Terapia Ocupacional (T.O) PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
This document provides a comprehensive overview of occupational therapy (T.O), including its definition, scope, and the role of occupational therapists in supporting individuals with various limitations. It explores the theoretical foundations of the profession and its application to different life areas. The text highlights the importance of occupational therapy professionals' ability to assess individuals, their needs, and capabilities.
Full Transcript
La **Terapia Ocupacional (T.O)** es, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los défic...
La **Terapia Ocupacional (T.O)** es, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), "el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficit invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social". En ocasiones la traducción literal del término Terapia Ocupacional, da pie a confundir la finalidad de esta disciplina con la intención de tener ocupada o entretener a la persona. La ciencia de la ocupación emerge como una ciencia fundada en las ciencias sociales interdisciplinarias, sostiene relaciones mutuas con otras disciplinas, entre ellas, la sociología, la antropología, la filosofía, y la psicología. Es un área de conocimientos que se deriva de los principios y valores de la Terapia Ocupacional, en la búsqueda de una base de elementos teóricos sólidos que validen y sustenten las acciones de la profesión. Sin embargo, no está limitada sólo a la terapia ocupacional, sino que apunta a una comprensión ocupacional del ser humano, lo que traspasa las fronteras profesionales, posibilitando ampliar las habituales dimensiones de comprensión como ser biopsicosocial a la dimensión ocupacional. Para su estudio la ciencia de la ocupación realiza un análisis del comportamiento humano, con el objeto de desarrollar una base sistemática que describa y entienda la participación en ocupaciones (University of Southern California \[USC\], Departamen of Occupational Therapy, 1989 en (6), enfatizando el rol crítico que juegan las ocupaciones al afectar la salud y el bienestar de las personas. Por lo que es importante remarcar que el fin de la T.O es **conseguir la máxima funcionalidad** de la persona con algún tipo de limitación, ya sea física, cognitiva, conductual o una variedad de ellas, a través de la actividad con sentido y/o talleres terapéuticos con unos objetivos tanto generales como específicos. La Real Academia Española da como definición "tratamiento empleado en diversas enfermedades somáticas y psíquicas, que tiene como finalidad rehabilitar al paciente haciéndole realizar las acciones y movimientos de la vida diaria". Para la Asociación Americana de T.O. es "el arte y la ciencia de dirigir la respuesta del hombre a la actividad seleccionada para favorecer y mantener la salud, para prevenir la incapacidad, para valorar la conducta y para tratar o adiestrar a los pacientes con disfuncionalismos físicos o psicosociales". También se la puede definir como "utilización de una determinada actividad con individuos limitados por lesiones físicas o enfermedad, disfunción psicosocial, discapacidades del desarrollo o del aprendizaje, por diferencias de nivel económico y culturales o por el proceso de envejecimiento para aumentar al máximo la independencia, prevenir la discapacidad y conservar la salud". (Diccionario ilustrado de Términos Médicos, Álvaro Galeano). La Terapia Ocupacional \"es una profesión sociosanitaria que a través de la valoración de las capacidades y problemas físicos, psíquicos, sensoriales y sociales del individuo pretende, con un adecuado tratamiento, capacitarle para alcanzar el mayor grado de independencia posible en su vida diaria, contribuyendo a la recuperación de su enfermedad y/o facilitando la adaptación a su discapacidad\". APETO (Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales). Los profesionales que desarrollan esta profesión, están dotados de unos conocimientos socio-sanitarios englobados dentro del ámbito de la rehabilitación, los cuales permiten la intervención en tres ámbitos: automantenimiento, productividad y ocio de la persona y además dotan al profesional de la capacidad para: - Realizar una valoración de las capacidades y limitaciones de la persona. (Con las diferente personal del servicio). - Prevenir discapacidades (desequilibrios, disfunciones ocupacionales, anticiparse a posibles lesiones y patologías). - Realizar valoración de las capacidades sensoriales, superiores, sociales y psicológicas. - Elaborar y evaluar programas de tratamiento de rehabilitación con sus correspondientes objetivos individualizados. - Obtener la implicación por parte del paciente en su propio tratamiento. - Entrenar y reeducar en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria. - Entrenar el uso de ayudas técnicas siempre y cuando sea necesario, compensando sus limitaciones. - Confeccionar y realizar la prescripción de órtesis, prótesis y ayudas técnicas, así como el entrenamiento de la persona en su utilización. - Adaptar el entorno y elaborar programas de eliminación de barreras arquitectónicas. Ase sorar a familias, usuarios y profesionales de otras