Document Details

CohesiveJasper3575

Uploaded by CohesiveJasper3575

Universidad Camilo José Cela (UCJC)

Tags

análisis facial ortodoncia estética dental proporciones faciales

Summary

Este documento proporciona una guía sobre el análisis facial en ortodoncia, incluyendo objetivos estéticos, análisis morfológico, exploración visual de la cara (frontal y de perfil), análisis labial y dinámica labial. Se explora la relación dentolabial, línea de sonrisa y la importancia de la estética facial en el tratamiento de ortodoncia. Se detalla el análisis frontal (índices faciales, alturas faciales, simetrías), el análisis del perfil (planos, alturas y divergencias) y se analiza el análisis labial, incluyendo diferentes relaciones labiales.

Full Transcript

TEMA 1. ANÁLISIS FACIAL EXAMEN FACIAL - OBJETIVOS ESTÉTICOS - Hay que desarrollar una base de datos para clasificarlos y hacer un listado de problemas que nos servirán para hacer un diagnósEco - ANÁLISIS MORFOLÓGICO FACIAL - Valoración de la estéEca facial - Exploración visual de la ca...

TEMA 1. ANÁLISIS FACIAL EXAMEN FACIAL - OBJETIVOS ESTÉTICOS - Hay que desarrollar una base de datos para clasificarlos y hacer un listado de problemas que nos servirán para hacer un diagnósEco - ANÁLISIS MORFOLÓGICO FACIAL - Valoración de la estéEca facial - Exploración visual de la cara (análisis frontal y del perfil) - Análisis labial - Dinámica labial y exposición dentaria (relación dentolabial y línea de sonrisa) INTRODUCCIÓN - Con el examen o análisis facial extraoral nos llevamos a cabo la exploración clínica, siempre teniendo en cuenta el moEvo de consulta. Un tratamiento de ortodoncia intenta mejorar el aspecto facial. - REQUISITOS PARA EL ANÁLISIS FACIAL - La exploración de la cara mediante registros o fotogra\as que deben hacerse en posición natural de la cabeza, relación céntrica y posición relajada de los labios - Evaluación para hacer un plan de tratamiento individualizado, tras analizar anomalías y valorar como afectan al equilibrio facial. Tener en cuenta los aspectos históricos, culturales y sociales. - En la visión actual de la ortodoncia no sólo se esEma la salud y prevención de las enfermedades estomatológicas sino la importancia de la apariencia facial. - La ortodoncia adquiere una nueva dimensión en la que la imagen de la cara se considera un elemento que contribuye al bienestar personal y social indispensable para la salud psíquica del individuo. - La valoración de la belleza facial es subjeEva y se inclina hacia el mundo del arte, sin embargo, las proporciones y la simetría facial pueden ser medidas. - La simetría es un aspecto importante en la belleza facial. Las proporciones ideales son el secreto de la belleza. Los egipcios inmortalizaron la belleza con proporciones ideales. EXPLORACIÓN DE LA CARA - Tenemos que analizar la forma y proporciones faciales - El análisis cefalométrico permite cuanEficar las anomalías dentoesqueléEcas del paciente - ANÁLISIS FRONTAL (Índice facial, Altura facial, simetría verEcal y simetría transversal) - ANÁLISIS DEL PERFIL (Plano estéEco, altura y divergencia faciales) ANÁLISIS FRONTAL - Esta fotogra\a se uEliza para hacer el análisis transversal y verEcal de la cara del paciente. Permite dividir la cara en quintos iguales, en senEdo verEcal y en tercios iguales en senEdo transversal. - Debe tener una proporción 1:1 con la cara del paciente para que los trazos representen medidas reales. - Al examinar la cara podemos valorar determinados parámetros en máxima intercuspidación (MI): (altura facial, simetría verEcal y simetría transversal) 1. ALTURA FACIAL Se trazan tres perpendiculares al plano sagital medio dividiendo la cara en tres tercios iguales. - Análisis de tercios faciales a) Tercio superior b) Tercio medio c) Tercio inferior, que a su vez se divide en tercio superior y dos inferiores ANÁLISIS DE LOS TERCIOS La cara se divide en 3 tercios iguales con una distancia no mayor de 5 mm. - TERCIO SUPERIOR: desde el punto triquion hasta glabela o nasion. Tener en cuenta que el nacimiento del cabello varía entre los individuos - TERCIO MEDIO: desde glabela hasta subnasal - TERCIO INFERIOR: desde subnasal hasta menton. Con labios relajados el tercio inferior se divide a su vez en 2 zonas: - Zona superior: desde subnasal a stomion superior - Zona inferior: desde stomion inferior a menton de tejidos blandos. 2. SIMETRÍA VERTICAL Compara la simetría verEcal de las estructuras bilaterales Línea media facial o línea de referencia verJcal ANÁLISIS DE LOS QUINTOS La cara se divide en senEdo verEcal en quintos empezando por el trazo del plano sagital o línea de referencia verEcal que une los puntos glabela, punta de la nariz, filtrum y el punto medio del mentón. a) Distancia intercantal externa b) Distancia intercantal intermedia c) Distancia intercantal interna d) Distancia interalar e) Distancia bicomisural Análisis de los quintos - Distancia intercantal interna: del canto interno de una órbita al canto interno de la otra. - Distancia intercantal intermedia: desde el canto interno de un globo ocular hasta el canto externo del otro - Distancia intercantal externa: desde el canto externo de cada globo ocular al hélix de cada pabellón auricular - Distancia interalar: de un ala de la nariz a la otra - Comisura labial: la amplitud bicomisural de un individuo en eposo es casi igual a la distancia que hay entre el punto medio del iris del ojo derecho y el del izquierdo. Al sonreír esta distancia se amplía y Eende a ser igual a la distancia bipupilar. 3. SIMETRÍA TRANSVERSAL Analiza si la mandíbula está transversalmente centrada con el resto de las estructuras faciales. Se marcan tres puntos: - Interpupilar (intersección línea interpupilar y el plano sagital medio) - Subnasal (punto medio de las aletas nasales) - Pogonion blando (punto de máxima prominencia ventral de la sínfisis mandibular) ANÁLISIS DEL PERFIL - Cabeza orientada respecto al plano de Frankfurt (CAE- punto suborbitario) paralelo al suelo. - Permite dividir la cara en tercios iguales en senEdo verEcal. En proporción 1:1 y labios relajados y en contacto. En MI. ANÁLISIS DEL PERFIL - Para analizar el tercio facial inferior hay que tener en cuenta tres estructuras: nariz, barbilla y boca. - El perfil se clasifica en cóncavo, recto o convexo - Existen diferencias según la edad y el sexo: a menor edad mayor convexidad. El sexo femenino es más convexo. PLANOS PARA ESTUDIAR EN EL PERFIL 1. PLANO ESTÉTICO DE RICKETTS Desde el punto más prominente de la nariz hasta el punto más prominente del mentón blando (Pg cutáneo). Los labios deben estar situados por detrás de este plano o cerca de él, estando el labio inferior más próximo al plano E que el superior. - Varia con la edad. - Valores en los niños (labio superior a -4±3 mm y el labio inferior a -2±3 mm). - Valores en adultos ( labio inferior a -4±3 mm) 2. ALTURA FACIAL - Altura facial anteroinferior: Va desde la espina nasal anterior (ENA) a menton. Debe ser del 55 al 57% de la altura facial total. - Altura facial total: va de nasion a menton y consEtuye el 100% de la altura de la cara - Altura facial media: va de nasion a ENA. Debe ser del 43 al 45% de la altura facial total 3. DIVERGENCIA FACIAL 3. DIVERGENCIA