Vitaminas Liposolubles
34 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes enfermedades está asociada con la deficiencia de vitamina A?

  • Ceguera (correct)
  • Infecciones bacterianas
  • Raquitismo
  • Anemia hemolítica

¿Qué alimento es una buena fuente de vitamina D?

  • Zanahoria
  • Yema de huevo
  • Pescados (correct)
  • Brócoli

¿Cuál es un síntoma de deficiencia de vitamina E?

  • Osteomalacia
  • Debilidad muscular
  • Ceguera nocturna
  • Moretones frecuentes (correct)

¿Qué problema de salud está relacionado con la deficiencia de vitamina K?

<p>Problemas de coagulación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un efecto de la deficiencia de vitamina D?

<p>Raquitismo (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas calorías adicionales se requieren durante la lactancia?

<p>500 kcal/día (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué cantidad de proteína se recomienda para un adulto sano?

<p>0.8 – 1 g/kg (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se considera desnutrición crónica en antropometría?

<p>Circunferencia cefálica afectada (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación energética para la ganancia de peso en adultos?

<p>30 – 35 kcal (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué intervalo de glucosa en ayuno indica diabetes?

<blockquote> <p>126 mg/dl (B)</p> </blockquote> Signup and view all the answers

¿Cuál es una fuente rica en vitamina B12?

<p>Alimentos de origen animal (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición está asociada a la deficiencia de ácido fólico?

<p>Anemia megaloblástica (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mineral se asocia con la salud dental y ósea?

<p>Calcio (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes síntomas está relacionado con la anemia perniciosa?

<p>Demencia (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes alimentos es una fuente importante de fósforo?

<p>Pescado (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué condición puede resultar de una deficiencia de calcio?

<p>Raquitismo (D)</p> Signup and view all the answers

La hipercalcemia se refiere a:

<p>Niveles elevados de calcio en sangre (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones es una consecuencia de la deficiencia de hierro?

<p>Fatiga extrema (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función del sodio en el cuerpo humano?

<p>Balance electrolítico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué alimento es una fuente rica en potasio?

<p>Plátano (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se necesita como cofactor para la formación de peroxidasas?

<p>Vitamina C (C)</p> Signup and view all the answers

¿El yodo es esencial para qué proceso en el cuerpo humano?

<p>Desarrollo de huesos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la recomendación calórica para un bebé de 0 a 5 meses de edad?

<p>108 KCAL/KG (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes es un síntoma del hipotiroidismo?

<p>Bajo metabolismo (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué etapa de la vida tiene una recomendación de 98 KCAL/KG?

<p>6-12 meses (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del hierro ferrico en el cuerpo?

<p>Transportar oxígeno (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la fórmula correcta para calcular la tasa de mortalidad general?

<p>Total de muertos en un periodo / población total en el periodo x 100 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se calcula la letalidad?

<p>Muertos por enfermedad en un periodo / total de casos diagnosticados x 100 (C)</p> Signup and view all the answers

La razón de obesos hombres a mujeres se calcula como:

<p>Número de mujeres / número total de hombres (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué método se utiliza para medir la prevalencia?

<p>Total de casos existentes al momento / población total al momento x 100 (C)</p> Signup and view all the answers

La mortalidad específica se refiere a:

<p>Total de muertos por grupo de edad en tiempo específico / población total de edades en el mismo periodo x 100 (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes fórmulas se utiliza para calcular la incidencia?

<p>Número de casos nuevos / población expuesta en el mismo tiempo (C)</p> Signup and view all the answers

La tasa de mortalidad en una población de 2400 individuos con 92 muertes se calcularía como:

<p>92 / 2400 x 1000 (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la medida de frecuencia en salud?

