Antropología (10a Ed.) - Pearson - PDF

Summary

Este libro de texto de Pearson aborda los temas centrales de la antropología como la evolución, la cultura y la sociedad. Explora conceptos clave como el relativismo cultural y el etnocentrismo.

Full Transcript

260 CAi>fTULO 13 EL CONCEPTO DE CULTURA a fTULO 13 EL CONCEPTO DE CULTURA a que nos imposibilita para comprender las nuestras, pues si pensamos que todo lo que hacemos es lo mejor, nunca nos preguntaremos por que lo hacemos o por que ellos...

260 CAi>fTULO 13 EL CONCEPTO DE CULTURA a fTULO 13 EL CONCEPTO DE CULTURA a que nos imposibilita para comprender las nuestras, pues si pensamos que todo lo que hacemos es lo mejor, nunca nos preguntaremos por que lo hacemos o por que ellos ,k Relativismo cultural hacen lo que hacen. En la decada de 1870, los primeros dias de la apari- Aunque el etnocentrismo es un fen6meno muy co- cion de la Antropologia, la opinion que prevalecia era mtin, no debemos glorificar nuestra cultura, ya que otras que la cultura se desarrolla de forma progresiva y uni- furmas de vivir pueden ser incluso mas atractivas. Con- furme; esta creencia se denomina evolucionismo unili- furme vayamos comprendiendo la complejidad de la ci- neal. Por ejemplo, Lewis Henry Morgan postul6 que la vilizacion, tendremos mas posibilidades de conocer funilia se desarrollaba en seis estadios. El primero era la furmas de vivir «pr6ximas a la naturaleza» o «mas senci- «horda viviendo en promiscuidad» y el ultimo y mas ele- llas» que las nuestras. Por ejemplo, un joven de Nortea- vado estadio era la familia monogama En casi todas las merica cuyo padre tiene dos o tres trabajos para poder secuencias evolutivas postuladas tanto por Morgan mantener a la familia puede sentirse atraido por el estilo como por cualquier otro evolucionista, los caracteres de de vida de los !Kung del desierto de Kalahari, que tras re- las culturas occidentales se consideraban como los mas colectar sus alimentos tienen mucho tiempo libre para elevados y los mas progresivos, en tanto que las demas dedicarse a actividades placenteras durante la mayor culturas no occidentales se pensaba que representaban pirt:e del dia. Obtienen todo su alimento de los animales estadios mas precoces de la evoluci6n. Estas ideas se ba- cazados por los hombres y de las plantas recogidas por saban no solo en el escaso conocimiento de dates etno- las mujeres; como no tienen posibilidades de tener refri- graficos (por ejemplo, que la costumbre del matrimonio geracion reparten los animales recien cazados antes de resulta universal), sino que tambien estaban sustentadas que su came se estropee. Por lo tanto, por medio del re- por grandes dosis de etnocentrismo. pirt:o de alimentos, estas tribus poseen un sistema de se- Uno de los principales oponentes del evolucionismo guridad social, de forma que si un cazador no puede en los primeros aiios del siglo xx fue Franz Boas: tanto el cazar un animal en todo el dia, podra conseguir comida como muches de sus discipulos (como Ruth Benedict, para el y su familia gracias a otro miembro del grupo, de Melville Herskovits y Margaret Mead) insistieron en que la misma forma que el cuando obtenga comida la com- el evolucionismo unilineal no explicaba de forma sufi- pirt:ira con el cazador y su familia que no hayan tenido ciente los detalles de las culturas que trataban de anali- suerte en esa ocasi6n. Este sistema de reparto tambien zar, ni se comprendia el contexto en el que estas asegura que las personas demasiado j6venes o demasiado costumbres aparecian. Ademas, estos autores cambiaron mayores como para poder recolectar siempre obtengan la opinion mayoritaria de que las culturas occidentales alimento de sus vecinos. fueran obviamente superiores. tPodriamos aprender de estos grupos? Quiza si ten- La postura antropol6gica de que las costumbres e driamos que hacerlo en algunos aspectos, aunque tam- ideas de una sociedad se deben describir de forma obje- poco tenemos que glorificar su forma de vida ni pensar tiva y atendiendo al contexto de los problemas y las que esa manera de vivir podria ser facilmente importada oportunidades de esa sociedad, recibe el nombre de rela- anuestra propia sociedad. Hay otros muches aspectos de tivismo cuhural. tAcaso relativismo cultural significa la vida de los !Kung que no serian atractivos para la ma- que las acciones de cada sociedad, o las nuestras propias, yoria de nosotros; por ejemplo, cuando estas tribus no- no deban ser juzgadas? tNuestra insistencia en la objeti- madas deciden desplazar sus campamentos llevan con vidad significa que los antrop6logos no deban hacer jui- ellos a sus familias y pertenencias, ademas de una apre- cios morales sobre los fenomenos culturales que ciable cantidad de alimentos, de agua y a los niiios me- observan y tratan de explicar? tSignifica esto que los an- nores de entre 4 y 5 aiios. Esto supone una considerable trop6logos no