FACIAL Analiza la divergencia de la mandíbula con el resto de estructuras Analiza la divergencia de la mandíbula con el resto de las estructuras craneofaciales. Se esEma con el craneofaciales. ángulo formado SeFH por el plano de estima coninferior y el borde el ángulo formado del cuerpo por el plano mandibular. La normadeesFH dey25o. el borde inferior del cuerpo mandibular. La norma es de 25º. ANÁLISIS LABIAL Uribe Restrepo, G. A. & Uribe Trespalacios, P. (2019). Fundamentos de odontología: ortodoncia: teoría y clínica "énfasis en biomecánica": (3 ed.). Fondo Editorial CIB. https://elibro.net/es/lc/uax/titulos/186719 - Los labios se forman de los tejidos blandos y mucosa. El ancho, en senEdo transversal, determina el tamaño de la boca y para evaluarlos con relación al resto de la cara, se compara la distancia interpupilar, el ancho de las alas de la nariz y la distancia intercomisural. - El ancho intercomisural debe ser más pequeño que la distancia interpupilar y más grande que el ancho de la base nasal Ancho de los labios RELACIÓN LABIAL - En reposo los labios deben estar dentro del plano E (desviación ±2 mm) - En reposo los labios deben tener contornos suaves y armónicos - Los labios deben sellar sin esfuerzo (y sin contracción de la musculatura perioral) - El labio superior debe estar más alejado del plano E que el inferior - Se considera normal un GAP de hasta 4 mm de separación - Vistos lateralmente, los labios están contenidos dentro del plano E sobresaliendo más el inferior que el superior. - Vistos frontalmente, el labio superior es más grueso que el inferior. Relaciones labiales anormales 1. Protrusión bilabial (biprotrusión labial): ambos labios están por delante del plano estéEco. 2. Labios retruidos (birretrusión labial): Suelen coincidir con labios finos y bocas estrechas. 3. Protrusión del labio superior: ella biosuperior está más cerca del plano estéEco que el inferior. Se da en la clase II división 1, con resalte aumentado. 4. Protrusión del labio inferior (eversión labial): ella bioinferior está volcado hacia delante. Se observa en mordidas cruzadas anteriores y como secuela de fisuras palaEnas operadas. 5. Labio superior corto (labio en Eenda de campaña): puede deberse a una disminución real o relaEva en relación a las estructuras que debe recubrir. 6. Esfuerzo labial: son labios que Eenen dimensiones normales, pero en reposo no sellan. Consiguen el sellado labial con la contracción del orbicular (esfuerzo). Se da en la clase II con resalte aumentado. 7. Contracción mentoniana: se necesita contraer la musculatura del mentón para elevar el labio y ganar dimensión del labio inferior, apareciendo unos hoyuelos en el mentón por la contracción muscular. Se asocia a protrusión dental, longitud insuficiente o cara larga. 8. Succión labial: el labio inferior aparece por detrás e los incisivos superiores. Puede ser un hábito o resultar necesario para el sellado labial. Se da en clase II con gran resalte y sobremordida. 9. Contracción sublabial: se observa una cincha muscular fuertemente contracturada justo por debajo del labio inferior, con un surco sublabial muy marcado. 10. Contracción perioral: se atera toda la musculatura perioral para poder cerrar los labios. Es caracterísEca en los individuos con deglución aopica. 11. Sonrisa gingival: alteración en la relción de los labios y los tejidos duros que recubren. Es una incongruencia entre la altura de la comisura labial y la del borde incisal superior. En reposo es poco evidente, pero se manifiesta al sonreír mostrando demasiada encía. Altera mucho la estéEca. 12. Análisis de la dinámica labial y la exposición dentaria 13. Analiza los labios en sonrisa o con la boca entreabierta LÍNEA DE SONRISA Sonrisa alta o competente: labio superior por encima del límite dentario exhibiendo 2-3 mm del margen gingival. Si se expone más de 2-3 mm es una sonrisa gingival (por labios cortos o incisivos elongados). La elevación de las comisuras debe ser simétrica, con una amplitud hasta los caninos y en bocas anchas hasta 2os premolares. Análisis de la dinámica labial y la exposición dentaria Analiza los labios en sonrisa o con la boca entreabierta A) Sonrisa alta B) Sonrisa media C) Sonrisa baja - Sonrisa media o moderada: el labio superior debe quedar en la zona superior de la corona de los incisivos - Sonrisa baja: la línea labial debe quedar en la mitad inferior de los incisivos superiores. Análisis de la dinámica labial y la exposición dentaria Con los labios en reposo y la mandíbula en reposo, el borde incisal queda expuesto 2-3 mm. Con la edad disminuye esta exposición de los incisivos superiores a expensas de la de los incisivos inferiores. ESTÉTICA DENTARIA: Al sonreír quedarán expuestos los 6 dientes anteriores. Además de la forma, el alineamiento y la posición, existen caracterísEcas que embellece o empeoran una sonrisa: - Línea media centrada - Inclinación axial de los incisivos (coronas inclinadas hacia mesial) - Simetría en el contorno gingival - Ausencia de triángulos negros en la zona de las comisuras por déficit transversal de las arcadas dentarias. TEMA 2. CRECIMIENTO CRANEOFACIAL INTRODUCCIÓN - Como ortodoncistas debemos comprender cómo crecen los maxilares para poder interpretar debidamente las maloclusiones puesto que al crecer los maxilares desplazan las arcadas dentarias en los tres planos del espacio, alterando la oclusión. - Una desviación de la norma puede estar condicionada por un crecimiento anómalo de los maxilares, de la cara o incluso de la base del cráneo. - Al =empo, considerando la ortopedia como posibilidad terapéu=ca, debemos conocer como influir sobre el desarrollo óseo de los pacientes y en qué momento oportuno. - La cabeza del neonato =ene diferencias caracterís=cas respecto a la del adulto (tamaño y morfología). - El desarrollo craneofacial se caracteriza por un aumento en las dimensiones y cambio significa=vo en las proporciones. FASCIES NEONATAL 1. Separación en unidades óseas Los huesos están formados por dis=ntas unidades óseas que posteriormente se fusionan. En el recién nacido estas partes están separadas por áreas membranosas o car+laginosas. 2. Amplia separación de huesos entre sí 3. Proporción rela6va de la cara y el craneo El tamaño de la cara con respecto del cráneo es desproporcionado, pero se irán igualando con el crecimiento. La cara infan=l es más corta y estrecha con relación a la del adulto. TIPOS DE CRECIMIENTO POSNATAL 1. CRECIMIENTO CARTILAGINOSO Basado en la osificación del carOlago inicial. Localizado en tres zonas: 1. Base del cráneo: sincondrosis esfenooccipital (la más importante). Condiciona la posición sagital de ambos maxilares. 2. Tabique nasal: la formación de carOlago a este nivel produce un descenso y adelantamiento del maxilar superior y de la arcada dentaria. 3. Cabeza condílea: la formación de carOlago en el cóndilo aumenta el tamaño mandibular, que =ende a desplazarse hacia delante y abajo. La sincondrosis mandibular en el plano medio de la mandíbula contribuye a su desarrollo transversal hasta que se cierra en el segundo semestre de vida posnatal. Por presentar un cierre prematuro no la contabilizamos como centro de crecimiento car=laginoso. Al desarrollarse el carOlago condiciona un desplazamiento secundario hacia abajo y adelante del maxilar superior. 