- CONCEPTO DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES El concepto de NEE se utilizó, por primera vez, en el informe WARNOCK (1978), pero no fue hasta 1990, con la Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE), cuando apareció en la legislación española. También la LOMLOE establece en su artículo 73 que un alumno con NEE es aquel alumnado que afronta barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje derivadas de discapacidad o de trastornos graves de conducta de la comunicación y del lenguaje, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, y que requiere determinados apoyos y atenciones educativas específicas para la consecución de los objetivos de aprendizaje adecuados a su desarrollo. Respecto a nuestra Comunidad Autónoma, en el artículo 11 del Decreto 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias , se define al alumnado con NEAE como aquel que presenta necesidades educativas especiales u otras necesidades educativas por dificultades específicas de aprendizaje, dificultades en el ámbito de la comunicación y el lenguaje, por trastornos por déficit de atención, con o sin hiperactividad, por especiales condiciones personales o de historia escolar, por incorporación tardía al sistema educativo o por altas capacidades intelectuales, y que puedan requerir determinados apoyos en parte o a lo largo de su escolarización. El término NEAE es fruto de un profundo cambio conceptual de la Educación Especial. El nuevo concepto supone que las dificultades del alumnado no sólo están dentro de él sino que también dependen de las variables contextuales. Es importante no focalizar la atención en el grado de discapacidad del alumno/a sino en el grado de capacitación que logrará si cubrimos sus NEE. 2.2.- LA DISCAPACIDAD MOTORA La ORDEN de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias, establece lo siguiente: “Se considera que el alumno o alumna presenta necesidades educativas especiales por discapacidad motora cuando manifiesta de manera transitoria o permanente alguna alteración en su aparato motor por una disfunción en el sistema óseo o articular, muscular o nervioso, que en grados variables limita algunas actividades de los hábitos de la vida diaria que pueda realizar el resto del alumnado de su misma edad y que tenga implicaciones importantes en su aprendizaje escolar.” 3 Se podría clasificar de la siguiente manera: Parálisis cerebral La Parálisis Cerebral (PC) es un síndrome producido por lesión orgánica cerebral, precoz (es decir, acaecida antes de que el sistema nervioso central haya alcanzado su desarrollo) crónica y no progresiva, afectando principalmente a la postura y al movimiento. Así las notas distintivas del PC son: Lesión en el sistema nervioso central, aún no maduro. Lesión permanente, aunque no progresiva. Afecta al movimiento y postura. Puede presentarse asociada o no a otras alteraciones sensoriales, perceptivas, intelectuales, etc. Etiología: Prenatales: Perinatales: durante el parto Postnatales, Tipos: Según sus efectos funcionales: Espasticidad. Se caracteriza por una hipertonía al realizar movimientos voluntarios. Atetosis. Provoca movimientos involuntarios, espasmódicos, incontrolables y parásitos, así como un tono fluctuante Ataxia. Afecta a la postura y equilibrio, a la coordinación de movimientos voluntarios y que provocan un tono bajo Según su topografía corporal: Hemiplejía: afecta a los dos miembros de un mismo lado. Paraplejia: miembros inferiores. Tetraplejia: afecta a los cuatro miembros. Triplejia: entres miembros. Diplejia: en dos miembros. Monoplejia: a un solo miembro. Espina Bífida Es una enfermedad congénita de la columna vertebral debido a que su canal no se cierra. La médula espinal no está cubierta con una placa ósea, se puede dar en una o más vértebras de la 4 columna. Es congénita y se localiza a diferentes niveles de la columna. Las más frecuentes son lumbares y sacras. Da lugar a diferentes grados de parálisis y pérdida de sensibilidad en extremidades inferiores y a incontinencia de esfínteres. Tipos de espina bífida: Espina bífida oculta. Es el grado más leve y está producida por la falta de fusión de los arcos vertebrados. Espina bífida manifiesta (con quiste o tumor externo) Etiología: Su etiología es desconocida. Miopatías o distrofias musculares progresivas Son enfermedades de la musculatura esquelética, produciéndose un debilitamiento y degeneración progresiva de la fuerza en los músculos voluntarios. Se caracteriza por: Reducción de la fuerza en músculos proximales y distales, lo que ocasiona una exagerada lentitud y poca fuerza física. Incapacidad para detener el movimiento y seguir inmediatamente con una acción directamente contraria. Movimientos incontrolados Disfunción entre nervio y músculo que dificulta hacer un ejercicio físico. Hipotonía muscular. Marcha difícil. Suelen morir jóvenes Etiología: Factores genéticos y/o Causas desconocidas. Tipos: Formas neonatales en las que desde el nacimiento se manifiestan la hipotonía y las dificultades respiratorias. Síndrome de Duchenne de Boulogne. Síndrome facio/escápulo/humeral o de Landouzy-Dejerine, menos grave que el anterior. 