Primer Parcial Psicología Social (Zubiea) - Oriana Ríos - PDF

Summary

This document examines the study of social psychology, specifically focusing on the interaction between individuals and society, from both psychological and sociological viewpoints. It analyzes various perspectives regarding this interaction.

Full Transcript

PRIMER PARCIAL psicología social (zubieta) TEÓRICO 1 “Psicología social: relación entre individuo y sociedad” - Pérez. La labor de la P. Social sería describir el proceso de socialización del individuo y/o cómo este puede llegar a producir valores, ideología, normas y, en definitiva,...

PRIMER PARCIAL psicología social (zubieta) TEÓRICO 1 “Psicología social: relación entre individuo y sociedad” - Pérez. La labor de la P. Social sería describir el proceso de socialización del individuo y/o cómo este puede llegar a producir valores, ideología, normas y, en definitiva, la organización social. Pero en general esta perspectiva es reduccionista. Gran parte de la psicología social existente en la actualidad se caracteriza por un reduccionismo proveniente o de la: Psicología: Establecer una igualdad o equivalencia entre estímulos físicos y estímulos humanos, la interacción no es más que una simple respuesta al estímulo que forma el comportamiento del otro. Desde la perspectiva psicologista, la P. Social explica las pequeñas variaciones que el contexto social introduce en las leyes psicológicas; implica acciones y reacciones donde el otro es visto como un objeto (un poco más complejo que los objetos físicos) Sociología: Niega toda autonomía al individuo, al establecer su total dependencia con respecto a la cultura o a la estructura social, la psicología social estudiaría a escala reducida las leyes generales que imperan en el plano macrosocial y su tarea sería el ver cómo se aplican esas leyes en situaciones micro). Moscovici sostenía que la P. Social se convierte en Psicología para los sociólogos y Sociología para los psicólogos. La P. Social terminaría jugando un papel interdisciplinar, que Turner calificó como “terreno de nadie”. Estos reduccionismos pierden de vista las interacciones constructivas que se pueden establecer entre los partícipes de una situación. INTERACCIÓN: respuesta al estímulo que forma el comportamiento del otro. El individuo que participa en la interacción sólo se le reconoce como propiedad específica, el ser un poco más complejo que otros objetos físicos, pero no se admite que introduzca una diferencia cualitativa en la interacción. 3 significados 1. Interacción como causa-efecto: causalidad unidireccional (relación estímulo respuesta) o intercambio de información. Siempre será A-->B, uno activo y uno pasivo. Solo una de las partes se muestra activa (la que emite o sea A) y la otra parte es el reflejo del efecto de aquella (B). Según Pérez es Reduccionista. 2. Interacción como afiliación: tendencia de los individuos a afiliarse a los demás, interacción uno(s) con otro(s). Se unen entre sí para alcanzar una serie de metas y satisfacer un conjunto de necesidades que solos no podrían o no sabrían cómo hacerlo. Se necesitan entre sí, coinciden en espacio y tiempo. Los individuos viven al margen de los condicionamientos sociales cuando están físicamente aislados de los otros individuos y viceversa. Según Pérez es Reduccionista. 3. Interacción como unidad psicosocial: (Lewin) relación bidireccional, integradora y creadora de nuevas pautas de comportamiento. La sociedad se inserta en el individuo y el individuo ya tiene “otra sociedad” que lo protege y viceversa. No es una “respuesta a” sino una “anticipación de”. Montmollin: “en la medida en que la percepción del sujeto perceptor se modifica por la expectativa de reciprocidad, ya hay interacción social”. La Psicología Social busca responder a poblaciones sociales que acudían a la sociología y que exigen una comprensión, explicación y predicción. El resultado no está determinado antes de la interacción. Implica la reinvención permanente del individuo y su representación de la realidad. EL OBJETO DE ESTUDIO DE LA PSICOLOGIA SOCIAL -> No existe unanimidad. INTERACCIÓN SOCIAL CONSTRUCTIVISTA. Para ilustrar el concepto constructivista de la interacción social, toma como ejemplo el análisis de la agresión que llevan a cabo Zillman y Bryant a partir de la teoría de los dos componentes de la emoción de Schacter y Singer. 1. Dollard y otros (Doob, Miller, Mowrer y Sears) (1939) presentaba una visión Reduccionista de este fenómeno. Asociaron un agente interno con la conducta agresiva: frustración ->agresión. La frustración previa era la única causa necesaria y suficiente de la agresión. 2. Berkowitz (1962) suaviza lo reduccionista. Agregó un agente externo: frustración + provocación -> agresión. Donde la frustración es algo necesario porque activa al organismo y lo predispone a actuar, solo cuando la situación es favorable (provocación) se manifestará la reacción agresiva. 3. Zillmann y Bryant (1974) activación fisiológica + provocación + tiempo de recuperación = agresión. Activación: andar en bicicleta, provocación: insultos, recuperación: física. 4. Schachter y Singer (1962) activación fisiológica + contexto + representación del propio estado psicológico = agresión PSICOLOGÍA SOCIAL TRIPOLAR Estudia cómo durante y a través del proceso de interacción se entrelaza lo individual con lo colectivo, lo personal con lo social, se confrontan valores y una visión de la realidad con otros, y se observan en los individuos procesos tanto de integración como de diferenciación/exteriorización. Interacciones en que las dos partes intervienen al mismo tiempo, imponiendo su propia posición y a la vez recibiendo la ajena. De este modo, la Psicología social se ocupara de estudiar cómo se inscribe la realidad social en el individuo y de qué modo éste se la representa. -> Esta representación no esta mediatizada por interacciones reales o simbólicas con otros individuos, y por otra parte, resulta de un proceso de elaboración y transformación que está en función de las propias capacidades psicológicas del individuo. Estudiará también cómo el individuo trata de inscribir en los otros esa realidad interiorizad. Y se ocupará de igual modo, de estudiar los procesos por los que los objetos a través de proceso de interacción adquieren nuevos significados que plasman la visión de los individuos y que constituyen un medio para compartir con los demás una realidad psicosocial. PSICOLOGÍA SOCIAL: LA DIALÉCTICA ENTRE LA RESISTENCIA Y EL CAMBIO Pérez analiza tres implicaciones teóricas y metodológicas. 1. Importancia de las representaciones preexistentes a una situación de interacción concreta: a. Representaciones jerárquicas: determinan los significados que tienen los objetos implicados en la interacción y las posiciones que adoptará. Los juicios y las conductas sobre el objeto son impuestos por el participante de mayor jerarquía. b. Representaciones no jerárquicas: intercambio mas o menos ecuánime de posiciones y evaluaciones del objeto sobre el que se materializa la interacción. Los juicios y las conductas sobre los objetos no están predeterminados. El producto de la interacción pasa automáticamente a formar parte de la identidad de los partícipes. c. Representaciones simétricas: cada individuo tiene o puede tener una parte de la respuesta para resolver el problema que presenta el objeto. d. Representaciones asimétricas: solo uno de los individuos que interactúan dispone de la respuesta adecuada o al menos no pelean entre ellos por tener la verdad. 1. Imp 2. Representaciones nuevas, que se elaboran durante la misma situación de interacción: a. Imitación: alguien dispone de una representación respecto del objeto que el otro puede aportar. b. Elaboración constructiva: implica intercambio y confrontación de representaciones individuales previas, porque ninguno posee representaciones adecuadas respecto del objeto o de la situación. Surgen nuevas representaciones que no se pueden predecir a partir de los elementos aislados. Implica un doble proceso de interiorización y 1. Imp exteriorización. 2. R 3. Los cambios de representaciones que ya existen: La construcción de la representación está dada por la tensión entre la tendencia a la uniformización social y el respeto de la visión individual de la realidad. Los procesos de influencia social dan cuenta de esta tensión y el conflicto que genera. (No es posible concebir una interacción sin la presencia real o simbólica de al menos otro individuo y/o sin objeto.) PRÁCTICO 1.1 “Psicología social: perspectivas psicológicas y sociológicas” - Álvaro y Garrido. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX La reflexión sobre las relaciones entre individuo y sociedad adquiere pretensiones de cientificidad. Análisis de ideas derivadas del positivismo, inspiran el desarrollo inicial de las ciencias sociales, hay unas primeras aproximaciones a la psicología social que surgen en el momento en que tanto la psicología como la sociología buscaban independizarse de la filosofía. Los límites entre las ciencias sociales no estaban tan claramente definidos, la reflexión teórica se encontraba más condicionada por el contexto social y cultural en el que surgían las ideas que por el ámbito disciplinario del que procedían. PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XX Construcción de la Psicología Social como disciplina independiente. Pluralidad de enfoque, se conocen dos tradiciones de pensamiento: 1. Perspectivas Psicológicas: La propuesta de Mc Dougal coincidió con el desarrollo de la Volkerpsychologie de Wundt y los posteriores trabajos de la Psicología de la Gestalt y el Conductismo de Watson. 2. Perspectivas Sociológicas: Se destacan Weber,Simmel, Cooley y la EDC, de donde surge el Interaccionismo Simbólico de Mead. DÉCADAS DE LOS AÑOS 1930-1940 Se acentúan las tendencias anteriores. Hegemonía del neoconductismo en psicología, Hull (frustración-agresión) Dollard y Miller (aprendizaje por imitación). La psicología social se siente más identificada con la Gestalt (Lewin, Bartlett y Vygotski). En sociología hay un declive del interaccionismo simbólico por el auge del funcionalismo estructural (Parsons), cabe destacar la influencia de la escuela de Frankfurt (Adorno, personalidad autoritaria). 1950-1960 En la filosofía de la ciencia -> sustitución del neopositivismo por el falsacionismo (Popper). Paulatino declive de los grandes relatos teóricos de las ciencias sociales (conductismo en psicología y funcionalismo estructural en sociología), a cambio da lugar al predominio de teorías como la disonancia cognitiva de Festinger en la psicología social psicológica, y al interaccionismo simbólico (Blumer y Kuhn) en la psicología social sociológica. Desde la sociología se desarrollan enfoques afines al interaccionismo simbólico (perspectiva dramatúrgica de Goffman, sociología fenomenológica de Schutz, etnometodología de Garfinkel). 