especialidades. - Evaluar los medios de transporte y sus posibles adaptaciones. - Capacitar al individuo para lograr el mayor grado de reinserción socio-laboral posible como miembro activo dentro de su comunidad. - Ayudar al individuo a reajustar sus hábitos diarios. - Reinserción del individuo en su vida cotidiana y en su medio en las mejores condiciones posibles. - Colaborar con instituciones públicas y/o privadas para la promoción y desarrollo de programas de intervención en población con discapacidad. **AMBITO DE ACTUACION DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL** El ámbito de actuación del terapeuta ocupacional es amplio y variado, nombramos a continuación alguna: - Hospitales y clínicas (departamentos de rehabilitación física y de rehabilitación mental). - Asociaciones de afectados por diversas patologías, físicas y sensoriales. - Centros ocupacionales y prelaborales. - Centros de educación especial. - Residencias geriátricas. - Centros ortopédicos y de diseño de material ergonómico. - Unidades psiquiátricas. - Instituciones penitenciarias. - Programas de atención a la marginación social. - Atención domiciliaria. - Asociaciones y ONG. - Mutuales de accidentes laborales. - Ámbito de asesoramiento (equipos de prevención de riesgos laborales, tribunales de incapacidad y peritaje) - Ámbito docente (escuelas universitarias, formación, investigación) **Marcos de referencia ocupacional** El marco de referencia es una versión de la teoría adaptada y aplicada a la práctica de la terapia ocupacional. Es un esquema conceptual que sintetiza e interpreta el conocimiento para que pueda ser utilizado por la disciplina. Proporciona un conjunto de suposiciones, postulados y conceptos, así como diferentes abordajes y herramientas prácticas (García Baladés) La elección del marco de referencia por el terapeuta ocupacional está determinada por las características del paciente/usuario y por la filosofía del centro de trabajo en el que desarrolla su profesión. Algunos de los marcos de referencia más significativos se aplican siguiendo diversos modelos, Los marcos de referencia no dan por si solos la guía necesaria para la práctica de la terapia ocupacional ya que no son teorías propias de la disciplina, por lo tanto, deben trabajarse en conjunto con las teorías propias de la terapia ocupacional (modelos). Para así poder ayudar al correcto ejercicio de la profesión. 1**. Marco rehabilitador** Este marco se orienta en lograr en la persona la mayor independencia posible en las actividades de la vida diaria, enseña al usuario a compensar los déficit subyacentes que no pueden remediarse. Combina las adaptaciones con los propios recursos del usuario para que la rehabilitación resulte eficaz. Tener en cuenta la discapacidad del usuario, así como las dificultades que se le presenten a la hora de llevar una vida normalizada para el diseño de un método rehabilitador adecuado y sus adaptaciones. **2. Marco de referencia conductual** Proporcionar al usuario oportunidades para aprender los comportamientos específicos necesarios para maximizar la independencia funcional dentro del ambiente en el que vive. 3\. **Marco de referencia biomecanico** Es uno de los más tradicionales, trata alteraciones físicas, haciendo que su aplicación evite la consolidación de una discapacidad. Este marco puede detectar limitaciones en el rango de movimiento, fuerza muscular, estabilidad y resistencia, siempre y cuando no sea debido a causas neurológicas. Su tratamiento se hace mediante movimientos coordinados o aislados, entrenando a la persona que tolere ciertas actividades. Todo esto con el fin de incrementar las diferentes capacidades físicas. **4. Marco de referencia de discapacidad cognitiva** Identifica dos fuentes principales de cambio en el nivel cognitivo y el desempeño funcional. Tiene como objetivo facilitar el rendimiento del usuario para cambiar la actividad, mejorar el desempeño de rutinas más que intentar cambiar a la persona. **5. Marco de referencia del desarrollo** El profesional mediante ocupaciones intenta que el usuario recobre las destrezas perdidas para facilitar el nivel de crecimiento y del desarrollo. El marco del desarrollo se aplica en niños, aunque cuando existen trastornos crónicos o regresión se puede aplicar en adultos. **6.Marco de referencia del neurodesarrollo** Tiene como objetivo restablecimiento de una respuesta adecuada del sistema nervioso central a los estímulos y demandas ambientales, de manera que los patrones de movimiento normales se recuperen progresivamente y desaparezcan los patológicos, mediante la utilización de diferentes técnicas. Este marco dice que todos los patrones de movimiento se originan en el sistema nervioso central, el marco de neurodesarrollo usa estímulos que puedan hacer volver a los patrones normales del movimiento y/o mejorándolos con el fin de hacer desaparecer los patrones causados por alguna patología. **7. Marco de referencia de integración sensorial** El objetivo del terapeuta es conseguir una respuesta adaptativa que produzca un comportamiento motor que apoya la interacción con el ambiente. Los parámetros del tratamiento incluyen el control del estímulo sensorial a través de actividades