<p>La comparación de eventos de salud en distintas poblaciones (A)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Vitaminas Liposolubles

  • La vitamina A (retinol) se encuentra en alimentos como la zanahoria, el jitomate, la yema de huevo y la leche y su deficiencia puede provocar ceguera, queratinización de la córnea y conjuntivas, hiperqueratosis de la piel, sensibilidad a infecciones respiratorias y xeroftalmia.
  • La vitamina E (alfa-tocoferol) se encuentra en oleaginosas y su deficiencia se relaciona con la oxidación y envejecimiento, hemolisis, infecciones bacterianas, anemia hemolítica y displasia broncópulmonar.
  • La vitamina K (menaquinonas) se produce principalmente en el intestino por actividad microbiana, y su mayor fuente alimentaria son brócoli, col, repollo. Su deficiencia genera síndrome hemorrágico, moretones, sangrado incontrolable y anemia hemolítica.
  • La vitamina D (1-25-dihidroxicolecalciferol) se encuentra en pescados, leche y huevo y se produce por síntesis endógena a través de la exposición solar. Su deficiencia causa caries, detención del crecimiento, raquitismo, osteomalacia, debilidad muscular y defectos de la masa ósea.

Vitaminas Hidrosolubles

  • La vitamina C (ácido fólico) se encuentra en verduras de hoja verde y su deficiencia se relaciona con crecimiento retardado, anemia megaloblástica, infertilidad, defectos del tubo neural, quelites, taquicardia y problemas nerviosos relacionados con la transcripción del ADN.
  • La vitamina B12 (cobalamina) se encuentra en alimentos de origen animal y su deficiencia se asocia a alteraciones en la síntesis de ADN, anemia perniciosa, demencia y mal funcionamiento del sistema nervioso.

Minerales

  • Calcio: se encuentra en leche, productos lácteos, pescado, oleaginosas, verduras de hoja verde y nixtamalización. Su deficiencia causa hipocalcemia, raquitismo, osteomalacia, hipercalcemia, debilidad muscular e interfiere con la integridad estructural, impulsos nerviosos, excitabilidad neuronal y la contracción muscular.
  • Fósforo: se encuentra en leche entera, pescado, carnes, cereales, lentejas, setas y levaduras. Su deficiencia genera afección intestinal, dificultad de absorción, enfermedad celíaca y debilidad muscular. Participa en la estructura de huesos y dientes, antagoniza al calcio, forma fosfolípidos, nucleótidos, ácidos nucleicos, enzimas y ATP.
  • Hierro: se encuentra en el hierro hem (Fe2+) en vísceras, carnes, aves, pescado y mariscos, mientras que el hierro no hemo (Fe3+) está en verduras de hoja verde, alubias, germen de trigo, soya y frijol. Su deficiencia interfiere con el transporte de O2 y CO2, la formación de enzimas peroxidasas, la creación de hemoglobina y la oxidorreducción.
  • Sodio: se encuentra en alimentos de origen animal, sal de mesa, conservadores, glutamato monosódico, nitrito sódico y endulzantes como la sacarina. Su deficiencia causa hipotensión, disfunción muscular, confusión mental y altera el balance electrolítico, el balance ácido-base, la osmolaridad y el mecanismo de transporte de la bomba Na-K e interfiere con la excitabilidad muscular.
  • Potasio: se encuentra en carnes, pescado, habas, nueces, cereales, frutos secos, plátano, papa, jitomate y lácteos. Su deficiencia afecta la presión arterial, el balance electrolítico, la osmolaridad, la bomba Na-K y la excitabilidad neuromuscular.
  • Yodo: se encuentra en la sal yodada, crustáceos y pescados de agua salada. Su deficiencia provoca bocio, hipotiroidismo, cretinismo y afecta el desarrollo de huesos y cerebro, el metabolismo, la temperatura corporal, el ritmo circadiano.