deben proponer posibles cambios? None- carga para llevar durante una distancia larga, ya que es- cesariamente. Mientras que el concepto de relativismo tas tribus se pueden desplazar alrededor de 1.500 millas cultural permanezca como un importante dogma antro- durante un solo aiio. Por tanto, para estos grupos ser n6- pol6gico, losantrop6logos diferiran en sus interpretacio- madas significa que las familias no deben tener muchas nes de los principios del mismo. posesiones, siendo esta una de las causas por la que los Muches antrop6logos no se sienten c6modos actual- individuos de nuestra sociedad considerarian que la vida mente con las rigidas normas del relativismo culturalsu- de estas gentes es totalmente inviable para nosotros. geridas por Benedict y Herskovits entre los aiios treinta y Tunto el etnocentrismo como lo opuesto, es decir, la cuarenta del siglo pasado, ya que la moralidad difiere en exaltaci6n gratuita de otras culturas, dificultan la efecti- cada sociedad y todos los patrones culturales son igual- vidad de los estudios antropol6gicos. mente validos. tQue ocurre cuando la gente practica la Jr CAP!TULO 13 EL CONCEPTO DE CULTURA 263 TEMAS DE ACTUALIDAD Deredws humanos g relativlsmo cultural Nuevos y continues informes se tiene dinero suficiente para pa- debajo de! cual se supone que nin- consideran que estamos violando garlos. Las culturas tambien varian guna sociedad debe caer. los derechos hu.manos en todo el mucho en el grado de igualdad de tAcaso puede el concepto de rela- mun do, con ejemplos que van desde derechos para las minorias y para las tivismo cultural reconciliarse con el la detenci6n de personas por expre- mujeres. En algunas sociedades las concepto de unc6digo intemacional sar sus ideas politicas hasta las ma- mujeres son asesinadas cuando de los derechos hu.manos? Probable- sacres etnicas. Pero enfrentadas al mueren sus maridos o cuando deso- mente no de! todo. Paul Rosenblatt criticismo occidental, gentes de otras bedecen a su padre o a su hermano. reconoce eldilema, pero sin embargo sociedades sostienen que Occidente Elizabeth Zechenter aduce un piensa que hay que hacer algo para no aplic6 sus ideassobre los derechos fuerte argumento contra el relati- parar la tortura y la «limpieza et- humanos en otras partes de! mundo. vismo cultural, diciendo que los re- nica>>, entre otras pract:icas. Comenta Ciertamente muches paises conside- lativistas culturales proclaman que no que «es facil persuadir a la gente cu- ran que tenemos distintos c6digos existen principios universales de mo- yos puntos de vista yvalores se com- eticos. tAcaso estamos los paises de ralidad, aunque ilnsisten en la tole- prenden, elrelativismo puede ser una Occidente siendo etnocentricos al to- rancia para todas las culturas. Si la herramienta para cambiar; es la con- mar nuestras propias ideas cultura- tolerancia es un principio universal cepci6n relativista de los valores y la les y aplicarlas al resto de! mundo? lpor que no deberian tambien tenerla comprensi6n de la elite lo que hace tNo deberiamos emplear el con- con los otros? Tambien opina que el mas facil conocer los argumentos cepto rigido de! relativismo cultural, concepto de relativismo cultural se persuasivos (por ejemplo, en una so- considerando cada cultura en sus toma frecuentemente para justificar ciedad en la que es el grupo mas que propios terminos? Pero si hacemos las tradiciones deseadas porel domi- el individuo qu.ien tiene la primacia, esto, no seria posible tener un mo- nante y por el poderoso. Comenta un puede ser muy persuasivo tratar de delo universal de derechos humanos. caso ocurrido en Argelia en 1966, mostrar c6mo los derechos indivi- lo que sabemos es que todas las cuando dos adolescentes fueron rap- duales benefician al grupo)». tQue culturas poseen un modelo etico, tadas y asesinadas porque habian piensa sobre esto? aunque no siempre enfatizan las transgredido el edicto fundamenta- mismas cosas. Por ejemplo, algunas lista que prohibe a las mujeres asistir Fuentes: Elizabeth M. Zechenter, dn the culturas destacan mas los derechos a la escuela. tAcaso formaban ellas Name of Culture: Cultural Relativism and politicos individuales, mientras que menos parte de la cultura que los fun- the Abuse of the Individual», Journal of otras lo hacen con el orden politico. damentalistas? tHabria alguna dife- Anthropological Research, 53 (1997): 319-47; Algunas culturas destacan la protec- rencia si la mayoria de las mujeres Paul C. Rosenblatt,.Human Rights Viola- tions across CultureS», en Carol R. Ember, ci6n de la propiedad individual, y argelinas apoyaram a los asesinos? Ze- Melvin Embery Peter N. Peregrine, eds. Re- otras la distribuci6n equitativa de los chenter no cree que los tratados in- search FrontieN in Anthropology (Upper recurses. En EE UU se puede tener temacionales como la Declaraci6n Saddle River, NJ: Prentice Hall, 1998). Pren- libertad para