sensoriales que destacan la integración sensorial. **8. Marco psicodinamico** En éste marco de referencia se usa en salud mental y pretende realizar el cambio llevando el contenido inconsciente productor de síntomas a la consciencia. El objetivo es resolver el conflicto para permitir la satisfacción de actividades de manera aceptable para el ambiente social. **9. Marco de referencia de adaptación espacio-temporal** La finalidad de éste marco es promover respuestas adaptativas adecuadas al desarrollo dentro del sistema de constitución de estudios de máxima maduración neuronal. **10. Marco de referencia de adaptación ocupacional** El objetivo del marco es influir positivamente en el proceso de adaptación ocupacional interno del usuario, más que la independencia funcional. El profesional ocupacional debe ser flexible, muy creativo y saber abordar la relación terapéutica desde una perspectiva no tradicional. La aplicabilidad no está definida por el tipo de de dominio práctico, es decir, disfunción física o psicosocial. **11. Marco de referencia fisiologico** Centra su atención sobre los aspectos biológicos de la persona. Está apoyado en una orientación la cual supone que el origen de la enfermedad se debe a alteraciones del equilibrio interno y externo de la persona, causando problemas de sensación, percepción, cognición, movimiento y ejecución de acciones funcionales. **Modelos de practica** Los modelos tienen como función principal servir de puentes entre la teoría y la práctica, constituyen representaciones simplificadas de teorías o sistemas teóricos que describen y explican la estructura y contenidos de un fenómeno, organizando el conocimiento para que sea aplicado en situaciones prácticas. (Pedro Moruno) Los modelos conceptuales de la práctica de terapia ocupacional son los que presentan y organizan la teoría que usan los terapeutas en su trabajo. Es decir que los modelos son las bases fundamentales que explican como los terapeutas ocupacionales hacen su trabajo, cada modelo trata un área de función humana o fenómeno específico. Se encargan de explicar un área de funcionamiento en específico y como deben ser las intervenciones en cada una de ellas, siempre tomando en cuenta los problemas específicos que pueda tener área. El objetivo del modelo es brindar estrategias de intervención. Las cuales pueden ir desde métodos para ocuparnos físicamente de las personas hasta las pautas para interactuar correctamente con ellas.Además de guiar la evaluación, la teoría del modelo permite que los terapeutas tomen las correctas estrategias de intervención. Algunos de los modelos de práctica de la terapia ocupacional son: 1**. Modelo de Ocupación Humana (MOHO)** (Model of Human Occupation, MOHO) parte de un marco conceptual de práctica que trata de identificar los aspectos interrelacionados de los cuales emerge y a partir de los que se mantiene la ocupación humana. Este modelo considera a los seres humanos como sistemas abiertos y dinámicos, que analizan los estímulos procedentes del entorno (físicos, sociales y culturales), elaboran la información recibida y a partir de ello organizan su conducta ocupacional. Define tres subsistemas internos de la persona: **Volición:** Patrón de pensamientos y sentimientos acerca del propio ser como actor en el mundo. **Habituación:** La mayoría de nuestras acciones pertenece a un esquema de vida. La habituación. Consta de la organización de nuestros hábitos, roles tareas, y actividades, en combinación, permiten una mayor adaptación, pues facilita que las personas identifiquen una situación, ahorren energía y se comporten «automáticamente» según las expectativas, contribuyendo a la reafirmación de una determinada identidad al participar. **Ambiente:** la ocupación es dinámica y dependiente del contexto, las personas construyen quiénes son mediante lo que ellas hacen. Esta dependencia del ambiente se denomina "impacto ambiental". **Capacidad de desempeño:** La capacidad de desempeño es la capacidad para realizar actividades, proporcionada por el estado de los dos componentes subyacentes objetivos físicos y mentales y la experiencia subjetiva correspondiente. **2. Modelo Canadiense de Desempeño Ocupacional:** Es un modelo conceptual que describe la visión de la Terapia Ocupacional sobre la relación dinámica y entrelazada entre las personas, el medio ambiente y la ocupación que resulta en el Desempeño Ocupacional durante el transcurso de la vida tiene como enfoque La práctica Centrada en la Persona desarrollado en la capacitación de la ocupación con las personas, que pueden ser individuales, grupos, agencias o gobiernos, empresas u otros; los terapeutas ocupacionales, los involucra en la toma de decisiones, abogan con y por las necesidades de la persona y al mismo tiempo reconocen las experiencias y los conocimientos de la persona. Teniendo como elementos integradores: **La Persona:** Parte del punto de vista que observa a las personas como seres complejos integrados por cuerpo mente y espíritu. **La Ocupación:** Se refiere a los grupos de actividades y tareas de la vida diaria, nominadas, organizadas que se les da un valor y significado por los individuos y por la cultura, que incluyen ámbitos de autocuidado, ocio y productividad. **El Entorno**: Es el contexto social, cultural, laboral y físico en el cual interactúa la persona durante la ejecución de cualquier actividad y posee un impacto directo sobre el Desempeño Ocupacional. **3. Modelo de Funcionamiento Ocupacional.