2. CRECIMIENTO SUTURAL Neoformación ósea en las suturas craneales. Presente en: Suturas craneales (calota) Se adapta a la modificación del tamaño cerebral Determinadas suturas Se adaptan al crecimiento de diversos huesos de la cara faciales Suturas cara - craneo Aumentan la distancia de la cara con respecto a la base craneal Desarrollo transversal del maxilar, manteniedose abierta hasta la Sutura palaPna adolescencia 4. CRECIMIENTO PERIOSTAL/ENDOSTAL - Proliferación ósea en la membrana periós+ca y espacios medulares internos (osificación sin predecesor car=laginoso). - Aumenta el tamaño tridimensional de la cabeza por aposición ósea superficial y reabsorción ósea (remodelamiento interno), facilitando el cambio de forma y el desplazamiento espacial de sus huesos. - Este proceso también lo encontramos en las apófisis alveolares. - Es el proceso más importante en el desarrollo de la cara y maxilares tras los primeros años de vida una vez decrece el crecimiento sutural y car=laginoso. A. Para dotar de espacio a los molares y favorecer su erupción, la rama mandibular sufre una reabsorción de su borde anterior el cual permite aumentar la longitud del cuerpo mandibular. B. La nueva posición mandibular hacia abajo y adelante está condicionada por el desarrollo del condilo. MECANISMOS DE CRECIMIENTO ÓSEO 1. REMODELACIÓN - Creación ósea directa por aposición y destrucción de la superficie ósea. 2. DESPLAZAMIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO - Enlow engloba dos principios clásicos en el crecimiento: - Plantea un esquema de crecimiento general integrado en la reacción individual de las dis=ntas áreas de crecimiento y su repercusión sobre la oclusión dental. - Enlow basa la secuencia del crecimiento en 6 principios: 1. El desarrollo facial se realiza por procesos de aposición/reabsorción (remodelamiento interno). 2. En cada hueso encontramos dis=ntas zonas de crecimiento: 3. No todas las zonas =enen la misma intensidad cuan=ta=va de crecimiento. Existen dis+ntos ritmos de crecimiento en dis=ntas zonas y dis=ntos momentos del desarrollo. 4. Existe un remodelamiento total de todos los huesos maxilofaciales, cambiando de forma y aumentando de tamaño. 5. Desplazamiento primario: el crecimiento del propio hueso obliga a éste a desplazarse en el espacio, alejándose de los huesos con=guos (aposición en tuberosidad posterior del maxilar). 6. Desplazamiento secundario: el crecimiento y remodelamiento de huesos vecinos desplaza los huesos faciales (carOlago nasal). CRECIMIENTO DE LA BASE DEL CRANEO Está cons=tuida por: - Occipital - Etmoides - Esfenoides - Frontal Presenta alta estabilidad desde edades tempranas (7 años) que permite ser u=lizados como referencia en estudios cefalométricos Desarrollo Post - Natal Rápido crecimiento sagital en los primeros meses de vida, debido al crecimiento de la sincondrosis esfenooccipital y las suturas esfenoetmoidal y frontoetmoidal. - La sincondrosis esfenooccipital (comienza a cerrarse a los 12-13 años en mujeres y a los 14-15 en varones, termina a los 17-19 años). - Las suturas esfenoetmoidal y la frontoetmoidal cierran tempranamente (a los 5 a 7 años) CRECIMIENTO DE LA BÓVEDA DEL CRANEO - Presenta crecimiento sutural y endostal/periostal - El sutural es más ac=vo en los primeros años de vida - Ambos crecimientos cesan a los 7-8 años de edad. - El crecimiento de la calota sólo está relacionado con el crecimiento del cerebro. - El crecimiento de la bóveda es muy rápido en los primeros años de vida, (a los 2 años de edad, el perímetro de la cabeza supone las tres cuartas partes del tamaño defini=vo) aunque con=núa hasta la adolescencia por el engrosamiento de la tabla ósea. CRECIMIENTO DEL MAXILAR SUPERIOR El tercio medio facial está formado por: Cavidad orbitaria, cavidad nasal, senos y el maxilar. Existe crecimiento de los tres =pos, produciendo un desplazamiento de la cara hacia delante y abajo alejándose de la base del cráneo: 1. Car=laginoso (tabique nasal) 2. Sutural : a) Suturas maxilar-huesos retrofaciales, b) Suturas huesos retrofaciales -base del cráneo, c) Sutura pala=na media, que facilita el ensanchamiento transversal del maxilar. 3. Endostal-periostal (muy importante, sobre todo en la edad puberal): produce un remodelamiento interno del maxilar que crece tridimensionalmente En el crecimiento del maxilar se dis=nguen dos mecanismos: a. Crecimiento visceral: Debido al crecimiento de los órganos (globos oculares y cavidad nasal), es=mulan la reabsorción reabsorción y hacen que el maxilar se aleje de la base del cráneo. Es un desplazamiento primario según exigencias funcionales. b. Sistema de suturas circunmaxilares (denominado por Sco_): Están orientadas hacia delante y abajo, produciendo un desplazamiento secundario del maxilar hacia delante y abajo. Sistema sutural circunmaxilar. Suturas: FM = Fronto- maxilar. CT = Cigoma=cotemporal. CM = Cigoma=comaxilar. PP = Pterigopala=na. A. Remodelamiento: Aposición-Reabsorción en V de Enlow - Proceso de neoformación y reabsorción con=nuada que modifica la morfología y posición del Maxilar. - Hay dos áreas importantes de A-R: bóveda pala+na y apófisis alveolar. - En el suelo de las fosas nasales se produce reabsorción y en la bóveda pala=na aposición. Este proceso produce descenso verPcal del maxilar (desplazamiento primario), ampliando las fosas nasales. - Si analizamos una sección transversal: existe un crecimiento divergente de la apófisis alveolar hacia abajo y afuera que produce un aumento de la altura de la apófisis alveolar y un ensanchamiento del arco dentario con reabsorción en el punto A. B. Crecimiento en anchura - La sutura media palaPna es la estructura más importante en el desarrollo transversal del maxilar. - En el crecimiento en anchura intervienen: o Crecimiento sutural: abierta hasta la adolescencia (17 años). o Aposición en la cara externa del maxilar - Cuan=ficado por los estudios de Björk y Skieller: o Crecimiento de la sutura por término medio 4-20 años: 6-9mm. o Anchura molar: 3,1mm, pero la sutura media crece 4,8mm. o Existe mayor crecimiento sutural que aumento del diámetro bimolar. - Anchura canina: 1,1mm o Menor ensanchamiento en zona anterior que posterior C. Crecimiento en altura Con el crecimiento anteroposterior aparece un problema ver=cal de inoclusión entre ambos maxilares, que se compensa con el crecimiento ver+cal nasomaxilar. En el descenso del maxilar intervienen 2 factores: - Desplazamiento por ac=vidad en las suturas maxilofaciales (desplazamiento secundario). - Crecimiento en las apófisis alveolares con la erupción dentaria. Björk y Skieller estudiaron mediante implantes metálicos: - Descenso del maxilar por las suturas: 11,2mm. - Descenso del maxilar por las apófisis alveolares: 14,6mm (gran importancia clínica porque podemos influir sobre la erupción con nuestros aparatos). D. Crecimiento anteroposterior del Maxilar Existen tres mecanismos: - Desplazamiento secundario al crecimiento de la base del cráneo. - Aposición ósea a nivel de la tuberosidad posterior. - Crecimiento sutural a nivel de los huesos pala=nos. Esto produce un aumento del espacio para albergar molares y el aumento posterior de la base ósea además produce un adelantamiento y protrusión. E. Rotación verPcal - El maxilar se adelanta y desciende separándose de la base del cráneo - La parte distal del maxilar desciende más que la parte mesial debido a que el crecimiento ver=cal en la zona retrofacial es mayor que en la zona anterior, y el maxilar desciende girando hacia delante y arriba. CRECIMIENTO MANDIBULAR Crece por ac=vidad car=laginosa y endostal/periostal: 1) Crecimiento Car+laginoso: - En la sínfisis mandibular (despreciable por cese prematuro). - En la Cabeza condílea: la formación de carOlago en el cóndilo aumenta el tamaño mandibular, que =ende a desplazarse hacia delante y abajo. 