Tema 1: Definición de Terapia Ocupacional 2024 PDF
Document Details
Uploaded by SwiftChrysoberyl
Universidad de Granada (UGR)
2024
Tags
Summary
Esta presentación describe los conceptos relacionados con el tema 1.pdf de la definición y objetivos de la terapia ocupacional. Este documento contiene ejemplos de actividades y preguntas.
Full Transcript
2024 ¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL? ……………. 1 ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA HACER? ¿QUÉ ACTIVIDADES SON LAS MÁS IMPORTANTES EN TU VIDA? 2 1...
2024 ¿QUÉ ES LA TERAPIA OCUPACIONAL? ……………. 1 ¿QUÉ ES LO QUE MÁS TE GUSTA HACER? ¿QUÉ ACTIVIDADES SON LAS MÁS IMPORTANTES EN TU VIDA? 2 1 2024 PÁRATE UN MOMENTO A PENSAR EN ALGUNA DE LAS COSAS (OCUPACIONES) QUE HAS HECHO HOY ANTES DE VENIR AQUÍ… Te has aseado/duchado, Has desayunado Has cogido el coche/bus… AHORA IMAGINA… 3 ¿CÓMO TE HABRÍAS DUCHADO SI… Tuvieras rigidez muscular Problemas de equilibrio No pudieras alcanzar tu pelo con los brazos? 4 2 2024 ¿CÓMO HABRÍAS DESAYUNADO SI… No pudieses recordar o seguir los pasos para preparar el desayuno Tuvieses temblor en las manos Creyeras que no debes comer? 5 ¿CÓMO HABRÍAS COGIDO EL BUS SI… Tuvieses una parálisis de cintura para abajo Te diese miedo salir sól@ No supieras gestionar tu dinero? 6 3 2024 LOS TERAPEUTAS OCUPACIONALES …son profesionales socio-sanitarios que tienen el conocimiento y las habilidades para ayudar a la gente a superar esas y otras barreras que algunas personas encuentran para realizar sus actividades de la vida diaria/ocupaciones Trabajo/colegio Auto-cuidado Juego, Ocio y tiempo libre 7 CONCEPTO DE TERAPIA OCUPACIONAL PROMOCIÓN DE LA MEDIANTE LA PARA CAPACITAR EN LA SALUD Y DEL BIENESTAR OCUPACIÓN PARTICIPACIÓN EN LAS AVD Habilitando a la persona Actuando sobre el grupo o comunidad Modificando el entorno 8 4 2024 Tema 1. Definición de Terapia Ocupacional LY D I A M ª M A R T Í N M A R T Í N F U N D A M E N TO S Y B A S E S CONCEPTUALES DE TERAPIA O C U PA C I O N A L 9 ¿CÓMO SE DEFINE LA TERAPIA OCUPACIONAL? 10 5 2024 Barton (1914): PRIMERAS “si, existe una enfermedad ocupacional, ¿por qué no una Terapia ocupacional?” DEFINICIONES Su propuesta era ofrecer una ocupación útil para cada órgano DE TO separado, o articulación o músculo; de esta forma se ofrecía un tratamiento ocupacional a cada enfermedad. 11 Pattison (primera definición formal; 1922): “Cualquier actividad, ya sea mental o física, prescrita sin duda alguna y dirigida con el propósito distinto de contribuir a, y acelerar la recuperación de, enfermedades o lesiones” PRIMERAS Esta definición incluye los conceptos base para futuras DEFINICIONES definiciones: Es un tratamiento prescrito y dirigido, que puede tomar la DE TO forma de una actividad física o mental que puede contribuir y acelerar la recuperación. Establece la dualidad de las ocupaciones: componente físico y componente mental. Remarca que el valor de la ocupación terapéutica no es el de mantener ocupado a las personas sino trabajar hacia la mejoría. 12 6 2024 Hall (1923): Terapia Ocupacional “ofrece trabajo ligero bajo la supervisión médica para el beneficio de las personas convalecientes en hospitales o en sus casas”. Las artesanías no eran usadas para hacer manualidades con los pacientes sino con el objetivo de desarrollar la eficacia física o mental a la vez cuando PRIMERAS el coraje y la iniciativa están en un nivel bajo. Aporta dos conceptos fundamentales: DEFINICIONES TO emplea el trabajo para ayudar en el desarrollo y la recuperación de habilidades necesarias para las tareas. DE TO No enseña un oficio, ni las habilidades necesarias para desarrollarlas a nivel laboral. Ayudar a las personas a obtener o recobrar de nuevo las capacidades funcionales cuando las capacidades emocionales y psicológicas están en un nivel inferior al normal. Se debe considerar a la persona en conjunto y no sólo el cuerpo por una parte y la mente por otra. 13 Escuela de TO de Boston (1924): TO: “Intenta proporcionar un diseño de actividades científicamente organizadas que puede dar, a cualquier conjunto de músculos o partes relacionadas del cuerpo en caso de enfermedad o de lesión, justo el grado de movimiento y ejercicio que debe ser dirigido por un médico competente o cirujano”. PRIMERAS Aportaciones: DEFINICIONES - TO debe ser medida en unidades precisas que están basadas en hechos científicos DE TO - Se pone énfasis en: - La objetividad de las medidas - Que diferentes actividades y tareas tienen efectos diferentes en las personas. - El valor de la TO está en seleccionar las tareas adecuadas en la cantidad adecuada para una persona en concreto. - El análisis y selección de tareas y actividades se ha convertido en un elemento diferenciador de los terapeutas ocupacionales. 