** Este modelo se centra en la práctica con personas con discapacidad física, sus conceptos son extensibles a otros trastornos. Este modelo explica el funcionamiento ocupacional, cuales son las etapas que conducen a la ocupación y la utilidad de la ocupación, a través de sus tres fundamentos conceptuales: **Jerarquía del funcionamiento ocupacional**: La autora describe el funcionamiento ocupacional a través de ocho niveles jerárquicos: sentido de competencia y autoestima, implicación en roles vitales, tareas, actividades, habilidades, capacidades desarrolladas, capacidades del primer nivel y sustratos orgánicos (cognitivos, neuromusculares y dotación genética). **La ocupación como fin:** la actividad es significativa para el sujeto y permite que la persona organizar su conducta y horarios. **Ocupación como medio:** la actividad propicia el cambio o la recuperación de un déficit. **4. Modelo de Persona-Ambiente-Ocupación:** La premisa clave del modelo persona, ambiente, ocupación es que la persona el ambiente y la ocupación interactúen continuamente en el tiempo y en el espacio de forma que aumentan o disminuyen sus congruencias. Cuando más próxima sea la adaptación mayor es la superposición del desempeño ocupacional. **Persona:** es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad. **Ambiente:** Se considera como el contexto en el cual tiene lugar el comportamiento y proporciona indicios a un individuo sobre qué hacer o qué esperar. El ambiente está cambiando continuamente y a medida que cambia, cambia también el comportamiento necesario para lograr un objetivo, suele ser más susceptible al cambio que la persona y pueden tener efectos habilitantes o limitadores para el desempeño ocupacional. **Ocupación:** Es parte de la actividad humana, incluye todas las actividades de cuidado personal productivas y de ocio, aunque no se refiere a toda ella. Actividad practica I. FORO Y DEBATE EQUIPOS DE TRABAJO EN SALUD, INTER, MULTI Y TRANSDISCIPLINARIOS, CON BIBLIOGRAFIA, DOCUMENTO IMPRESO Y CAPACIDAD DE DEBATIR, **TEMA II** **METODOS DE EVALUACION EN TO** La evaluación ocupacional, es parte integrante del proceso de la terapia ocupacional, es en sí misma un proceso circular, gracias a esta cualidad, podemos determinar si el tratamiento llevado a cabo con nuestros pacientes es el adecuado. Dentro de este proceso circular y una vez ejecutado el tratamiento se vuelve a REEVALUAR, de ahí que en sí misma sea un proceso circular. La evaluación comienza en el mismo momento en que se recibe la derivación del paciente al servicio de T.O, tras haber determinado el marco de referencia, bajo cuya visión abordaremos la problemática del paciente, comenzaremos a evaluar. **Objetivo de la evaluación** El objetivo de la evaluación es adquirir información relevante sobre la problemática actual del paciente remitido al servicio de T.O para determinar cuál es su estado funcional. La evaluación inicial sirve para recoger toda la información disponible procedente de las diferentes fuentes para elaborar una construcción hipotética de la problemática del paciente, que debe ser concreta y específica. Cada evaluación se realiza con carácter ideográfico, esto es, se tratará a cada paciente como un caso único. **Funciones de la evaluación inicial** - Proporciona al terapeuta ocupacional, si el paciente se beneficiará o no de la intervención de la T.O. - Proporciona la posibilidad de comenzar a establecer una relación terapéutica y de incitar al interés y a la cooperación del paciente. - Proporciona gran cantidad de datos que nos permiten acercarnos al origen de la problemática del paciente. **Etapas de la evaluación inicial** Estas etapas no se consideran cronológicas sino lógicas, podemos diferenciar dos momentos: - Demanda por parte del paciente para el abordaje de su problemática. - Obtención de información relevante acerca de su problema. Una vez efectuada la demanda debemos determinar si el paciente es susceptible de recibir tratamiento por parte del terapeuta. En determinadas ocasiones enfermos mentales ni siquiera tienen conciencia de su propia enfermedad, por lo que es muy difícil llevar a cabo un tratamiento. Manipulando la entrevista podemos conseguir esta demanda. En cuanto a la obtención de información relevante se da en momentos lógicos y no cronológicos como en el caso de la demanda. Desde el punto de vista de la corriente anglosajona, Trombly en 1993, apunta a que la Evaluación Ocupacional no comenzará nunca evaluando componentes motrices, sociales, sensoriales, cognitivos; el terapeuta ocupacional, no evaluará la fuerza aisladamente, sino con relación a cómo afecta a las tareas necesarias. Si un paciente está interesado en el mantenimiento del hogar, el terapeuta considerará la interacción de la fuerza con las tareas domésticas. Se podría conseguir con las actividades de cocina, guardar utensilios. El terapeuta empleará un enfoque adaptativo, recomendando al propio paciente