Enseñanza del Baloncesto en Etapas Iniciales PDF
Document Details
Uploaded by InspiringFermat7327
SportMaking
Tags
Related
- EDENG 102 Teaching English in the Elementary Grades Through Literature PDF
- EDENG 102 Teaching English In Elementary Grades PDF
- Effective Teaching & Instruction Methods PDF
- Teaching School on the Western Frontier: Nineteenth Century Women PDF
- Biografía Claudia Villanueva Barrio PDF
- Formación GI - I Nivel Baloncesto - PDF
Summary
This document provides an overview of basketball teaching methodologies in early stages. It emphasizes the importance of a supportive environment, focusing on the game as a playful activity to engage younger learners. The authors touch upon the significance of understanding the diverse developmental stages of children.
Full Transcript
1. La enseñanza planificación y su desarrollo: 1.1 enseñanza del baloncesto en etapas iniciales: Debemos tener claro que para empezar a enseñar debemos contar con un buen ambiente o una situación propicia para que se de este este proceso, en este sentido el objetivo fundamental...
1. La enseñanza planificación y su desarrollo: 1.1 enseñanza del baloncesto en etapas iniciales: Debemos tener claro que para empezar a enseñar debemos contar con un buen ambiente o una situación propicia para que se de este este proceso, en este sentido el objetivo fundamental será que los jugadores/as estén ilusionados en todo momento, esa ilusión se debe trabajar a través del juego, debo tener claro que para nosotros esto es un deporte y estamos desarrollando como tal a los niños en estas edades, pero ellos lo ven como un juego, por lo tanto, nuestro gran trabajo en la enseñanza del baloncesto será llevar el deporte del baloncesto como un juego para los niños. Teniendo claro está pauta y como principal baza el juego, debemos enfocar nuestro proceso de enseñanza y aprendizaje en este sentido, tener claro que el aprendizaje abarca muchos aspectos alrededor del niño y que estos deben estar adecuados a la edad en la que estamos enseñando, será por lo tanto, importante saber en qué etapa de aprendizaje estamos, conocer su evolución física y psicológica para poder plantear tareas de enseñanza donde el jugador/a pueda adaptarse y progresar, no tendría sentido que plantearemos situaciones de enseñanza de un nivel por encima del que estén preparados los chicos. Las actividades deben estar siempre marcadas en un aprendizaje dónde se une la diversión, disciplina y los aspectos lúdicos y la relación entre los 4 jugadores/as, todo esto debe estar llevado por un buen camino y marcándolo con la pedagogía del entrenamiento. DEBEMOS CONSEGUIR QUE EL JUGADOR/A SIEMPRE TENGA LA SENSACIÓN QUE EL ENTRENAMIENTO O LA SESIÓN HA SIDO CORTA, Y QUE QUIERE MÁS, PARA VOLVER DE NUEVO CON ESA ILUSIÓN. 1.2. Características psicomotrices de los jugadores/as de baloncesto en etapas iniciales: Como en todos los procesos de la vida, cuanto más conocemos con la materia prima que trabajamos más alto rendimiento sacaremos o seremos capaces de optimizar sus resultados, en este sentido nuestra materia prima o lo que es lo mismo, los protagonistas de este deporte son los jugadores/as y para ello debemos saber cuáles son las características principales en su evolución, que nos ayudarán a entender y, sobre todo, aplicar la mejor metodología para que se del proceso enseñanza y aprendizaje. Hablaremos por lo tanto de las características físicas, fisiológicas y psicológicas en las edades iniciales o en las etapas de iniciación, para poder conocerlas en profundidad y trabajar en las mejores condiciones. 1.2.1. A nivel físico; tendremos que diferenciar los actos o el enfoque del trabajo donde los entrenadores/as podemos modificar o desarrollar, llevándolo a un máximo nivel, cómo puede ser la coordinación, el equilibrio etc. Y en otro sentido, los que son básicamente son genéticos, y que no podremos modificar, cómo puede ser la altura, será importante que tengamos claro que el crecimiento de un jugador/a puede cumplir pautas distintas según la edad y la evolución de cada niño, siempre se dice que un cada niño es un mundo y tiene un proceso de evolución completamente distinto a otros, aunque hay veces que se dan pautas generales que pueden ser una 5 referencia, por ejemplo en el caso del crecimiento serán los cartílagos los verdaderos protagonistas y los que nos informarán de su fase de crecimiento, por lo tanto, debemos cuidar mucho las articulaciones y las zonas musculo-tendinosas a la hora de valorar el crecimiento de jugador/a. Como entrenadores/as debemos hacer una reflexión cuando hablamos de jugadores/as de primer semestre o de segundo semestre, siendo el primer semestre el porcentaje más alto en la primera opción cuando hablamos de jugadores/as que destacan en etapas de iniciación, son seleccionados muchas veces por tener un margen físico por su edad, no por su capacidad, en estas categorías unos meses pueden marcar el cambio o no de un jugador/a, y a veces podemos encontrarnos jugadores/as del mismo año pero con cas1 12 meses de diferencia, y es muy significativo que aquí valoramos más el presente que el futuro. (Como detalles hay que mencionar que en las selecciones absolutas de baloncesto, hay un 50% del primer y segunda semestre en la masculina, pero curiosamente, hay un 58% del segundo semestre en la femenina) y aquí nos podemos preguntar ¿Cuántos jugadores/as han podido dejar o no seguir en el baloncesto al no tener cabida en un equipo por su edad (meses)?. Interesante reflexión que nos indica que la edad cronológica no tiene nada que ver con su crecimiento óseo, ya hemos comentado que cada jugador/a es un individuo con unas características especiales de evolución y podrá manifestar más tarde aspectos evolutivos, pero no por ello menos importantes o que tengan más o menos futuro. 1.2.2. A nivel fisiológico; debemos conocer las pautas específicas en cada edad para saber hasta dónde podemos exigir 6 en cuanto a un esfuerzo físico, en este sentido será importante conocer los principios básicos de la fisiología y con ello valorarlo y establecerlo dentro de la edad con la que estamos trabajando. Estamos hablando de una capacidad de resistencia cómo puede ser la aeróbica, debemos entrenar con una capacidad que nos permite resistir durante más tiempo al ejercicio físico, siendo fundamental que lo hagamos casi siempre dentro de la capacidad aeróbica en edad de iniciación, aunque no significa que no podamos trabajar algunas tareas o ejercicios dentro de la capacidad anaeróbica, para que tengan sensaciones o ponerlos en situaciones reales que se puedan encontrar en un futuro, aunque insistimos qué básicamente deberíamos trabajar en la capacidad aeróbica. Reconocer las características fisiológicas nos llevará a estudiar y a tener en cuenta los sistemas más importantes a la hora de entrenar, como puede ser el cardiovascular y su frecuencia cardíaca, sabiendo las características del corazón en un niño, pero sabiendo queremos estar siempre pendiente de la adaptación que realicen, por todo esto se recomienda que se pueda realizar alguna pauta de control cardiovascular, cómo puede ser la toma de pulsaciones tras una actividad y volver a tomarlas tras un descanso, y ver su reacción y resultados (esto no nos llevará mucho tiempo, y puede ayudar a detectar un problema leve o grave). Hay que tener en cuenta, dentro de las capacidades físicas básicas, el trabajo que se realizará con la fuerza, cuya capacidad se iguala con el tiempo y a veces los jugadores/as utilizan está capacidad para generar ventajas o conseguir beneficios sin aprender más allá de la técnica individual o táctica individual, debemos ser rigurosos con esta capacidad para darle un margen de trabajo suficiente como para llegar al jugador/a, pero no excesivo nunca en etapas de iniciación. 7 1.2.3 A nivel psicológicos; debemos conocer las distintas etapas de evolución que tiene un niño hacia la edad adulta y poder identificarlas para poder trabajar lo mejor en este sentido. La etapa más significativa en edades de iniciación será la pubertad, (pre y post) donde el niño va a experimentar cambios muy significativos a nivel físico, y dónde seguramente encontremos su cambio más evolutivo en todas las etapas que va a tener a lo largo de su vida, será importante que tengamos especial atención a su crecimiento y sus cambios a nivel físico y de tipo sexual, ayudar por lo tanto en esta etapa a conseguir que su velocidad de crecimiento sea la correcta y no provocar acciones que puedan afectar a este proceso, vamos hablando entre una etapa 9 a los 15 años, que puede considerarse como el margen de la pubertad. 1.3 Tipo de jugadores/as: 1.3.1 Edad 6-8 años (PequeBasket); este tipo de jugador/a tendrá un comportamiento característico en cuanto a el cumplimiento de normas, se considera el centro de atención, le cuesta atender y comprender las tareas porque llega de una tapa de total libertad, no ve el deporte en sí, para é es un juego y por lo tanto demandará continuamente esto para poder participar, y tenemos que tener claro los 8 entrenadores/as que posiblemente sea el primer contacto del jugador/a con nuestro deporte y por lo tanto, debe ser una experiencia lo más positiva posible y que le enganche para seguir en las siguientes etapas. 1.3.2 Edad 8-10 años (Benjamín); una vez que el jugador/a ha iniciado sus primeros pasos en el baloncesto, siempre a través del juego, empieza a entender y a tener una mejor atención hacia las actividades que desarrollamos, entiende que pertenece a un grupo y por lo tanto el juego en equipo, va aprendiendo a la realización de las tareas y su implicación en ello, tanto en comportamiento como actitud, y comienza a demandar la competición a través del baloncesto y no solamente del juego. 