2) Endostal/periostal: Es fundamental en el cambio de tamaño y formas mandibulares Encontramos dis=ntas zonas de crecimiento: - Aposición: apófisis alveolar, sínfisis y cóndilo. - Reabsorción: borde anterior de la rama ver=cal, cara posteroinferior del cuerpo mandibular. - Desplazamiento primario: debido al crecimiento del propio hueso, que le obliga a desplazarse en el espacio, alejándose de los huesos con=guos. - Desplazamiento secundario: por crecimiento y remodelamiento de los huesos vecinos que los empujan. - Ayuda al equilibrio ver=cal de ambos maxilares. - Crecimiento por aposición del proceso alveolar. - Erupción dentaria inferior, buscando la oclusión con la arcada antagonista. - Brote tardío de desarrollo mandibular con remodelamiento en la sínfisis y reposición de incisivos inferiores. Se produce un aumento de la prominencia del mentón y los incisivos inferiores =enden a lingualizarse, pudiendo producir apiñamiento anteroinferior. V DE ENLOW El hueso alveolar crece siguiendo el principio de la V de Enlow: - Aposición interna - Reabsorción externa La den=ción crece ver=calmente, =ende a ves=bulizarse, el arco dentario se ensancha transversalmente, crea más espacio para los dientes y man=ene el contacto con las piezas antagonistas. HIPÓTESIS DEL CRECIMIENTO ARCIFORME DE RICKETTS El conjunto del desarrollo del cuerpo y la rama sigue un patrón de crecimiento en curva de espiral logarítmica: - El paquete vasculonervioso de la mandíbula es el centro sobre el cual crece la mandíbula. - El agujero oval, mandibular y mentoniano están alineados en esta curva. DEFINICIÓN DE ORTO Etimológicamente ortodoncia procede de un término int SEMINARIO 1 derivado de los vocablos griegos orto (recto) y en 1841, TERMINOLOGÍA propósito es el de alinear las irregularidades dentarias. esta especialidad fue estético. DEFINICIÓN DE ORTODONCIA La Ortodoncia “Es la especialidad estomatológica qu E#mológicamente ortodoncia procede de un término introducido por fuerzas DefoulonDEFINICIÓN DE ORTOPEDIA desarrollo de la oclusión y su corrección por medio d que ejercen físicas sobre en 1841, la dentición derivado de losy su medio vocablos griegos orto (recto) y odontos (diente), cuyo propósito es el de alinear las La Ortopedia fue irregularidades dentarias. El obje#vo primi#vo de esta especialidad se ocupa de la modificación de los maxilares como bas esté#ca. implantación de los dientes. La Ortodoncia “Es la especialidad estomatológica que estudia y a#ende el desarrollo de la oclusión y su corrección por medio de aparatos mecánicos que ejercen Harris en 1849 definió la fuerzas ortodoncia como la parte de la cirugía denta tiene por objeto el tratamiento de las irregularidades de los dientes y c Gsicas sobre la den#ción y su medio ambiente”. ortopedia, la relacionada con el tratamiento de la irregularidades de maxilares. URIBE RESTREPO, G. A. ; URIBE TRESPALACIOS, P. Fundamentos de odontología: ortodoncia: teoría y clínic DEFINICIÓN DE ORTOPEDIA Fondo Editorial CIB, 2019. 2144 p. La Ortopedia se ocupa de la modificación de los maxilares como TERMINOLOGÍA ORTODÓNCICA base de implantación de los dientes. Harris en 1849 definió la ortodoncia como la parte de la cirugía URIBE RESTREPO, G. A. ; URIBE TRESPALACIOS, P. Fundamentos de odontología: ortodoncia: teoría y clínica "énfasis en biomecánica". 3. ed. M Fondo Editorial CIB, 2019. 2144 p. dental que #ene por objeto el tratamiento de las irregularidades de los La terminología es un aspecto fundamental de una ciencia. dientes y como ortopedia, la relacionada con el tratamiento de las irregularidades de los maxilares. -Terminos anatómicos , odontológicos y ortodóncicos. -Los lexemas hacen TERMINOLOGÍA ORTODÓNCICA referencia al sustrato biológico del que estamos hablando y van hacer referencia al tipo de alteración. La terminología es un aspecto fundamental de una ciencia. -Tipo de - Términos anatómicos, alteración: odontológicos y ortodóncicos. -Anomalía de forma/tamaño y cuantía - Los lexemas hacen referencia -Anomalia dealposición sustrato(desviación biológicoy del que estamos dirección) hablando y van a hacer referencia al #po de alteración. - Tipo de alteración: = Anomalía de forma/tamaño y cuanVa = Anomalía de posición (desviación y dirección) A ORTODÓNCICA URIBE RESTREPO, G. A. ; URIBE TRESPALACIOS, P. Fundamentos de odontología: ortodoncia: teoría y clínica "énfasis en biomecánica". 3. ed. Medellín: Fondo Editorial CIB, 2019. 2144 p. ia vamos a n el espacio En cuanto a los planos de referencia vamos a establecer un margen tridimensional en el tal y oclusal. oposterior y espacio cons#tuido por tres planos: sagital, frontal y oclusal. nsión vertical n transversal - - PREFIJOS Y LEXEMAS Plano sagital: dimensión anteroposterior y dirección ver#cal. Planos frontal o transversal: dimensión ver#cal y dirección transversal. - Los prefijos nos marcan la posición del diente y la alteración. Plano oclusal u horizontal: dimensión transversal y dirección anteroposterior. -In: hacia dentro -Pro: hacia delante PREFIJOS Y LEXEMAS -Supra: en exceso/por encima -Vestibulo: hacia la zona vestibular -Buco:hacia interior Los prefijos nos marcan -Mesio:lahacia posición la líneadel diente media y la alteración. -Ex:hacia fuera - In: hacia dentro -Retro:hacia atrás -Infra:por debajo - Pro: hacia delante -Labio:hacia los labios - Supra: en exceso/por encima -Palato:hacia paladar -Linguo:hacia la lengua - Ves#bulo: hacia la zona ves#bular -Disto:hacia distal - Buco: hacia interior -Neutro/ortos: en la posición o estado ideal URIBE RESTREPO, G. A. ; URIBE TRESPALACIOS, P. Fundamentos de - Palato: hacia paladar odontología: ortodoncia: teoría y clínica "énfasis en biomecánica". 3. ed. - Mesio: hacia la línea media hacia un lado -Latero:desviado Medellín: Fondo Editorial CIB, 2019. 