1970-ACTUALIDAD Pluralidad de enfoques que es consecuencia de los cambios tanto en la filosofía como en la sociología de la ciencia. Críticas a los esquemas epistemológicos y metodológicos tradicionales (desde el construccionismo social (Gergen), la perspectiva etogénica (Harré), el enfoque retórico (Billig), el análisis del discurso (Potter, Wetherell). Surge la Cognición social, irrumpen una serie de enfoques teóricos: Relaciones intergrupales (Tajfel), representaciones sociales, influencia minoritaria (Moscovici); desde el contexto europeo. Psicología Social preocupada por la transformación social (Psicología Social de la liberación – Martín Baró- y comunitaria), desde el contexto latinoamericano. Nuevo desarrollo del Interaccionismo simbólico (Stryker), teoría de la estructuración (Giddens), teoría de la figuración (Elías), constructivismo estructuralista (Bourdieu); desde la sociología. PROBLEMA DE RELACIONES RECÍPROCAS ENTRE PSICOLOGÍA Y SOCIOLOGÍA La psicología (pretensión inicial del estudio científico de la mente) tuvo que asumir el hecho de que la mente humana no surge ni se desarrolla en un vacío social, sino que es producto de la inserción de una persona dentro de una colectividad. La sociología (pretensión inicial de estudio científico de la sociedad) no pudo ignorar en su análisis la existencia de factores psicológicos o individuales que influyen en el comportamiento social. Surge un espacio de interacción entre ellas: la Psicología social, que, al mismo tiempo, se diferencia como un área especializada dentro de ambas disciplinas, aunque ésta se haya inclinado hacia una u otra disciplina, no puede desconocerse que el individuo se desarrolla dentro de una comunidad, que es posible, gracias a los individuos. La Psicología Social es una perspectiva, “una forma de comprender los procesos sociales que son encarnados por personas, procesos que son producto de la acción e interacción de los individuos, pero cuyos fines tienen consecuencias que van más allá de dichas acciones y de los mismos individuos que las producen”. El estudio de los vínculos entre individuo y sociedad precisa de una psicología social en la que se prescinda tanto del individualismo metodológico y su pretensión de explicar la sociedad como una consecuencia de las acciones de los individuos como del holismo y su idea de que es posible estudiar la sociedad al margen de las acciones de los individuos. La Psicología Social no se define por su objeto sino por el enfoque desde el que dicho objeto es estudiado. La Psicología Social actual dominante tiene un sesgo psicologista, por eso vale la pena reivindicar el aporte de la sociología en su conformación. Psicología y sociología deben complementarse para abordar el estudio de, por ejemplo, las relaciones interpersonales e intergrupales, las actitudes, el comportamiento colectivo, la conducta desviada, el autoconcepto o las emociones. Conviene destacar que las teorías son reflejo de las circunstancias y problemas sociales a los que trataron de dar respuesta, en un contexto histórico que las excede. Por eso no pueden ser adoptadas deforma acrítica, con pretensión universal. PRÁCTICO 1.2 “El campo de la Psicología Social (Introducción)” - Moscovici. No existe el Individuo y la Sociedad como entidades separadas (por una parte, lo uno- campo de la psicología- y por otra lo colectivo- campo de la sociología). El Individuo solo existe en la red social y la Sociedad está compuesta por Individuos. Además, el Individuo habita una sociedad (con sus personajes ideales o imaginarios, sus héroes, sus amigos y enemigos). ¿QUÉ ES PSICOLOGÍA SOCIAL? El problema al que responde la Psicología Social es el conflicto entre individuo y sociedad (externa o la que lleva adentro). Primera definición. Respecto a su objeto de estudio, no existe unanimidad en ese punto; pero se puede definir como objeto central de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con: La ideología: sistemas de representaciones y de actitudes que expresan una representación social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. La función de los sistemas de representaciones sociales y actitudes es dar forma a la realidad social, física e imaginaria, y moldear la forma de actuar y comunicar de individuos y grupos. La comunicación: fenómenos de comunicación social, intercambios de mensajes lingüísticos y no lingüísticos entre individuos y grupos, para transmitir una información determinada e influir sobre los demás. Abarca los fenómenos comunicativos globales que se basan en el supuesto de que existe una intención en el comunicar. Segunda definición. VISIÓN PSICOSOCIAL La psicología social no se distingue tanto por su territorio como por el enfoque que le es propio, es una manera de observar los fenómenos y las relaciones, existe una visión psicosocial. Psicólogos y sociólogos tienen un enfoque binario (de un lado el sujeto individual o colectivo, y del otro el objeto). La lectura ternaria de los hechos y las relaciones supera ambos reduccionismos: sujeto individual – sujeto colectivo- objeto. La relación de sujeto a sujeto referidos ambos a un objeto, puede ser estática o dinámica. En la lectura ternaria distingue ego – alter – objeto. El alter puede ser similar (alter ego –modelo funcionalista) o diferente (alter-modelo genético). Dos mecanismos que corresponden a dos maneras de percibir al otro en el campo social y que ilustran esta distinción son: La facilitación social: la simple presencia de un individuo o un grupo haga que un individuo prefiera o aprenda con mayor facilidad las respuestas más familiares y las menos originales, expresa o retiene las respuestas dominantes, comunes a todos. La influencia social: consiste en que un individuo sometido a la presión de una autoridad o de un grupo adopte las opiniones o conductas de dicha autoridad o grupo. Obstáculos epistemológicos que enfrentan investigadores y profesionales de la Psicología Social: El sociólogo, busca explorar el aspecto subjetivo de los acontecimientos de la realidad objetiva (económica y social). Estudia el poder, las desigualdades económicas, la clase social, etc. Pero como el sujeto colectivo no siempre actúa acorde a los determinismos socio-económicos, busca explicaciones subjetivas: se trataría de dar cuenta de por qué, por ejemplo, alguien no vota según sus intereses de clase o desafía las normas de su grupo. El psicólogo, busca estudiar en la sociedad los fenómenos psicológicos (procesos de aprendizaje, memoria, ansiedad) que analizó en el vacío del laboratorio. Es decir, agregarle “realidad” al individuo, porque, aunque esté aislado, pertenece a una familia, a una clase social, etc. En ambos casos, la Psicología Social sería un suplemento de la disciplina madre. Pero Moscovici considera que siempre lo individual y lo colectivo son solidarios, incluso indiscernibles. LAS DIVERSAS TEORÍAS QUE NOS OCUPAN Si observamos la historia de la P. Social vemos que no es una ciencia de mediación y parches, sino una ciencia de crítica a la oposición entre lo individual y lo social, y, por lo tanto, de la ideología que lo sustenta. Cuestiona tanto la figura del Golem social como la del animal puramente psíquico reducido a un manojo de comportamientos. No todas las teóricas son de la misma naturaleza o se relacionan de misma forma con la realidad. Las teorías en Psicología Social, se distinguen por la diversidad desde el punto de vista lógico; los análisis y las explicaciones no se sitúan en el mismo nivel. En Psicología Social hay tres tipos de teorías: 1. Teorías Paradigmáticas :proponen una visión global de las relaciones y comportamientos humanos. Ej.: teoría del campo de Lewin. 2. Teorías Fenomenológicas: intentan describir y explicar una familia de fenómenos conocidos. Ej.: teoría de Sheriff.) 3. -Teorías Operatorias: tratan de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces y que explica un conjunto de hechos. También prevén hechos nuevos. Ej.: disonancia cognitiva de Festinger. Los tres tipos de teorías coexisten dentro de la Psicología Social, ninguna de ellas constituye un tipo puro, pero tienen especificidad lógica y una función en el estudio de los fenómenos. LOS MÉTODOS DE VERIFICACIÓN DE LAS TEORÍAS Y DE LA OBERVACIÓN DE LAS REALIDADES: Implican operaciones lógicas, espacios epistemológicos e incluso ideologías diferentes. Método de observación sistemática: es en el campo, pero además incluye encuestas y entrevistas, para ganar en confiabilidad. Representa el mejor método para comprender la vida del individuo y del grupo en varios campos y sus conexiones, descubre esquemas de relaciones y acciones que no habíamos notado con anterioridad, sin embargo, las personas sometidas a estas investigaciones generalmente saben que son observadas, no hablan ni se comportan como normalmente lo harían, lo que se puede evitar con instrumentos invisibles para observar sin ser notados. Método experimental: intenta provocar una serie de reacciones en condiciones planificadas de antemano. Implica manejar las variables dependientes (como por ejemplo sexo, edad, religión…) para ver cómo influyen sobre la variable dependiente (mi objeto de estudio). Se usan sujetos cómplices. Tanto quienes ayudan como quienes participan en el experimento no conocen el objetivo del mismo (como forma de garantizar su espontaneidad.) TEÓRICO 2 “Interaccionismo Simbólico” - Lentini. El interaccionismo simbólico surge en Estados Unidos al comienzo del siglo XX, surge en la Escuela de Chicago, se nutre de la filosofía del Pragmatismo (énfasis en la acción). Representa un exponente de los paradigmas interpretativos en Ciencias Sociales. Enfoque centrado en la procesualidad y la génesis. Se caracteriza por la originalidad y riqueza de sus métodos cualitativos. Orientado a la resolución cooperativa de problemas sociales. Destaca la importancia política de las ciencias sociales. ESCUELA DE CHICAGO En 1892 se establece en la Universidad de Chicago el primer departamento de Sociología, espacio de convergencia de un heterogéneo grupo interdisciplinar de teóricos, investigadores y reformadores sociales. Constituía el ámbito de confluencia de un entramado de pensadores e investigadores como George Mead, John Dewey, Charles Peirce y Charles Cooney. Propició la cooperación y el diálogo, entre las distintas disciplinas (sociología, economía política, etnología, la filosofía y teoría de la educación). Enfoque pragmatista: la eficacia como criterio de verdad. Orden social: autorregulación colectiva. “El campesino polaco” de Thomas y Znaniecki, publicado en 1918, constituye un aporte crucial de esta perspectiva. DOS DERIVACIONES DEL ENFOQUE FILOSÓFICO: Modo en que queda transformada toda la relación entre conocimiento y realidad: el concepto de verdad ya no expresa una correcta representación cognoscitiva de la realidad, sino que se valida en términos de su eficacia concebida como un aumento del poder para actuar en relación con un entorno. Temática del orden social: la idea de acción autorregulada expresa un ideal normativo consistente con la orientación política reformista de la EDC, toda vez que la teoría pragmatista del orden social está guiada por una concepción del control social en el sentido de autorregulación colectiva y resolución colectiva de problemas. REFERENCIAS TEÓRICAS DEL PENSAMIENTO DE GEORGE MEAD: Se nutre del diálogo con otras figuras de la EDC y de la filosofía pragmatista. Critica al esquema del arco reflejo de Dewey: Definición de la inteligencia reflexiva o creativa en términos de la superación de los problemas de la acción a través de la invención de nuevas posibilidades de acción (Mead). Cooley: teoría del yo, dependencia de grupos primarios, importancia de la comunicación en la producción del orden social, concepto del yo-espejo. Mead: descripción sobre la génesis de la persona y el papel que allí juega la noción de otro generalizado. James (dualismo tradicional entre sujeto y objeto no constituye más que una barrera para arribar a una sólida concepción del conocimiento) y Peirce (desarrolla teoría de los signos, un sujeto desea comunicar su intención a otro. Concepción tríadica del signo): crítica al dualismo. Se apoya en la teoría evolucionista de Darwin Se delinea en base a la valoración crítica de los desarrollos contemporáneos en la Psicología: a. Wundt: importancia de la conciencia y de la experiencia del sujeto; concepto de paralelismo psicofisiológico (aunque es preciso ampliarlo) b. Watson: importancia de la conducta observable (aunque es preciso superar su enfoque reduccionista) EL ENFOQUE DE MEAD En su perspectiva psicosociológica de Mead, la interacción concebida como comunicación mediada simbólicamente constituye una referencia crucial para dar cuenta de la génesis, de la persona y de la sociedad. Establece vías de continuidad entre el desarrollo del ser humano y el de organismos inferiores, así como entre sus respectivas formas de organización social. El conductismo social propuesto por Mead, sitúa a la conversación de símbolos significantes como rasgo distintivo del pensamiento humano. Se trata del estudio de la experiencia y la conducta del individuo, en tanto dependiente del grupo social al que pertenece. Diferencia a la Conversación de Símbolos Significantes (rasgo distintivo del pensamiento humano) de la Conversación de Gestos (acciones y