1.3.3. Edad 10-12 años (Minibasket); llegamos a una de las principales claves en el aprendizaje del baloncesto, está etapa, junto con la cadete, serán las más significativas a la hora de la enseñanza y aprendizaje de nuestro deporte, sobre todo a nivel de técnica, dónde el jugador/a en esta edad ha recorrido un proceso de iniciación que finaliza antes de los cambios de material (balón y altura de la canasta) y comienza a buscar su transferencia de todo lo trabajado al baloncesto, en este sentido empieza a exigir un cierto control de sus actividades y por lo tanto una evaluación de la misma, se sigue afianzando el concepto de equipo y de grupo (aunque este trabajo seguirá siendo clave en estas etapas), su conocimiento del juego va aumentando y por lo tanto le hace más participe en otras fases del juego que no sea solamente con balón, empieza a comprender que no solamente el juego es ofensivo sino que en la parte defensiva también es algo fundamental, demanda una actividad más enfocada al baloncesto, y tiene una mayor capacidad analítica para ellos, y su interés y motivación están más próximos al de deporte del baloncesto, que por ser un niño en esta edad. Como resumen de los aspectos psicológicos, la evolución de un jugador/a la tendremos clara en su participación, empieza de forma individual, pero que va evolucionando y se va convirtiendo más en un 9 jugador/a de equipo, tiene un rendimiento que comienza a ser un aspecto a nivel propio, y va evolucionando gracias a el rendimiento en comparación con el resto de sus compañeros, así diremos que en la etapa previa al minibasket, el niño busca realizar la actividad por un disfrute personal o porque simplemente se divierte en la mayoría de los casos, en cambio después su evolución tendrá que su trabajo tiene un resultado y ese resultado una valoración, buscando para ello la aceptación a nivel social del grupo y del equipo. 1.4 La programación básicas baloncesto parte y elementos que la componen: Cualquier actividad programada, cómo puede considerarse un entrenamiento o una sesión, debe estar diseñada siempre de un planteamiento o una preparación para llevarla a cabo, a esto le llamaremos planificación o la programación que vamos a tener, hay que tener claro cuáles son los contenidos que queremos trabajar, que es lo que vamos a diseñar o desarrollar durante la sesión, buscando unos objetivos para llegar a los contenidos y por lo tanto trabajar con la mejor previsión posible, aunque siempre en flexibilidad como opción para el trabajo. Debemos tener en cuenta el trabajo que vamos a desarrollar y establecer, con una serie de pautas, a nivel temporal, y de objetivos para conseguir las metas que nos hemos marcado, en este sentido vamos a planificar el proceso de enseñanza aprendizaje. Punto 1, Meta: Debemos saber a dónde queremos ir, o cuáles son las metas que nos marcamos en nuestro proyecto / programación deportiva, está debe ser la que marque el inicio y el final de los objetivos que vamos a conseguir o lo que queremos conseguir, será importante tener en cuenta todos los aspectos que van a afectar a la hora de buscar un objetivo real, dado que será importante que las metas o retos que nos marcamos deben tener un punto de partida objetivo y real para que los jugadores/as, y que puedan 10 ir creciendo poco a poco, sin que signifique que renunciemos a nada. Conocer la edad de los jugadores/as, el rol de cada uno, en qué nivel físico están o cuáles han sido sus características psicológicas más importantes del entorno, y aquí debemos hacer una mención especial a los aspectos que no podemos controlar cómo son las lesiones, situaciones personales, etcétera. Punto 2. Realidad: Aunque tengamos claro en la programación que hemos marcado una serie de metas y objetivos para conseguir a final de temporada, es cierto que el entrenador/a tiene que hacer un proceso de autoevaluación inicial para poder plantearse hasta dónde podemos llegar (realidad), sin que conlleve no poder conseguir las metas y retos, y cuando se van logrando unos mínimos, esta información por lo general, no debe compartirse con los jugadores/as, y si el entrenador/a que debe tenerla clara a la hora de afrontar la programación y su desarrollo. Punto 3. Motivación: Será el momento de presentar los diferentes retos o metas al equipo y darle para ellos las herramientas suficientes para poder llegar, en este sentido, el entrenador/a debe “vender” literalmente qué es lo que queremos conseguir y con ello dar los ingredientes básicos para poder conseguirlo, en este sentido los jugadores/as deben hacerse participe del proyecto y entender que para llegar a esas metas dependen del trabajo del día a día y de su actitud, capacidad de esfuerzo y de compromiso, y este punto es básico a la hora de preparar y desarrollar una planificación en un en un equipo, porque es la parte del compromiso de los jugadores/as, y lo que más importante, creer en esa planificación o ese proyecto. Punto 4. Organización: 11 Una vez que hemos planteado en el proyecto las metas y las capacidades para afrontarlo, es necesario que marquemos el camino que debemos seguir para poder llegar hasta el final, en este sentido hablaremos de lo que es la temporada completa, las distintas fases por las que pasaremos y el trabajo que se hará semanalmente, o del día a día en los entrenamientos. Este apartado lo especificaremos más adelante ampliando esta información. Punto 5. Programación: El entrenador/a de centrar su trabajo para poder preparar y programar las distintas partes de entrenamiento, buscando los objetivos iniciales y finales y siendo conocedor de que en cada sesión debemos trabajar y dar un paso más hacia el objetivo, todo debe estar dentro de lo que llamaremos “la colmena de la programación”, donde todas las celdas de la programación deben tener un punto de unión y desde la que se inicia hasta el final un camino para seguir en su desarrollo. Punto 6. Entrenamiento: Serán “las pisadas” que vamos a realizar en el camino que hemos marcado, cada entrenamiento será un paso o punto de apoyo para crecer, para conseguir los objetivos que nos marcamos y llegar a las metas y retos que hemos planificado, por lo tanto cada entrenamiento debe ser un nuevo punto para crecer y seguir caminando, evolucionar cómo equipo, aquí es donde el entrenador/a debe conseguir que cada sesión sea diferente, que el jugador/a de demande más y que al final de la misma quedemos con la sensación de querer volver a entrenar, ese será un buen mensaje a los jugadores/as y una buena manera de seguir creciendo. 12 1.5. La temporada en baloncesto: Hablamos de temporada como año deportivo, ya que las competiciones en baloncesto suelen coincidir con los años escolares y no los años naturales, actualmente la mayoría de equipos respetan los meses de julio y agosto cómo momento de desconexión o cambio de proyecto, aunque ya son muchos los que utilizan estos meses para recalcar o repasar aspectos que se han trabajado durante el año, y qué cómo se he hace a nivel educativo valen como recordatorio para el inicio de la siguiente temporada. Una temporada comenzará cuando el entrenador/a se plantea la planificación, desde el punto número uno que hemos citado anteriormente, a partir de aquí la confección del equipo, la organización y gestión de instalaciones, el programa horarios establecidos, etcétera., deben 13 marcar el camino o la línea de salida para nuestro equipo o grupo de jugadores/as, ya que no estamos hablando sólo de competiciones y hay veces que estos procesos se pueden dar escuelas deportivas o talleres de baloncesto, que no buscan la competición, pero que si deben tener una planificación y programación antes citada. La temporada básicamente la dividimos en cuatro partes. 1.5.1 Pretemporada: Aquí será dónde debemos ilusionar más a nuestros jugadores/as, el primer contacto de nuevo con el baloncesto y con el equipo deben ser siempre ilusionantes y motivadores, con una gran carga emocional para compensar el déficit que nos encontraremos a nivel físico y técnico por el parón del que vienen los jugadores/as, nuestra gestión debe estar enfocada a iniciar una temporada con nuevas expectativas, marcando unos objetivos claros y haciendo participar a los jugadores/as de este periodo, que para muchos aunque vean lejanos los retos o metas que nos hemos marcado, sí debemos convencerles de que un buen inicio puede ayudar a un buen final, y que la base del trabajo debe ser siempre sólida y estable, y en ello estamos considerando dar una buena base de sustentación para nuestro equipo. Es una fase de preparación básicamente, buscando empezar en las mejores condiciones posibles. 1.5.2 Fase competitiva: Si bien la pretemporada nos ayuda a entrar en la fase competitiva, es cierto que en ella debemos valorarla cómo un camino con varios picos, ya que no tiene sentido que el equipo pueda estar al máximo nivel durante la fase competitiva, en este sentido será importante tener claro los objetivos que nos marcamos y los momentos donde el equipo puede dar 14 más o debe recuperar para poder mantener un mínimo y estar preparados para dar distintos picos, lo marcará el calendario deportivo y debemos valorar en todo momento cómo debe estar el equipo en esa fase, conociendo a la perfección los sistemas y las bases de competiciones para poder afrontar de la mejor manera la fase competitiva. Incluso previendo que en estas fases competitivas puedo buscar unas fases extras, para darle empujón a nuestro equipo a nivel de calidad de entrenamientos o de preparación de competición. 1.5.3 Fase metas y retos: Sí hemos realizado y desarrollado una pretemporada, y una fase competitiva, es para intentar conseguir las metas y los retos que no hemos marcado, sí en esa fase competitiva no hemos sido capaces de llegar a lo mínimo establecido, como puede ser una clasificación para jugar una final A4, seguramente no tendrá más sentido llegar hasta fase de meta o de reto, aunque no debemos quedarnos solamente con la parte resultadista, sino que valoraremos el crecimiento de nuestro equipo y de cada uno de los jugadores/as, ese ha sido el motivo de explicar que no solamente los objetivos que nos marquemos en un reto o una meta debe ser claramente factibles o reales, sin renunciar a nada pero con los pies en el suelo. Si finalmente hemos conseguido llegar al gran objetivo, el equipo debe llegar preparado de la mejor manera posible, tendremos que prever cómo debemos afrontarlo cuáles son las características más importantes, y si el equipo está preparado para ello, aquí seguramente se valorará solamente el resultado, aunque como entrenadores/as debemos tener muy presente el aspecto interno de nuestro equipo y de su crecimiento. 