disentir y el derecho a Universal de los Derechos Humanos tice Hall/Simon & Schuster Custom Publis- que se respete la propiedad indivi- puedan imponer la uniformidad en hing. dual, pero se puede carecer de segu- las diversas cultwras, sino que cree ridad sanitaria o de alimentos si no que es preciso establecer un nivel por esclavitud, la tortura o el genocidio? Si la doctrina rigida gos perderian su objetividad si, describiendo a la gente y de! relativismo esta unida a todo eso, entonces practicas en su intento de comprender las razones de sus conduc- culturales como estas nose juzgan, por lo que tampoco tas culturales, actuaran realizando ju.icios cautelosos de tenemos que tratar de eliminarlas. Una forma mas ate- forma superficial 0 rapida. La tolerancia tiene que ser la nuada de relativismo cultural sostiene que los antrop6lo- forma basica, a menos que existan fuertes razones para 264 CAi>fTULO 13 EL CONCEPTO DE CULTURA a actuar de otra manera. La versi6n atenuada de! relati- vismo cultural no impide que los antrop6logos emitan juicios o que traten de cambiar las conductas que consi- deren perjudiciales. Pero los juicios ni deben ni necesitan excluir las descripciones exactas y las explicaciones a causa de los comentarios que puedan originar. Pero, ahora que hemos definido lo que es la cultura, tenemos que plantearnos otra cuesti6n. tC6mo hace un antrop6logo para decidir que conductas, valores y creen- cias particulares de los individuos son culturales? ,k Descripcion de una cultura VAR!ACl6N INDIVIDUAL Al principio, describir una cultura particular puede parecer un asunto complicado. Se comienza observando lo que hace la gente de esa sociedad dejando constancia de sus conductas, pero considerando siempre las dificul- tades sustanciales que se puedan encontrar. tC6mo pode- mos decidir la gente a la que hay que estudiar? Y, lque es lo que se podria deducir si las primeras docenas de per- sonas observadas o entrevistadas presentan conductas completamente cliferentes en las mismas situaciones? In- dudablemente tendriamos problemas para entender tales Para decidir cual es la conducts cultural, los antrop61o- divergencias extremas de las conductas. Habria que in- gos estudian las comunidades, aunque siempre existen tentar conseguir las variaciones significativas e individua- variaciones individuales. en EE UU, mientras se inter- les entre las conductas observadas, a pesar, incluso, de que prets el himno nacional antes de comenzar un partido, la los individuos respondieran a las mismas situaciones ge- mayorra de las personas, pero no todas, se ponen de pie neralizadas y conforme a las expectativas culturales. con la mano en el coraz6n. Para entender mejor la forma en la que un antrop6- logo puede sacar conclusiones de diversas formas de conducta, permitanme observar la diversidad que pre- de los equipos sean cliferentes, los jugadores nunca apa- senta un simple partido de fUtbol profesional de EE UU. recen en el campo vestidos con trajes de baiio. Cllando la gente observa un partido de fUtbol, varios Aunque las variaciones de las reacciones individuales miembros de entre la multitud se comportan de clife- a determinados estimulos sean, te6ricamente, limitadas, rente forma cuando suena el himno nacional. Mientras de hecho tienden a permanecer dentro de unos limites que unos permanecen de pie y escuchando, otros se qui- facilmente reconocibles. El niiio que escucha el himno tan sus gorras; un nifio come «palomitas», un veterano nacional puede seguir comiendo «palomitas» pero segu- de! ejercito permanece atento, un adolescente busca a un ramente no efectuara una danza de lluvia; de forma si- amigo entre la multitud y los entrenadores buscan su Ul- milar es muy poco probable que los entrenadores tima oportunidad para intentar reducir la fuerza del reaccionaran a los mismos estimulos corriendo por el equipo contrario con cantos y consignas. Pero, a pesar de campo hasta abrazar al que canta el himno. Entonces, las estas variaciones individuales, la mayoria de la gente que variaciones de conducta estan confinadas dentro de unos presencia el partido responde de una forma basicamente limites socialmente aceptables: es parte de! trabajo de los similar: casi todo el mundo esta de pie, en silencio, mi- antrop6logos encontrar hasta d6nde llegan dichos limi- rando a la bandera. Si acude a varios partidos de fUtbol, tes. Pueden notar, por ejemplo, que algunas limitaciones observara que muchos aspectos de! espectaculo son no- de las conductas tienen un fin practico: asi, un especta- tablemente similares pues, aunque las actitudes variaran dor que interrumpa el juego porque baja al cam po puede entre partido y partido, las reglas de! juego seguirian ser expulsado de! mismo. Otras limitaciones son pura- siendo las mismas, y aunque los colores de los uniform es mente tradicionales; por ejemplo, en nuestra sociedad se

Use Quizgecko on...
Browser
Browser