reacciones por parte de dos organismos) ya que el símbolo significante involucra la adopción de cada uno de los miembros que lo llevan a cabo, de las actitudes de los otros hacia el. ESPÍRITU, PERSONA, SOCIEDAD: El símbolo significante involucra la adopción por cada uno de los miembros que lo llevan a cabo, de las actitudes de los otros hacia él. La comunicación constituye el mecanismo esencial en el que se asienta la sociedad humana, y la acción intersubjetiva se encauza a través de una concomitancia entre la autoconciencia y la coordinación de las actividades sociales de los individuos. El espíritu, el pensamiento, debe su génesis a la existencia de símbolos significantes, pues sólo a través de ellos puede el individuo devenir autoconsciente y autoreflexivo. La Interacción, en tanto comunicación mediada simbólicamente, resulta crucial para dar cuenta de la génesis del espíritu (mind), de las personas (self) y de la sociedad. Comunicación humana: símbolos significantes. Persona: autoconciencia, autorreflexión, conciencia de sí. Génesis de la persona (enfoque diacrónico) La persona (self) no constituye un dato inicial: surge de la experiencia social (esto es: de la inserción del organismo en el proceso de interacción mediado en lo simbólico) y se caracteriza por poseer conciencia de sí, entendida como la capacidad del individuo de verse a sí mismo desde el punto de vista de los otros. Planteará que la conformación de la persona estará dada por la internalización del otro generalizado, es decir, por la incorporación de las actitudes organizadas de la comunidad. A su vez, la persona constituye el escenario de Inter juego entre dos fases: el yo y el mí. Mientras el mi aparece como la instancia en la cual convergen los aspectos convencionales, normativos, vinculados con la regulación colectiva de las relaciones sociales, el yo constituye la instancia de expresión de la acción y, por lo mismo, la vertiente de plasmación de la creatividad, la espontaneidad, la innovación inherente al sujeto social. PRÁCTICO 2 “Espíritu, persona y sociedad” - Mead. LA PERSONA Y EL ORGANISMO: La persona es algo q tiene un desarrollo, no está presente en el nacimiento, sino que surge en el proceso de la experiencia y la actividad sociales. Tiene la característica de ser un objeto para sí, y está representado por el término “sí mismo”, puede ser O y S al mismo tiempo. Es necesario para la conducta racional, que el individuo adopte una conducta objetiva hacia sí mismo, que se convierta en un objeto para sí. El individuo se experimenta a sí mismo como tal, sólo indirectamente, desde los puntos de vista particulares de los otros miembros del mismo grupo social, o desde el punto de vista generalizado del grupo social al cual pertenece. La persona es una estructura social, y surge en la experiencia social. La conversación de gestos es el comienzo de la comunicación, provoca cierta reacción en el otro y cambia nuestra acción. El pensamiento se torna preparatorio de la acción social, es una conversación interna, que se lleva a cabo, una conversación de gestos que involucra la expresión de lo que uno piensa, a un público oyente. Se separa de la conversación real, la significación de lo que está diciendo a otros, y la tiene preparada antes de decirla. El proceso social es el responsable de la aparición de la persona, ésta no existe como una persona aparte de ese tipo de experiencia. BASE GENÉTICA DE LA PERSONA, CÓMO SURGE UNA PERSONA: El comienzo es la conversación de gestos, que involucra alguna clase de actividad cooperativa. El pensamiento tiene lugar por medio de alguna clase de símbolos que pueda referirse a esa significación, que tienda a provocar esta reacción, y servir para otras personas en ese sentido. Lo esencial de la comunicación es que el símbolo despierte en la persona, lo que despierta en el otro individuo. Otro factor básico en la génesis de la persona son las actividades lúdicas y el deporte. Cuando el niño juega adopta un papel, tiene en sí los estímulos que provocan esa reacción. Es la forma más sencilla de ser otro para la propia persona. En el deporte, el niño adopta un papel y está dispuesto a adoptar el papel de cualquier otro involucrado, y esos diferentes papeles tienen una relación definida. Parte del placer del juego consiste en establecer reglas, que son la serie de reacciones que provoca una actitud especial. El deporte representa un paso en la vida del niño, desde la adopción del papel de otros, hasta la parte organizada, que es esencial para la CC de sí. EL JUEGO, EL DEPORTE Y EL OTRO GENERALIZADO: En el juego, el niño tiene que tener la actitud de todos los demás que están involucrados, y es la organización lo que controla la reacción del individuo. Tenemos un “otro” que es una organización de las actitudes de los que están involucrados en el mismo proceso. El otro generalizado es el grupo social o comunidad organizada que proporciona al individuo su unidad de persona. La actitud del otro generalizado es la actitud de toda la comunidad. Desarrollará una persona completa en la medida que adopte las actitudes del grupo social. Es en la forma del otro generalizado que los procesos sociales influyen en la conducta de los individuos involucrados en ellos y los llevan a cabo, en esa forma la comunidad ejerce su control sobre el comportamiento de sus miembros individuales. ETAPAS GENERALES EN EL DESARROLLO DE LA PERSONA: 1. Persona individual constituida por una organización de las actitudes particulares de otros individuos hacia el individuo, y de las actitudes de los unos hacia los otros. 2. Persona constituida por una organización de las actitudes de esos individuos particulares, y también por una organización de las actitudes sociales del otro generalizado o grupo social como un todo. Estas actitudes sociales son incorporadas al campo de la experiencia directa del individuo. En el deporte las acciones de los individuos están relacionadas entre sí con referencia a un objetivo. Existe una unidad definida. El lenguaje, en su sentido significante, es el gesto vocal que despierta en el individuo la actitud que despierta en otros. Una persona adopta el lenguaje como un medio para obtener su personalidad. EL “YO” Y EL “MI”: Si uno determina cuál es su posición en la sociedad, y se siente poseedor de ciertas funciones y privilegios, es definido con referencia a un yo. El yo reacciona a la persona que surge gracias a la adopción de las actitudes de los otros. Al adoptar dichas actitudes, introducimos el mí, y reaccionamos a él como a un yo. Me convierto en un mi cuando recuerdo lo que dije. El yo del mi es lo que uno era hace 1 segundo. El yo es aquello con lo q nos identificamos, es la reacción a las actitudes de los otros. El mi es la serie de actitudes organizadas de los otros q adopta uno mismo. Las actitudes de los otros constituyen el mi organizado, y uno reacciona hacia ellas como un yo. El yo es la acción del individuo frente a la situación social que existe dentro de su propia conducta, y se incorpora a su experiencia después que ha llevado a cabo el acto; tiene conciencia de éste. Las actitudes de los otros, que uno adopta cuando afectan su conducta, constituyen el mí. El mi representa una organización definida de la comunidad, presente en nuestras actitudes y provoca una reacción. El yo provoca al mi, y al mismo tiempo reacciona a él. Juntos constituyen una personalidad, tal como ella aparece en la experiencia social. Si no tuviese estas 2 fases no existiría la responsabilidad conciente. TEÓRICO 3 “El paradigma interpretativista y la fenomenología social” - Siedl, Zubieta. SUPUESTOS DEL PARADIGMA INTERPRETATIVISTA 1)Resistencia a la naturalización del mundo social. En la naturaleza se puede estudiar la relación entre cosas y sus efectos, pero en el mundo de lo humano se analizan los motivos de la acción social. 2) La relevancia del mundo de vida. Para Husserl el mundo práctico tiene características no asimilables a las derivadas de la naturaleza positiva de los objetos del mundo físico. El sentido de la vida cotidiana es creada a partir de la interacción entre los individuos. 3) Cambio de enfoque metodológico. Propone el pasaje de la observación sistemática (positivismo) a la comprensión de los significados que se encarnen en acciones, en instituciones, en productos de trabajo, y que solo pueden ser alumbrados desde la experiencia de la conciencia. 4) La hermenéutica. La estructura del mundo social es significativa, no sólo para quienes participan en ese mundo, sino también para sus intérpretes científicos. Sus datos son los significados, y a esos datos deben referirse sus conceptos científicos. SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO En la fenomenología social, Alfred Schütz, y sus discípulos Peter Berger y Thomas Luckmann, indagan con el concepto de “sociología del conocimiento” cómo se forman las representaciones, las ideas acerca de la realidad de la vida cotidiana de los humanos. En su planteo, las personas conocen la realidad, la viven, la construyen y son moldeados por ella (adquieren identidad social). A diferencia de otros modelos (epistemología filosófica, positivismo), que conciben a las creencias comunes como no fundadas, estos enfoques revalorizan a la opinión de sentido común como fuente de conocimiento, de construcción social de la realidad, y de la presentación de la persona en el mundo de su vida cotidiana. FENÓMENO La etimología del término fenómeno proviene del griego antiguo phainómenon, de phaínesthai, "apareciendo", que significa tanto aparecer, como mostrarse. Lo que se nos muestra son las cosas tal como las vemos, comprendemos o imaginamos. La fenomenología es el estudio filosófico del mundo tal como se nos presenta en la conciencia. El filósofo alemán Edmund Husserl (1859-1938) publicó sus Estudios psicológicos (1984) que se ocupan del problema general de la posibilidad del conocimiento. Son psicológicos porque se ocupan de los procesos mentales presentes en el conocimiento de los objetos. Husserl quería encontrar un fundamento que fuera diferente al modelo positivista propio de las ciencias naturales. El sujeto humano que Husserl presenta es activo, posee una conciencia intencional; uno va al encuentro de las cosas tal como las vive (percibe, recuerda, imagina). APORTES DE ALFRED SCHUTZ La fenomenología de Schütz puede considerarse como una fenomenología descriptiva de la actitud natural. Su interrogante: ¿cómo es posible definir al conocimiento científico legítimo del mundo en base a la vida cotidiana de la actitud natural experimentada por el actor social? Alfred Schütz recibió influencias de Edmund Husserl, Max Weber (los conceptos de acción social y los tipos ideales), del Pragmatismo de William James y John Dewey, y del Interaccionismo Simbólico de George Mead. Estas influencias fueron sumamente relevantes para el desarrollo de una teoría del mundo de la vida. Una idea fundamental, siguiendo a William James, es que el mundo de la vida cotidiana se vincula con "realidades múltiples" que trascienden lo cotidiano y son denominadas "ámbitos finitos de sentido". LA EPOJÉ DE LA ACTITUD NATURAL Descartes y Husserl llevaron a cabo una epojé, una puesta entre paréntesis del mundo sensible, para llegar al inteligible, al mundo de las esencias; en cambio, a Schütz lo que no le ofrece dudas es la experiencia de estar en el mundo y la creencia en la existencia de sus objetos. Para Schütz es el sujeto común en el mundo cotidiano quien realiza una epojé natural, sin darse cuenta de ello: suspende la duda. Es una epojé no reflexiva, no intelectual, pragmática. LA DOBLE HERMENÉUTICA El primer capítulo de El problema de la realidad social (Schütz, 2003) se titula “El sentido común y la interpretación científica de la acción humana”. Ambos como construcciones; tanto el sentido común como el pensamiento científico son conjuntos de generalizaciones, abstracciones, idealizaciones propias del nivel respectivo de organización del pensamiento. Los hechos puros no existen; siempre se los interpreta. La determinación del investigador en ciencias naturales sobre los hechos de su disciplina le