1.5.4 Fase post temporada: Aquí será clave que el jugador/a haya entendido y comprendido cuál ha sido nuestro objetivo final con nuestro equipo, (no quedarse solo en resultados, o temas deportivos, el baloncesto tiene más aspectos a tener en cuenta), el hecho de conseguir o no una meta o un reto, no significa que con ello también nuestro trabajo en postemporada ya este 15 finalizado, sí hemos sido capaces de llevarnos el jugador/a a nuestro terreno y creer y entender que han tenido un crecimiento, estamos seguro que su voluntad no será otra que seguir trabajando, aunque en estos periodos tendremos que valorar el final de curso escolar con los resultados académicos y la falta de competición a la hora de buscar una motivación extra, sí es cierto que al no tener unos resultados inmediatos o competiciones dónde se pueden evaluar, sí trabajaremos aspectos donde podremos profundizar un poquito más en la mejora del jugador/a, por ejemplo cambiar una mecánica de tiro , será importante hacerlo en este periodo, donde el jugador/a no tendrá ese miedo a lo nuevo y el cambio al no tener que aplicarlo inmediatamente dentro de una competición. 1.6 La sesión de enseñanza - aprendizaje de baloncesto en etapas iniciales, conceptos y partes que la conforman. La sesión es el periodo más corto dentro de una programación o planificación en el equipo, tienen una duración que puedo estar 60 minutos y 100 minutos (en este último a partir de Infantiles), siendo en etapa de iniciación una actividad que se puede repetir entre 2 a 4 veces por veces por semana, aunque siempre será según el entorno o el enfoque que le daremos al equipo y en el contexto donde trabaje, ya hemos comentado que cada sesión tendrá un objetivo específico dentro de unos contenidos más generales que nos llevarán a unos objetivos a largo o medio plazo, y teniendo en cada sesión el tipo de tareas con 16 el enfoque de metodología que vamos a utilizar para llevarlo a cabo, dando varios tipo de sesiones que se podrán enmarcar de diferentes tipos. Sesiones tácticas Sesiones físicas integradas Sesiones técnicas Sesiones mixtas Sesiones de aprendizaje Sesiones de ritmo Sesiones regenerativas Sesiones de progresión. Cada sesión se divide básicamente en tres partes. La primera llamada calentamiento o momento de encuentro, dónde establecemos el primer contacto con los jugadores/as, dónde marcaremos unas pautas para comenzar la sesión y conseguir entrar en las mejores condiciones a nivel físico y cognitivo, que seguramente sea más importante esto último cuando hablamos de concentración y meterse en el entrenamiento. La parte principal en esta se desarrollará la mayor parte de la carga de la sesión a nivel técnico y táctico, teniendo en cuenta que debemos pensar que la mayor capacidad cognitiva en el centro de esta sesión y no al final. Por último, nos encontraremos con la vuelta a la calma o final de sesión, y tendrá como principal trabajo que los jugadores/as tengan un proceso correcto de la finalización de la sesión a nivel físico y como hemos dicho mental, para conseguir optimizar al máximo el trabajo en el tiempo que tenemos, aquí el 17 consejo que daremos será no utilizar ejercicios de contacto en esta fase, por la prevención de lesiones, que explicaremos más adelante. Calentamiento Vuelta a la o Momento calma o Final de encuentro Parte Principal Partes de un Entrenamiento y su proceso. 1.7 Los objetivos de la sesión de enseñanza-aprendizaje de baloncesto en etapas iniciales: Básicamente estamos hablando de los objetivos que nos marcaremos dentro de la sesión de entrenamiento o de la actividad que desarrollaremos con nuestros jugadores/as, en este sentido debemos hablar de los ámbitos que afectan dentro de un entrenamiento como son; 1.7.1 El aspecto físico - motriz cognitivo; importante que el jugador/a comience un entrenamiento en las mejores condiciones a nivel físico y mental (trabajo cognitivo), para ello será importante la activación del cuerpo a través de actividades de forma global y segmentaria, pero también dándole importancia a la capacidad cognitiva con algún ejercicio o situación donde jugador/a tenga que utilizar esta capacidad (ejemplo, pasar según el pase que ha recibido, si es con bote a derecha, si es directo a izquierda, si es a una mano, frontal). En estas sesiones debemos trabajar a nivel físico, el desarrollo de las capacidades 18 físicas básicas debe tener un enfoque determinado, ayudar a mejorar las habilidades y destrezas motrices de forma general y específicas sobre todos enfocadas al baloncesto, y le daremos una parte importante al trabajo de las cualidades coordinativas, tanto de la coordinación como el equilibrio, 1.7.2 Técnico – táctico; aquí enfocaremos el trabajo en las sesiones con los contenidos básicos dentro de una pirámide de formación, siendo la base estable el trabajo de la técnica individual o herramientas para ser utilizada posteriormente en los conceptos de táctica individual, siempre hablando del trabajo ofensivo y defensivo, una vez que estos aspectos sean consolidados se podrá trabajar dentro de los patrones tácticos, no significa que trabajemos en este orden, pero si tener claro que los contenidos de la sesión a nivel técnico - táctico deben estar enfocados a conseguir que todos que todos los jugadores/as puedan tener los conceptos o los contenidos claros y adquiridos. Será necesario que enfoquemos el trabajo en las sesiones para establecer cuáles son las pautas básicas de cumplimiento en cuanto a contenidos, insistiendo por ejemplo en las ideas o filosofías marcadas por el equipo, como pueden ser la idea de sacar el balón como primera opción para correr y con ello los contenidos estarán enfocados o establecerán estas pautas para que se cumpla. Un aspecto importante de los objetivos a nivel técnico - táctico en etapas de iniciación, es la conciencia o el hábito de defender, que en las primeras etapas iniciación de nuestro deporte no son claras y a medida que van creciendo deben ser una parte tan importante o más como el aspecto ofensivo. 1.7.3 El psicológico; En esta parte del entrenamiento debemos recalcar los aspectos de cohesión de grupo y dinámicas, y sobre todo de la aceptación del rol en muchos de los casos, será importante que en etapas de iniciación tengamos claro la autoestima y la confianza del niño a la hora de seguir 19 trabajando, debemos considerar que la evolución psicológica del niño se encuentra una etapa muy vulnerable en cuanto a la afectividad y para ello el enfoque en las sesiones deben estar muy pendientes de este tipo de aspectos, podremos exigirles al máximo nivel pero del mismo modo debemos arroparles y aceptarle la posibilidad del error como un aspecto dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. 1.8 Tipos de sesiones de baloncesto en etapas iniciales: Cuando hablamos de sesiones estamos hablando de la unidad mínima en planificación, es lo que llamamos la clase, la sesión o el entrenamiento que hemos preparado para trabajar contenidos específicos en un tiempo determinado, que podría ir entre los 60 y los 90 minutos de duración. En este sentido vamos a explicar algunos tipos de sesiones que se pueden utilizar para trabajar en iniciación, pero tenemos que tener muy presente que cada entrenador/a tiene que tener su propio método o su propia planificación, y a estos entrenamientos los podrá nombrar de las maneras que quiera, siempre que tenga claro que es entrenamiento o una sesión y está enfocada a un cierto objetivo y contenido, y de ahí que para planificar será más fácil que nombremos a esta sesión para entrenamiento de una manera. 1.8.1 Sesión Tipo: Está sesión es la que vamos a realizar en la mayor parte de nuestro trabajo durante el año, ya que hoy en día es la sesión más típica en el desarrollo y en el aprendizaje que realizan los jugadores/as, utilizando una primera fase de momento de encuentro o calentamiento, donde haremos aspectos muy básicos sobre preparación física a la hora de entrar en la sesión, por medio de movilidad articular y la utilización de ejercicios sin ningún contacto, esto es muy importante que lo tengamos claro, ya que todos nuestros entrenamientos o sesiones deberían empezar con ejercicio sin contacto desde el 1c0, 2c0, etcétera, se considera que el cuerpo todavía no está preparado para reaccionar a una posible lesión y debo 20 evitar los primeros riesgos cuando el jugador/a está entrando a nivel físico y mental. Llegaremos a una parte principal donde se desarrollará la mayor parte del contenido de nuestra sesión, en esto destinaremos ejercicios tanto de técnica individual, táctica individual, colectiva, patrones tácticos, etcétera, es el mayor volumen en la sesión y debemos tener en cuenta los periodos de descanso también para que podamos optimizar al máximo el tiempo, pero dando una dosificación correcta a los jugadores/as. Y por último la vuelta a la calma o el final de la sesión, dónde intentaremos que el jugador/a vaya poco a poco bajando el ritmo y la intensidad en la sesión, evitando una vez más cualquier tipo de juego o de ejercicio con contacto, ya que es en esta fase posiblemente donde se produce el mayor porcentaje de lesiones en baloncesto, porque además del cansancio físico, se une el cansancio mental o cognitivo que hace que el jugador/a pueda perder la concentración o que no esté al 100%, en esos minutos finales aquí será importante la repetición en ejercicios de técnica individual o la posibilidad de trabajar con una menor intensidad pero situaciones reales sin contacto. 1.8.2 Sesión de aprendizaje: En este tipo de sesión vamos a enfocar uno o dos contenidos que queramos afianzar en los jugadores/as, y cómo se denomina en metodología, de la adquisición de un conocimiento o gesto, su afinamiento y posterior ejecución o realización, vamos a tener claro que este tipo de sesión se trabajará básicamente en esa primera fase de aprendizaje, que será la adquisición del conocimiento, teniendo en cuenta por lo tanto, el ritmo y las opciones para adaptarnos a los jugadores/as, y que el proceso de aprendizaje y enseñanza se pueda dar en las mejores condiciones. Por supuesto que en este tipo de sesión, como en cualquier otra, habrá una primera parte de momento de encuentro o calentamiento, trabajando aspectos físicos y repetimos, incidiendo en el trabajo a nivel cognitivo, y a partir aquí comenzaremos una parte principal donde trabajaremos entre 21 dos o tres conceptos o contenidos que queremos reforzar a nuestro equipo, a través de ejercicios de adquisición de este concepto, con una repetición de este concepto basada en la actividad del juego o a través de una aplicación del contenido dentro de una situación real. En la parte principal tenemos que tener claro si los contenidos se van adquiriendo para pasar a otros, hay veces que los conceptos pueden ser que estén enlazados entre sí o muchas veces no tienen nada que ver y por lo tanto se trabajan de manera independiente, aunque si recomendamos que dentro de un proceso de enseñanza estos conceptos si deberían tener algún punto de unión o de enlace para tener un camino o desarrollo. Para finalizar al igual que el calentamiento, el momento de encuentro volveremos a la fase final o vuelta a la calma para que los jugadores/as de manera paulatina vayan terminando el entrenamiento y a lo mejor es un buen momento para que al final de este podamos preguntarle los objetivos y los contenidos que hemos querido trabajar en el entrenamiento sesión. 