y a su familia, que sustituya los elementos pesados por otros más ligeros, lo cual permitirá que el individuo pueda por ejemplo prepararse su desayuno. En la práctica actual la evaluación se realiza en varios contextos como ser: las situaciones o los factores que influyen en la participación del paciente en una de las tres áreas ocupacionales. Los contextos están influidos por variables sociológicas, físicas, biológicas, que tienen que ver con: - la edad (un niño de tres años no cocina como una de veinte) - sexo (un hombre no se maquilla) - roles ocupacionales (Kielhofner distingue entre roles laborales, familiares y personales o sexuales, no será lo mismo dentro de los roles familiares, ser padre que ser hijo, o dentro de los personales, ser hombre o mujer) - los valores socioculturales (un señor de 60 años puede tener prejuicios a la hora de cocinar, por sus valores socioculturales) - significación (el significado subjetivo). Las áreas de ejecución son las categorías principales de la actividad humana que forman parte de la vida diaria, es decir evaluamos actividades ligadas a: - Automantenimiento - Laborales y productivas - Ocio y tiempo libre. Las áreas ocupacionales dependen de los contextos de ejecución y estos de los roles ocupacionales. Las áreas y sus componentes, que veremos a continuación, dependen de los contextos de ejecución. En la ejecución de las actividades de cualquiera de las tres áreas ocupacionales influyen los componentes de ejecución. - Componentes de ejecución (capacidades) Los componentes de ejecución son las destrezas o habilidades del sujeto para participar de modo satisfactorio en las distintas áreas ocupacionales. Estos componentes son: 1. Sensoriomotor 2. Cognitivo 3. Psicologico-Afectivo 4. Social-Emocional. Los componentes de ejecución constituyen el límite inferior que posibilita la realización de actividades, mientras que los contextos de ejecución, son el límite superior, ya que en potencia un sujeto puede realizar cualquier actividad. Valoramos actividades, en la medida en que éstas están constituidas por capacidades, nunca se valorarán estas capacidades sin relación a una actividad. Todas las actividades ligadas a cada una de las áreas no serán igual para un sujeto que para otro, esto es, están en función de los contextos de ejecución. Por tanto, la evaluación ocupacional examina las áreas, los componentes y los contextos del desempeño. Las distintas actividades que constituyen las diferentes áreas ocupacionales dependen de la relación del sujeto con su entorno, estas actividades se realizan con relación a los componentes de ejecución teniendo en cuenta su evolución en el tiempo, existen diferentes listados para evaluar dichos componentes que dependerán de la población a tratar. Los componentes de ejecución que se suelen evaluar son: a nivel físico (fuerza, resistencia, tono muscular, control postural), a nivel cognitivo (orientación, atención, memoria, pensamiento abstracto, capacidad de aprendizaje, secuenciación, lenguaje, capacidad de lecto-escritura), nivel psicológico (capacidad de comunicación, capacidad de colaboración, expresión de sentimientos, grado de aislamiento, tolerancia a la frustración). En resumen, podemos decir que la evaluación, comienza por los contextos de ejecución, éstos, están en función de los roles ocupacionales del paciente, estos contextos determinan las actividades relevantes de cualquiera de las tres áreas ocupacionales, que pueden estar afectadas por los componentes de ejecución. Todo está evaluado bajo la perspectiva de la FUNCIONALIDAD. El objetivo último de la evaluación es por tanto, determinar el estado funcional del paciente en las diferentes áreas ocupacionales, esto viene determinado por los contextos de ejecución, que determinan que actividad es relevante dentro de las tres áreas ocupacionales. Esa funcionalidad se ve determinada por los componentes de ejecución, delimitándola. (Es lo expresado en el párrafo anterior, pero de otra forma). También podríamos expresarlo así: Las actividades de las diferentes áreas están influidas por los contextos de ejecución (edad, sexo, roles), es decir, estos contextos condicionan las actividades que constituyen cada área; también están influidas por los componentes de ejecución, que limitan la ejecución o desempeño funcional (funcionalidad del desempeño ocupacional). **Evaluación temporal de la ocupación del sujeto** Cuando evaluamos debemos tener en cuenta la evolución de la discapacidad en el tiempo, ya que por ejemplo los componentes cognitivos suelen variar, sobre todo si hablamos de personas mayores. El factor tiempo es muy importante a la hora de evaluar, evaluamos con relación al tiempo, lo cual permite la posible introducción de nuevos marcos de referencia. Los contextos de ejecución y las áreas ocupacionales son específicos para cada sujeto, por ejemplo, en un caso pediátrico no podríamos contemplar el área laboral. No hay dos evaluaciones ocupacionales iguales ya que varían como consecuencia de los contextos de ejecución. **Condiciones biologicas o personales** Son las últimas en evaluar, son aspectos de la problemática del paciente que no han sido evaluados anteriormente. Ej. Saber si un paciente