Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)
24 Questions
2 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el inicio del TOC es verdadera?

  • El TOC es más común en edades avanzadas.
  • El TOC inicia normalmente en la adolescencia o juventud. (correct)
  • No hay relación entre el nivel socioeconómico y el inicio del TOC.
  • El coeficiente de inteligencia no tiene impacto en la aparición del TOC.

¿Cuál de los siguientes factores genéticos aumenta la incidencia de TOC?

  • Un coeficiente de inteligencia promedio.
  • La presencia de trastornos psiquiátricos no relacionados.
  • La relación con familiares de primer grado. (correct)
  • La ausencia de antecedentes familiares.

¿Qué neurotransmisor se considera el más implicado en el TOC?

  • GABA.
  • Dopamina.
  • Serotonina. (correct)
  • Adrenalina.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el tratamiento de TOC es correcta?

<p>Los ISRS pueden reducir la dopamina y favorecer síntomas parkinsonianos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué caracteriza a las obsesiones y compulsiones en el TOC?

<p>Son considerados síntomas centrales del trastorno. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se relaciona la hipersensibilidad frontal con el TOC?

<p>Contribuye a la manifestación de los síntomas del TOC. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué mecanismo de defensa subyace en las compulsiones según el psicoanálisis?

<p>La anulación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes condiciones es importante descartar al encontrar TOC en adultos?

<p>Trastornos neurológicos asociados. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no corresponde al Trastorno Anancástico de la personalidad?

<p>Considera que su preocupación excesiva es incorrecta. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué opción describe mejor el curso y pronóstico del TOC?

<p>Inicio insidioso con evolución crónica y mejor pronóstico si se inicia tratamiento pronto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tratamientos farmacológicos es ineficaz como antiobsesivo en el TOC?

<p>Benzodiacepinas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera acerca de las técnicas psicológicas en el tratamiento del TOC?

<p>Involucran enfoques cognitivo-conductuales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué porcentaje de comorbilidad con depresión se observa en pacientes con TOC?

<p>70% (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una intervención quirúrgica que se utiliza en casos graves y resistentes al tratamiento del TOC?

<p>Capsulotomía bilateral anterior. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué describe mejor el diagnóstico diferencial del TOC?

<p>El paciente sufre inseguridades pero no considera que actúe erróneamente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estas características se relaciona con la personalidad de alguien con Trastorno Anancástico?

<p>Son muy meticulosos y trabajadores. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no se asocia a las obsesiones del TOC?

<p>Son reconocidas como lógicas y necesarias (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de actos representa las compulsiones en el TOC?

<p>Actos mentales o motores realizados de forma voluntaria (B)</p> Signup and view all the answers

En la etiopatogenia del TOC, ¿cuál factor no se considera relevante?

<p>Factores ambientales externos (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la neurobiología del TOC es incorrecta?

<p>La serotonina no juega un papel en la enfermedad (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes focos de preocupación no está asociado comúnmente al TOC?

<p>Implicaciones relacionadas con la religión (D)</p> Signup and view all the answers

En relación a las compulsiones típicas del TOC, ¿cuál es incorrecta?

<p>Actos de violencia hacia otros (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de tratamiento se considera más efectivo para el TOC?

<p>Una combinación de terapia psicológica y tratamiento farmacológico (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el pronóstico del TOC es correcta?

<p>El pronóstico es generalmente pobre sin tratamiento (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

TOC en adolescentes/jóvenes

Trastorno Obsesivo Compulsivo que aparece en la adolescencia o juventud, con inicio más temprano en varones, y no suele aparecer en edades avanzadas.

Factor desencadenante (TOC)

Evento que inicia el TOC en el 60% de los casos, como duelo, problemas de pareja o enfermedades.

Factores genéticos (TOC)

Influencia genética en el TOC, con mayor riesgo en familiares de primer grado (4 veces más), con mayor concordancia en gemelos idénticos.

TOC y PANDAS

Síndrome neuropsiquiátrico infantil donde coexisten síntomas de TOC y tics, causado por daño autoinmune en ganglios basales tras infección estreptocócica.

Signup and view all the flashcards

Neurobiología del TOC

Alteraciones funcionales en lóbulo frontal, disminución en núcleo caudado y disfunción en ganglios basales, así como hiperactividad frontal.

Signup and view all the flashcards

Neurotransmisores (TOC) - Serotonina

Neurotransmisor principal en el TOC, modulando su actividad a través de fármacos; interactúa con otros neurotransmisores.

Signup and view all the flashcards

Neurotransmisores (TOC) - Dopamina

Neurotransmisor asociado al TOC con interacciones con la serotonina; frecuente asociación con trastornos extrapiramidales (como Tourette).

Signup and view all the flashcards

Síntomas clínicos (TOC)

Obsesiones y compulsiones son los síntomas principales.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico diferencial TOC y Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsiva (TPOC)

Comparar y distinguir entre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) y el Trastorno de la Personalidad Obsesivo-Compulsiva (TPOC). El TPOC se caracteriza por considerar el comportamiento como egosintónico (no patológico), mientras que en el TOC el paciente sí lo percibe como un problema.

Signup and view all the flashcards

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) como egosintónico

En el TOC, el paciente no considera que su comportamiento (preocupación por el orden, control, puntualidad) sea incorrecto; lo vive como normal.

Signup and view all the flashcards

Inicio e Evolución del TOC

El Trastorno Obsesivo-Compulsivo suele comenzar gradualmente y mantenerse a lo largo del tiempo (crónico), empeorando durante momentos estresantes.