1.8.3 Selección de enfoque físico: Este tipo de sesiones no son en realidad un entrenamiento físico integrado en pista, no queremos buscar un desarrollo de una sesión donde el único contenido sea físico, pero es cierto, que vamos a darle una importancia al desarrollo físico durante la sesión. Para ello hablaremos de la parte principal porque como hemos comentado antes, tanto el calentamiento como la vuelta a la calma serán parecidos a los dos tipos de sesiones anteriormente citadas, la diferencia radica en que la parte principal de este tipo de sesiones el ritmo de entrenamiento debe ser alto, buscando el objetivo que queremos marcar para nuestro equipo, si por ejemplo queremos trabajar una capacidad aeróbica para intentar que el equipo vaya teniendo un fondo físico, debemos intentar que el entrenamiento este dentro de unas pautas de esa capacidad aeróbica a nivel de pulsaciones y de ritmo de entrenamiento, evitando seguramente algunos picos que puedan romper este proceso, de ahí que sea una sesión muy específica y que debe estar planificada al máximo, y sobre 22 todo y muy importante, la capacidad del entrenador/a a la hora de flexibilizar el entrenamiento y poder leer si se está cumpliendo lo que queríamos conseguir con este tipo de sesiones. 1.8.4 Sesión de tareas específicas: Está sesión al igual que las anteriores volveremos a recalcar el tema del calentamiento y la vuelta a la calma, y hablaremos de una sesión que especialmente motiva a los jugadores/as, somos capaces de asignar tareas que muchas veces podemos hacer por parejas, por pequeño grupo o por equipo completo, dónde deben incumpliendo una serie de estaciones para poder realizar la sesión, no queremos que se convierta en una competición para saber quién va sacando los mejores resultados en cada estación, la idea de estas sesiones es que el jugador/a vaya realizando las distintas propuestas del entrenador/a en cada una de las estaciones para llegar a su máximo, poder trabajar focalizando este aspecto, a veces la metodología nos ayudará a poder enfocar este tipo de enseñanza con estilos de enseñanza reciproca o de una enseñanza individualizada, por parte de un compañero, serán aspectos a tener en cuenta como queremos enfocar los contenidos en cada estación y cómo deben evaluarse, o si son autoevaluarles por parte del jugador/a cuando en la tarea indicamos cuáles son los parámetros o las pautas a seguir. Es recomendable que este tipo de tareas y de estaciones tengan algún nexo de unión a la hora de trabajar un aspecto o concepto, si estamos trabajando desplazamientos defensivos, seguramente en cada estación debe haber una pincelada de trabajo de desplazamiento defensivo, algunas situaciones de frecuencia de pies, otras de equilibrio, etcétera. Una vez que hemos visto todos los tipos de sesiones tipos podremos valorar en qué categoría estamos entrenando o qué grupo de jugadores/as estamos llevando, para saber hasta dónde podemos llegar o el tiempo que debemos destinar en este tipo de sesiones, como hemos indicado antes todo estará entre los 60 y los 90 minutos, siendo un tiempo progresivo, desde los más pequeños y a medida que vamos creciendo, 23 aunque un equipo de minibasket ya podemos estar trabajando alrededor de los 80 minutos. 1.9 La tarea, el ejercicio y el juego, concepto y elementos que lo componen: En el baloncesto hablaremos de dos tipos de tareas que están programadas por el entrenador/a; La primera serán las tareas específicas, que serán las que hace referencia a todo lo que significa ejercicios o tareas de trabajo en situaciones reducidas, partidos, etcétera. Por otra parte, nos encontraremos con las tareas complementarias, que son todas aquellas que dan información y que el entrenador/a puede suministrar a sus jugadores/as para que complementen su formación, como pueden ser charlas, lecturas, comentario de reglamento, etcétera. Todas estas tareas tienen un fin común y es la formación de nuestros jugadores/as a través de propuestas por parte del entrenador/a. La definición de tarea será una propuesta por parte del entrenador/a para desarrollar una actividad, que puede considerarse un ejercicio o un juego, la diferencia entre estas dos será que el ejercicio es una actividad o una propuesta mucho más cerrada donde damos más pautas y limitamos más a los jugadores/as y en cambio en el juego se puede ver de forma más abierta y con una propuesta no tan cerrada. Ejemplo de una tarea por medio del juego sería. Vamos a dividir al grupo en equipos de 3 para trabajar los pases con el balón, en un espacio reducido (medio campo), de tal manera que cada equipo de 3 tendrá un balón y debe conseguir 10 pases lo antes posible, siempre moviéndose en el campo intentando no chocar con el resto de compañeros, ni tampoco tocar el balón del resto de equipos. 24. Ejemplo de una tarea por medio del ejercicio: Estos equipos de 3 deberán realizar un pase colocándose rápidamente en la posición del receptor, de tal manera que haremos un ejercicio cíclico con pases 25 picados hasta llegar a 10 o cuál es el número máximo que podemos conseguir en un tiempo. Las tareas deben cumplir algunas características como pueden ser de tipo; Técnico o táctico Buscando el tiempo de duración El uso o no del Reglamento El espacio que utilizamos en la tarea con límite o con libertad Dando una o varias opciones Buscar un gesto técnico y premiarlo siempre que sea cualitativo y más que cuantitativo. El número de jugadores/as que participan en la tarea El número de repeticiones que podemos realizar. Todas estas eran variantes que podemos modificar a la hora de crear una tarea, bien a través del juego o a través del ejercicio, con ello podremos buscar variantes u opciones y, en definitiva, perfilando mejor la tarea para adaptarnos a los jugadores/as, sí bien es cierto que las tareas deben tener una progresión, y muchas veces son estas variantes las que deben ir provocando la progresión desde lo más sencillo a lo más complejo. En este sentido podemos hablar de lo que son las tareas complejas, tareas que pueden realizarse de forma individual o colectiva y que casi siempre tendrán una oposición, para ello les daremos una situación real de juego donde deben tomar una decisión y será lo más parecido a lo que encontrarán en la competición, por lo tanto, seremos muy rigurosos con el tema de reglamento o pautas para llevarlo a esas situaciones. Del ejemplo anterior veríamos como seria en una tarea compleja, cuándo dos equipos de 3 juegan una situación de un cuarto de pista para jugar un 3c3 con la obligación de meter dos veces el balón interior, de esta manera estaremos 26 trabajando el pase en situaciones reales con una toma decisión y buscando sobre todo la transferencia a la realidad. 1.9 Las tareas dentro de la sesión de baloncesto: Ya comentamos que la sesión era la unidad mínima dentro de una planificación, las tareas serán los conceptos o contenidos que queremos trabajar dentro de esta sesión y que irán cumplimentando la programación de los contenidos y objetivos que nos hemos propuesto, en este sentido debemos elegir tareas que estén dentro de ese proceso de enseñanza-aprendizaje que se va a dar durante el entrenamiento y que deben adecuarse tanto a los jugadores/as y el nivel que tenemos, como al material o al espacio con el que contamos. Es cierto que los entrenadores/as vamos teniendo un bagaje a medida que vamos creciendo por nuestra experiencia, ya que utilizaremos tareas que pueden haber sido vistas en otro lugar y adaptadas a nuestro equipo, o sencillamente creadas por nosotros mismos para buscar el objetivo o el contenido que queremos trabajar (esto sería lo ideal), con todo esto vamos creando una propia batería de tareas en la que creemos, porque ya han sido puestas en marcha y a las que seguramente hayamos contrastado y modificado a tener un feedback de la misma y por lo tanto, cada vez que lo vayamos realizando seguramente lo 27 iremos perfilando y mejorando, esto es una buena actitud de un entrenador/a, la creación de tareas, su evaluación y su continua mejora. El Consejo que daremos en este capítulo a los entrenadores/as, será que no todos los ejercicios que veamos, por muy bueno que sean los entrenadores/as que lo están aplicando, pueden ser realizados y puesto en marcha con nuestros equipos, hay que tener mucho cuidado en el “copiar por copiar”, pensando qué es una tarea segura por saber de dónde viene, recomendamos, por lo tanto, que se pueda valorar e interpretar tareas de otros entrenadores/as, pero siempre será importante la adaptación o modificación que realicemos a nuestro equipo, esto es fundamental que los entrenadores/as lo tengan claro, y que las tareas que llegan a nuestro equipo han pasado primero por un filtro y no que se han realizados realizado directamente por entender que ya eran válidas para el equipo. CUIDADO CON EL “COPIAR POR COPIAR”, TODO LO QUE SE VE HAY QUE FILTRARLO Y ADAPTARLO ANTES DE APLICARLO. Cuando un entrenador/a tiene una batería de tareas, hay veces que intentamos que está sea cada vez más grande y abarcar muchos más conceptos, pero es recomendable que cuando hacemos tareas bien en ejercicios o con juegos, podamos utilizar las variantes que hemos citado antes para que una 28 misma tarea pueda tener diferentes progresiones o pautas para su realización, de tal manera que intentaremos que no haya tal variedad de tareas donde el jugador/a puede perder tiempo en aprendérselas, y si tener una buena dinámica a la hora de tener tareas muy específicas que van cambiando por esas variantes, además estos seguramente sea un punto importante a la hora de la planificación de las cargas físicas y el tiempo útil motriz (TUM) , ya que no perderemos tanto el tiempo en explicar tareas nuevas o ejercicios/juegos nuevos, sino en variantes que vamos metiendo poco a poco. Debemos priorizar por lo tanto el contenido que queremos trabajar y el objetivo que vamos a buscar y no tanto la variedad de los conceptos dentro de ese contenido. 