Podcast
Questions and Answers
Qué es la principal causa del mal alineamiento de las yemas dentarias en los embriones?
Qué es la principal causa del mal alineamiento de las yemas dentarias en los embriones?
- El crecimiento excesivo de la lámina dental
- El desarrollo prematuro de los maxilares
- Una malposición de gérmenes dentarios (correct)
- Un apiñamiento volumétrico por falta de espacio
En qué semana de vida se inicia la dentición prenatal en el embrión?
En qué semana de vida se inicia la dentición prenatal en el embrión?
- 5ª semana
- 9ª semana
- 7ª semana (correct)
- 12ª semana
Qué se entiende por apiñamiento embrionario primitivo?
Qué se entiende por apiñamiento embrionario primitivo?
- Una falta de espacio en la cavidad oral
- Un crecimiento adecuado de los dientes temporales
- Un mal alineamiento de las yemas dentarias (correct)
- Un crecimiento volumétrico de los maxilares
Cuál es el efecto del crecimiento tridimensional en los maxilares durante los primeros meses de vida?
Cuál es el efecto del crecimiento tridimensional en los maxilares durante los primeros meses de vida?
Cuál es un aspecto relevante del desarrollo de la oclusión en los recién nacidos?
Cuál es un aspecto relevante del desarrollo de la oclusión en los recién nacidos?
¿Cuál es la estructura más importante en el desarrollo transversal del maxilar?
¿Cuál es la estructura más importante en el desarrollo transversal del maxilar?
¿Qué sucede con el maxilar durante el proceso de reabsorción y aposición en la bóveda palatina?
¿Qué sucede con el maxilar durante el proceso de reabsorción y aposición en la bóveda palatina?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el crecimiento cartilaginoso es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el crecimiento cartilaginoso es correcta?
¿Cuál es el rango promedio de crecimiento de la sutura media según los estudios de Björk y Skieller?
¿Cuál es el rango promedio de crecimiento de la sutura media según los estudios de Björk y Skieller?
¿Qué ocurre con el diámetro bimolar en relación con el crecimiento sutural?
¿Qué ocurre con el diámetro bimolar en relación con el crecimiento sutural?
¿Cómo se compara la proporción de la cara con respecto al cráneo en neonatos en comparación con adultos?
¿Cómo se compara la proporción de la cara con respecto al cráneo en neonatos en comparación con adultos?
¿Qué mecanismo contribuye al descenso del maxilar?
¿Qué mecanismo contribuye al descenso del maxilar?
¿Qué parte del cráneo tiene la mayor importancia en el crecimiento cartilaginoso posnatal?
¿Qué parte del cráneo tiene la mayor importancia en el crecimiento cartilaginoso posnatal?
¿Cuál es la variación del crecimiento en anchura en la zona anterior y posterior del maxilar?
¿Cuál es la variación del crecimiento en anchura en la zona anterior y posterior del maxilar?
¿Qué define el crecimiento sutural en el contexto craneofacial?
¿Qué define el crecimiento sutural en el contexto craneofacial?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la facies neonatal?
¿Cuál de las siguientes es una característica de la facies neonatal?
¿Qué factor contribuye al crecimiento anteroposterior del maxilar?
¿Qué factor contribuye al crecimiento anteroposterior del maxilar?
Según los estudios de Björk y Skieller, ¿cuánto se observa el descenso del maxilar por las apófisis alveolares?
Según los estudios de Björk y Skieller, ¿cuánto se observa el descenso del maxilar por las apófisis alveolares?
¿Qué efecto tiene el crecimiento cartilaginoso en el tamaño mandibular?
¿Qué efecto tiene el crecimiento cartilaginoso en el tamaño mandibular?
¿Cuál es una consecuencia de un cierre prematuro de la sincondrosis mandibular?
¿Cuál es una consecuencia de un cierre prematuro de la sincondrosis mandibular?
¿Qué característica de la cabeza del neonato es importante para el ortodoncista?
¿Qué característica de la cabeza del neonato es importante para el ortodoncista?
¿Cuál es la función del hueso dentoalveolar?
¿Cuál es la función del hueso dentoalveolar?
¿Qué significa el término 'retrusión' en el contexto dental?
¿Qué significa el término 'retrusión' en el contexto dental?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la protusión?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la protusión?
¿Qué describe la 'retroquélia' en la anatomía dental?
¿Qué describe la 'retroquélia' en la anatomía dental?
¿Cómo se define la intrusión en términos de movimiento dental?
¿Cómo se define la intrusión en términos de movimiento dental?
¿Qué significa 'quélia' en relación al labio?
¿Qué significa 'quélia' en relación al labio?
¿Cuál de las siguientes es un movimiento dentario hacia dentro del hueso?
¿Cuál de las siguientes es un movimiento dentario hacia dentro del hueso?
¿Qué describe un hueso basal en el contexto dental?