3.- ASPECTOS DIFERENCIALES EN LAS DISTINTAS ÁREAS DEL DESARROLLO Área comunicativo-lingüística 5 Las lesiones cerebrales producen casi siempre alteraciones del aspecto motor-expresivo del lenguaje, determinadas por una perturbación, más o menos grave, del control de los órganos motrices bucofonatorios, que puede afectar la ejecución (disartria) o la propia organización del acto motriz (apraxia). Las consecuencias de estos trastornos son variables, pueden alterar en mayor o menor grado la inteligibilidad del lenguaje hablado o, incluso, pueden impedirlo por completo. Sin embargo, si no ocurren otros problemas asociados, la comprensión del lenguaje puede desarrollarse correctamente. En algunas ocasiones, menos frecuentes, la lesión cerebral puede condicionar trastornos específicos del lenguaje y no solamente del acto motor del habla, como las disfasias, trastornos que, aun no estando relacionados con déficits sensoriales (sordera, etc.) o cognitivos, pueden afectar tanto la expresión como la comprensión del lenguaje. Área motora Motivado por la lesión cerebral, estos niños y niñas van a presentar trastornos en su desarrollo psicomotor de mayor o menor gravedad. Van a tener dificultades, anomalías y retrasos en relación a sus desplazamientos, control postura, manipulación, equilibrio, esquema corporal, etc. La dificultad de controlar de forma voluntaria los movimientos globales y finos va a limitar sus posibilidades de explorar manipular e intercambiar experiencias con las personas y objetos del entorno, encontrando por esta vía obstáculos para modificar físicamente su medio ambiente e interactuar con él. Los problemas de movimientos y coordinación generales, de equilibrio, relajación, control postura, de integración del esquema corporal y de orientación espacio-temporal y de destrezas manipulativas básicas, van a hacer que la adquisición de la técnica instrumental básica, sufra un importante retraso, necesitando en algunos casos de señales adaptativas de materiales y recursos, pero no de contenidos. Estos problemas se van a traducir sobre todo en problemas de la comunicación escrita y lectora, variable que junto, en algunos casos, con problemas de correcta articulación, harán imprescindible el trabajo conjunto del maestro/a de AL, fisioterapeuta, y profesor/a de apoyo a las NEAE. Área cognitiva Generalmente, a menos que existan trastornos asociados como el retraso mental u otros, las anomalías o retrasos que puedan observarse son una consecuencia del déficit motor que, como ya hemos dicho, altera las posibles experiencias del niño/a tanto en relación al mundo físico como social y, además, puede afectar su sentido de autoeficacia y, en consecuencia, su motivación y disposición para el aprendizaje. Aproximadamente un 40 % de estos niños y niñas presentan déficits sensitivo-sensoriales asociados, entre los cuales son de gran importancia los relativos a la vista y al oído. 6 Aún en ausencia de déficits intelectuales o sensoriales asociados, resultan evidentes las dificultades que una motricidad mal controlada impone al desarrollo cognitivo y a la adquisición de los mecanismos culturales básicos. Las experiencias sensoriomotoras de estos alumnos y alumnas son muy limitadas y, en cualquier caso, distintas a las de los demás, puesto que encuentran dificultades en manipular, controlar y explorar libremente el entorno físico en que se hallan inmersos. Área de socialización Esta es una de las áreas más comprometidas en el alumno/a con discapacidad motora, ya que se trata de aspectos de la relación que establece el niño/a con los demás, y ésta, lógicamente, está alterada por su discapacidad. En general, el tipo y grado de DM influye menos en su desarrollo afectivo que otros factores tales como: momento de aparición de la afectación, grado de la misma, actitud de la familia, compañeros/as, docentes, sociedad; y especialmente las propias percepciones o autoconcepto que se tiene de sí mismo. Estos sujetos experimentan sus vivencias y las