2144 p. - Linguo: hacia la lengua - Ex: hacia fuera -Tamaño:macro/micro - Disto: hacia distal - Retro: hacia atrás - Neutro/ortos: en la posición o estado ideal - Infra: por debajo - Latero: desviado hacia un lado - Labio: hacia los labios - Tamaño: macro/micro REFIJOS Y LEXEMAS PREFIJOS Y LEXEMAS ncia a la estructura a la cual nos estamos refiriendo Los lexemas hacen referencia a la estructura a la cual nos estamos refiriendo - Doncia/donto/odonto:diente(dependiendo ente(dependiendo a la zona que nos refiramos puede a la zona que ser nos refiramos coronal, apicalpuede ser coronal, apical o radícular) o radícular) - Gnatos: hueso basal y- dentoalveolar. Hueso: dis#nguir hueso basalesy dentoalveolar. El segundo el hueso queElrodea segundo es el hueso al diente. que rodea al diente - Naso: nariz - Quelia: flamación labio) labio (queili#s, inflamación labio) - Mento: mentón - Gloso: lengua - Trusión (movimiento no posición): posición): - Intrusión: o dentario - movimiento hacia dentro Extrusion: dentario hacia dentro del hueso del hueso movimiento dentario hacia fuera del hueso ANOMALÍAS TEJIDOS ANOMALÍAS TEJIDOS BLANDO BLAND to dentario hacia fuera del hueso. - Protusion: nto dentario movimiento hacia delante dentario hacia delante del hueso del hueso. PROQUELIA: Posición PROQUELIA: Posición adelantada adelantadade delos loslabios labios RETROQUELIA: Posición RETROQUELIA: Posición retrasada retrasadade delos loslabios labios - Retrusion: nto dentario movimiento dentario hacia atrás hacia atrás. DEXTROQUELIA: Desviación DEXTROQUELIA: Desviación de delos loslabios labioshacia haciaelellado ladoderecho derecho - Torsion /torque: movimiento del ápice /raíz. Puede estar moviéndose iento del ápice /raíz. Puede estar moviéndose la corona o no , tan solo hace LEVOQUELIA: LEVOQUELIA: la Desviación Desviacióncorona de de los los o no, labios labios tan hacia hacia solo el el lado lado hace izquierdo izquierdo referencia de la raíz. Se al moviemnto acompaña por tanto de un la raíz. Se acompaña cambio en la inclinación ANOMALÍAS TEJIDOS BLAN por tanto undecambio en la inclinación de los dientes los dientes. Podemos encontrarlas: Podemos encontrarlas: superior, superior,inferior inferioryymixto mixto ANOMALÍAS TEJIDOS BLANDOS MACROQUELIA: Aumento del volumen de labios MICROQELIA: Disminución del volumen de labios PROQUELIA: Posición adelantada de los labios HIPERTONICIDAD LABIIAL: Aumento de la tonicidad de los labios RETROQUELIA: Posición retrasada de los labios HIPOTONICADAD LABIAL Disminución de la tonicidad de los labios DEXTROQUELIA: Desviación de los labios hacia el lado derecho Podemos encontrarlas: superior, inferior y mixto LEVOQUELIA: Desviación de los labios hacia el lado izquierdo URIBE URIBERESTREPO, "énfasis RESTREPO,G. "énfasisen G.A.A.; ;URIBE enbiomecánica". URIBETRESPALACIOS, biomecánica".3.3.ed. TRESPALACIOS,P.P.Fundamentos ed.Medellín: Medellín:Fondo Fundamentosdedeodontología: FondoEditorial EditorialCIB, CIB,2019. 2019.2144 odontología:ortodoncia: 2144p.p. ortodoncia:teoría yy teoría clínica clínica MACROQUELIA: Aumento del volumen de labios MICROQELIA: Disminución del volumen de labios HIPERTONICIDAD LABIIAL: Aumento de la tonicidad de los labios HIPOTONICADAD LABIAL: Disminución de la tonicidad de los labios Podemos encontrarlas: superior, inferior y mixto ANOMALÍAS TEJIDOS BLANDOS MACROGLOSIA: Aumento del volumen deen ella lengua ANOMALÍAS DE LOS MAXILARES de Down.(provoca diastemas). Frecuente en el síndrome de Down. MACROGLOSIA: Aumento del volumen de la lengua (provoca diastemas). Frecuente síndrome FRENILLO LINGUAL CORTO: Disminución dede lalamovilidad longitud del frenillo lingual, FRENILLO LINGUAL CORTO: Disminución de la longitud del frenillo lingual, con restricción lingual. PROGNATISMO: con restricción Posición de la movilidad lingual. del maxilar adelantada HIPERTROFIA DEL FRENILLO LABIAL: Aumento del tamaño del frenillo labial RETROGNATISMO: Posición del maxilar retrasada HIPERTROFIA DEL FRENILLO LABIAL: Aumento o con una inserción muy del gingival.tamaño del frenillo labial o con una inserción DEXTROGNATISMO: Desviación maxilar hacia la derecha. muy gingival. LEVOGNATISMO: Desviación maxilar hacia la izquierda. ANOMALÍAS DE LOS M Maxilar-Mandibular-Mixto/ Basal-Alveolar-Mixto POSTERORROTACIÓN: Rotación maxilar en sentido ho ANOMALÍAS DE LOS MAXILARES ANTERORROTACIÓN: Rotación maxilar en sentido antih ANOMALÍAS DE LOS MAXILARES HIPERGONIA: Aumento de la magnitud del ángulo gonia HIPOGONIA: Disminución de la magnitud del ángulo go PROGNATISMO: Posición del maxilar adelantada MACROGNATISMO (HIPERPLASIA): Aumento del tamañ Puede ser del maxilar superior, de la mandíbula o de am RETROGNATISMO: Posición del maxilar retrasada POSTERORROTACIÓN: Rotación maxilar MICROGNATISMO en sentido horario. (HIPOPLASIA): Disminución del tama ANTERORROTACIÓN: Rotación maxilar enPuede sentido ser antihorario. del maxilar superior, de la mandíbula o de am DEXTROGNATISMO: Desviación maxilar hacia la derecha. HIPERGONIA: Aumento de la magnitud delCOMPRESIÓN: ángulo goniacoDisminución transversal del tamaño max mandibular. LEVOGNATISMO: Desviación maxilar hacia la izquierda. DILATACIÓN: Disminución del tamaño de los maxilares. HIPOGONIA: Disminución de la magnitud del ángulo goniaco mandibular. Puede ser del maxilar superior, de la mandíbula o de am MACROGNATISMO POSTERORROTACIÓN: Rotación maxilar en sen#do horario. (HIPERPLASIA): Aumento del tamaño de los maxilares. Puede ser del maxilar superior, de la mandíbula o de ambos. ANTERORROTACIÓN: Rotación maxilar en sen#do an#horario. MICROGNATISMO (HIPOPLASIA): Disminución del tamaño de los maxilares. HIPERGONIA: Aumento de la magnitud del ángulo goniaco Puede ser mandibular. del maxilar superior, de la mandíbula o de ambos COMPRESIÓN: Disminución transversal del tamaño maxilar. HIPOGONIA: Disminución de la magnitud del ángulo goniaco mandibular. DILATACIÓN: Disminución del tamaño de los maxilares. MACROGNATISMO (HIPERPLASIA): AumentoPuede del tamaño de los ser del maxilar maxilares. superior, de la mandíbula o de ambos. MICROGNATISMO (HIPOPLASIA): Disminución del tamaño de los maxilares. COMPRESIÓN: Disminución transversal del tamaño maxilar. DILATACIÓN: Aumentación transversal del tamaño maxilar. Puede ser del maxilar superior, de la mandíbula o de ambos. ANOMALÍAS DE LOS DIENTES GRESIÓN: Movimiento en masa de un diente conservando su inclinación. Puede ser gresiones simples: ves#bulogresión, linguogresión, mesiogresión, distogresión. También existen gresiones combinadas: mesiovesVbulogresión, distolinguogresión, distovesVbulogresión, mesiolinguogresión, etc… VERSIÓN: Movimiento de un diente cambiando su inclinación. Puede ser versiones simples: ves#buloversión, linguoversión, mesiovesión, distoversión. También existen versiones combinadas: mesiovesVbuloversión, distolinguoversión, distovesVbuloversión, mesiolinguoversión, etc. Pueden ser coronales o apicales. Cuando se omite si la versión es coronal o apical, el término se refiere a una versión coronal. La versión apical también se conoce como torque. PROINCLINACIÓN: Indica una vesVbuloversión coronal en los dientes anteriores. RETROINCLINACIÓN: Indica una linguoversión coronal en los dientes anteriores. ROTACIÓN: Movimiento de un diente girando sobre un eje longitudinal. Al nombrar una rotación, primero se especifica la zona del diente que se moviliza y después el lugar hacia el que se desplaza. Puede ser: rotación mesioves#bular, rotación mesiolingual, rotación distoves#bular y rotación distolingual. También pueden denominarse: mesioves#bulorrotación, mesiolinguorrotación, distovesVbulorrotación y distolinguorrotación. INTRUSIÓN: Posición en la cual un diente no ha alcanzado su nivel correcto de erupción, estando en una posición apical a la que se considera normal. Movimiento en el que el diente se traslada de forma paralela al eje longitudinal del mismo en dirección apical. EXTRUSIÓN: Posición en la que un diente sobrepasa su nivel