¿Qué describe un hueso basal en el contexto dental?
¿Cuál es la relación de oclusión del canino superior?
¿Cuál es la relación de oclusión del canino superior?
En los espacios de primate, ¿dónde se encuentran generalmente?
En los espacios de primate, ¿dónde se encuentran generalmente?
¿Cuál es el porcentaje de niños que tiene sobremordida aumentada en caninos superiores?
¿Cuál es el porcentaje de niños que tiene sobremordida aumentada en caninos superiores?
¿Qué relación se establece entre el vértice del canino superior y el primer molar?
¿Qué relación se establece entre el vértice del canino superior y el primer molar?
¿Qué tipo de relación se menciona sobre la oclusión canina?
¿Qué tipo de relación se menciona sobre la oclusión canina?
¿Cuántos caninos se consideran en la relación sagital?
¿Cuántos caninos se consideran en la relación sagital?
La oclusión del canino inferior se realiza con qué parte del canino superior?
La oclusión del canino inferior se realiza con qué parte del canino superior?
¿Qué ocurre con los espacios de primate mesiales en relación a los caninos?
¿Qué ocurre con los espacios de primate mesiales en relación a los caninos?
¿A qué edad aproximadamente comienzan a erupcionar los incisivos centrales?
¿A qué edad aproximadamente comienzan a erupcionar los incisivos centrales?
¿Cuál es la posición de erupción de los incisivos laterales inferiores en comparación con los superiores?
¿Cuál es la posición de erupción de los incisivos laterales inferiores en comparación con los superiores?
¿Qué provoca la inclinación distal de las coronas de los incisivos superiores durante la erupción?
¿Qué provoca la inclinación distal de las coronas de los incisivos superiores durante la erupción?
¿Qué efecto tiene la extracción de los caninos temporales durante la erupción de los incisivos permanentes?
¿Qué efecto tiene la extracción de los caninos temporales durante la erupción de los incisivos permanentes?
¿Qué caracteriza la erupción de los incisivos centrales inferiores?
¿Qué caracteriza la erupción de los incisivos centrales inferiores?
¿Cuál es el patrón de erupción de los segundos y terceros molares permanentes?
¿Cuál es el patrón de erupción de los segundos y terceros molares permanentes?
¿Cuál es la relación del borde incisal de los laterales superiores con respecto a los incisivos centrales?
¿Cuál es la relación del borde incisal de los laterales superiores con respecto a los incisivos centrales?
¿Qué acción provoca que los incisivos laterales inferiores alcancen su posición correcta en la arcada?
¿Qué acción provoca que los incisivos laterales inferiores alcancen su posición correcta en la arcada?
Flashcards
Crecimiento craneofacial y maloclusión
Crecimiento craneofacial y maloclusión
El crecimiento de los maxilares desplaza las arcadas dentarias en los tres ejes del espacio, lo que afecta la oclusión.
Desarrollo craneofacial y desviaciones de la oclusión
Desarrollo craneofacial y desviaciones de la oclusión
El desarrollo de los maxilares, la cara y la base del cráneo puede llevar a desviaciones de la oclusión normal.
Ortopedia craneofacial
Ortopedia craneofacial
La ortopedia busca influir en el desarrollo de los huesos para corregir las maloclusiones, pero es importante saber cuándo intervenir.
Diferencias craneofaciales entre bebé y adulto
Diferencias craneofaciales entre bebé y adulto
Signup and view all the flashcards
Desarrollo craneofacial: cambios en proporciones
Desarrollo craneofacial: cambios en proporciones
Signup and view all the flashcards
Unidades óseas craneales en el recién nacido
Unidades óseas craneales en el recién nacido
Signup and view all the flashcards
Crecimiento cartilaginoso craneofacial
Crecimiento cartilaginoso craneofacial
Signup and view all the flashcards
Crecimiento sutural craneofacial
Crecimiento sutural craneofacial
Signup and view all the flashcards
Crecimiento circunmaxilar
Crecimiento circunmaxilar
Signup and view all the flashcards
Remodelación del maxilar
Remodelación del maxilar
Signup and view all the flashcards
Crecimiento transversal del maxilar
Crecimiento transversal del maxilar
Signup and view all the flashcards
Crecimiento vertical del maxilar
Crecimiento vertical del maxilar
Signup and view all the flashcards
Crecimiento anteroposterior del maxilar
Crecimiento anteroposterior del maxilar
Signup and view all the flashcards
Inoclusión vertical
Inoclusión vertical
Signup and view all the flashcards
Desplazamiento secundario del maxilar
Desplazamiento secundario del maxilar
Signup and view all the flashcards
Crecimiento alveolar
Crecimiento alveolar
Signup and view all the flashcards
Hueso dentoalveolar
Hueso dentoalveolar
Signup and view all the flashcards
Intrusión
Intrusión
Signup and view all the flashcards
Extrusion
Extrusion
Signup and view all the flashcards
Protusión
Protusión
Signup and view all the flashcards
Retrusion
Retrusion
Signup and view all the flashcards
Proquelia
Proquelia
Signup and view all the flashcards