1.9.1. Diseño y estructuras de las tareas: Las tareas tienen que ser actividades que tengan un claro objetivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, además debemos procurar que las tareas estén dentro de la capacidad de nuestros jugadores/as, ya hemos hablado en capítulos anteriores que es muy importante estar en la realidad de los objetivos que queremos buscar dentro de nuestro equipo y, por lo tanto, tareas que pueden ser desarrolladas y realizadas por nuestros jugadores/as. Debemos tener claro que una misma tarea debe ser flexible para utilizar tantas variantes como podamos y así nos facilitará también la posibilidad de ver una progresión dentro de una misma tarea, bien en el ejercicio o en el juego planteado, y como hemos comentado si además esta tarea ya es conocida, su adaptación será mucho más rápida porque solo deberán añadir la variante que hemos propuesto. Por último, hay que significar que, aunque muchas veces utilizamos las variantes para poder limitar, orientar o enfocar el contenido que queremos trabajar, sí es cierto que debemos enfocar al final el contenido a una situación lo más real posible que ese será el objetivo del contenido. 1.9.2 Las partes de una tarea a la hora de desarrollarla por parte por parte del entrenador/a serán; 1.9.2.1 ✓ Preparación de la tarea; en el momento que el entrenador/a se sienta para pensar o realizar una tarea que tenga en mente, con la idea de llegar a los contenidos y 29 objetivos que se ha propuesto, será el momento donde empiece la tarea, tendrá en cuenta el número de jugadores/as, el material con el que contamos y el espacio y deberá definir claramente en esta preparación de la tarea cuál será la dinámica, en la duración que siempre será flexible o incluso la intensidad con la que se va a realizar, controlando también el tema de la carga física. 1.9.2.2. ✓ Presentación de la tarea; aquí debe ser muy importante lo que hablamos en el apartado de comunicación por parte del entrenador/a, utilizar un lenguaje con una terminología y la utilización de la pizarra para utilizar también el lenguaje de la simbología a la hora de explicar la tarea, debemos dejar claro cuáles son los detalles que queremos trabajar sin obviar otros que aunque no sean del contenido objeto de la tarea, pueda parecer que no sean tan importantes, ya hemos dicho que en el baloncesto todos los elementos están integrados y que si un jugador/a tiene que hacer un cambio de dirección en un ejercicio, no será solamente importante el cambio dirección sino por ejemplo, que el bote sea fuerte o que no se mire el balón, que aunque no son contenidos de esa tarea si deben ser tenidos en cuenta y como una suma más dentro de su progresión. Aquí explicaremos a los jugadores/as utilizando la pizarra, como debe ser la rotación, el cambio, la dinámica y lo que más importante, antes de saltar a pista que tengan claro el ejercicio por si hay alguna duda y la puedan realizar delante del grupo. 1.9.2.3 ✓ Ejecución de la tarea; la tarea se desarrolla según lo explicado en el paso previo, pero debemos tener en cuenta que no todo lo que hemos preparado o explicado va a salir bien a la primera, debemos ser conscientes de estar encima para poder modificar o corregir la tarea, lo que si será importante es que en ningún momento paremos el ritmo del ejercicio o juego, ya que esto puede provocar una falta de ritmo y de intensidad, solamente se parará completamente la tarea cuando veamos que no estamos 30 consiguiendo el objetivo deseado con la misma y que hay que parar un momento para volver a la fase anterior, a la explicación de la tarea. Podemos utilizar los dos conceptos básicos en la enseñanza, lo que será el “Feedfoward” (Información previa a la tarea para ayudarles a realizarla) o en lo que lo que sería la explicación de la tarea y el “feedback” (Información posterior a la realización) y que nos ayuda a dar en el momento y que debemos hacerlo de manera individual, para que la tarea no se vea perjudicada por continuos parones. 1.9.2.4 ✓ Evaluación de la tarea; una vez ha finalizado la tarea debemos ser críticos con el desarrollo de la misma y saber si hemos conseguido o no el objetivo pretendido, tanto a nivel de equipo como individual, para ello iremos anotando o llevándolo a nivel mental las dificultades que han encontrado los jugadores/as o el motivo por el que no ha sido una tarea adaptada a ellos, será importante que encontremos en nuestra autoevaluación los problemas que se han podido dar, aunque no siempre tiene que ser negativo, también puede ser que la tarea haya sido exitosa y queremos ver las mejoras que podemos introducir, ya que una vez que hemos desarrollado la tarea nos ha dado pistas para saber dónde podemos mejorar y ampliar esta tarea. 1.9.2.5. ✓ Tarea enlazadas; hablamos que los contenidos y los objetivos que podíamos tener planificado dentro de nuestro equipo se podían añadir dentro de unas celdas que formarían parte de una colmena, donde todas están enlazadas de alguna manera, pero este proceso se verá más adelante, esto también será importante a la hora de realizar nuestras tareas, tendrán unos objetivos, unos contenidos específicos, pero todos tendrán un inicio y un final dentro de un camino marcado o de unas pautas que hemos propuesto al inicio de la temporada. Será por lo tanto importante que todas nuestras tareas tengan un origen común con los objetivos generales y específicos que nos hemos propuesto. 31 Preparaciónde la Tarea Tareas Presentación enlazadas de la Tarea Evaluación de Ejecución de la la Tarea Tarea 1.9.2.6 Pautas para tener en cuenta en la realización de tareas: Importante que sea en situaciones lo más reales posible al juego, aunque como hemos comentado anteriormente, estas tareas pueden tener unas variantes limitadas o modificadas para conseguir una mejor progresión dentro de la tarea, pero sí tenemos que tener claro que el objetivo final de esta tarea debe parecerse lo máximo posible a un partido. Hay que dividir el trabajo como si fuera un puzle, trabajando en cada pieza y estas piezas una vez que se unan y formarán la “imagen” o el concepto que queremos trabajar, de aquí que será importante que vayamos fraccionando el trabajo por partes. No debemos olvidarnos de las tareas complementarias que hemos hablado al principio de este capítulo, charlas, visionado de vídeos, participación en el desarrollo de los objetivos del equipo, todo es válido para que los jugadores/as no solo participen sino que se hagan responsable también del proceso de enseñanza – aprendizaje, a veces será interesante que ellos entren dentro de este proceso y que incluso puedan llevar la iniciativa solicitando muchas veces información o situaciones que el entrenador/a puede establecer a petición de ellos, cómo puede ser la charla de un árbitro para explicar nuevos 32 conceptos o el visionado de un vídeo que nos interese para ver la intensidad o aspectos de otro equipo. 1.9.3 Las tareas dentro de una sesión: Es importante que sepamos a la hora de la preparación de la tarea, en qué periodo o en qué parte del entrenamiento irá destinada, sí estamos hablando de la primera parte, momento de encuentro o calentamiento, estas tareas deben tener una carga no solamente física sino también cognitiva como hablamos a la hora de entrar en los entrenamientos, al igual que tendremos claro que en las tareas de la parte principal son las que deben tener un contenido con una carga más táctica y de contenido, ya que es el momento ideal en el proceso enseñanza aprendizaje, recordando que la vuelta a la calma utilizaremos tareas de recuperación del jugador/a, como ya indicamos, que no tengan un contacto para evitar lesiones que suelen darse en el mayor porcentaje en esta parte de entrenamiento y de forma progresiva establecer la finalización del entrenamiento o de la sesión. 1.10 La metodología y sus especificaciones para el baloncesto en etapas iniciales. La metodología en baloncesto es básicamente la capacidad que tiene el entrenador/a para enseñar, si bien sus conocimientos deben ser los máximos posibles, no tendría ningún sentido que no fuera capaz de transmitir estos conocimientos a sus jugadores/as, será por lo tanto tan importante tener conocimientos como tener la capacidad para poder transmitirlos. Podemos definir los estilos de enseñanza (aplicados en educación) que se pueden utilizar a la hora de enseñar en baloncesto; Mando directo Enseñanza basada en la tarea Enseñanza reciproca a Autoevaluación Inclusión 33 Descubrimiento guiado Resolución de problemas Programa individualizado Alumnos iniciados Auto enseñanza En todos ellos el entrenador/a deberá provocar la curiosidad del jugador/a por aprender, que puedan realizar las tareas que sean en las mejores condiciones, plantearle problemas con soluciones, bien orientando e indicándoles, dándoles unas pautas específicas y por último guiar ese proceso de enseñanza-aprendizaje a la hora de la toma de decisiones. De todos estos estilos de enseñanza hablaremos particularmente de tres de ellos, aunque pueden ser utilizados todos. 1.10.1 Mando directo; aunque muchas veces pensamos que este estilo de enseñanza no es adecuado para jugadores/as de formación, al tener una consideración de autoritario, para nada tiene que ver el estilo de enseñanza con la forma de aplicarlo, este estilo se basa prácticamente en la repetición de los ejercicios con las tareas a realizar, dando el entrenador/a toda la información, pautas y desarrollo, consiguiendo el máximo volumen posible en el mínimo tiempo y dando pautas muy claras de lo que queremos conseguir para llegar a un aprendizaje mucho más rápido, aunque estamos seguro que no tendrá la consideración del jugador/a, porque no será consciente de haber aprendido el gesto por repetición y no por comprender la realización de este gesto, pero al final como todo hay que practicar y repetir para conseguir especializar el gesto. 