Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes efectos adversos se asocia con una sobredosis de clozapina?
¿Cuál de los siguientes efectos adversos se asocia con una sobredosis de clozapina?
- Aumento de transaminasas
- Hipotensión ortostática
- Agranulocitosis (correct)
- Distonía aguda
¿Qué hormona presenta un aumento significativo en los pacientes que usan antipsicóticos, contribuyendo a la aparición de galactorrea?
¿Qué hormona presenta un aumento significativo en los pacientes que usan antipsicóticos, contribuyendo a la aparición de galactorrea?
- Serotonina
- Prolactina (correct)
- Adrenalina
- Insulina
¿Cuál de los siguientes síntomas está asociado con el síndrome neuroléptico maligno?
¿Cuál de los siguientes síntomas está asociado con el síndrome neuroléptico maligno?
- Agranulocitosis
- Aumento de la libido
- Rigidez muscular (correct)
- Sequedad de boca
¿En qué demografía es más prevalente la acatisia según el contenido proporcionado?
¿En qué demografía es más prevalente la acatisia según el contenido proporcionado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la diferencia entre antipsicóticos típicos y atípicos?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la diferencia entre antipsicóticos típicos y atípicos?
¿Qué tratamiento se recomienda para tratar la distonía aguda inducida por antipsicóticos?
¿Qué tratamiento se recomienda para tratar la distonía aguda inducida por antipsicóticos?
¿Cuál de las siguientes complicaciones hematológicas puede ser mortal y está asociada con la clozapina?
¿Cuál de las siguientes complicaciones hematológicas puede ser mortal y está asociada con la clozapina?
¿Qué cambio metabólico es significativo en pacientes tratados con antipsicóticos que puede aumentar el riesgo de osteoporosis?
¿Qué cambio metabólico es significativo en pacientes tratados con antipsicóticos que puede aumentar el riesgo de osteoporosis?
¿Cuál es una característica notable de la Clorpromazina en comparación con otros antipsicóticos?
¿Cuál es una característica notable de la Clorpromazina en comparación con otros antipsicóticos?
¿Qué efecto adverso es más comúnmente asociado con el Haloperidol?
¿Qué efecto adverso es más comúnmente asociado con el Haloperidol?
¿Cuál es el mecanismo de acción general de los antipsicóticos típicos?
¿Cuál es el mecanismo de acción general de los antipsicóticos típicos?
¿Cuál es una diferencia clave entre los antipsicóticos típicos y atípicos?
¿Cuál es una diferencia clave entre los antipsicóticos típicos y atípicos?
¿Qué efecto secundario se manifiesta más comúnmente con el uso de antipsicóticos sedativos como la Levomepromacina?
¿Qué efecto secundario se manifiesta más comúnmente con el uso de antipsicóticos sedativos como la Levomepromacina?
¿Para qué condición está indicado el Pimozide específicamente?
¿Para qué condición está indicado el Pimozide específicamente?
¿Cuál es un efecto adverso grave del Haloperidol que puede ser potencialmente fatal?
¿Cuál es un efecto adverso grave del Haloperidol que puede ser potencialmente fatal?
¿Qué uso es menos común para los antipsicóticos típicos en la actualidad?
¿Qué uso es menos común para los antipsicóticos típicos en la actualidad?
¿Cuál es una característica de los antipsicóticos atípicos en la vía mesocortical?
¿Cuál es una característica de los antipsicóticos atípicos en la vía mesocortical?
¿Qué efectos secundarios se asocian principalmente al bloqueo de los receptores D2 por los antipsicóticos?
¿Qué efectos secundarios se asocian principalmente al bloqueo de los receptores D2 por los antipsicóticos?
¿Qué diferencia principal hay entre los antipsicóticos típicos y atípicos respecto a los efectos extrapiramidales?
¿Qué diferencia principal hay entre los antipsicóticos típicos y atípicos respecto a los efectos extrapiramidales?
¿Cuál es un efecto asociado al bloqueo de los receptores H1 por antipsicóticos?
¿Cuál es un efecto asociado al bloqueo de los receptores H1 por antipsicóticos?
¿Qué produce el bloqueo α 1 en pacientes tratados con antipsicóticos?
¿Qué produce el bloqueo α 1 en pacientes tratados con antipsicóticos?
¿Cómo afecta el uso de antipsicóticos atípicos a la prolactina?
¿Cómo afecta el uso de antipsicóticos atípicos a la prolactina?
¿Cuál es uno de los efectos adversos comunes de todos los antipsicóticos?
¿Cuál es uno de los efectos adversos comunes de todos los antipsicóticos?
¿Qué efecto se relaciona con el bloqueo de los receptores M1?
¿Qué efecto se relaciona con el bloqueo de los receptores M1?
Flashcards
Antipsicóticos atípicos y vía mesocortical
Antipsicóticos atípicos y vía mesocortical
Los antipsicóticos atípicos incrementan la dopamina en la vía mesocortical, mejorando los síntomas positivos.
Antipsicóticos atípicos y vía nigroestriada
Antipsicóticos atípicos y vía nigroestriada
Bloquean la dopamina en la vía nigroestriada, pero en menor medida que los típicos, reduciendo el riesgo de efectos extrapiramidales.