es diabético. **Objetivos deducibles de la evaluación** - La evaluación permite al terapeuta ocupacional determinar si el paciente derivado es posible beneficiario de los servicios de terapia ocupacional, es decir, si puede incluirse dentro de los programas que llevamos a cabo. En el caso de que el paciente no reconozca su enfermedad, sea independiente, esté en fase aguda o no acepte el tratamiento, no será objeto de intervención por parte del terapeuta. En primer caso, por ejemplo, un paciente psicótico que no tenga conciencia de enfermedad puede ser tratado en la medida en que pueda ayudársele a que reconozca la enfermedad. También puede ser rechazado en el caso de que su problemática no caiga dentro del dominio de la T.O Cuando la infraestructura del servicio no lo permite, o cuando se requiere un tiempo antes de poder actuar. - De la evaluación se obtienen datos relevantes sobre la problemática del paciente, referida a sus necesidades, con relación a unas hipótesis, así se permite establecer la línea base o inicial, de modo que podamos contrastar la posterior evolución del caso. Con las hipótesis se pueden predecir o establecer unas metas u objetivos de tratamiento. La evaluación constituye el primer contacto del paciente con el terapeuta. **Fuentes de información** **Para evaluar utilizamos diferentes fuentes que puedan proporcionarnos información acerca de la problemática del paciente. Estas fuentes pueden dividirse en fuentes directas e indirectas.** **Fuentes directas:** - Hoja de solicitud de tratamiento - Informes (médicos, psicológicos, judiciales, etc.) - Entrevistas familiares - Registro de huellas **Fuentes indirectas:** - Entrevista ocupacional - Observación - Actividad diagnóstico- terapéutica - Herramientas de evaluación terapéutica estandarizada. De las fuentes indirectas se obtiene información sin que el paciente esté presente. En las directas el paciente está presente. La evaluación será tanto más completa, cuantas más fuentes de información puedan ser consultadas. Las fuentes directas son más complejas, debiéndose comenzar siempre a consultar por las indirectas, aunque éstas pueden producir error de sesgo. Las fuentes indirectas deben ser consultadas, antes incluso de conocer al paciente. La evaluación ocupacional, comienza en el momento en que recibimos la hoja de solicitud de tratamiento. **Motivo de consulta:** Aparece el diagnóstico, una breve descripción de la enfermedad y datos sobre la "ocupación del paciente", ej, este paciente necesita reforzar las relaciones interpersonales, incluirlo en programas de T.O grupal. **Informes** **Incluye informes médicos, psicológicos sociales, judiciales, policiales. Se consultan antes de conocer al paciente.** Aportan información específica con respecto al profesional que los ha rellenado, por ejemplo, hablará de coeficiente de inteligencia si lo rellena un psicólogo de aspectos sociales si lo rellena un asistente social. Aportan información de la enfermedad en lo referido a la evolución temporal. Si es su primer ingreso lógicamente estos informes no existirán o también puede ocurrir que el paciente no los aporte. El número de informes puede hacer referencia, si es muy elevado, a que es un paciente crónico. **Entrevista familiar** El terapeuta ocupacional puede valerse de entrevistas familiares anteriores. Aportan información específica sobre los contextos de ejecución, condiciones socioculturales y ambientales del paciente, y los roles ocupacionales. Aportan lógicamente la vivencia de la problemática del paciente bajo la óptica de su familia. Se debe tener cierto grado de especialización a la hora de realizar la entrevista familiar. **Entrevista ocupacional** Es una de las herramientas de evaluación más importantes de las ciencias de la salud, y que más información aporta. El propósito de la primera entrevista es triple, tanto el paciente como el terapeuta deben dar información, recibirla y establecer las bases de una buena relación. Son importantes, el lugar de la entrevista, su propósito y la presentación del terapeuta, éste debe asegurarse de que el paciente se encuentra cómodo y seguro, (si se les trata en su propio medio quizá estén más relajados que en un lugar extraño), se deben evitar barreras que dificulten o entorpezcan la comunicación y el contacto visual (teléfonos, libros, o cualquier otro objeto ). Es esencial que el terapeuta no tenga prisa. Existen dos tipos de entrevista, estructurada y sin estructura, aunque también podemos hablar de una entrevista semiestructurada. La entrevista estructurada consiste en una serie de preguntas diseñadas para solicitar la información que deseamos obtener, en la mayoría de los casos las preguntas son facilitadas al paciente en forma de cuestionarios, siempre que se tenga la certeza de que el paciente los entiende. Las alternativas de respuesta son cerradas. La entrevista semiestructurada consiste en que el terapeuta, tiene un número de cuestiones previstas pero puede salirse de ellas siempre que lo crea oportuno. La entrevista no estructurada o sin estructura, permite al terapeuta ocupacional reunir información sobre el paciente antes de realizarla, de este modo no pierde tanto tiempo en intentar obtener una