Etapas de la Vida

  • Primer año de vida:
    • 0-5 meses: 108 kcal/kg, proteína: 2.2 g/kg.
    • 6-12 meses: 98 kcal/kg, proteína: 1.6 g/kg.
  • Embarazo:
    • La ganancia de peso se calcula con el IMC.
      • Bajo peso: +15 kg.
      • Normal: +12 kg.
      • Sobrepeso: +9 kg.
      • Obesidad: +6 kg (mínimo).
    • Se requieren 300 kcal adicionales al día.
  • Lactancia:
    • Se requieren 500 kcal adicionales al día.
  • Preescolar:
    • Requerimientos energéticos: 70-80 kcal/g.
  • Escolar:
    • Requerimientos energéticos: 55-75 kcal/g.
  • Pubertad y Adolescencia:
    • Requerimientos energéticos: 65-45 kcal/g.
  • Adulto:
    • Mantenimiento: 25-30 kcal/g.
    • Pérdida de peso: 20-25 kcal/g.
    • Ganancia de peso: 30-35 kcal/g.
  • Adulto Mayor:
    • El gasto energético disminuye.

Recomendaciones Proteicas

  • Adulto sano: 0.8-1 g/kg.
  • Insuficiencia Renal sin tratamiento sustitutivo:0.6 g/kg.
  • Quemados: 1.8-2.5 g/kg.

Composición Corporal

  • Antropometría:
    • T/E (Talla/Edad): Se considera desnutrición crónica si se afecta.
    • P/T (Peso/Talla): Se considera desnutrición aguda si se afecta.
    • Circunferencia cefálica: Refleja la desnutrición crónica.
    • CMB (Circunferencia del Brazo Media): Se utiliza para evaluar la desnutrición en poblaciones, es una medida indirecta.
    • ICC (Índice de Masa Corporal): Evalúa la distribución de grasa, androide o ginecoide.
  • Bioquímicos:
    • Glucosa en ayuno:
      • 70-100 mg/dl: Valor normal.
      • 100-126 mg/dl: Riesgo.
      • 126 mg/dl: Diabetes.

    • Hemoglobina glucosilada (HbA1C):
      • 4-6%: Corte para evaluar el control de la glucemia en los tres meses previos a la prueba.

Medidas de Frecuencia

  • Mortalidad general: Número total de muertes en un periodo específico, dividido por la población total promedio del periodo, multiplicado por 10 elevado a una potencia (n).
  • Mortalidad específica: Número total de muertes por sexo o edad en un periodo específico, dividido por la población total del mismo grupo de sexo o edad en el mismo periodo, multiplicado por 10 elevado a una potencia (n).
  • Letalidad: Número de muertes por enfermedad en un periodo de tiempo, dividido por el número de casos diagnosticados de la misma enfermedad en ese mismo periodo, multiplicado por 100.
  • Prevalencia: Número total de casos existentes al momento, dividido por la población total al momento, multiplicado por 100.
  • Incidencia: Número de casos nuevos, dividido por la población expuesta en el mismo periodo.

Medidas de Asociación

  • Miden cuántas veces más o menos ocurrirá un evento en el grupo expuesto a un factor, en comparación con el grupo no expuesto.

Ejemplos

  • Proporción: Se calcula dividiendo el número de eventos (muertes) por la población total.
  • Tasa: Se calcula como el número de eventos dividido por la población en un periodo específico, multiplicado por una constante (como 1000).
  • Razón: Expresa la relación entre dos eventos en una misma población, o un solo evento en dos poblaciones. Se calcula dividiendo el evento 2 por el evento 1.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Guia Parcial 2 PDF

Description

Este cuestionario proporciona información sobre las vitaminas liposolubles A, D, E y K, incluyendo sus fuentes alimenticias y las consecuencias de su deficiencia. Aprende sobre los beneficios de cada vitamina y su importancia para la salud humana. Ideal para estudiantes de nutrición y salud.

More Like This

Vitamins and Coenzymes: Fat-soluble Vitamins
6 questions
Fat Soluble Vitamins Overview
23 questions

Fat Soluble Vitamins Overview

WellEstablishedCynicalRealism avatar
WellEstablishedCynicalRealism
Fat-Soluble Vitamins Overview
21 questions

Fat-Soluble Vitamins Overview

InventiveTurquoise5863 avatar
InventiveTurquoise5863
Use Quizgecko on...
Browser
Browser