Antipsicóticos atípicos y vía tuberoinfundibular
Antipsicóticos atípicos y vía tuberoinfundibular
Los antipsicóticos atípicos bloquean receptores D2, bajando la dopamina y aumentando la prolactina, pero en menor grado que los típicos, por el bloqueo adicional de receptores 5HT2C.
Antagonismo de receptores D2 (típicos)
Antagonismo de receptores D2 (típicos)
Signup and view all the flashcards
Bloqueo α1 (antipsicóticos)
Bloqueo α1 (antipsicóticos)
Signup and view all the flashcards
Bloqueo H1 (antipsicóticos)
Bloqueo H1 (antipsicóticos)
Signup and view all the flashcards
Bloqueo M1 (antipsicóticos)
Bloqueo M1 (antipsicóticos)
Signup and view all the flashcards
Bloqueo 5HT2C (antipsicóticos)
Bloqueo 5HT2C (antipsicóticos)
Signup and view all the flashcards
Distonía aguda
Distonía aguda
Signup and view all the flashcards
Acatasia
Acatasia
Signup and view all the flashcards
Síndrome neuroléptico maligno (SNM)
Síndrome neuroléptico maligno (SNM)
Signup and view all the flashcards
Disfunción autonómica (SNM)
Disfunción autonómica (SNM)
Signup and view all the flashcards
Síntomas extrapiramidales (SNM)
Síntomas extrapiramidales (SNM)
Signup and view all the flashcards
Alteraciones analíticas (SNM)
Alteraciones analíticas (SNM)
Signup and view all the flashcards
Hiperprolactinemia
Hiperprolactinemia
Signup and view all the flashcards
Agranulocitosis (clozapina)
Agranulocitosis (clozapina)
Signup and view all the flashcards
Antipsicóticos Típicos
Antipsicóticos Típicos
Signup and view all the flashcards
Antipsicóticos Incisivos (alta potencia)
Antipsicóticos Incisivos (alta potencia)
Signup and view all the flashcards
Haloperidol
Haloperidol
Signup and view all the flashcards
Síntomas Extrapiramidales
Síntomas Extrapiramidales
Signup and view all the flashcards
Parkinsonismo
Parkinsonismo
Signup and view all the flashcards
Discinesias Tardías
Discinesias Tardías
Signup and view all the flashcards
Levomepromacina
Levomepromacina
Signup and view all the flashcards
Clozapina
Clozapina
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Tratamientos Biológicos (I). Utilización Clínica de Antipsicóticos
- Los tratamientos hacia los pacientes antes de 1952 eran muy drásticos. En 1952 se introdujo la clorpromazina.
- Charpentier sintetizó la clorpromazina con el objetivo de crear un medicamento histaminérgico para potenciar la anestesia.
- El cirujano francés Laborit descubrió que la clorpromazina causaba una hibernación artificial.
- Sin embargo, su uso principal en la agitación y psicosis se debe a los trabajos de los grupos de Paraire y Sigwald, Delay y Deniker, Lehmann y Hanrahan.
- La clorpromazina revolucionó el tratamiento de psicosis, superando los métodos anteriores como la leucotomía y el coma insulínico.
- Se abrió la investigación y búsqueda de medicamentos similares a las fenotiazinas.
- El manejo de las dosis de clorpromazina era primitivo, aumentando la dosis gradualmente hasta la aparición de efectos secundarios como las enfermedades psiquiátricas (EPS).
- La clorpromazina sigue siendo utilizada en la actualidad para casos de agitación.
Desarrollo del Haloperidol
- En 1958, el Dr. Paul Janssen descubrió el Haloperidol.
- El desarrollo de este medicamento supuso una reducción de los síntomas positivos de la esquizofrenia.
- El Haloperidol tuvo un gran efecto en los síntomas positivos de la esquizofrenia.
- Se encontraron implicaciones en la dopamina con el Haloperidol.
- También se observó una reducción en las hospitalizaciones.
Tipos de Antipsicóticos
- Los antipsicóticos se clasifican en dos grupos principales: típicas o de primera generación y atípicas o de segunda generación.
- Los antipsicóticos típicos son antagonistas de los receptores de dopamina y tienen efectos extrapiramidales (distonía, acatisia).
- Los antipsicóticos atípicos son antagonistas de los receptores de dopamina y serotonina, son más eficientes y tienen menos efectos secundarios que los antipsicóticos típicos.
Efectos Secundarios de los Antipsicóticos
- Los antipsicóticos, además de sus efectos terapéuticos, pueden provocar efectos secundarios.
- Los efectos secundarios pueden variar y los antipsicóticos de primera generación tienden a presentar efectos extrapiramidales, hipotensión, sedación y aumento del peso corporal.
- Los antipsicóticos de segunda generación también pueden producir estos efectos, pero generalmente en menor grado.
- Además, algunos antipsicóticos pueden afectar el nivel de los leucocitos; en estos casos, un seguimiento analítico del paciente, a lo largo del tratamiento, es necesario para detectar posibles complicaciones relacionadas al recuento de células sanguíneas.
- La administración de algunos antipsicóticos, puede aumentar el riesgo de convulsiones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora la historia y la utilización clínica de la clorpromazina, el primer antipsicótico desarrollado en 1952. Se analizan sus efectos en comparación con tratamientos anteriores y se discute su impacto en la psiquiatría moderna. También se abordan la investigación y desarrollo de medicamentos similares a las fenotiazinas.