pertenece, a él y a su modelo teórico, mientras que los hechos relevantes para un científico social ya le vienen previamente interpretados por los sujetos a los que analiza, con lo que podría producirse en este caso una doble interpretación, interna y externa; una doble hermenéutica (Giddens, 1995). Los científicos sociales realizan entonces reinterpretaciones basadas en sus propios esquemas. La interpretación científica es de segundo orden, porque los problemas que aborda se derivan de las teorías, los métodos, el lenguaje y las categorías de análisis que utiliza, mientras que para el sentido común la interpretación del sentido de las acciones se relaciona con propósitos pragmáticos, vitales, y el lenguaje es “un medio para expresar mis intenciones o comprender las intenciones de los Otros” (Giddens, 1995, p. 138) La realidad de la vida cotidiana: Schütz define a esta realidad como un mundo en el que los fenómenos están dados, sin importar si son reales, ideales, imaginarios. Se considera, entonces, un mundo de la vida cotidiana donde los sujetos viven en una actitud natural, desde el sentido común. La realidad de la vida cotidiana es pensada como una realidad suprema, que se nos presenta como presupuesta, ya construida por otros, ya ordenada y objetivada, no dudamos de ella. Nosotros la vivimos y experimentamos, pero no nos reconocemos como coautores. Este mundo esta conformado por realidades múltiples o ámbitos finitos de sentido: el arte, los sueños, las ciencias, la religión, etc., siendo la vida cotidiana la realidad suprema. Dentro de esta realidad ocupamos un lugar, desempeñamos roles, poseemos un status, donde cada uno de nosotros disponemos de un bagaje de conocimiento a mano. Schütz afirma que es privilegio del filósofo y del científico adoptar una mirada critica de esta realidad mundana, examinando sus múltiples tipificaciones. LA BIOGRAFÍA Y LA INTERSUBJETIVIDAD La idea y el lugar del sujeto: El sujeto se presenta a otros no como un ser completo, sino como una parte de una totalidad y se desenvuelve en el mundo al mismo tiempo que modifica la realidad y a sí mismo. Esta referido por su situación biográficamente determinada: su grupo familiar, la crianza y la educación recibidas, los valores transmitidos y adquiridos, los intereses y aspiraciones; todo ello lleva al surgimiento de personalidades únicas. El actor social vive en un mundo físico y cultural, que el mismo define y dentro del cual ocupa una posición, no solo en términos de espacio y tiempo, sino también de rol y status. No se concibe al individuo aislado, sino al individuo en interacción, inmerso en la intersubjetividad, cuyo entorno es sociocultural, la realidad de la vida cotidiana, ámbito dónde el sujeto experimenta la intersubjetividad, un ámbito de práctica. LA TESIS DE LA RECIPROCIDAD DE PERPECTIVAS Ego y alter-ego o la situación autobiográfica: El referente que tengo por excelencia, es “mi aquí” (mi cuerpo), y “mi ahora” (mi presente), así, mi aquí y mi ahora constituyen las coordenadas desde donde interpreto e interactúo en esta realidad de la vida cotidiana. La relación ego / alter-ego remite a la captación de la simultaneidad del otro con quien interactúo. No puedo situarme en el aquí y ahora de mi semejante, solo hipotéticamente puedo comprender lo que experimenta el otro. Cuando el otro comenta su experiencia, y si esta se asemeja a la mía, puedo entenderlo pues hay una simultaneidad vivida. Reciprocidad de perspectivas, una tesis ideal: Las diferencias entre individuos se superan para Schütz mediante la idealización de la intercambiabilidad de los puntos de vista; (me puedo poner en el lugar del otro, y que el otro se puede poner en mi lugar), y la idealización de la congruencia del sistema de significatividades (suponemos que interpretamos los objetos real o potencialmente comunes y sus características de una manera empíricamente idéntica, suficiente para fines prácticos). LA TIPIFICACIÓN La intercambiabilidad de los puntos de vista de los sujetos y la congruencia de significados son postulados que explican una situación social ideal. ¿Cómo se acerca en la teoría de Schütz la realidad social a este ideal?: Mediante las tipificaciones. El medio tipificador por excelencia es el vocabulario del lenguaje cotidiano. La jerga de la vida cotidiana de cada grupo indica objetos y produce acciones. En cuanto a la distribución social del conocimiento, cada sujeto es experto en un campo biográficamente determinado, y lego en otro. Uno construye tipos acerca del conocimiento supuesto que debe tener el otro según el rol que le corresponda. En cualquier situación en el mundo de la vida cotidiana, una acción viene determinada por un tipo (ideal, referente) en base a experiencias anteriores”. Este concepto proviene del concepto de Weber de los “tipos ideales”: “las relaciones sociales se establecen a partir de la elaboración de construcciones de formas típicas de conducta”. Schütz ha establecido un marco conceptual para el análisis sociológico de la intersubjetividad, donde los actores sociales están inmersos en un mundo social que comparten. PETER BERGER Y THOMAS LUCKMAN. La teoría de Schütz influenció en la sociología del conocimiento que Berger y Luckmann plasman en “La construcción social de la realidad” (1966), donde se describe la sociedad como una realidad tanto objetiva como subjetiva, con un énfasis específico en la relación dialéctica entre el individuo y la sociedad. (Dreher: 1990). A lo largo de su obra, puede observarse esta impronta de Schütz al remitir a los conceptos de vida cotidiana, tipificación, intersubjetividad y situación biográficamente determinada, entre otros. Tesis fundamentales en “La construcción social de la realidad”: 1. La realidad se construye socialmente, 2. La sociología del conocimiento debe analizar los procesos por los cuales esto se produce. Presentan una teoría de la acción social, destacando el papel que desempaña el conocimiento en la sociedad, presentando la dialéctica individuo y sociedad, o realidad objetiva (estructura social) y realidad subjetiva (identidad personal). La realidad objetiva incluye los procesos de institucionalización y de legitimación, mientras que la realidad subjetiva abarca el proceso de la internalización de la realidad (socialización) y la identidad. Es decir, articulan realidad y conocimiento. La realidad como una cualidad propia de los fenómenos que reconocemos como independientes de nuestra propia voluntad, y el conocimiento como la certidumbre de que los fenómenos son reales y de que poseen características especificas. Su obra está dividida en tres partes: 1.La realidad de la vida cotidiana: La vida cotidiana se presenta como una realidad interpretada por los hombres y que para ellos tiene el significado subjetivo de un mundo coherente. El mundo de la vida cotidiana, no solo se da por establecido como realidad por los miembros de la sociedad en el comportamiento subjetivamente significativo de sus vidas, es un mundo que se origina en sus pensamientos y acciones, y que esta sustentado como real por estos. Hay múltiples realidades, donde la realidad cotidiana tienes status de realidad suprema. La experiencia mas importante es la que se da en la relación cara a cara. La conciencia sigue siendo la de Husserl, conciencia de objeto, que siempre intenciona. Ante la conciencia aparecen distintos objetos percibidos de las diferentes partes. Mi conciencia, pues, es capaz de moverse en diferentes esferas de la realidad. El mundo consiste en realidades múltiples, cuando paso de una realidad a otra, experimento por esa transición, una especie de impacto, que ha de tomarse como causado por el desplazamiento de la atención que implica dicha transición. Por ejemplo: al despertar de un sueño. Entre las múltiples realidades existe una que se presenta como la realidad por excelencia: la realidad de la vida cotidiana; experimento la vida cotidiana en estado de plena vigilia. Este estado con respecto a existir y a aprehender la realidad es algo normal y evidente por si mismo, vale decir, constituye mi actitud habitual. ¿Cuál es el papel del lenguaje en la vida cotidiana? Aprehendo la realidad de la vida cotidiana como una realidad ya objetivada y ordenada por quienes que me anteceden. El lenguaje marca las coordenadas de “mi aquí” y “mi ahora”, y crea puentes entre diferentes zonas de la realidad, y las integra en un universo simbólico; trasciende lo momentáneo, el evento único que está sucediendo "aquí y ahora" para ser utilizado en otro momento y otro lugar. La realidad de la vida cotidiana se organiza alrededor del “aquí” de mi cuerpo y el “ahora” de mi presente. Yo experimento la vida cotidiana en grados diferentes de proximidad y alejamiento, tanto espacial como temporal. Lo mas próximo a mi es la zona de mi vida cotidiana directamente accesible a mi manipulación corporal. 2. La sociedad como realidad objetiva: Aquí hay dos conceptos claves, la institucionalización y la legitimación. La institucionalización comienza con la habituación de las conductas, implicando una historia y un control social. El ser humano se relaciona con dos tipos de ambientes: el natural y el socio cultural. No hay naturaleza humana en el sentido biológico que determina la variabilidad de las formaciones socio-culturales. Solo hay naturaleza humana en el sentido de la apertura del mundo y de la plasticidad de la estructura de los instintos, que determina y delimitan sus formaciones socio-culturales. Si bien es posible afirmar que el ser humano posee una naturaleza, es más significativo decir que construye su propia naturaleza o más bien que se produce a sí mismo. El orden social no deriva de lo biológico per-se; pero si de la necesidad biológica del ser humano. El orden social se explica con la institucionalización. Los procesos de habituación anteceden a la institucionalización, estos son entendidos como actos que se repiten con frecuencia y crean una pauta que luego puede reproducirse como economía de esfuerzo. El proceso de institucionalización remite al orden social. La institucionalización aparece cada vez que se da una tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores. Estas siempre son accesibles a todos los integrantes de un determinado grupo social. Las instituciones por el hecho mismo de existir también controlan el comportamiento humano, estableciendo reglas definidas de antemano que canalizan el comportamiento en una dirección determinada, es decir, ejercen un control social externo. Decir que algo se ha institucionalizado significa que ha sido sometido al control social. La sociedad es un producto humano. La sociedad es una realidad objetiva. El hombre es un producto social. Hay tres momentos dialécticos de la realidad social: externalización, objetivación e internalización. El proceso de externalización está referido al hecho de que las instituciones son percibidas por nosotros como si tuvieran una realidad propia, que se presenta al individuo como un hecho externo y coercitivo. Dado que las instituciones existen como realidad externa, el individuo no puede comprenderlas por introspección: debe “salir” a conocerlas; así el hombre se externaliza en actividades y crea su propio mundo. Todo comportamiento institucionalizado involucra roles, y estos comparten el carácter controlador de la institucionalización. La objetivación es el proceso por el cual los productos externalizados de la actividad humana se reconocen como ajenos, como si yo y mi generación no tuviéramos nada que ver con su emergencia. El tercer momento es la internalización. El mundo social ya objetivado vuelve a proyectarse en la conciencia; en ese momento, la subjetividad del otro se vuelve accesible para mi; esto se logra gracias al proceso de socialización. La legitimación. Constituye una objetivación de segundo orden. Su función consiste en lograr que las objetivaciones de primer orden (lo ya institucionalizado) lleguen a ser objetivamente disponibles y subjetivamente plausibles. El proceso de legitimación se construye cuando se explican y se justifican los elementos salientes de la tradición institucional a las generaciones siguientes. Es posible distinguir cuatro niveles de legitimación. 