realizan con una gran ansiedad y tensión. Estos alumnos/as manifiestan, en la mayoría de los casos, alteraciones en los aspectos relacionados con el autoconcepto y la autoestima. Es necesario favorecer actividades que lleven al niño/a a adquirir un concepto real de sí mismo, conociendo sus limitaciones, pero también sus posibilidades. Las expectativas optimistas de las personas que le rodean ejercerán una mejora en el rendimiento escolar y en la propia autoestima. Por otra parte, no podemos olvidar la variable de autonomía personal, de vital importancia para conseguir logros de carácter social que a su vez van a repercutir en otras áreas del desarrollo. Así, actitudes sobreprotectoras, desconocimiento de las posibilidades o bajas expectativas por parte de la familia o de los que le rodean, ocasionan una gran dependencia y sensaciones de frustración ante la evidencia de su falta de habilidad. Igualmente, pernicioso es un nivel de expectativas excesivo e inalcanzable para el alumno/a. 4.- LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON DISCAPACIDAD MOTORA Y OTRAS DISCAPACIDADES ASOCIADAS La DM se relaciona, de manera muy frecuente, con otro tipo de discapacidades, enfermedades o dificultades. a) En el caso de la parálisis cerebral los trastornos más frecuentes son: Convulsiones o epilepsia. Trastornos sensoriales, sobre todo visuales y auditivos. Dificultades del habla. Déficit intelectual. 7 b) Los trastornos que pueden aparecer asociados a la espina bífida son: Hidrocefalia, Parálisis de las extremidades inferiores. Alteraciones ortopédicas. Alteraciones de la función urológica e intestinal. c) Por último, asociados a las distrofias musculares encontramos: Debilitamiento muscular. Contracturas musculares. Escoliosis. Cardiopatías. 5.- IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE ESTOS ALUMNOS Y ALUMNAS (igual para el tema 14 y 16) Para identificar las necesidades educativas de un alumno/a con discapacidad motora es necesario llevar a cabo una evaluación psicopedagógica. La necesidad de la evaluación psicopedagógica, como paso previo a la adopción de las medidas disponibles en nuestro sistema educativo y para responder a las necesidades educativas especiales, es mencionada en la Orden de 1 de septiembre de 2010, por la que se desarrolla la organización y funcionamiento de los equipos de orientación educativa y psicopedagógicos de zona y específicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. En dicha orden se entiende como evaluación psicopedagógica como un proceso mediante la cual se identifican las capacidades y competencias de este alumnado, y se concretan sus necesidades educativas, para dictaminar, en consecuencia, el tipo de respuesta más adecuada y los recursos que pueda precisar. El responsable de la realización de la evaluación psicopedagógica será el orientador u orientadora del centro, garantizando, en todo caso, la interdisciplinariedad y la coordinación con el equipo docente. Pero tanto la evaluación psicopedagógica como la elaboración del informe del alumnado con necesidades educativas especiales (NEE) por discapacidad motora, requerirá la colaboración de los EOEP específicos y de los EOEP de zona. En todo caso, la evaluación psicopedagógica, entre otras cuestiones, recogerá expresamente: Información sobre el alumno/a Historia educativa y escolar Desarrollo general 8 Nivel de referente curricular Estilo de aprendizaje Información sobre el entorno Contexto escolar Contexto familiar Contexto social 6.- APLICACIÓN DIDÁCTICA Es importante resaltar la aplicación didáctica que este tema puede tener en nuestra actividad como docentes. En primer lugar, para atender a la diversidad de nuestro alumnado, es necesario conocer la clasificación de las necesidades específicas de apoyo educativo. Así, el DECRETO 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias establece la siguiente clasificación del alumnado con NEAE: Alumnado que presenta necesidades educativas especiales (NEE): alumnado con discapacidad, alumnado con trastorno grave de conducta y alumnado con trastorno de espectro autista. Alumnado con Altas Capacidades Intelectuales (ALCAIN): sobredotado, superdotado o talento. Alumnado con Incorporación Tardía al Sistema Educativo (INTARSE). Alumnado con especiales condiciones personales o de historia escolar (ECOPHE): escolarización desajustada o insuficiente, limitaciones socioculturales, enfermedad o dificultades diferentes a discapacidad o trastorno. Alumnado con Dificultades Específicas de Aprendizaje (DEA): dislexia, disgrafía, discalculia. Alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): impulsividad, hiperactividad o desatención. Alumnado con dificultades en la comunicación y el lenguaje (DCL): congénitas o adquiridas. Saber las características del alumnado con NEE por DM, su clasificación, ayudas técnicas y recursos personales y materiales que requieren; nos será de mucha utilidad para trabajar en nuestro día a día con este alumnado y darle la respuesta educativa que más se adapte a sus necesidades, atendiendo a los múltiples tipos de inteligencia (HOWARD GARDNER). 