1.10.2 Asignación de tareas; 34 la principal diferencia con el anterior estilo, será que el jugador/a asume parte de las decisiones tanto en el inicio como la organización de la tarea, incluso seguramente en el ritmo de la tarea, ya que el entrenador/a propone un concepto o gesto y será el alumno quien deba realizarlo y enfocarlo, en este caso estamos llevando al alumno a un proceso más de autonomía e individualización, que seguramente ayudará a que sea más consciente del trabajo que está realizando, sí bien es cierto que realizará ejercicios o tareas repetitivas, el alumno tendrá una responsabilidad a la hora de la toma de decisiones, en el ritmo, la cadencia de la ejecución, y la acción de la tarea. Aquí el entrenador/a debe dar un poquito más de libertad en el desarrollo de la tarea pero evaluarla, al igual que en el mando directo para poder corregir los errores o fortalecer las cosas que se hacen bien. 1.10.3 Enseñanza mediante la búsqueda o el descubrimiento guiado; en este estilo les daremos al jugador/a herramientas que ya tiene disponible para afrontar la toma de decisiones, pero sin especificarle cuál debe ser la herramienta a elegir, en este caso buscamos que el aprendizaje sea significativo y que tengan conocimiento a la hora de la toma de decisiones y no realizar una repetición como lo pide el entrenador/a. Sí debemos trabajar para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea parte más fundamental dentro de los jugadores/as, qué no solo encontrarán soluciones, sino que entenderán el porqué de estas soluciones, a diferencia de los estilos antes mencionados, si nos encontraremos con una evolución o progresión más lenta, debido a qué debemos permitir el ensayo - error para ir progresando y que sea más significativo ese aprendizaje. 35 1.10.4 La metodología y sus especificaciones para el baloncesto en etapas iniciales: Sí un concepto debemos tener claro en el baloncesto, es que nunca se deja de aprender y por lo tanto la metodología se da continuamente a lo largo de la formación de un jugador/a, en este sentido hablamos de un concepto que es “aprender a aprender” que tienen que seguir todos los entrenadores/as a la hora del proceso de enseñanza-aprendizaje, en este caso el entrenador/a propone una enseñanza para sus jugadores/as, ellos deben aprender de estas enseñanzas y empezar su crecimiento en su formación y por último deben aprender a aprender o sea, que empiezan ellos mismos a tener un aprendizaje significativo. Hablaremos del método de enseñanza en los entrenadores/as y se abre un debate para saber cómo enfocar la enseñanza tanto de forma global como de forma analítica o específica, está claro que cuando queremos presentar un concepto o un contenido para que se aprendido por nuestros jugadores/as, hay dos caminos, enseñarles el final del contenido o que ellos mismos vayan aprendiendo los conceptos para llegar al final de ese contenido, en los dos casos son tan válidos para el aprendizaje y por lo tanto buscaremos un método de Global Mixto Analítico enseñanza a nivel global o analítico. 36 Haciendo una comparación con un puzle, que ya lo hemos utilizado en otras ocasiones, sería como enseñarles la imagen final y después trabajar por parte de ese puzle, en otro sentido si fuera una enseñanza analítica le daríamos piezas de puzle y al final ellos formarían lo que sería la imagen, no vamos a entrar a valorar cuál de las dos opciones puede ser la más válida en formación, y de lo que sí estamos seguro es buscar el mejor método para nuestros jugadores/as, ya que hemos hablado siempre de adaptarnos a su nivel de aprendizaje. También debemos tener en cuenta que podemos trabajar con el método mixto, este sería la aplicación de la parte global y analítica que vamos intercambiando según el proceso de aprendizaje y que se dan en contenidos más grandes. Por ejemplo, si queremos establecer las pautas de juego en el 5c5, podemos dar una parte global de 3c3 (patrón táctico) dentro de ese 5c5, y a nival analítico partes o trabajos específicos que ayudarán después al mejor desarrollo del 5c5. 1.10.4.1 Proceso metodológico: En este proceso debemos ser muy rigurosos a la hora de valorar y de establecer las pautas que se van dando en el proceso de enseñanza- aprendizaje, por lo tanto, debemos tener en cuenta varios aspectos; Debemos saber de dónde empezamos y cuál es el nivel de nuestros jugadores/as para poder plantear tareas, esto será un paso previo muy importante antes de iniciar el proceso. Los jugadores/as pueden demandar o hacernos llegar a través de una comunicación activa, dónde podemos empezar o cuáles son los primeros pasos para empezar dentro de este proceso, para ello el entrenador/a sabe que necesita el jugador/a o que nos demanda. Una vez que conocemos a nuestros jugadores/as, propondremos el método que mejor se adapte a ellos y como hemos hablado antes puede ser también visto sí es el que más beneficia a los jugadores/as. Pondremos a prueba todos los recursos que tengamos a mano para que este proceso de aprendizaje se de en las mejores 37 condiciones, la idea es que se aprenda de una forma sólida y no muchas veces por ser rápida puede hacer que no tenga una base sostenible para ir creciendo en otros conceptos. Tenemos que ir valorando como el jugador/a va creciendo, como va subiendo su nivel y sabiendo que el aprendizaje está siendo significativo, tanto para él está siendo significativo como para el entrenador/a. Como todo proceso el entrenador/a debe hacer una evaluación final para conocer si hemos llegado al objetivo ese aprendizaje y revisar todo el proceso que hemos desarrollado y aprender de los errores o reforzar los aspectos que no han ayudado a llegar a buen puerto. Cómo comentamos en la preparación de una tarea, el entrenador/a tendrá varias pautas cuándo interviene en un proceso de aprendizaje y deberá ser muy riguroso a la hora de exponer tanto el objetivo como el contenido que buscamos, al igual que su desarrollo y final. A la hora de aplicar una tarea el entrenador/a como ya hemos comentado, dará una explicación de lo que queremos que el jugador/a realice, si es necesario buscar una demostración por parte del entrenador/a o de algún jugador/a que 38 tenga la capacidad para ser un ejemplo para el resto de compañeros, incluso a nivel tecnológico podemos utilizar herramientas que ayuden a esa demostración y poder analizarlas entre todos, además el entrenador/a pondrá unas serie de pautas que se irán cumpliendo para realizar la actividad, siendo muy riguroso a la hora de la prevención de posibles lesiones o de errores que pueden llevar la realización de esa actividad. En todo momento el entrenador/a valorara la actividad en el momento, incluso dando alguna pauta para mejorar la realización de la misma, pero como hemos indicado antes sin tener una continua presencia y no ser repetitivo, podemos esperar a que el jugador/a haya finalizado su acción para darle un feedback que le ayude a que en la siguiente acción o repetición pueda realizarlo en otras condiciones. Por último, el entrenador/a deberá valorar si lo que hemos planteado en el proceso de enseñanza-aprendizaje se ha dado correctamente y ver la opción de poder mejorarlo en la siguiente puesta en marcha. 1.10.5 Caminos en el aprendizaje: Haciendo un símil con un coche podemos ver al jugador/a y su progresión en tres tipos de carreteras; o Carretera convencional: Donde el jugador/a requiere de un aprendizaje con más pautas y tiempo para poder progresar, seguramente necesite más fases en esos contenidos para llegar a un aprendizaje más significativo y por lo tanto deberemos darle más tiempo para conseguir el objetivo. o Autovía / Autopista: En este caso el jugador/a va más rápido en su aprendizaje, pero todavía necesita un tiempo para poder establecer su proceso correctamente, necesitara un proceso un poquito más avanzado que el anterior, con menos fase pero que seguramente consiga más rápidamente el aprendizaje. o Circuito de carrera. En este tipo de camino el jugador/a aprende de forma muy avanzada, siendo un proceso muy rápido para conseguir aprender lo que le proponemos, pero es interesante 39 saber qué en tan poco tiempo aprende y tener claro que no necesita un proceso un poquito más largo, son jugadores/as con talento y capacidad para realizarlo y debemos identificarlo antes de utilizar está vía. En definitiva con este símil queremos hacer pensar que los entrenadores/as podemos llegar a un mismo lugar o destino (objetivo) pero que podemos utilizar varias vías para llegar, todos los jugadores/as conseguirán el objetivo propuesto por el entrenador/a, pero según nuestros jugadores/as o equipos debemos hacerlo con más o menos fases de aprendizaje, esta es la capacidad que el entrenador/a debe tener y sobre todo analizar si es la correcta para el proceso de enseñanza-aprendizaje. 1.11 El juego como metodología de enseñanza y su importancia en etapas iniciales. El concepto de juego abarca una actividad dónde el jugador/a está sometido una serie de reglas que debe cumplir para poder ganar o perder (esto no es siempre necesario), es una actividad que se encuentra dentro de un entorno lúdico y que el jugador/a acepta de inicio por la motivación que lleva en sí, aunque a veces podamos hablar de actividades como juegos enfocados al baloncesto, el jugador/a reacciona de forma positiva por el solo hecho de poner la palabra juego dentro de objetivo y aunque parezca una obviedad los jugadores/as reaccionan de manera distinta cuando entran motivados, es la primera parte que utilizamos a la hora de la iniciación al baloncesto, como un concepto en el respeto a las reglas y las normas, para establecer la organización de una actividad, en ese sentido el jugador/a empieza a entender y a madurar, sobre cómo enfocar el juego a nivel físico deportivo, pero también en temas sociales o comunicativos con el resto de compañeros. Hemos comentado varias veces que no debemos olvidar el aspecto lúdico como enganche a nuestro deporte, el juego es una herramienta muy válida para empezar a trabajar contenidos y objetivos específicos en baloncesto, que incluso ni el propio 40 jugador/a entenderá o comprenderá en ese momento, pero que estamos seguro que el entrenador/a está aplicando para tener un beneficio en un medio o largo plazo. Por ejemplo, sí yo hago juegos muy relacionadas con globos donde el jugador/a tiene intentar que siempre que esté lo más alto posible, el jugador/a verá esta actividad como un juego con globos, pero el entrenador/a está proyectando lo que en el futuro será el trabajo de rebote, este es el enfoque que se da muchas veces muchas en los juegos para pensar en el beneficio o en la transferencia a nuestro deporte en un futuro o presente según la edad y categoría de los jugadores/as. 1.11.1 Pautas que deben cumplir los juegos. Deben ayudar a la participación de todos los jugadores/as, ayudados seguramente por el factor motivacional que conlleva una actividad lúdica y que seguramente nos dará una gran predisposición para poder desarrollar este tipo de juegos. Buscar la transferencia al baloncesto no en un presente o en un corto plazo sólo, podemos establecerlo para que sea a un medio o largo plazo, y así todos los juegos pueden tener una intención para conseguir algún contenido objetivo específico en baloncesto. El juego es un gran medio para desarrollar el aspecto de equipo, entendemos que la participación en un juego a nivel colectivo puede ayudar a fortalecer los conceptos más básicos de equipo o grupo y potenciar el aspecto socializador que tiene este tipo de juegos, entender la 41 derrota o la victoria y tener las mismas opciones a nivel individual. Podemos enfocar los juegos a un nivel físico o buscando habilidades, pero también hay la opción de que sean juegos mixtos en cuanto habilidades técnicas o cognitivas. A medida que van realizando más juegos, pueden ir entendiendo la participación en los mismos, ganando experiencias a la hora de su desarrollo, que seguramente le ayudarán a afrontar otro tipo de actividades. 