1. El primer nivel es pre-teórico y corresponde al “así se hacen las cosas”, está expresado en el lenguaje, el vocabulario, donde se transmiten datos informativos. 2. En el segundo nivel podemos hallar diversos esquemas explicativos que se refieren a grupos de significados objetivos, se relaciona con algo concreto, es la frase. 3. El tercer nivel contiene teorías explícitas por las que un sector institucional se legitima en términos de un cuerpo de conocimiento diferenciado, es la teorización. 4. En el cuarto nivel están los universos simbólicos, que son cuerpos de tradición teórica con historia, que abarcan el orden institucional en su totalidad simbólica, y es la matriz de todo significado. En estos se encuentra la realidad de la vida cotidiana. Los procedimientos específicos para el mantenimiento de los universos se hacen necesarios cuando el universo simbólico se ha convertido en un problema, este se acentúa si algunos grupos de actores sociales llegan a compartir versiones divergentes del universo simbólico, estos grupos son portadores de una definición de realidad que constituye una alternativa. Hay cuatro conjuntos simbólicos para constituir el universo oficial: la mitología, la teología, la filosofía y la ciencia. Además de ellos, Berger y Luckmann presentan dos mecanismos para enfrentar las disidencias: la terapia y la aniquilación. Con la terapia busca asegurarse que los desvíos permanezcan dentro de las definiciones institucionalizadas de la realidad, para ello utiliza un cuerpo de conocimiento que consiste en una teoría de la desviación (se desvía por los malos hábitos), un aparato para diagnósticos (una sintomatología que esplique esa conducta) y un sistema de cura (técnicas para curar esa conducta). La aniquilación utiliza un lenguaje similar para liquidar conceptualmente todo lo que está fuera del universo oficial, niega toda realidad que no encaje dentro de su universo, lo puede hacerse de dos modos: puede darle un status negativo o inferior a las definiciones fuera del universo simbólico, lo que hace que carezca de seriedad; por otro lado, intenta incorporar las concepciones desviadas dentro del universo propio dando explicaciones de esas concepciones con conceptos del propio universo, con esto busca liquidarlas definitivamente. El rol implica acciones y actores típicos. El rol también implica un lenguaje propio. Ej.: el de psicólogo, el de abogado. Los roles son intercambiables. Ej.: nos puede tomar el parcial otra profesora. El rol tiene que ver con la división del trabajo (tareas). Tiene que ver con las normas y las funciones que cada actor social cumple en la sociedad. Comprender los roles es comprender la institucionalidad. Actúo en función del rol que tengo. Desempeño el rol en función del contexto. Los roles representan el orden institucional, y posibilitan que las instituciones existan. El individuo, en virtud de los roles que desempeña, tiene que entrar en zonas especificas de conocimiento socialmente objetivado. La reificación. Termino marxista que remite a la aprehensión de fenómenos humanos como si fueran cosas, en términos no humanos, o posiblemente supra humanos. La reificación implica que el ser humano es capaz de olvidar que el mismo ha creado el mundo; el mundo reificado es un mundo social objetivado o deshumanizado. La objetividad del mundo social significa que se enfrenta al ser humano como algo exterior a el mismo. Los “roles” pueden reificarse al igual que las instituciones y la identidad misma. 3. La sociedad como realidad subjetiva: La internalización es el punto de partida del proceso, por el cual el individuo llega a ser parte de la sociedad. Es la aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado, o sea, cuando es una manifestación de los procesos subjetivos de otros que, a consecuencia, se vuelven subjetivamente significativos para él. Con la internalización no solo comprendo los procesos subjetivos del otro, sino que comprendo el mundo en el que vivo y ese mundo se vuelve mío. Solamente cuando el actor social ha llegado a ese grado de internalización puede considerárselo miembro de la sociedad. La socialización es la inducción amplia y coherente de un individuo en una parte del mundo social. Este proceso se divide en tres etapas: socialización primaria, socialización secundaria y re-socialización. -Socialización primaria: El individuo no nace miembro de una sociedad sino que nace con una predisposición hacia la sociabilidad y luego llega a ser miembro de ella. El yo es una entidad reflejada, porque refleja las actitudes que primeramente adoptaron para con él los otros significantes, el individuo llega a ser lo que los otros significantes lo consideran. La socialización primaria se efectúa dentro del grupo familiar y en circunstancias de enorme carga afectiva. La socialización primaria crea en la conciencia del niño una abstracción progresiva que va de los roles y actitudes de otros específicos a los roles y actitudes en general. Esta abstracción se denomina el otro generalizado. Su formación dentro de la conciencia significa que ahora el individuo se identifica no solo con otros concretos sino con una generalidad de otros, con una sociedad. El niño no internaliza el mundo de sus significantes como uno de los tantos mundos posibles, sino que lo internaliza como el único que existe. Por esta razón el mundo internalizado en la socialización primaria se implanta en la conciencia con mucha más firmeza que los mundos internalizados en socializaciones secundarias. -Socialización secundaria: Es la internalización de sub-mundos institucionales o basados sobre instituciones. Es la adquisición del conocimiento específico de roles, estando estos directa o indirectamente arraigados en la división del trabajo. En nuestra cultura esta socialización comienza entre la adolescencia y el comienzo de la juventud. Por ej.: cuando el individuo se incorpora a un sector laboral, aprende un oficio, o se especializa. -La resocialización: Este proceso se instala cuando la socialización primaria ha fracasado (Por ej.: la delincuencia) o cuando un sujeto ingresa a una institución cerrada (Iglesia, ejército, cárcel); debe incorporar nuevos patrones de comportamientos y nuevos significados. La resocialización implica un cambio de ámbito en la sociedad. Genera una ruptura en la historia o la biografía del sujeto. Ej.: cambio de religión. Uno cambia y se replantea sus creencias. El cambio mayor en la re-socialización es la alternación. La alternación requiere procesos de re-socialización que se asemejan a la socialización primaria, por que tiene que volver a atribuir acentos de realidad y deber reproducir en gran medida la identificación afectiva con elencos socializadores que era característico en la niñez. La alteración es un problema de desmantelamiento, debe desintegrar la anterior estructura de la realidad objetiva. La socialización exitosa se consigue en las sociedades mas sencillas. Cuanto mas complejas menos exitosa, porque es mas fácil desacatar norma en las sociedades complejas. La realidad objetiva es mas consensuada en las sociedades sencillas. La identidad: Es un fenómeno que surge de la dialéctica entre el individuo y la sociedad. Se forma por procesos sociales, una vez que se cristaliza es mantenida. La identidad tiene que ver con mis experiencias. El proceso de identificación se observa cuando puedo comprender el mundo en el que los otros viven y ese mundo se vuelve mío, y ahora no solo comprendemos nuestras mutuas definiciones compartidas, sino que también las definimos mutuamente. Así se establece un nexo de motivaciones, que se extiende hasta el futuro, y existe ahora una continua identificación mutua entre nosotros. En síntesis: Berger y Luckmann profundizan la idea de sociedad de Emile Durkheim, destacando el papel de las instituciones y la intersubjetividad. Pero a la vez reconocen el papel de los actores sociales en tanto co-constructores de la realidad social, quienes generación tras generación, han intervenido en la formación de las instituciones en tanto tejido nodal de la sociedad. Por ello se entiende que su perspectiva de análisis es dialéctica: la sociedad es un producto humano; el ser humano es un producto social. Se puede afirmar que la fenomenología en tanto paradigma interpretativo, destaca el papel activo del actor social como co-constructor de la realidad a través de la intersubjetividad; pero estos mismos sujetos son los que han creado mecanismos de control social que aseguran la continuidad de las instituciones y de los universos simbólicos que regulan su propio accionar, coaccionando todo intento de desviación. PRÁCTICO 3 “La presentación de la persona en la vida cotidiana” - Goffman. Cuando un individuo llega a la presencia de otros, estos tratan por lo común de adquirir información acerca de él o de poner en juego la que ya poseen. La información acerca del individuo ayuda a definir la situación, permitiendo a los otros saber de antemano lo que él espera de ellos y lo que ellos puedan esperar de él. Informados, los otros sabrán actuar a fin de obtener de él una respuesta determinada. Es de gran importancia la información que el individuo posee inicialmente o adquiere sobre sus coparticipantes, porque sobre la base de esta información inicial, el individuo comienza a definir la situación e inicia líneas correspondientes de acción. Será parte de sus intereses controlar la conducta de los otros. Goffman estudia la Interacción entre actuante y auditorio concebida como una “puesta en escena”, con su expectativa dirigida controlar la conducta del otro. El actuante dota de significatividad al encuentro, y el auditorio se guía por los signos que emite. El actuante y el auditorio producen juntos una definición de la situación, es una acción cooperativa pues se sostiene el mismo encuadre (co-responsabilidad). Interacción: influencia recíproca de un individuo sobre las acciones del otro cuando se encuentran ambos en presencia física inmediata. Actuación o encuentro: la actividad total de un participante dado en una ocasión dada que sirve para influir de algún modo sobre los otros participantes. Audiencia, observadores o coparticipantes: aquellos que contribuyen con otras actuaciones. Papel o rutina: pauta de acción preestablecida que se desarrolla durante una actuación como punto básico de referencia. Rol social: implicará uno o más papeles. Expresividad del individuo: Expresión que da: símbolos verbales que usa para transmitir la información que él y los otros atribuyen a estos símbolos (comunicación en el sentido tradicional), posee más control. Expresión que emana: amplio rango de acciones que los otros pueden tratar como sintomáticas del actor. Es la expresión “NO verbal”, más teatral y conceptual, involuntaria, no posee tanto control. ACTUACIONES Confianza en el papel que desempeña el individuo Sincero: el actuante cree por completo en sus propios actos, convencido de que la impresión de realidad que pone en escena es la verdadera realidad. Cínico: el individuo no deposita confianza en sus actos ni le interesa mayormente las creencias de su público. El actuante puede querer guiar la convicción de su público, solo como un medio para otros fines, sin un interés fundamental en la concepción que de él o de la situación que tiene este. Puede querer engañar a su público en bien de este, por el bien de la comunidad, etc. Fachada Parte de la actuación del individuo que funciona regularmente de un modo general y prefijado, a fin de definir la situación con respecto a aquellos que observan dicha actuación. Es la dotación expresiva de tipo de corriente empleada intencional o inconscientemente por el individuo durante su actuación. Cuando un actor adopta un rol social establecido, descubre, por lo general que ya se le ha asignado una fachada particular. Las fachadas suelen ser seleccionadas, no creadas. Partes de la fachada: Medio (setting): proporciona el escenario y utilería para el flujo de acción humana que se desarrolla ante, dentro o sobre él. Tiende a permanecer fijo. Solo en