correcto de erupción, estando en una posición coronal a la que se considera normal. Movimiento en el que el diente se traslada de forma paralela al eje longitudinal del mismo en dirección coronal. ANOMALÍAS DE LOS DIENTES MACRODONCIA: Dientes con un tamaño o volumen mayor del normal. Asociado al apiñamiento dentario. MACRODONCIA: MICRODONCIA: DientesDientescon un con tamaño o volumen un tamaño mayor del o volumen menor normal. Asociado al apiñamiento dentario. del normal. Asociado a la presencia de diastemas. MICRODONCIA: Dientes con un tamaño o volumen menor del normal. Asociado a la presencia de diastemas. SUPERNUMERARIO: SUPERNUMERARIO: AumentoAumento del número de dientes del número dede formade dientes congénita. forma congénita. El supernumerario El supernumerario másmás frecuente frecuente es el mesiodens. es el mesiodens. AGENESIA: Disminución del número de dientes de forma congénita. AGENESIA: Las agenesias más Disminución frecuentes, endel número este orden,de dientes son: tercerosde forma molares, congénita. segundos premolares inferiores, Las agenesias más frecuentes, en este orden, son: terceros molares, segundos premolares inferiores, incisivos laterales superiores y segundos premolares incisivos laterales superiores y segundos premolares superiores superiores ANOMALÍAS DE LA OCLUSIÓN ANOMALÍAS DE LA OCLU CLASE MOLAR ANGLE: Clasificación basada en la posición anteroposterior de los primeros molares superiores e inferiores. CLASE I normoclusión: El surco ves#bular del primer molar inferior se localiza en sen#do anteroposterior en la misma línea que la cúspide mesioves#bular del primer molar superior. CLASE II distoclusión: El surco ves#bular del primer molar inferior se localiza en sen#do anteroposterior distalmente a la cúspide mesioves#bular del primer molar superior. División 1ª (IS en vesVbuloversión), división 2ª (ICS en linguoversión. Los IL pueden estar en linguoversión o ves#buloversión) CLASE III: El surco ves#bular del primer molar inferior se localiza en sen#do anteroposterior mesialmente a la cúspide mesioves#bular del primer molar superior. ANOMALÍAS DE LA OCLU MORDIDA ABIERTA: Ausencia de contacto o presencia de un espacio entre los d ANOMALÍAS DE LA OC inferiores en un posición de máxima intercuspidación. SOBREMORDIDA AUMENTADA: Aumento del solapamiento dentario en sentid incisivos superiores e inferiores RESALTE AUMENTADO: Aumento de la distancia entre la superficie vestibul MORDIDA CRUZADA superioresPOSTERIOR: y el borde incisal de Maloclusión en la que las cúspides los incisivos inferiores. posterosuperiores engranan en las fosas de los dientes posteroinferiores. MORDIDA ABIERTA: Ausencia de contacto o presencia de un espacio entre los dientes superiores e inferiores en una posiciónMORDIDA de máximaCRUZADA intercuspidación. ANTERIOR: Maloclusión caracterizada por un re SOBREMORDIDA AUMENTADA: Aumento del inferiores solapamiento dentario se sitúan en de los superiores) por delante sen#do ver#cal entre los incisivos superiores e inferiores RESALTE AUMENTADO: Aumento de la distancia MORDIDA entre la BORDE superficieA BORDE: ves#bularMaloclusión caracterizada por la ausencia bordes incisales superiores e inferiores). de los incisivos superiores y el borde incisal de los incisivos inferiores. ANOMALÍAS DE LA OCLUSIÓN MORDIDA CRUZADA POSTERIOR: Maloclusión en la que las cúspides ves#bulares de los dientes posterosuperiores engranan en las fosas de los dientes posteroinferiores. (unilateral o bilateral) MORDIDA CRUZADA ANTERIOR: Maloclusión caracterizada por un resalte MORDIDA EN TIJERA: Maloclusión caracterizada por la ausencia de contacto entre las caras nega#vo (los incisivos inferiores se sitúan por delante de los superiores) oclusales de los dientes antagonistas, situándose el grupo posterosuperior externamente al MORDIDA BORDE posteroinferior. A BORDE: Sindrome de Maloclusión caracterizada Brodie: mordida en tijerapor la ausencia de bilateral. resalte (contacto de los bordes incisales superiores e inferiores). MORDIDA CRUZADA BILATERAL: Maloclusión caracterizada por la ausencia de contacto entre las MORDIDA caras oclusales EN TIJERA: de los Maloclusión caracterizada por dientes antagonistas, la ausenciaeldegrupo situándose contacto entre las caras externamente posteroinferior oclusales de los al dientes antagonistas, situándose el grupo posterosuperior externamente al posteroinferior. Síndrome de posterosuperior. Brodie: Suele mordida existir una en #jera gran compresión palatina, bilateral. la cual se asocia a otro tipo de alteraciones físicas y/o psíquicas. Suele exis)r una gran compresión pala)na, la cual se asocia a otro )po de alteraciones 6sicas y/o psíquicas. APIÑAMIENTO: APIÑAMIENTO: Presencia Presenciadede solapamiento solapamiento entreentredosdosdientesdientes adyacentes adyacentes en la misma en la misma arcada arcada DIASTEMAS: Presencia de espacio entre dos dientes adyacentes en la misma arcada. DIASTEMAS: Presencia de espacio entre dos dientes adyacentes en la misma arcada. INTRODUCCIÓN TEMA 3. DESAROLLO DE LA OCLUSION Dentición prenatal: en el embrión en la 7ª semana de vida. Existe un apiñamiento embrionario primitivo por el mal alineamiento de las yemas dentarias. No es un INTRODUCCIÓN apiñamiento volumétrico por falta de espacio, sino una malposición de gérmenes dentarios debido al patrón de crecimiento de la lámina dental. Dentición del recién nacido: en los primeros meses de vida los maxilares tienen un enorme crecimiento - Den&ción prenatal: en el embrión en la 7ª semana de vida. tridimensional para crear espacio para el alineamiento de los dientes temporales. - Existe un apiñamiento embrionario primi&vo por el mal alineamiento de las yemas dentarias. No es un apiñamiento volumétrico por falta de espacio, sino una malposición de gérmenes dentarios debido al patrón de crecimiento de la lámina dental. J.A. Canut Brusola. Desarrollo de la oclusión. En: Ortodoncia Clínica y Terapéutica. 2º Edición. Barcelona. Massson; 2002.p.69-93 - INTRODUCCIÓN Den&ción del recién nacido: en los primeros meses de vida los maxilares &enen un enorme crecimiento INTRODUCCIÓN RODUCCIÓN tridimensional para crear espacio para el alineamiento de los dientes temporales. Desarrollo Desarrollo posnatal en el primer año: trasposnatal en el6primer los primeros meses año: tras los primeros 6 meses - Desarrollo de vidaposnatal hacen erupciónenloselICI.de primer Avida año: hacen lo largo tras erupción de este primer los los primeros ICI.va año 6 meses A lo largo de este deva primer año a estar caracterizado a estar caracterizado por los siguientes procesos: por los siguientes procesos: vida hacen erupción los ICI. A lo largo de este primer año va a estar caracterizado llo en el segundo año: porlalos siguientes Crecimiento vertical y sagital boca se procesos: de los maxilares Crecimiento prepara vertical y sagital de los maxilares para la o Crecimiento ver&cal yCrecimiento Crecimiento sutural sagital de los maxilares sutural n de los dientes posteriores, o Crecimiento Erupción labial sutural molares y caninos. Los de los incisivos Erupción labial de los incisivos es continúan creciendo o Erupción labial para de los que se integre la oclusión. incisivos Desarrollo anterior de