1.11.2 El juego como vehículo para el aprendizaje. Cuando planteamos un juego debemos ser conocedores de los objetivos que estamos buscando, seguramente muchas veces utilizamos el juego como una actividad para iniciar o para desconectar en un momento dado a nuestros jugadores/as, esto es válido también, y entendemos que se puede realizar todo y si tiene que estar enfocado al baloncesto, puede tener objetivos claro, recordamos que son niños y que necesitan divertirse y buscar el juego solamente por el hecho de jugar y pasárselo bien, sin tener unas pautas muy marcadas. En otro sentido encontraremos el juego donde lo enfocamos con una serie de objetivos y buscamos la posibilidad de que tenga una transferencia a nuestro deporte, por ello aplicamos una tarea de aprendizaje donde se den por ejemplo aspectos de una resolución de problemas o la capacidad para mejorar su percepción y la capacidad para mejorar la toma de decisiones. LA ARAÑA: Un ejemplo válido y para hablar de la defensa, que muchas veces en formación cuesta mucho trabajar, sería el juego de la araña. Este juego se desarrolla con un jugador/a en medio de la pista y dónde tiene establecida una zona para crear su “telaraña” siendo ella la araña y el resto de jugadores/as que serían las 42 moscas, deberán pasar con un balón por la zona de la telaraña sin que la araña consiga robar el balón, en el momento que una de las moscas pierde el balón se convierte en araña, aquí será dónde los jugadores/as tendrán que decidir cómo repartirse el espacio para abarcar lo máximo posible dentro de la telaraña. El juego finalizará cuando solamente quede una mosca o las veces que ha propuesto el entrenador/a para pasar por la telaraña, la pregunta que nos hacemos es ¿qué ganamos con este tipo de trabajo a nivel de juego? Para empezar las arañas empezarán a trabajar un concepto de la defensa de espacios, que ahora mismo es muy significativo y que pues seguramente ni entienden, pero el hecho de repartirse un espacio es un buen camino para empezar a valorar la distancia que tienen para defender una zona o incluso hacer una ayuda a un compañero, valorarán la amenaza de las moscas cuando quieran pasar la telaraña y por lo tanto dónde es más necesaria su ayuda defensiva, en el caso de las moscas trabajarán el aspecto para leer dónde están los puntos débiles en ese tipo de defensa, buscar las herramientas de bote para poder pasar la telaraña sin que le roben el balón, podríamos hablar muchos más aspectos de este juego, pero es un ejemplo para poder entender porque un juego puede tener un enfoque con una transferencia al baloncesto. 43 Por último, es cierto que el juego es casi siempre más utilizado en lo de inicio de sesiones para entrar con una gran dinámica en los entrenamientos, aunque debemos ser conscientes de lo que hablamos con anterioridad a la hora del riesgo de lesiones por no estar todavía al 100% preparados para iniciar el entrenamiento, en todo esto los juegos nos ayudan a mejorar el nivel motivacional, no solamente a entrar en el entrenamiento sino a tener una dinámica correcta para el resto de este. 2. Trabajo específico en las sesiones de baloncesto en las etapas de iniciación organización y planificación cómo evaluación de la misma. 2.1 Trabajo en la enseñanza de una habilidad en baloncesto. Será importante antes de trabajar la enseñanza de una habilidad en baloncesto saber en qué nivel se encuentra en ese momento el jugador/a y a que nivel pretendemos llegar nosotros en este camino, debemos procurar que sea lo más específico posible para que el jugador/a tenga claro las pautas que debe de ir ganando y aprendiendo para poder llegar al objetivo que nos hemos marcado, por lo tanto, estableceremos un plan de trabajo con el nivel pretendido 44 y la capacidad de aprendizaje que le vamos a pedir a ese jugador/a y tener mucho cuidado de no estar por encima del nivel que tiene. Para ello vamos a proponer como debería realizarse el proceso en el dominio de una habilidad técnica, ya que como hemos hablado, esta debe ser la base qué de sostenibilidad al trabajo que se realiza posteriormente. Volveremos a entrar en el debate del trabajo analítico o global en la enseñanza de un gesto, sí bien es cierto que será importante que los jugadores/as si entiendan él porque le estamos dando una herramienta o gesto técnico, y para que la pueden utilizar, ya que muchas veces los jugadores/as pueden poseer una o varias herramientas que han trabajado pero que no sabe exactamente cuál es la utilización de esta, a no ser que sea por ensayo-error, que es como aprenderán a su utilización. El hecho de enseñar un gesto técnico en sí, sin dar más explicaciones o sin aplicarle una situación global, puede llevar a qué jugador/a lo realice de manera más específica y seguramente con más calidad, y con un aprendizaje más rápido, pero no entenderá muy bien la aplicación en un entorno real, su capacidad en el aspecto cognitivo no será adecuada en este aprendizaje y si resultará mucho más beneficioso en el aprendizaje del gesto técnico que en su aplicación. En este sentido vamos a proponer para el trabajo de habilidad técnica establecer tres fases que deben aplicarse en cualquier progresión y a través de ejercicios, donde queremos que el jugador/a vaya afianzando una habilidad y que poco a poco vaya permitiendo que la descubra, para qué le demos estabilidad a la herramienta y su aplicación en el juego. 2.1.1 Fase de asimilación: En esta fase el entrenador/a dará más importancia a la base general del gesto técnico cómo puede ser su equilibrio o aspectos coordinativos, destinará más tiempo para la construcción de la herramienta o del gesto técnico, en esta fase debemos tener claro que el aprendizaje es fundamental y la base de la progresión para establecerlo 45 como adquirido, será interesante que el entrenador/a dedique un tiempo a explicar y a demostrar que buscamos con la herramienta, como la utilidad que tendrá una vez adquirida, es necesario que el entrenador/a enfoque en este tipo de aprendizaje la capacidad de entender y conocer el gesto técnico y poco a poco su aprendizaje. 2.1.2 fase de fijación: Una vez que se ha conocido el gesto técnico y hemos trabajado en una fase de asimilación, llevaremos al jugador/a a una fase donde la repetición de ese gesto técnico se realizará a través de la práctica y de la experiencia en una situación real, entenderemos que en esta fase debemos corregir y establecer cuáles son las pautas para realizar el gesto en las mejores condiciones y que la propia práctica nos vaya indicando dónde debemos incidir para que se aprendizaje adquirido se vaya fijando en el jugador/a, es una fase intermedia entre el conocimiento y su realización. 2.1.3 Fase de realización: Sí hemos hablado que hemos adquirido un gesto técnico y hemos trabajado para fijarlo y realizarlo en las mejores condiciones, será el momento de su realización y aplicación en diferentes opciones y en situaciones reales, ya que muchas veces cuando trabajamos un gesto lo hacemos con una orientación o un enfoque que ayuda a su aprendizaje, pero sabemos que en el partido o en la situación real se encontrarán con una toma de decisiones que puede abarcar muchas opciones, de aquí que en la fase de realización, podamos pulir detalles incluso y dar soluciones a situaciones que no podemos prever o que el jugador/a experimenta por primera vez, será momento de perfeccionar un gesto en este sentido, un jugador/a que es capaz de hacer un gesto al máximo nivel seguramente 46 posea una herramienta poderosa qué será muy difícil de defender o en el caso de la defensa, de atacar. Asimilar Fijar Realizar Aplicar Aprender Repetir 2.2 Trabajo en la enseñanza de la capacidad de juego: Una vez que los jugadores/as van adquiriendo herramientas para su evolución, será el momento de trabajar también la capacidad de juego de nuestros jugadores/as, ya que está definirá el juego de nuestro equipo, y a medida que va subiendo su capacidad, seguramente ayudará para que sean capaces desarrollar un juego más eficiente. La capacidad de juego para un jugador/a se podrá enfocar en varios aspectos; Cuando proponemos en la sesión la posibilidad de jugar un uno contra uno, estaremos retando al jugador/a a su realización utilizando para ello las herramientas antes mencionadas o gestos técnicos, en este sentido podemos valorar e indicar las opciones para superar ese uno contra uno y su aplicación en el juego. Si creemos que el jugador/a puede tener dificultades o para empezar de forma más clara el objetivo de la tarea, podemos ayudar limitando y estableciendo algunas variantes que ayuden al 47 desarrollo de la misma, siendo progresivo desde este punto a una situación real finalmente. En este sentido podemos limitar tanto al ataque a la hora de hora de la utilización del gesto técnico, cómo puede ser el número de botes, o la situación de salida cuando es un enfoque defensivo, que podremos limitar con acciones de tiempo posteriores a la iniciativa del ataque o permitiendo en lanzamiento en los espacios dónde premiamos la llegada del ataque. Todas estas variantes pueden ser utilizada para para ser utilizada para para que la capacidad del juego vayan en progreso, ayudando que al principio tengan unas ventajas o limitaciones para entender y potenciar las acciones que poco a poco se irán dominando y que nos ayudarán a crecer para utilizarla en una situación real de juego. 