circunstancias excepcionales el medio se traslada con los actuantes. Fachada personal: otros elementos de esa dotación, aquellos que debemos identificar íntimamente con el actuante mismo y que lo siguen donde quiera que vaya. Estímulos que componen la fachada personal: Apariencia (appearance): estímulos que informan acerca del status social del actuante. Modales (manner): estímulos que advierten acerca del rol de interacción que el actuante esperara desempeñar en la situación que se avecina. -Se espera una coherencia entre la apariencia, los modales y el medio. Realización dramática - Mientras se encuentran en presencia de otros, por lo general, el individuo dota su actividad de signos que destacan y pintan hechos confirmativos que de otro modo podrían permanecer inadvertidos y oscuros. - Si la actividad del individuo ha de llegar a ser significante para otros, debe movilizarla de manera que exprese durante la interacción lo que él desea transmitir. - En el caso de algunos status la dramatización no presenta problema alguno, ya que ciertos actos instrumentalmente esenciales para llevar a cabo la tarea núcleo del status están al mismo tiempo muy bien adaptados, desde el punto de vista de la comunicación, como medio para transmitir de manera vívida las cualidades y atributo que alega el actuante. Ej.: roles de boxeadores, cirujanos, policías. - En muchos casos, la dramatización del propio trabajo constituye un problema. Ej.: enfermera, propietario de un establecimiento de servicio. - Los individuos se enfrentan con el dilema de expresión versus acción. Aquellos que poseen el tiempo y talento para realizar bien una tarea pueden no tener, por la misma razón, ni el tiempo ni el talento para mostrar que lo están haciendo bien. Idealización - Existe una tendencia de los actuantes a ofrecer a sus observadores una impresión que es idealizada de diversas maneras. - Cuando el individuo se presenta ante otros, su actuación tenderá a incorporar y ejemplificar los valores oficialmente acreditados de la sociedad, tanto más, de lo que lo hace su conducta general. - Una vez obtenida la dotación de signos adecuada, y familiarizados con su manejo, puede ser usada para embellecer e iluminar las actuaciones diarias. - El que actúa produce a menudo en los miembros de su auditorio la creencia de que está relacionado con ellos de un modo más ideal de lo que en realidad lo está. El mantenimiento del control expresivo - Los auditorios que más simpatizan con el actuante pueden, al menos momentáneamente, sentirse sacudida y debilitada su fe en el actuante por una discrepancia impensada, accidentes menores, gestos impensados. - De estos gestos impensados hay 3 categorías generales: 1. Pierde momentáneamente el control muscular de sí mismo, son cosas de accidental incapacidad. Resbalar, caerse, tropezar, rajarse un pedo, bostezar, rajarse un eructo etc. 2. Puede dejar ver que está demasiado ansioso por la interacción o desinteresado por ella, tartamudear, olvidar su parte, verse nervioso, etc. 3. El actuante puede permitir que su presentación tenga una inadecuada dirección dramática, no estar en el orden debido, regulación incorrecta del tiempo etc. Las actuaciones difieren, en el grado de cuidado expresivo que se requiere que apliquen a cada elemento. Tergiversación - Se puede definir como mentira manifiesta, categórica o descarada aquella en la que puede haber pruebas irrefutables de que el autor sabía que mentía y que así lo hizo premeditadamente. - Aquellos que son sorprendidos en el acto de mentir descaradamente no solo se desprestigian durante la interacción, sino que pueden perder para siempre su prestigio. - Si bien la actuación ofrecida por impostores y mentirosos es falsa y difiere de las actuaciones ordinarias, ambas son similares en el cuidado que deben ejercer los actuantes a fin de mantener la impresión que se fomenta. Mistificación - El auditorio percibe secretos o algún misterio en el actuante y el actuante percibe que sus secretos son insignificantes. - Lo interesante es que con frecuencia no hay secretos en la actuación. El verdadero misterio detrás de la actuación es que no hay misterios. El problema reside en impedir que el público se entere de eso. Realidad y artificio -Los actuantes pueden ser sinceros (o no serlo, pero estar sinceramente convencidos de su propia sinceridad) pero este tipo de sentimiento respecto del rol no es necesario para que la actuación sea convincente. -Si bien las personas son por lo general lo que aparentan ser, dichas apariencias podrían, no obstante, haber sido dirigidas. Hay entonces una relación estadística entre las apariencias y la realidad, que no es intrínseca ni necesaria. -Algunas actuaciones son llevadas a cabo exitosamente con completa deshonestidad, otras con completa honestidad; pero ninguno de estos dos extremos es esencial para las actuaciones en general y ninguno de los dos es aconsejable desde el punto de vista dramático. TEÓRICO 4 “La Psicología de la Cognición Social” - Zubieta. Cognición: se ocupa en general, por ejemplo, de analizar los procesos mentales por medio de los cuales prestamos más atención a determinados estímulos. Cambios que ofrecía esta nueva aproximación con la que los primeros cognitivistas soñaron revolucionar el campo de la Psicología Social: - El énfasis en el estudio de los procesos internos de los individuos - Análisis mucho más pormenorizados de estos procesos, sobre todo aquellos relacionados con la percepción de las personas - La medición de un mayor número de variables. Análisis más detallado. A pesar de estas innovaciones, para muchos la Cognición Social no respondió satisfactoriamente a los déficits que la Psicología Social tenía en ese momento. OBJETO DE LA COGNICIÓN SOCIAL: las personas y las relaciones sociales. Toda cognición tiene un origen social, puesto que el conocimiento de la realidad, y la forma en que las personas la procesan, surge y se desarrolla a través de la interacción social. PARA PÁEZ E INSÚA, LA COGNICIÓN SOCIAL SE OCUPA de los pensamientos que se activan automáticamente o de forma más controlada en el sistema cognitivo de las personas y del por qué, de cómo se almacena, organiza y recupera esa información social, de cómo se forman las impresiones sobre otras personas y de cómo se explican los comportamientos, las personas necesitan poner en marcha diversos mecanismos mentales que les ayudan a resolver los problemas que el medio les plantea continuamente. La Cognición Social tiene un origen “social” ya que es creada y reforzada a través de la Interacción Social → abundante evidencia empírica muestra cómo los procesos culturales y de socialización se relacionan claramente con la forma en que almacenamos, procesamos y recuperamos la información. La Cognición Social, es socialmente compartida y construida, quedando constituida por una serie de procesos que realizan de una forma parecida los diferentes individuos y grupos que pertenecen a una misma cultura, sociedad o contexto social. Rodríguez Pérez y Betancort Rodríguez plantean cuatro hipótesis clave de la Cognición Social: 1) Las conductas humanas no son respuestas al medio, sino el resultado de una interacción entre la información nueva y el conocimiento previo. 2) La racionalidad humana no es producto de la lógica, sino del uso de heurísticos que potencian su capacidad adaptativa. 3) Los motivos, afectos y emociones no solo no interfieren en la racionalidad humana, sino que son indispensables para lograrla. 4) Los aspectos no conscientes y automáticos, lejos de presentar un mundo instintivo y paralelo al consciente, son una parte importante de escenario responsable de la conducta. En los desarrollos más actuales se refuerza la idea de que los individuos construyen la realidad, Uno de los agentes que más influencia tiene en esa construcción de la realidad social es el contexto social en el que las personas viven. EL ESPACIO VITAL Y LA TEORÍA DEL CAMPO DE KURT LEWIN: Planteó que la conducta es primordialmente una función de la persona y la situación presente. De esta fusión surge el Espacio Vital, el campo psicológico que Lewin emplea para indicar la multiplicidad de hechos coexistentes que determinan la conducta de un individuo en un momento dado. Este énfasis en el carácter interrelacional de la persona y el ambiente, una de sus más importantes contribuciones a la psicología, se expresa en la ecuación: C = P + A (C: Conducta, P: Persona y A: Ambiente) En la Terminología de Lewin, la Persona es al mismo tiempo equivalente al Espacio Vital, hace referencia al “sujeto que actúa” en ese espacio, y designa también de modo directo las propiedades psicológicas del individuo. Incorpora las necesidades, creencias, valores y sistemas perceptivos y motrices que, en interacción entre sí, con el ambiente objetivo producen el Espacio Vital. Ambiente: se refiere por igual al ambiente objetivo o psicológico. El ambiente psicológico, o el ambiente tal como existe para el individuo, forma parte del Espacio Vital. creencias, valores propiedades po psicológicas objetivo m Espacio Vital Ca Personalidad Ambiente sist perceptivos psicológico y motrices INFORMACIÓN SOCIAL Y ELABORACIÓN DE JUICIOS: Para comprender la Conducta se necesita no sólo un conocimiento de la experiencia pasada de la persona, sino también el conocimiento de las actitudes y capacidades presentes, y de la situación inmediata. ¿Cómo las personas se enfrentan a la gran cantidad de información que reciben del medio? La respuesta simple de la Psicología Cognitiva fue comparar al cerebro humano a la computadora, pero la Cognición Social sostiene el hecho de que los recursos cognitivos de los individuos son limitados, lo que los lleva a hacer uso de estrategias que le permitan manejar toda esa información de la forma más eficiente/adaptativa posible. Las personas utilizan diferentes estrategias para lograr esa eficiencia adaptativa, sin ser conscientes en general de ello. Rodríguez Pérez y Bentancor Rodríguez agrupan a estas estrategias en tres categorías orientadas a reducir: La información a procesar, La cantidad de procesamientos necesaria organizando la información y recurriendo a conocimientos que ya tenemos almacenados y Los procedimientos cognitivos necesarios para procesar la información y elaborar juicios. Como las personas se acercan a la realidad social que las rodea, cuentan con información que les ayuda a interpretar lo que ven y a saber lo que pueden esperar de las personas y las situaciones en las que se encuentran. Ese conocimiento previo está almacenado y organizado en una especie de Estructuras Cognitivas, en representaciones mentales sobre conceptos o categorías de estímulos que sirven para interpretar y tener expectativas sobre ellos. Una forma de denominar a estas Estructuras es la de Esquemas. Los esquemas, representan el conocimiento abstracto que las personas tienen acerca de un grupo de estímulos que consideran que tienen algo en común, y que incluye sus atributos y las relaciones que se establecen entre ellos. Sus funciones son: 1. Clasificar, catalogar varios objetos, eventos, o personas, dentro de un mismo grupo. 2. Inferir características adicionales con las que no contamos. 3. Dirigir nuestra atención y la interpretación de las personas y situaciones con la que nos encontramos diariamente. 