la mandíbula Desarrollo anterior de la mandíbula se preparao para el cambio Desarrollo anterior de dedieta líquida a sólida la mandíbula CIÓN Posición oclusal anteroposterior o Posición oclusal anteroposterior ento distal de las apófisis alveolares Posición oclusal anteroposterior -Desarrollo en el segundo año: la boca se prepara para la erupción de los dientes posteriores, molares y caninos. Los maxilares con&núan creciendo para que se integre la oclusión. La boca se prepara para el nño: delalos primeros boca molares se prepara cambio de dietapara laa sólida líquida Crecimiento steriores,omolares distal deLos y caninos. las apófisis alveolares ción neuromuscular Erupción de losla primeros molares ndo paraoque se integre oclusión. o Maduración neuromuscular cambio de dieta líquida a sólida NORMOCLUSION DE LA DENTICION TEMPORAL Variaciones típicas de la normoclusión pófisis alveolares A los años pueden encontrarse las siguientes variaciones: 1. Relacion Incisal Sólo una en molaresLos incisivos están más ver&calizados tercera parte de los Normoclusión su implantación individuos sobre la base tienenmaxilar diastemas de elentre y la los interincisivo dentición ángulo incisivos, sin espacio temporal está o tiene apiñamiento. más abierto que en la den&ción permanente. La sobremordida está aumentada. Hay diastemas fisiológicos 1.- Relación incisal r entre los incisivos. A los 2,5 años &enen El rasgo másque estar en constante es oclusión el espacio los 20 deestán Los incisivos dientes primate más temporales. superior verticalizados enimplantación en su el 90% de lalapoblación sobre base maxilar y elyángulo el inferior interinci está más abierto que en la dentición permanente. La sobremordida está aumentada. Hay diastema 80%. fisiológicos entre los incisivos. A los 2,5 años tienen que estar en oclusión los 20 dientes temporale 2. Relación de caninos El ver&ce del canino superior, ocluye Uno sagitalmente de cada en una 5 niños tiene el 2.- punto relación Relaciónde vertical contacto de caninos dondeentre el el canino borde incisaly elinferior primercontacta con el c molar inferior. Existen espacios de primate en mesial de los superior. El 20% tiene una caninos sobremordida molar superiores El vertice del canino superior, ocluye aumentada inferior. Existen y enendistal con espacios de primate el mesial dede sagitalmente incisivo los inferiores. en el punto de contacto inferior los caninos entre el canino en contacto cony el prim superiores y en distal de los la palatina y en 40% la sobremordida es menos intensa similar al adulto. inferiores. 3. Relación de molares En el 70% hay resalte positivo3.-aumentado, Relación de molares relacionado con los hábitos de succión a esta edad La oclusión de 2os molares temporales se define por la relación de2oslas La oclusión de caras molares distales temporales enporplano se define la ver&cal. relación de las caras distales en plano vertical. VARIACIONES TIPICAS DE LA NORMOCLUSION A los años pueden encontrarse las siguientes variaciones: - Sólo una tercera parte de los individuos &enen diastemas entre los incisivos, sin espacio o &enen apiñamiento. - El rasgo más constante es el espacio de primate superior en el 90% de la población y el inferior en el 80%. - Uno de cada 5 niños &ene una relación ver&cal donde el borde incisal inferior contacta con el cíngulo superior. El 20% &ene una sobremordida aumentada con el incisivo inferior en contacto con la mucosa pala&na y en 40% la sobremordida es menos intensa similar al adulto. - En el 70% hay resalte posi&vo aumentado, relacionado con los hábitos de succión a esta edad EVOLUCION DE LA OCLUSION TEMPORAL Evolución de la oclusión temp o de la oclusión permanent - - - Entre los 3 y 6 años aparecen Cambios debido al crecimiento intermolar. algunaslos Entre caracterís&cas 3 y 6 años nuevas óseo: El crecimiento Influencia y otras aparecen transversal de la atricción se modifican algunas aumenta dentaria con el &empo: características Influencia de la atricción dentaria donde aparece una relación borde a borde de los incisivos la anchura donde nuevas y otras se intercanina aparece e una relación borde a - La supresión de los hábitos de succión, o cualquier otro, permite la corrección upcionan los molares permanentes, dando lugar a la dentición mixta. espontánea entre los 3 y 6 años. - La mandíbula &ende a crecer con más intensidad que el maxilar superior, reduciendo el resalte horizontal y el retrogna&smo mandibular _pico del bebé y normalizando la relación sagital entre ambas bases óseas. o periodo transicional: salen incisivos y primeros molares Cambios debido al crecimiento óseo: El crecimiento transversal aume DESARROLLO DE LA OCLUSIÓN PERMANENTE nal: dura año A par&r de los 6y medio años y no erupcionan los hay permanentes, Lamolares recambio supresión dentario. de los hábitos dando de succión, lugar o cualquier a la den&ción mixta. otro, permite la co - Den&ción mixta inicial o periodo Latransicional: mandíbulasalen incisivos tiende y primeros a crecer molares con más intensidad que el maxilar sup o segundo periodo transicional: cambian los 4 caninos y los ocho molare - Periodo intertransicional: dura retrognatismo año y medio y nomandibular hay recambiotípico dentario. del bebé y normalizando la relación - Den&ción mixta final o segundo periodo transicional: cambian los 4 caninos y los ocho molares y hacen manentes. erupción los segundos molares permanentes. Erupción de los molares inferiores Los molares mandibulares salen antes que los superiores y con una inclinación opuesta. La corona se inclina hacia mesial y lingual buscando contacto con el molar antagonista. En oclusión ambos molares, enderezarán la posición ERUPCION DE LOS MOLARES INFERIORES sagital y transversal con el eje axial correctamente situado sobre la base ósea. Desde el punto de vista oclusal, la relación anteroposterior de los primeros molares permanentes viene guiada por Los molares mandibularescarasalen antes distal de que los los molares desuperiores leche: y con una inclinación opuesta. La corona se inclina hacia mesial y lingual buscando contacto con el molar antagonista. En oclusión ambos molares, enderezarán ▪ Plano la posición sagital y transversal con el eje axial correctamente terminal recto situado sobre la base ósea. ▪ Plano terminal con escalón mesial Desde el punto de vista oclusal, ▪ Planola relación terminal conanteroposterior escalón distal de los primeros molares permanentes viene guiada por la cara distal de los molares de leche: - Plano terminal recto - Plano terminal con escalón mesial - Plano terminal con escalón distal - Precozmente por mesialización del 1º y 2º molar de leche ocupando el espacio - Tardíamente cuando se exfolia el 2º molar temporal y queda por un exceso mesio-distal del 2ºPM, que es aprovechado por el molar permanente para mesia ERUPCION DE LOS MOLARES INFERIORES Plano terminal recto (50%) Las cúspides mesioves&bulares sup e inf quedan enfrentadas y tendrá que Erupción de los molares inferio producirse una mesialización del molar inferior para que la cúspide mesial del molar superior se sitúe sobre el surco ves&bular inferior. Esta migración se produce: Plano terminal con escalón mesial y distal - Precozmente por