2.2.1 Trabajo para la enseñanza de un patrón táctico de equipo: Una vez que tenemos claro la progresión en el trabajo realizado en habilidades técnicas y en la capacidad de juego, debemos plantearnos el trabajo en el patrón táctico de equipo, dónde tenemos que construir distintos patrones para llegar confeccionar nuestro ataque o nuestra defensa. Cómo hemos comentado en el método de enseñanza, podremos explicar de forma global que es lo que queremos buscar o los objetivos que nos planteamos como finales, en ese sentido utilizaremos el 5 contra 0 como opción para ver el final de la “imagen” o juego a desarrollar, y lo vamos a proyectar hacia nuestros jugadores/as, y a partir de aquí crearemos patrones tácticos que se sumarán para poder llegar al trabajo del 5 contra 5. Será el momento de la progresión adecuada y aconsejamos que dentro de esta progresión no se realice siempre en un número igual de atacantes y defensores, para ayudar a esa progresión, es importante que el jugador/a cuando hace un concepto de juego, tenga una ventaja con el ataque, por ejemplo si queremos hacer una triangulación de balón y establecer con ello la posibilidad de meter balón dentro-fuera, podemos utilizar opciones de 4 contra 3, donde habrá un atacante no activo, pero sí cómo pasador que ayudará a entender mejor 48 el proceso, o si hablamos en defensa, la posibilidad de defender un dos contra tres, donde uno de los jugadores/as no participara en la ayuda defensiva pero si está para una orientación o para provocar el dos contra dos en el lado donde queremos realizarlo. 2.3 Organización y dinamización de tareas en baloncesto en etapas iniciales. La posibilidad de organizar las tareas de un entrenamiento facilitará el proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello será importante utilizar un camino que siempre puede establecerse, desde lo fácil a lo difícil (cómo puede ser pasar el balón (Fácil) o pasar el balón en un foco establecido (Más difícil), de lo reducido a lo completo, como puede ser puede ser desde el uno contra uno al cinco contra cinco, o de lo que se conoce a lo que no dominamos, cómo podría ser una entrada a canasta y una entrada con pies cambiado. Ya hemos comentado que en las tres partes que se compone un entrenamiento, deberán ir básicamente en la parte principal todo lo que son aspectos de contenidos y objetivos, dejando la parte del calentamiento o momento de encuentro , junto con la vuelta a la calma o finalización para ejercicios de técnica individual o juegos o actividades que no requieran un contacto directo para evitar lesiones, y si tener en cuenta, sobre todo al inicio el aspecto cognitivo para entrar en la sesión a nivel físico y mental. Estas tareas se pueden dar en distintos tipos de sesiones que hemos mencionado anteriormente, pero queremos hacer hincapié al diseño de las tareas dentro de cada sesión, que pueden ser progresivas o alternativas. En el primer caso, el diseño progresivo, deberíamos ir desde una progresión de menos dificultad a terminar con una mayor complejidad, son tareas que iremos proponiendo para ir adquiriendo un concepto que a medida que la sesión se va desarrollando se irá complicando para llegar al final a unas situaciones reales de partido o del objetivo que nos hemos marcado siempre dentro de la parte principal, y recalcar que no se utilizarán situaciones de partido o en la vuelta a la calma o finalización del entrenamiento (riesgos de lesiones, cansancio físico y mental). 49 En el caso del diseño alternativo, podemos ir añadiendo una tarea más compleja con una más sencilla, con la idea de que vayan alternando sobre todo a nivel cognitivo durante el entrenamiento, cualquiera de estos dos diseños son válidos, ya que como hemos comentado tendremos que adaptarnos al tipo de jugadores/as que tenemos y al equipo que estamos entrenando, seremos nosotros los entrenadores/as los que valoraremos que diseñó podemos enfocar a la hora de proponer las tareas dentro de una sesión de entrenamiento. 2.4 Dirección de la sesión de entrenamiento en una etapa de iniciales. Los entrenadores/as con mucha experiencia a veces son los que mejor pueden detectar o prever alguna situación que pueda darse en un entrenamiento o sesión, pero está claro que a la hora de dirigir una sesión debemos tener en cuenta varios aspectos que el entrenador/a debe controlar, para ello será importante marcar unas pautas y establecer una normativa de régimen interno que ayude a desarrollar de forma específica y general el planteamiento de la sesión o entrenamiento. Dentro de las normas de equipo estableceremos que el entrenamiento tiene una hora de comienzo y que en ese comienzo el jugador/a debe estar al 100% preparado, y no contar solamente con su presencia, incluso podemos proponer como sugerencia en etapas iniciales, la Olimpiada de la puntualidad, qué ayudará a que los jugadores/as tenga una motivación extra a la hora de llegar al entrenamiento, este recurso es utilizado para que los jugadores/as puedan ganar puntos según en la posición de llegada al entrenamiento, de tal manera que el jugador/a que llega el primero 50 tendrá 12 puntos y el que llegue el último un punto, por supuesto siempre antes del inicio del entrenamiento, esto ayudará a la adherencia al entrenamiento como enfoque psicológico dentro del baloncesto. Otro aspecto para tener en cuenta en la dirección de una sesión es que el entrenador/a debe comunicar, y para ello los jugadores/as deben estar preparados y atentos para recibir esta información lo más rápido posible, con esto nos referimos a que los jugadores/as deben acercarse al entrenador/a cada vez que quiera transmitir una información y hacerlo de forma que todos los jugadores/as estén visibles al entrenador/a, y que nunca este de la espalda a ninguno. Seguiremos las pautas de comunicación estableciendo la escucha activa y permitiendo en algunos casos la aportación por alguno de los jugadores/as, aunque este tema debemos cuidarlo mucho para que no se produzcan en un momento una alteración del grupo al no respetar el proceso de comunicación. El entrenamiento empieza en casa, una vez que hemos planteado la idea que queremos desarrollar y los jugadores/as deben entender que el entrenamiento ya viene preparado, debemos hacernos respetar con nuestro trabajo no por nuestra actitud o forma de hablar, y siempre hay que tener claro que nuestro entrenamiento se ha hecho o realizado de forma teórica y que la práctica va a ser la que flexibilizará o modifiquemos algunas situaciones en el momento. Es importante que optimicemos al máximo los recursos que tenemos, que los jugadores/as estén en activo y que todas las actividades, tareas, ejercicios o juegos tengan un 100% de participación, para ello debemos preparar el material que tenemos y tenerlo óptimo para su utilización, y no tener que buscarlo en el momento que queremos utilizarlo. Será importante que si alguna vez hay una situación de fuerza mayor que no permite hacer un entrenamiento tengamos un plan B 51 o un plan C, desde la utilización de alguna sala para la realización de alguna actividad que tenga un beneficio para el equipo, cómo puede ser aspectos de coordinación y equilibrio, capacidades físicas, etcétera o con la utilización para una charla de visionado de vídeo o simplemente como dinámica de grupo. El entrenador/a explicará la tarea por ejercicio, utilizando todos los medios de comunicación posible para ello, recomendamos la utilización de la pizarra que debería ser más utilizada en entrenamientos que en un partido, y una vez que se ha explicado permitimos a los jugadores/as que puedan iniciar la tarea. Un aspecto que hablaremos posteriormente es la seguridad en la pista, debemos valorar y evaluar si hay algún problema en la pista, desde algún material que no sea recogido o alguna protección que no es correcta para la seguridad del juego, todo esto debe ser valorado antes del inicio de la sesión y explicarle los jugadores/as qué problemas puede conllevar dejar una bolsa cerca de una banda o que un balón no se recoja adecuadamente. Un aspecto que podemos remarcar y que el jugador/a debe entender es que el error es parte de nuestro juego, de ahí que una frase que podremos utilizar es “buena decisión, pero una mala ejecución”, entendiendo que la acción se puede corregir a través del trabajo y en cambio la decisión que ha sido correcta es por una buena concentración y actitud. La imagen y el lenguaje utilizado por parte del entrenador/a debe ser un ejemplo para los jugadores/as, es importante que utilicemos un lenguaje correcto y palabras que se familiaricen con nuestro equipo, y que pueden ayudar a optimizar y a reducir el tiempo en los entrenamientos, si somos capaces de tener algún signo o palabra clave para designar o para indicar algún aspecto que se repite en los entrenamientos. Es importante que entiendan que los entrenamientos deben estar lo más cerca posible de la competición, sí bien siempre se ha dicho 52 “como entrenas se cómo se juega” y en un partido la intensidad y el ritmo es muy alto, de ahí que muchas veces los entrenadores/as quieran buscar partidos para competir con su equipo y buscar experiencias próxima competición, y en cambio no utilizan los entrenamientos a ese nivel de intensidad y de ritmo para tener una competición parecida al partido. Por último será importante que los jugadores/as entiendan el proceso y la sesión que se ha desarrollado, dejando claro cuál han sido las pautas, objetivos o contenidos y explicando cuál será el siguiente paso y el siguiente entrenamiento, todo esto se puede realizar en la vuelta a la calma, con la realización de alguna actividad que pueda servir al jugador/a para estar realizando un ejercicio a la vez que escucha el entrenador/a, cómo puede ser por ejemplo, habilidades con balón o movilidad articular de descarga. 2.5 Estrategias para motivar divertir y mejorar la participación del jugador/a en tareas de baloncesto en etapas iniciales. Ya hemos especificado que si estamos trabajando con niños, la palabra ilusión debe ser la clave del proceso, entender que un niño cometerá errores y que posiblemente su proceso de enseñanza aprendizaje no será igual en cada uno de ellos, para ello procuraremos que hagamos una enseñanza individualizada conociendo los límites de cada uno en su aprendizaje y sobre todo el apoyo y la motivación adecuada para que 12 jugadores/as puedan crear finalmente un equipo, en este sentido será importante la aplicación del juego como una herramienta básica en el aprendizaje y que hemos señalado anteriormente las características y su utilización. En esta situación podemos hablar de las estrategias según los objetivos en esa etapa inicial: 53