14 7 2024 Colson (1945) autor inglés, quien define en términos puramente físicos los objetivos de la Terapia Ocupacional: - Conservar la función muscular PRIMERAS - Fortalecer los músculos débiles, DEFINICIONES - Movilizar articulaciones rígidas, - Reeducar la coordinación neuromuscular en la mano DE TO - Enseñar el uso normal de la parte afectada Las personas son consideradas casos y pacientes con diagnósticos. 15 McNary (1947): “Cualquier actividad, física o mental, prescrita por el médico y guiada profesionalmente para ayudar a un paciente a recuperarse de una lesión o enfermedad”. PRIMERAS - Las experiencias clínicas de la II Guerra Mundial y el DEFINICIONES movimiento de RHB habían llevado a poner el énfasis: DE TO En la medición precisa de la disfunción física En estructurar cuidadosamente los protocolos de tratamiento. - La intervención se había centrado en la aplicación de los avances tecnológicos para el tratamiento o para la adaptación compensatoria. 16 8 2024 DEFINICIONES DE MITAD DE SIGLO En 1950 la distancia entre los terapeutas ocupacionales de una tendencia (holística) u otra (reduccionista) empieza a ser muy grande. En ese año se trata de establecer una ciencia exacta de la disciplina por parte de unos y de ajustar las nuevas aplicaciones al modelo holístico por parte de otros. La distancia se encuentra en la terminología: Unos hablan de las actividades y ejercicios a realizar para recuperar la funcionalidad. Otros hablan de las ocupaciones, del equilibrio entre actividades de la vida diaria, trabajo, ocio y descanso y de la persona como todo a tratar. 17 DEFINICIONES DE MITAD DE SIGLO En 1960 la profesión tenía dos áreas de especialidad claramente diferenciadas: ◦ Discapacidades físicas ◦ Disfunción psicosocial. Las definiciones se van modificando para reflejar los cambios en la práctica y sus relaciones con la medicina. “Terapia Ocupacional es el arte y la ciencia de dirigir la participación del hombre en tareas seleccionadas para restaurar, fortalecer y mejorar el desempeño, facilitar el aprendizaje de aquellas destrezas y funciones esenciales para la adaptación y productividad, disminuir o corregir patologías, promover y mantener la salud. Interesa fundamentalmente la capacidad, a lo largo de la vida, para desempeñar con satisfacción para sí mismo y para otras personas aquellas tareas y roles esenciales para la vida productiva, el dominio de sí mismo y el ambiente.” (1972. Asamblea Representativa de la AOTA) 18 9 2024 LA DEFINICIÓN DE LOS 80 “Terapia Ocupacional es la utilización terapéutica de las actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas para incrementar la función independiente, mejorar el desarrollo y prevenir la discapacidad. Puede incluir la adaptación de las tareas o el ambiente para lograr la máxima independencia y mejorar la calidad de vida.” (1986. Asamblea Representativa de la AOTA) Se mantienen algunos de los elementos de la anterior definición: Los tres niveles de intervención: prevención, curación, compensación Se incluyen otros: Se amplía al concepto de calidad de vida. Se vuelve al concepto del uso de ocupaciones al diferenciarlas en actividades de autocuidado, trabajo y lúdicas. Se recoge un elemento social nuevo: la adaptación del contexto de la persona. 19 OTRAS DEFINICIONES “La TO es el uso de actividades propositivas o de intervenciones diseñadas para lograr resultados funcionales como promover la salud, prevenir lesiones o discapacidades, o bien desarrollar, mejorar, mantener o restaurar el mayor nivel posible de independencia de cualquier individuo que presente una lesión, enfermedad, daño cognitivo, disfunción psicosocial, enfermedad mental, discapacidad del desarrollo o del aprendizaje, discapacidad física, u otras condiciones o desórdenes. Ello incluye la valoración mediante el significado de las habilidades de observación o la evaluación a través de la administración e interpretación de tests estandarizados o no estandarizados