4. Como los esquemas suelen ser creados y solemos hacer uso de ellos de manera compartida por las personas que pertenecer a una misma cultura, también nos permiten comunicarnos con más facilidad. Los Esquemas que se utilizan con más frecuencia son: - De Personas: es el conocimiento global y abstracto que se tiene almacenado acerca de individuos concretos, de tipos de individuos o de grupos. - De roles: contienen información sobre cómo son y cómo se comportan las personas que ocupan un determinado rol en el grupo o en la sociedad. - De situaciones, scripts o guiones de acción: información sobre secuencias típicas de acciones en situaciones concretas. Indica lo que se espera que ocurra en un lugar o situación. - Del YO: incluye las ideas más distintivas y centrales que las personas tienen de sí mismas. Se almacena información de una forma más compleja y variada que cuando se lo hace sobre los demás. Forman parte del Auto-Concepto. Los esquemas se adquieren a través de los demás, a medida que se va encontrando más casos de una categoría, el esquema correspondiente se va haciendo más abstracto, más complejo y más abierto a incorporar excepciones. La activación de los esquemas se debe fundamentalmente a razones relacionadas con los estímulos, con el contexto o con los individuos que los utilizan. Se activan de forma espontánea y funcionan como un filtro, de forma que se percibe y se recuerda fundamentalmente la información que es consistente con nuestros esquemas, mientras que se ignora aquella que no es relevante. Tienen, por lo tanto, un lado práctico y un “lado oscuro”, asociado a los Estereotipos y el Prejuicio. Debido a las ventajas que aportan al ahorrar esfuerzo a las personas en tener que evaluar cada nueva situación desde cero, los Esquemas muestran un Efecto de Perseverancia, que los hace difícilmente modificables, incluso frente a información contradictoria. Es por ello que cuando las personas se encuentran con información inconsistente con sus esquemas, el proceso deja de ser tan autocrático, hay que dedicarle más tiempo y se tarda más en procesarla. Ante la Inconsistencia, hay 3 posibilidades: 1. Resolver la discrepancia confirmando el esquema que ya tenía bien desarrollado, rechazando la información inconsciente. 2. Abandonar el esquema previo juzgándolo inadecuado. 3. Incluir la inconsistencia en el esquema considerándola una excepción. EL MODELO GESTÁLTICO DE ASCH, O MODELO DE LOS RASGO CENTRALES: Asch, orientado por las creencias de los psicólogos de la Gestalt, consideraba que los elementos de información que ingresan son transformados por sus relaciones recíprocas, de modo que cualquiera de esos elementos puede parecer diferente cuando se da en una estructura distinta. De este modo, el significado de la unidad a la que pertenecen afecta el significado de los elementos individuales, y no está en sí mismo determinado por el significado que dichos elementos tienen en un estado de aislamiento recíproco. Lo guiaba la idea de que el reconocimiento de la conciencia y el juicio en otros hace que las respuestas de las personas a ellos sean completamente distintas de sus respuestas a otras entidades. Por esta razón, la Psicología Social no puede ser reducida a la Psicología Individua El planteo de Asch. Conocido como Configuración Gestáltica, parte de la idea de que, en una lista de rasgos, cada uno de ellos depende del conjunto, puesto que lo que hace la persona es formarse una idea general del otro, de allí el nombre del modelo, que alude a que el todo es diferente a la suma de sus elementos, como defendía la escuela de la Gestalt. Asch sostenía que algunos rasgos adquirían tal preponderancia sobre el resto que eran determinantes en la impresión que se formaba en la mente de los participantes. Los denominó Rasgos Centrales, porque influyen en el significado de los demás rasgos y son, por lo tanto, responsables de la configuración de la impresión formal que nos formamos de la otra persona. Al resto de los rasgos los denominó Periféricos. El que sea Central o Periférico, no depende del significado del rasgo en sí, sino del contexto, es decir, del resto de rasgos estímulo con los que aparece asociado. La diferencia entre Rasgo Central y Periférico se aprecia en el impacto que tiene en la impresión resultante de una situación puntual. Lo que plantea Asch respecto a la creación de una impresión global no es otra cosa que la formación y posterior aplicación de un esquema de persona. La diferencia entre central y periféricos implica que no todos los elementos tienen la misma importancia en la impresión que las personas se forman de otra. Hay características del contenido de la percepción que condicionan la relevancia otorgada a dicho contenido. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FORMACIÓN DE IMPRESIONES SON: Efectos en orden: a. Primacía: el orden en que se presentan las características de una persona tiene efecto sobre la impresión que nos formamos de ella. b. Recencia: cuando la información final produce un mayor impacto sobre la impresión general. Información Positiva/Negativa: cuando no contamos con suficiente información, tendemos a formarnos una visión positiva de los demás. Sesgo de Positividad. Efecto que desaparece cuando se conoce, por mínima que esta sea, una información negativa. Información negativa atrae la atención y adquiere una importancia desproporcionada en la consiguiente impresión Sesgo de Negatividad. a. Los Estereotipos: pertenencia a grupos por categorías sociales. b. La Teorías Implícitas de la Personalidad (TIP): son las creencias que tenemos acerca de rasgos y características que aparecen unidas a las personas y por qué. c. Apariencia Física: es la primera información que recibimos normalmente de alguien (efecto primacía). d. Enjuiciamiento Social: es poco probable que nos formemos impresiones y hagamos juicios sobre personas que no son susceptibles de ser enjuiciadas por nosotros. Es decir, si no nos sentimos con capacidad o el deber de realizar juicios sobre ellas. LA INFERENCIA SOCIAL: Las Inferencias Sociales o los procesos por los cuales vamos más allá de la información concreta que tenemos sobre los otros y nosotros mismos, se han considerado tradicionalmente procesos que nos llevan a cometer errores en nuestras impresiones o juicios. En la “economía cognitiva” actúan los sesgos y los heurísticos: Ignorar las probabilidades previas, que existen de que se dé un suceso. Juicios de covariación. Estimar la probabilidad de que dos sucesos se den al mismo tiempo, e ignorar información complementaria. Correlación Ilusoria. Sobreestimar la relación que existe entre dos variables, o incluso percibir una relación entre ellas, aunque no las haya. Importante en el origen de los estereotipos. De representatividad: estimar que un estímulo pertenece a un grupo social, no teniendo en cuenta la probabilidad conocida de que ese estímulo pertenezca realmente al grupo. De accesibilidad o disponibilidad: estimar la frecuencia o probabilidad de un evento en función de la facilidad con que ejemplos concretos o asociaciones de éste nos vienen a la mente. De anclaje y ajuste: establecer un punto de partida gracias al cual se realizan nuestras inferencias. Consistencia y Disonancia Cognitiva: La Teoría de la Disonancia Cognitiva trata de la consistencia sobre el cambio de actitud: supone que una persona se comporta de un modo que maximizará la consistencia interna de sus sistemas cognitivos, y que los grupos también luchan por maximizar la consistencia interna de sus relaciones interpersonales. El núcleo de la teoría es que dos elementos cognitivos (pensamiento, actitudes, creencias) están en una relación disonante si de uno se seguirá el reverso del otro. Como la disonancia es psicológicamente incómoda, su existencia impulsa a reducirla, y a lograr consonancia. Además, cuando la disonancia está presente, la persona evitará activamente las situaciones y la información que tienen probabilidad de incrementarla. La disonancia, según esta teoría, se experimenta como un estado desagradable que el individuo tratará de reducir cambiando cogniciones o introduciendo nuevos elementos en su sistema cognitivo. La tendencia a reducir la disonancia será mayor cuanto más alta sea la proporción entre los elementos disonantes y consonantes en un sistema cognitivo -La disonancia es psicológicamente incómoda, por lo que la persona trata de reducirla y de lograr la consonancia. - Cuando la disonancia está presente, además de intentar reducirla, la persona evita activamente las situaciones e informaciones que podrían aumentarla. Para Moscovici, la teoría de la disonancia cognitiva constituye uno de los ejemplos más brillantes de lo que denomina teoría operatoria, que trata de llegar a un mecanismo elemental, desconocido hasta entonces, y que explica un conjunto de hechos. Da cuenta de la satisfacción que produce la consonancia y de la ansiedad que provoca la disonancia, y de la incitación que lleva a las personas a reabsorber el estado de disonancia que les inquieta y perturba. Ante dos cogniciones disonantes se puede cambiar el comportamiento o cambiar las cogniciones. PRÁCTICO 4 “La teoría de la disonancia cognoscitiva” - Ovejero. La existencia de la disonancia, siendo así que es psicológicamente incomoda, hace que la persona trate de reducirla y de lograr la consonancia. Cuando al disonancia está presente, además de intentar reducirla, la persona evita activamente las situaciones e informaciones que podrían probablemente aumentarlas. En resumen, la disonancia (existencia de relaciones entre cogniciones que no concuerdan), es un factor de la motivación, y lo que es por derecho propio. Por el termino “cognición” quiere decir cualquier conocimiento, opinión o creencia sobre el medio, uno mismo o los otros. Disonancia cognoscitiva es una condición antecedente que nos lleva a una actividad dirigida a la reducción de la disonancia. ¿Por qué y cómo brota la disonancia? ¿Cómo puede ser que unas personas sostengan opiniones y actúen como no es habitual en ellas? 1. A una persona le pueden acontecer cosas nuevas o recibir información nueva sobre algo, creándose, al meno de momento, una disonancia con el conocimiento existente, con las opiniones de la persona o con la cognición de una conducta determinada. 1. A 2. Aunque no haya acontecimientos nuevos e imprevistos, y la información sea la misma de siempre, la existencia de la disonancia es, algo que nos pasa todos los días. Donde se ha de formar una opinión y donde hay que adoptar una decisión es casi inevitable que surja una disonancia entre la cognición de la acción que se lleva a cabo y las opiniones y los conocimientos que señalan una acción diferentes En cuanto hace su aparición la disonancia, brota una fuerza igual y de signo contrario para reducirla. No hay opinión que se mantenga ni conducta que se siga que no sea disonante. LA MAGNITUD DE LA DISONANCIA 1. Si dos elementos cognoscitivos son relevantes, la relación entre estos elementos será consonante o disonante. 2. La magnitud de la disonancia (o de la consonancia) aumenta según crece la importancia de los elementos cognoscitivos. 3. La cantidad total de disonancia que hay entre dos grupos de elementos cognoscitivos está en función de la proposición ponderada entre dos grupos que son disonantes. Todas las relaciones de disonancia no son de igual magnitud. Un determinante de la magnitud de la disonancia estriba las características de los elementos entre los que hay relación de disonancia, cuanto más grandes son estos elementos o mayor su valoración para la persona, tanto mayor es la magnitud de la relación de la disonancia entre ellos. “Si dos elementos son disonantes el uno con el otro, la magnitud de la disonancia estará en función de la importancia que tengan estos elementos.” Hay tantos elementos cognoscitivos que son importantes para cualquier elemento dado, que la presencia de alguna disonancia es cosa normal. LA REDUCCIÓN DE LA DISONANCIA La disonancia actúa del mismo modo que un impulso, necesidad o estado de tensión. La presencia de la disonancia lleva a una acción para reducirla de idéntica forma que, por ejemplo, el hambre lleva a una acción para evitarla. Para poder especificar cómo se manifiesta la presión para reducir la disonancia es necesario examinar las formas posibles de reducir o eliminar la disonancia existente. Por regla general, si hay disonancia entre dos elementos cognoscitivos se puede eliminar al variar uno de estos dos elementos. Situaciones en las que se supone la existencia de una disonancia cognoscitiva: a. Después de haber tomado una decisión. Los elementos cognoscitivos correspondientes a las características positivas de la alternativa elegida y las de la alternativa rechazada, son consonantes con los elementos cognoscitivos de la acción que se ha emprendido. b. Después de haber intentado obtener un comportamiento que está abiertamente en desacuerdo con la opinión privada mediante la oferta de un premio o la amenaza. c. La exposición accidental o forzosa a nueva información, puede crear elementos cognoscitivos disonantes con la cognición existente. d. La abierta expresión de desacuerdo de un grupo lleva a la existencia de disonancia cognoscitiva en sus miembros. e. Cuando ocurre un acontecimiento de una fuerza capaz de producir una reacción uniforme en todo el mundo, es probable que haya una disonancia colectiva. LA DISONANCIA Y LA COGNICIÓN SON RELACIONES DE “TODO O NADA”, SI DOS ELEMENTOS SON RELEVANTES EL UNO PARA EL OTRO, LA RELACIÓN ENTRE ELLOS ES DISONANTE O CONSONANTE. Hipotesis sobre la magnitud de la disonancia/consonancia: 1. La magnitud de la disonancia o de la consonancia que existe entre dos elementos cognoscitivos estará en función directa de la importancia de estos dos elementos. 