información que ya tiene. En el inicio de la entrevista el terapeuta llama al paciente por su nombre y se asegura de que el paciente conoce el propósito de la entrevista. Este tipo de entrevista no consta de un número fijo de respuesta, siendo éstas siempre abiertas, ¿cómo duerme usted? Es el tipo de entrevista más difícil, en tanto que al consistir casi en una charla se olvidan determinados aspectos que pueden facilitarnos información, al mismo tiempo que es más difícil también registrar las respuestas. Aunque es el tipo más difícil, es del que más información se saca. En cualquiera de los casos, el fin último de la entrevista es obtener información relevante de la problemática del paciente. En toda entrevista se da una relación dual y simétrica, donde los objetivos del evaluador y el evaluado no son los mismos, para el terapeuta el objetivo principal es obtener información. - En la relación paciente- terapeuta se produce una interacción verbal y no verbal. - Es siempre de carácter ideográfico, esto es, para cada paciente. - Debe tener flexibilidad, para poder hacer observaciones de carácter general. Se constituye el primer encuentro del terapeuta con el paciente, por lo que este momento debe ser muy cuidado. - Para establecer un buen clima debemos: - Tener capacidad empática, (ponernos en el lugar del paciente). - Respetar a la persona más allá del problema, antes que paciente es "persona", aunque esto no es siempre posible. - Ser honesto, evitando la prepotencia y creyendo que lo puedes solucionar todo. La entrevista se desarrolla temporalmente en tres momentos. - Inicio de la entrevista. - Cuerpo de la entrevista. - Final de la entrevista. **Inicio** En el inicio de la entrevista se establece la causa o motivo de ingreso, son típicas preguntas de este orden, ¿cuénteme qué le ocurre?, ¿cómo ha llegado usted hasta aquí? En esta parte de la entrevista se obtiene información acerca de la vivencia subjetiva del paciente sobre su enfermedad, debe haber preparación previa de la entrevista por parte del terapeuta. El objetivo fundamental es que el paciente demande los servicios de T.O, y por otro lado establecer una buena relación terapéutica paciente-terapeuta. **Cuerpo** Se debe hacer hincapié sobre los contextos de ejecución en esta parte, para identificar aquellas actividades relevantes dentro de las diferentes áreas, al mismo tiempo que determinamos los componentes de ejecución que pueden estar delimitándolas. **Final** Tiene que ver con un momento que cierre la entrevista, podríamos decir que la redondea, esto es, no dejar al paciente con la palabra en la boca. Puede servirnos para hacer un repaso de todos los datos que hemos ido recogiendo. El terapeuta debe coger breves notas que tras finalizar le permitan recordar lo que el paciente contó, es decir, algo que anude la información para poder recordarla. Al finalizar la entrevista deben completarse las notas rápidamente. **Algunos consejos sobre la entrevista** - Es necesario reforzar al paciente. Establecer feed-back. - No sobrestimar la fragilidad del paciente, no profundizar en la información si una pregunta supone llanto, aunque esto será valorado en cada caso por el terapeuta, pudiendo retirarse o continuar, o simplemente intentar suavizar el tema. - Respetar la flexibilidad de la entrevista. - Prestar mucha atención a la comunicación no verbal, si nos dice que se lleva fatal con su padre y está muerta/o de risa, está claro que existe una contradicción, lo cuál supondrá para el terapeuta una incógnita que tendrá que contrastar posteriormente. - Asegurar al paciente la privacidad de sus datos, informándole de que esa información es sólo compartida por el equipo multidisciplinar. Es mejor perder información en el caso que no lo acepte, que ocultar información al resto del equipo. - Ajustarse al nivel de comprensión del paciente. - Registrar toda la información por escrito al terminar, no confiar en la memoria. - Finalizar de modo adecuado. - Evitar mostrarse apático. Formular preguntas que puedan hacer falsas nuestras hipótesis, ya que tenderemos siempre a hacerlas ciertas. **Preguntas Entrevista Semi-Estructurada OPHI-II** *La OPHI-II es una evaluación organizada en tres partes, que incluye: a) una entrevista semi-estructurada que explora la historia ocupacional de un cliente, b) escalas de calificación que proporcionan una medida de la identidad y competencia ocupacionales del cliente y el impacto del ambiente (entorno, atmósfera) de comportamiento ocupacional del cliente, y c) una narración (un relato) de la historia de la vida diseñada para capturar las características cualitativas destacadas de los antecedentes profesionales.