y las mediciones.” (1999. Asamblea Representativa de la AOTA) 20 10 2024 “La terapia ocupacional es una profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la terapia ocupacional es capacitar a las personas para participar en las actividades de vida diaria. Los terapeutas logran este resultado mediante la habilitación de los individuos para realizar aquellas tareas que optimizarán su capacidad para participar, o mediante la modificación del entorno para que éste refuerce la participación”. (Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales, WFOT) WFOT 21 “La Terapia Ocupacional es la disciplina sociosanitaria que evalúa la capacidad de la persona para desempeñar las actividades de la vida cotidiana e interviene cuando dicha capacidad está en riesgo o dañada por cualquier causa. El Terapeuta Ocupacional utiliza la actividad con propósito y el entorno para ayudar a la persona a adquirir el DEFINICIONES conocimiento, las destrezas y actitudes necesarias para ESPAÑOLAS desarrollar las tareas cotidianas requeridas y conseguir el máximo de autonomía e integración.” (1999. Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales APETO. Versión del documento técnico ) 22 11 2024 OBJETIVOS DE TERAPIA OCUPACIONAL 23 OBJETIVO La INDEPENDENCIA es la meta a conseguir a través de un tratamiento enfocado a: ◦ Rehabilitación de la función motoras, cognitivas, sensoriales o de comunicación ◦ Modificaciones en el hogar y/o entorno ◦ Guía a los cuidadores ◦ Confección de férulas ◦ Proveyendo equipo adaptado… 24 12 2024 OBJETIVO Capacitar a la persona para alcanzar un equilibrio en las ocupaciones, con el fin de que su vida sea satisfactoria y significativa La intervención se dirige tanto a la persona como al entorno, entendiendo este como los ambientes donde se desenvuelve el individuo: Entornos de trabajo, Entorno domiciliario Entorno de ocio, Entorno comunitario, Entorno urbanístico, Entorno social, Entorno grupal. 25 Trabajamos con individuos que presentan cualquier disfunción ocupacional o riesgo de la misma: ◦ Por un desequilibrio entre las tres áreas ocupacionales ◦ Por un problema de la funcionalidad de estas áreas La disfunción ocupacional aparece por entrar en un círculo desadaptativo por: ◦ Causas patológicas ◦ Inadecuación social… 26 13 2024 Adquirir, mejorar y potenciar las capacidades y destrezas necesarias para un desempeño ocupacional lo más satisfactorio y funcional posible Minimizar o eliminar las conductas que interfieran en el desempeño ocupacional OBJETIVOS EN Ayudar a elaborar una rutina ocupacional adaptada y significativa que apoye su participación en roles activos y EL RIESGO DE relevantes O EN LA Favorecer la motivación y los intereses tras la pérdida ocupacional DISFUNCIÓN Favorecer la búsqueda de su identidad (perdida o fragmentada por enfermedad, pobreza, maltratos, OCUPACIONAL marginación…) Habilitar el uso de ayudas técnicas necesarias 27 INTERVENCIÓN EN EL ENTORNO Cubrir las necesidades de disfrute, placer, exploración y participación social Favorecer el acceso al mundo laboral y su mantenimiento Modificar y adaptar entornos accesibles y saludables Eliminar y/o minimizar barreras físicas, psicológicas y sociales Escuchar, informar y asesorar a la familia (estado, manejo, ayudas técnicas, adaptaciones) 28 14 2024 BIBLIOGRAFÍA Barker Schwartz K. Historia de la Terapia Ocupacional. En: Blesedell EC y otros. Terapia ocupacional. 10ª ed. Buenos Aires; Madrid: Médica Panamericana; 2005. Reed KL y Sanderson SR. Concepts of Occupational Therapy. 2ª ed. Baltimore: Williams and Wilkins, 1983 Talavera Valverde MA, Budiño Vieira I (comp.). Índice de Terapia Ocupacional y Salud: 90 Años de historia. TOG Revista de Terapia Ocupacional de Galicia [página web]. Disponible en http://www.revistatog.com/suple/num1/ind_suple1.pdf. Talavera Valverde MA, Budiño Vieira I (comp.). Terapia Ocupacional y Salud: 90 Años de historia. TOG Revista de Terapia Ocupacional de Galicia [página web]. Disponible en http://www.revistatog.com/suple/num1/ind_suple1.pdf Moruno Miralles y Talavera Valverde MA (comp.). Terapia Ocupacional una perspectiva histórica: 90 años después de su creación. Disponible en http://www.revistatog.com/mono/num1/mono1_esp.pdf American Occupational Therapy Association. (1995). Position Paper: Occupation. American Journal of Occupational Therapy, 49, 1015–1018. 29 15