Retroquelia
Retroquelia
Signup and view all the flashcards
Crecimiento maxilar en bebés
Crecimiento maxilar en bebés
Signup and view all the flashcards
Apiñamiento embrionario primario
Apiñamiento embrionario primario
Signup and view all the flashcards
Causa del apiñamiento embrionario primario
Causa del apiñamiento embrionario primario
Signup and view all the flashcards
Patrón de crecimiento de la lámina dental
Patrón de crecimiento de la lámina dental
Signup and view all the flashcards
Posición de las yemas dentarias
Posición de las yemas dentarias
Signup and view all the flashcards
Relación de caninos
Relación de caninos
Signup and view all the flashcards
Sobremordida aumentada en relación de caninos
Sobremordida aumentada en relación de caninos
Signup and view all the flashcards
Espacios de primate mesiales en caninos superiores
Espacios de primate mesiales en caninos superiores
Signup and view all the flashcards
Variaciones en la oclusión del canino superior
Variaciones en la oclusión del canino superior
Signup and view all the flashcards
Espacios de primate en relación de caninos
Espacios de primate en relación de caninos
Signup and view all the flashcards
Importancia de la relación de caninos
Importancia de la relación de caninos
Signup and view all the flashcards
Espacios de primate
Espacios de primate
Signup and view all the flashcards
Sobremordida aumentada
Sobremordida aumentada
Signup and view all the flashcards
Erupción de los incisivos centrales inferiores
Erupción de los incisivos centrales inferiores
Signup and view all the flashcards
Erupción de los incisivos laterales inferiores
Erupción de los incisivos laterales inferiores
Signup and view all the flashcards
Erupción de los incisivos laterales superiores
Erupción de los incisivos laterales superiores
Signup and view all the flashcards
Inclinación de los incisivos laterales superiores
Inclinación de los incisivos laterales superiores
Signup and view all the flashcards
Diastema interincisal
Diastema interincisal
Signup and view all the flashcards
Extracción de caninos temporales
Extracción de caninos temporales
Signup and view all the flashcards
Ángulo distoincisal de los incisivos centrales superiores
Ángulo distoincisal de los incisivos centrales superiores
Signup and view all the flashcards
Patrón eruptivo de los segundos y terceros molares permanentes
Patrón eruptivo de los segundos y terceros molares permanentes
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Examen Facial
- El examen facial extraoral se realiza con el motivo de consulta, con atención a la posición natural de la cabeza, relación céntrica y posición relajada de los labios
- Se evalúan las anomalías y su efecto en el equilibrio facial, considerando aspectos históricos, culturales y sociales
- La ortodoncia considera la apariencia facial como parte del bienestar individual y social.
- La valoración de la belleza facial es subjetiva, pero se puede medir la simetría y proporciones faciales
Exploración de la Cara
- Se analiza la forma y proporciones faciales
- El análisis cefalométrico cuantifica las anomalías dentoesqueléticas
- Se realiza análisis frontal y del perfil
- La foto frontal permite analizar la cara vertical y transversalmente, dividiéndola en quintos y tercios iguales
- La altura facial se mide trazando tres perpendiculares al plano sagital medio
- Los tercios faciales son superior, medio e inferior; este último se subdivide en superior e inferior
- La simetría vertical compara las estructuras bilaterales
- Se analizan los tercios faciales
- Se analizan los quintos faciales
Análisis de los Tercios
- Se divide la cara en tercio superior, medio e inferior
- Para el análisis de los tercios faciales intervienen puntos como glabela, nasion, subnasal y mentón
- Se compara la simetría vertical de las estructuras bilaterales.
- Se analiza la distancia intercantal (externa, intermedia, interna) y bicomisural
- Distancia interalar: distancia entre las alas de la nariz
Análisis del Perfil
- Se considera la posición de la cabeza en relación con el plano de Frankfurt (CAE)
- Se analiza la forma del perfil (cóncavo, recto o convexo)
- El ángulo formado entre FH y el borde inferior del cuerpo mandibular es una norma.
- Se analizan tres estructuras importantes (nariz, barbilla y boca)
Análisis Labial
- Se analiza el ancho labial en posición de reposo
- Se estudia si los labios sellan o están tensos
- La distancia intercomisural debe ser mayor que el ancho de la base nasal
- Hay análisis de labios en reposo y sonrisa.
- Hay análisis de la forma de los labios, distancia interlabial, etc.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora aspectos fundamentales del desarrollo dental en embriones, incluyendo el alineamiento de las yemas dentarias y la dentición prenatal. Se examinan temas como el apiñamiento embrionario primitivo y el crecimiento de los maxilares durante los primeros meses de vida. Ideal para estudiantes de odontología y áreas relacionadas.