* **1.Roles ocupacionales y comportamiento ocupacional** ¿Trabaja, estudia? ¿Está a cargo de niños, de la casa? ¿En qué consiste su trabajo? ¿Cuáles son sus responsabilidades? ¿Cuál son los principales motivos por los que hace esto? Cuénteme algo que haya hecho recientemente sobre lo que es usted (padre, trabajador, estudiante) y de lo que se sienta orgulloso. En el pasado: ¿Ha trabajado, estudiado? ¿Por qué lo eligió? ¿Fue difícil? ¿Por qué renunció a esto? ¿Afectó su discapacidad a su trabajo? Pregunte por otros roles en el mismo sentido': Amigo, participante de organizaciones, cuidado de la casa, etc. **2.Rutina diaria** Describa un típico día de la semana ¿Hace lo mismo en fines de semana? ¿Está satisfecho con su rutina? ¿Qué es lo más importante de su rutina? Si tuviera un día bueno/malo ¿Cómo sería? Antes, ¿su rutina era diferente? ¿Le gustaba más o menos que la actual? ¿Qué es lo que le gustaría cambiar de su rutina? ¿Tenía o tiene algunos proyectos o hobbies que formaban parte de su rutina? **3.Eventos críticos de vida** ¿Cuándo cambiaron las cosas realmente para usted? ¿Qué sucedió? ¿Cuál ha sido hasta ahora, la mejor y la peor época de su vida? **4.Ambientes ocupacionales** Hábleme de su casa. ¿Es confortable? ¿Le gusta, es adecuado? ¿Y el barrio? ¿Puede moverse sin dificultad? ¿Le incita a hacer cosas interesantes? ¿Le aburre? ¿Con quién vive? ¿Cómo se lleva con las personas con las que vive? ¿Qué hace con ellos? ¿Tiene algún conflicto con alguna persona con la que vive? ¿Puede confiar en su familia? En relación a su lugar de trabajo/estudios, hacer preguntas en el mismo sentido. Diversión: ¿Cuáles son las cosas que hace para relajarse y divertirse? ¿Les gusta? ¿Son adecuadas? ¿Cómo se lleva con las personas con las que se divierte? **5.Selección de actividades/Ocupaciones** ¿Cómo llegó a desempeñar los roles que desempeña actualmente? ¿Cuáles son las cosas realmente importantes para usted? ¿Qué cosas puede hacer y por qué? ¿Qué cosas no puede hacer? ¿Puede dar un ejemplo? Recientemente ¿no ha podido hacer una cosa realmente valiosa para usted? ¿Ha podido elegir lo que realmente le importa? ¿Cuenta con tiempo para hacer las cosas que desea? ¿Cuenta con tiempo libre? ¿Disfruta? **Metas** ¿Tiene metas/proyectos hacia el futuro? ¿Cuáles son? ¿Puede caminar hacia las metas que se pone? ¿Ha tenido impedimentos para alcanzar una meta? ¿Cómo decide hacer las cosas que realmente quiere? ¿Puede manejar y resolver los problemas que le surgen para superar los obstáculos y caminar hacia la meta? *De las Heras, Carmen G. (2004). Teoría y aplicación del modelo de ocupación humana. Segunda Parte. Santiago de Chile: Reencuentros* **Historia clínica ocupacional incluye:** - Los resultados de la evaluación inicial. - Los objetivos de tratamiento. - Los programas, y dentro de ellos actividades que satisfagan los objetivos. - Evolución del tratamiento. **Informe de alta.** En él se especifica información sobre la enfermedad y sobre la valoración del tratamiento. **Observación** Junto con la entrevista, es una de las fuentes de evaluación más usada, de ella se obtiene mucha información. En ella intervienen paciente y terapeuta como observado y observador respectivamente. Respecto al terapeuta, no puede observar algo que desconoce, por lo que una buena observación dependerá de su formación teorico-práctica. Respecto al paciente, éste no debe ver al terapeuta, que utilizará como medio o instrumento de observación, la realización de una actividad para poder así observar a su paciente. Es de vital importancia no "sacar" al paciente de su contexto o entorno, ya que las circunstancias externas pueden alterar, y de hecho así sucede la conducta usual del paciente. La observación puede ser, por tanto, natural (si la observación se realiza en el entorno habitual del paciente y sin que vea al terapeuta) o artificial (si es el terapeuta el que propone la actividad al paciente, de lo que se deduce que le está observando). **Evaluaciones específicas. Valoración de las actividades de la vida diaria. Índice de Katz** - Indicación Valoración de las Actividades Básicas de la Vida Diaria. - Administración Se trata de un cuestionario con 6 ítems dicotómicos. El rango de posibles valores del Índice de Barthel está entre 0 y 100, con intervalos de 5 puntos. - Índice de Katz Presenta ocho posibles niveles: A. Independiente en todas sus funciones. B. Independiente en todas las funciones menos en una de ellas. C. Independiente en todas las funciones menos en el baño y otra cualquiera. D. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido y otra cualquiera. E. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del baño. Y otra cualquiera. F. Independencia en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del baño., Movilidad y otra cualquiera de las dos restantes. G. Dependiente en todas las funciones. H. Dependiente en al menos dos funciones, pero no clasificable como - Interpretación El índice de Katz se puede puntuar de dos formas: \- Un considerando los ítems individualmente, de manera que se den 0 puntos cuando la actividad es realizada de forma independiente y 1 punto si la actividad se realiza con ayuda o no se realiza. \- Otra manera de puntuar es la descrita por los autores en la versión original, considerando los ítems agrupados para obtener grados A, B, C, etc., de independencia. Atendiendo al orden jerárquico del Índice de Katz, al comparar ambas puntuaciones, se observa que: 0 puntos equivalen al grado A, 1 punto al grado B, 2 puntos al grado C, 3 puntos al grado D y así sucesivamente. De una manera convencional se puede asumir la siguiente clasificación: Grados A-B o 0 - 1 puntos = ausencia de incapacidad o incapacidad leve. Grados C-D o 2 - 3 puntos = incapacidad moderada.