9 Como maestros y maestras de apoyo a las NEAE estamos obligados a conocer todos estos aspectos teóricos y técnicos, pues tal y como establece la Orden de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias , algunas de nuestras funciones son: e) Asesorar a los padres, madres, tutores o tutoras legales del alumnado con NEAE. h) Colaborar en el asesoramiento al profesorado del centro. Por otro lado, estos conocimientos nos permitirán elaborar y desarrollar nuestra práctica educativa a través de la aplicación de adaptaciones curriculares y la elaboración programas educativos personalizados (PEP´s) o situaciones de aprendizaje, según la modalidad de escolarización. En Canarias, podemos encontrar experiencias y ejemplos de buenas prácticas en numerosos centros educativos. Así, es llamativo y muy positivo que cada curso escolar aumente el número de COAEPs para atender a las necesidades educativas de este alumnado. Además, han aparecido proyectos por parte de la Consejería de Educación Universidades Cultura y Deporte cuyo objetivo es mejorar las condiciones de vida de este alumnado como, por ejemplo, el Proyecto “+Pro Quo”, en el que el alumnado debe ingeniar objetos, elementos y otros aspectos que traten de mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad motora. 7.- CONCLUSIÓN PERSONAL Debes personalizarla. Uno de los aspectos más importantes en la educación de los niños y niñas con dificultades es conseguir que logren una autonomía personal que les permita alcanzar el mayor grado de independencia posible para que consigan una participación cada vez mayor en la sociedad y puedan alcanzar sus objetivos. Parece claro que, si la educación es muy importante en personas sin ningún tipo de dificultad añadida, en el caso del alumnado con NEAE cobra especial relevancia. Lo fundamental reside en que más allá del potencial de cada estudiante, es que a su alrededor encuentren el respaldo, el estímulo y los medios necesarios para construir su plenitud. Nosotros, como maestros y maestras especialistas de apoyo a las NEAE, tal y como he explicado en este tema… “La peor discapacidad es la de no darse cuenta de que todos somos iguales ”. 10 ÁLVARO MARCHESI 8.- REFERENTES UTILIZADOS 8.1.- LEGISLACIÓN Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). DECRETO 25/2018, de 26 de febrero, por el que se regula la atención a la diversidad en el ámbito de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Autónoma de Canarias. ORDEN de 13 de diciembre de 2010, por la que se regula la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo en la Comunidad Autónoma de Canarias. Orden de 1 de septiembre de 2010, por la que se desarrolla la organización y funcionamiento de los equipos de orientación educativa y psicopedagógicos de zona y específicos de la Comunidad Autónoma de Canarias. 8.2.- BIBLIOGRAFÍA ARNÁIZ, P. (2003). La educación inclusiva. Una escuela para todos. Málaga: Aljibe. CARDONA, M; GALLARDO, V; SALVADOR, L: (2001): Adaptamos la escuela. Orientaciones ante la discapacidad motórica. Málaga: Aljibe. CREENA. (2000). Necesidades Educativas Especiales: Alumnado con Discapacidad Motórica. Pamplona, Gobierno de Navarra. ECHEITA, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid: Narcea. PALACIOS, J., MARCHESI, Á., COLL, C. (2005). Desarrollo psicológico y educación. Madrid: Alianza. PIAGET, J., (2019). Psicología y Pedagogía. Argentina: Siglo XXI Argentina. ROJAS, P. (2005). Bases pedagógicas de la educación especial: profesionales y programas. Madrid: Grupo Editorial Universitario. SÁNCHEZ, J. Y LLORCA, M. (2004). Atención educativa al alumnado con Parálisis Cerebral. Málaga: Aljibe TORRIJO, M. y CARBONELL, R. (2005). La integración educativa y social. Barcelona: Ariel. 8.3.- PÁGINAS WEBS 11 www.psicopedagogia.com www.labrujulaeducativa.es www.educacionespecial.com http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/ https://www.educacionyfp.gob.es/portada.html http://www.ceapat.org/ http://www.sidar.org/index.php https://sinpromi.es/ 12

Use Quizgecko on...
Browser
Browser