2. La magnitud total de la disonancia que se da entre dos grupos de elementos cognoscitivos está en función de la proporción ponderada de todas las relaciones relevantes entre los dos grupos disonantes, considerando cada relación disonante o consonante de acuerdo a la importancia de los elementos, Consecuencias operacionales: a. La magnitud de la disonancia postdecisoria está en relación creciente con la importancia general de la decisión y del atractivo relativo de las alternativas no elegidas. b. La magnitud de la disonancia postdecisoria decrece a medida que aumenta el numero de elementos, que correspondes idénticamente a las alternativas elegidas y no elegidas. c. La cantidad de disonancia resultante de un intento de obtener una condescendencia forzosa es mayor, si el premio prometido son “solo lo suficiente” o “justamente lo necesario” como para conseguir el comportamiento. d. Si se consigue consentimiento forzoso, la magnitud de la disonancia disminuye a medida que aumenta la magnitud del premio o castigo. e. Si no se logra el consentimiento forzoso, la magnitud de la disonancia aumentará a medida que disminuye la magnitud del premio o castigo. f. La cantidad de disonancia creada por la expresión de desacuerdo de otros, decrece a medida que aumenta el número de elementos consonantes con la opinión. g. La magnitud de la disonancia creada por el desacuerdo con otros, crece con el aumento del valor de la opinión de la persona. h. Cuanta más diferencia hay entre opinión de la persona y la del que se expresa su desacuerdo, mayor es el número de elementos disonantes y mayor será la magnitud de disonancia. TEÓRICO 5 “El construccionismo social y su apuesta: la psicología social histórica” - Ferrari. ¿QUÉ ES EL SOCIOCONSTRUCCIONISMO? Es un revolucionario dialogo entre las ciencias sociales y humanidades, diseñado para facilitar distintas comunicaciones entre disciplinas y a través de fronteras nacionales. Lo que consideramos real y bueno es un efecto de nuestras conversaciones y acuerdos. Las prácticas conversacionales y discursivas son los procesos en los que se construyen las cosas y también los hechos. El lenguaje como práctica social es productor de ontología y también destructor de categorías, cosas, hechos e ideología. La persona, la identidad, son tributarias de las interacciones lingüísticas. Las personas somos efecto de nuestras interacciones lingüísticas y la identidad una consecuencia de estas negociaciones. El construccionismo da origen a una nueva opción de hacer psicología social que se contrapone, según Gergen a la psicología conductista de base empirista y a la psicología fenomenológica de base idealista. Para comprender eso que llamamos identidad, que se refiere por una parte a lo que nos autodefine y sentimos como más propio, la psicología social construccionista identifica los procesos retóricos y las narrativas como forma de comprensión y mecanismo de génesis. La retórica, desde una concepción contemporánea, está concebida como la forma en que los procesos material discursivos producen no solo identidad, sino efectos de verdad y objetividad que nos permiten construir hechos con otros y examinar acerca de cómo han sido construidos. En cuanto al acceso de la identidad por narrativas, la psicología social construccionista busca hacer emerger las distintas versiones de singularidad y de palimpsesto, que nos llevan a un plural de voces aún en lo que llamamos el yo. Las teorías son siempre producto de la sociedad –es decir, emergentes de la misma –, y los métodos son un terreno un poco más propio de la comunidad científica, cuya función es tender puentes para extender lo que la sociedad supone y cree en un momento determinado. Potencial crítico de la psicología social construccionista Potencial emancipador: versiones alternativas a las establecidas. Potencial pluriperspectivista: anti objetivismo. Potencial anti determinista: antiesencialismo. Potencial emotivo-ético: relativismo. En cuanto a la psicología, desde el construccionismo se critica. La concepción de psicología individual. La psicología intramental. La concepción de lo social como contexto separado artificialmente. El individualismo en psicología. Las versiones objetivas del saber. La idea de un saber único, universal y/o acumulativo. Las concepciones epistemológicas dicotómicas. Estamos en una nueva conciencia relacional con múltiples implicaciones para la ciencia y la vida social. Las personas pueden reinterpretar aspectos de sí mismos y cambiar el peso de su sentido, y, además, en un trabajo de diálogo, hacer un replanteamiento de todas las categorías sociales, tales como el género, la sexualidad, la raza, la discapacidad, la enfermedad, la subordinación, los afectos y otras. LA PSICOLOGÍA SOCIAL COMO HISTORIA Una psicología social construccionista está más próxima en su modo de trabajar a la historia que a las ciencias naturales. Su trabajo es sobre eventos particulares y únicos que emergen en contextos históricos que limitan los descubrimientos a la epocalidad. La psicología no construccionista suele pensar sus objetos y los hechos que trata como atemporales. La historicidad es un componente intrínseco y extrínseco del construccionismo. Sin pretensión universalista sino historicista y particularista. El efecto ilustración trata de cómo se construye conocimiento, lo cual es siempre en contextos dialógicos y en particular cómo luego este conocimiento se comunica. Publicitando un saber que contiene sesgos prescriptivo, normativo, valorativo, acerca del deber ser, del comportamiento de las mayorías y una estimación valorativa de lo comunicado. El público que es objeto de investigación y que es consumidor del saber científico, en sociedades las contemporáneas no son simplemente reactivo. Puede defenderse, cuestionar, rebelarse, reflexionar sobre los sesgos prescriptivos mencionados. Llamamos a esto “efecto emancipador” o de “des-sujeción incalculable”. El efecto Reactancia: Las teorías más fuertes pueden tener un tiempo de caducidad mucho menor que las teorías débiles. Cuanto más generalizable sea un descubrimiento y mayor extensión o aplicación encuentre, si está acompañado de difusión –es decir, si está comunicado–, tendrá más oportunidad de encontrar reacción. Menos perdurará en el tiempo su capacidad de predecir. Cambio social: Explorarlo implica analizar de qué manera se vinculan las interacciones humanas con los eventos históricos. Es volver a tender el puente entre las acciones y sus efectos que aparecen objetivados. CINCO CONSECUENCIAS DE UNA PSICOLOGÍA SOCIAL CONSTRUCCIONISTA: 1. Mayor énfasis en la psicología social aplicada. La psicología social histórica trabaja sobre un horizonte restringido, en una época determinada y en relación a temas particulares. 2. Mayor énfasis en la sensibilización que en la predicción: ‘concienciación’ o efecto ilustración y no reproducción y predicción. 3. La investigación sobre la estabilidad comportamental: la psicología no abandona la tarea de identificar la durabilidad de los fenómenos que estudia, continuum que va de los hechos instantáneos e irrepetibles a los más persistentes. 4. Desarrollo de indicadores de disposiciones psicosociales: identificar los componentes culturales y sociales que provocan afinidad y diversidad. 5. Una historia social integrada: es el contexto en el que se producen las diversas formas psicológicas de un momento dado. Qué certidumbres han caducado para el construccionismo: la realidad, la objetividad, la verdad, el saber acumulado. PRÁCTICO 5 “Reflexiones sobre la construcción social” - Gergen y Gergen. El construccionismo social se basa en una idea principal, sencilla y clara, sitúa el lugar donde se origina la construcción del mundo en la mente o interior del individuo. IDEA FUNDAMENTAL DE LA CONSTRUCCIÓN SOCIAL: Todo lo que consideramos real ha sido construido socialmente. O lo que es más radical, nada es real hasta que la gente se pone de acuerdo en que lo es. Los construccionistas sociales no dicen: no existe nada o no hay realidad. No se trata de eso, sino de destacar la importancia de que siempre que alguien define que es la realidad, está invariablemente hablando desde la perspectiva de una tradición cultural. Desde el construccionismo, no se trata de lo que es sino de lo que es para nosotros. Al comunicarnos unos con otros construimos el mundo en el que vivimos, por ejemplo, entre hombres y mujeres, ricos y pobres, instruidos o no, posiblemente la vida continuará siendo predecible. DE LOS JUEGOS LINGUISTICOS A LOS MUNDOS POSIBLES La idea básica de la construcción social es sencilla y a la vez todo un reto. El lenguaje: de la imagen a la practica. El lenguaje se ha venido tratando desde hace mucho como una imagen, por ejemplo, en el simple proceso de poner nombre a una persona. Pero ¿Por qué se pone nombre a las personas? en primer lugar, por razones prácticas.En un sentido más amplio, utilizamos las palabras para relacionarlos. No se trata de imágenes del mundo, sino de acciones prácticas en el mundo. Está claro que el uso de palabras comunes es socialmente útil. En este sentido, decir la verdad, es decir algo de forma que encaje con las tradiciones de una comunidad en particular. Los juegos lingüísticos y los límites de nuestro mundo Wittgenstein expuso por primera vez la metáfora de los juegos del lenguaje. Permitió mostrar cómo las palabras que utilizamos se encuentran insertadas dentro de reglas o convenciones compartidas. Las reglas gramaticales comunes no nos permiten decir cosas como: ella va en playa. Las palabras impregnan habitualmente nuestras actividades, nuestra forma de hablar y removernos, y también los objetos que tenemos y como los usamos. En términos de Wittgenstein, nuestros juegos de lenguaje están incluidos en formas más amplias de actividad, a las que él llama formas de vida. Lo real como lo bueno A todos nos han enseñado que existe una diferencia entre los hechos y los valores. Los hechos son material duro, es decir, declaraciones de evidencia empírica. En contraste con esto, aprendemos que los valores son material blando, son subjetivos. Todos tenemos que aceptar los hechos, pero cada uno está en su derecho de tener sus propios valores. El construccionismo social desafía esta distinción tan antigua. PLURALISMO RADICAL: La mayoría de la gente está dispuesta a aceptar que muchas de las categorías que utilizamos han sido construidas socialmente, cuando se trata del mundo físico, de lo directamente observable, muchas personas se resisten a las ideas construccionistas. Lo que llamamos verdad solo existe en el seno de esas relaciones personales, la verdad únicamente existe en el contexto de una comunidad, toda construcción de lo real está insertada en un sistema de vida y todos los sistemas de visa están basados en valores. Los problemas aparecen cuando en un contexto determinado de la pretensión de la verdad, se trata como si fuera una verdad trascendental. El construccionismo social nos libera de la tarea de intentar decidir qué tradición, conjunto de valores, religión, ideología política o ética es trascendental o definitivamente, la verdad o lo correcto. Las ideas construccionistas nos invitan a un pluralismo radical, es decir, a abrirnos a muchas formas distintas de no

Use Quizgecko on...
Browser
Browser