mesialización del 1º y 2º molar de Planoleche ocupando terminal el espacio con escalón mesial: de primateentran los molares en distal delI al erupcio en clase canino. III. - Tardíamente cuando se exfolia el 2º molar temporal y queda por un exceso de espacio por la menor Plano terminal con escalón distal: tendrá que producirse una mesializaci dimensión mesio-distal del 2ºPM, que es aprovechado exfoliadoporel el molar molar permanente de leche, para mesializarse. para que encajen en clase I. Plano terminal con escalón mesial y distal El ajuste cuspídeo depende de la relación inicial de los 2º molares temporales y - Plano terminal con escalón mesial: los molares entran en clase I al erupcionar. Puede evolucionar hacia una clase III. - Plano terminal con escalón distal: tendrá que producirse una mesialización intensa del molar inferior, una vez exfoliado el molar de leche, para que encajen en clase I. El ajuste cuspídeo depende de la relación inicial de los 2º molares temporales y del espacio de deriva. ERUPCIÓNdeDElos Erupción LOS MOLARES molares SUPERIORES superiores Alrededor de los 6 años de edad. Inclinación de corona a distal y vestibular Alrededor de los 6 años de edad. Inclinación de corona a distal y ves&bular Lugar de formación: ligeramente superior a la cara distal de los molares de leche. Lugar de formación: ligeramente superior a la cara distal de los molares de leche. También los 2º y 3º molares permanentes mostrarán, en su momento, idéntico patrón También los 2º y 3º molares permanentes mostrarán, en su momento, eruptivo. idén&co patrón erup&vo. Erupción de los incisivos centrales ERUPCION DE LOS INCISIVOS CENTRALES Alrededor de los 5 años de edad. Alrededor de los 5 años deApiñamiento edad. y superposición de los incisivos Apiñamiento y superposición de los incisivos permanentes (por lingualpermanentes de los temporales). (por lingual de los temporales). Borde incisal de laterales superiores está más Borde incisal de laterales superiores descendido queestá más el de descendido que el de los centrales. los centrales. Ángulo distoincisal de la corona de los centrales Ángulo distoincisal de la corona de los centrales permanentes permanentes superiores en contacto con el ápice superiores en contacto condeellosápice de de laterales losleche. laterales de leche. INFERIORES - Son los primeros en hacer erupción, ambos simultáneamente y en contacto. - Coincide con la erupción de los centrales superiores. SUPERIORES - Hacen erupción simultáneamente y con la corona inclinada hacia distal, provocando el desplazamiento de los laterales temporales hacia distal cerrando el espacio de primate. - La distoinclinación de sus coronas provoca un diastema interincisal fisiológico que se cerrará gradualmente conforme salen los laterales y, sobre todo, los caninos (que se abren hueco mesializando las coronas de los laterales y centrales). - Está contraindicada la extracción de los caninos temporales para permi&r la salida y el alineamiento de los incisivos permanentes por el posible efecto nocivo para el desarrollo de las arcadas dentarias. ERUPCIÓN DE LOS INCISIVOS LATERALES INFERIORES - Erupcionan antes que los superiores, y lo hacen por lingual. - Embriológicamente se forman en una posición más posterior que los centrales y man&enen ese patrón erup&vo; será el empuje de la lengua lo que lleve a estas piezas a alcanzar la posición correcta en la arcada. - Al erupcionar empujan a los caninos ves&bulizándolos con lo que aumenta la distancia intercanina. - Si al salir los laterales no hay suficiente espacio, a veces pueden provocar la reabsorción precoz y exfoliación del canino de leche, y se alinea ocupando parcialmente el si&o queErupción decanino corresponde al los incisiv permanente. SUPER Hacen centra plano SUPERIORES Los áp corona peligro lateral Hacen erupción, con la corona inclinada a distal, cuando los centrales han posible erupcionado completamente alcanzando el plano de oclusión. Los can y crean Los ápices de los laterales están en ín&ma relación con la corona de los caninos El efec provoc permanentes (aún sin erupcionar): peligro ante tratamiento ortodóncico de ambas desplazar los laterales produciendo un choque entre ambas piezas y la posible reabsorción radicular. Los caninos temporales superiores se abren transversalmente y crean espacio para los laterales superiores. Dentición mixta 2ª fase y D. permanente El efecto combinado de la salida de los incisivos parece provocar, en su conjunto, un ensanchamiento transversal de ambas arcadas dentarias.ERUPCIÓN DE PIEZAS POSTERIORES La secuencia eruptiva de las piezas posteriores es variable, dependiendo del desarrollo dentario y del espacio disponible. DENTICIÓN MIXTA 2ª FASE Y D. PERMANENTE Esta variabilidad afecta también a piezas homólogas del mismo maxilar (contrariamente a la simetría eruptiva que encontramos en la zona de los incisivos). ERUPCIÓN DE PIEZAS POSTERIORES En las piezas posteriores es característica la aparición inmediata del bicúspide o canino tras la exfoliación del temporal. (En la región anterior pueden transcurrir La secuencia erup&va de las piezas posteriores es variable, semanas o meses entre la exfoliación y la erupción del sucesor). dependiendo del desarrollo dentario y del espacio disponible. Esta variabilidad afecta también a piezas homólogas del mismo maxilar (contrariamente a la simetría Dentición mixta 2ª fase y D. permanente erup&va que encontramos en la zona de los incisivos). En las piezas posteriores es caracterís&ca la aparición inmediata del bicúspide o canino tras la exfoliación del temporal. (En la región anterior pueden transcurrir semanas o meses entre la exfoliación y la erupción ERUPCIÓN DE PIEZAS POSTERIORES del sucesor). Los gérmenes dentarios inferiores se encuentran a distinta altura en distintos momentos del desarrollo: Los gérmenes dentarios inferiores En dentición se elencuentran temporal, germen del canino a dis&nta altura está en la zona más en dis&ntos momentos del desarrollo: profunda del hueso. En den&ción temporal,Al el finalgermen delmixta de la dentición canino está 1ª fase, en yla1ºPM el canino zona más se igualan profunda del hueso. verticalmente y queda el 2ºPM más retrasado. Al final de la den&ciónEnmixta el momento1ª de fase, el canino la erupción y patrones existen dos 1ºPMdesesecuencia: igualan ver&calmente y queda elC inf, 2ºPM más retrasado. 1º PM inf y 2º PM inf. En el momento de la erupción existen dos patrones de secuencia: - C inf, 1º PM inf y 2º PM 1º PMinf. inf, C inf y 2º Pm inf. - 1º PM inf, C inf y 2º Pm inf. Dentición mixta 2ª fase y D. permanente En la arcada superior el canino en la mayoría de los casos es el úl&mo diente en ERUPCIÓN DE PIEZAS POSTERIORES En la arcada superior el canino en la mayoría de los erupcionar. La presencia del germen del canino, conocida como casos “Eminencia es el último diente en erupcionar. Ves&bular” es palpable a par&r de los 10 años. La presencia del germen del canino, conocida como “Eminencia Vestibular” es palpable a partir de los Si a esta edad no se palpa el abultamiento del canino, habrá 10 años. que sospechar anomalías erup&vas (ectópica, impactación…). Antes de Sicanino, los a esta10edadaños

Use Quizgecko on...
Browser
Browser