Signup and view all the flashcards

Pronóstico del TOC

El pronóstico del TOC es mejor cuanto antes se inicia el tratamiento. Tras muchos años, los síntomas del TOC pueden mejorar significativamente.

Signup and view all the flashcards

Comorbilidad y TOC

El TOC a menudo coexiste con otras afecciones, como la depresión (muy común), fobias, trastornos de la conducta alimentaria, abuso de sustancias, y tics.

Signup and view all the flashcards

Antidepresivos en el tratamiento del TOC

Los antidepresivos serotoninérgicos se utilizan a dosis altas en el tratamiento del TOC, a diferencia de la ansiedad.

Signup and view all the flashcards

Hipocondría

Preocupación por tener o creer tener una enfermedad a pesar de que las pruebas médicas son negativas.

Signup and view all the flashcards

Técnicas cognitivo-conductuales en TOC

Estrategias psicológicas que ayudan a modificar pensamientos y comportamientos asociados al TOC.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las obsesiones del TOC?

Ideas, sonidos, imágenes o impulsos que son reconocidos como absurdos e inapropiados, aparecen involuntariamente y recurrentemente en la mente, causando malestar y la necesidad de ignorarlos o suprimirlos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las compulsiones del TOC?

Acciones mentales o físicas que el paciente realiza voluntariamente para calmar las obsesiones. Son vistas como absurdas e innecesarias por el paciente.

Signup and view all the flashcards

Factores en la etiopatogenia del TOC

La etiología (origen) del TOC implica factores desencadenantes (60%), factores inmunitarios (Pediatric Autoinmune Neuropsychiatric DAS), y agregación familiar (x4).

Signup and view all the flashcards

Focos de preocupación obsesiva (TOC)

Temores obsesivos comunes en el TOC incluyen agresión, accidentes, desgracias o muerte, simetría-acumulación, contaminación y sexualidad.

Signup and view all the flashcards

Compulsiones típicas del TOC

Comprobaciones repetitivas, repeticiones, lavados de manos, contar objetos o acumular son ejemplos comunes de compulsiones en los pacientes con TOC.

Signup and view all the flashcards

Factor desencadenante del TOC

En la etiología del TOC, un 60% de los casos se asocian a un factor o evento específico que desencadena la condición.

Signup and view all the flashcards

Agregación familiar TOC

El TOC presenta un riesgo mayor de aparecer en familiares de pacientes con TOC, hasta 4 veces.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

  • Definición: Un trastorno caracterizado por obsesiones y compulsiones que causan malestar significativo.
  • Obsesiones: Ideas, pensamientos, sonidos, imágenes o impulsos que aparecen de forma involuntaria, se perciben como absurdas e inapropiadas, y generan malestar.
  • Compulsiones: Acciones o pensamientos repetitivos que el paciente realiza para reducir la ansiedad causada por las obsesiones, aunque las reconozca como absurdas e innecesarias.
  • Trastornos Asociados: Hipocondría, Trastorno dismórfico corporal, Trastorno de referencia olfativa, Trastorno de acumulación, Body-Focused Repetitive Behavior (BFRB) (Tricotilomanía, Trastorno por excoriación, Onicofagia).
  • Características: Generalmente se inicia en la adolescencia o juventud, con mayor frecuencia en hombres en los primeros años de vida, con un 3 % sin diferencia de género. Nivel socioeconómico elevado. Coeficiente de inteligencia alto.
  • Epidemiología: Inicio en adolescencia o juventud, más precoz en varones, nivel socioeconómico elevado, coeficiente de inteligencia alto, y si aparece en adultos hay que descartar trastorno neurológico asociado.
  • Etiopatogenia: Factores genéticos con mayor incidencia en familias, factores inmunitarios (trastornos neuropsiquiátricos infantiles con síntomas de TOC y tics), y factores psicológicos (problemas en el procesamiento de la información).
  • Neurobiología: Anomalías funcionales en el lóbulo frontal orbitomediales, disminución en el volumen del núcleo caudado e hiperactividad frontal. Los neurotransmisores más implicados son la serotonina y dopamina.
  • Manifestaciones Clínicas (TOC): Agresión física o verbal, accidentes, desgracias, guerras, desastres naturales, muerte, contaminación, simetría, sexualidad, acumulación, etc.
  • Diagnóstico Diferencial: Con Trastorno Anancástico de la Personalidad, considerando si el paciente considera su modo de actuar como patológico (egosintónico) o como correcto.
  • Curso y Pronóstico: Inicio insidioso y evolución crónica, con tendencia a la exacerbación tras acontecimientos estresantes. Mejor pronóstico con tratamiento precoz.
  • Tratamiento: Fármacos (antidepresivos serotoninérgicos a dosis altas, benzodiacepinas ineficaces), técnicas cognitivo-conductuales, neurocirugía (en casos graves e incapacitantes)
  • Diagnóstico: Existencia de obsesiones y compulsiones que causen un malestar significativo y disfunción psicosocial, el 75 % de los pacientes presentan: malestar clínicamente significativo, pérdida de tiempo significativa (> de una hora al día), interfiere en la vida diaria y relaciones, y el paciente reconoce que las obsesiones y compulsiones son excesivas e irracionales.

Trastorno Dismórfico Corporal

  • Definición: Preocupación por un defecto imaginario o mínimo en el aspecto físico.
  • Características: Inicio en la adolescencia, tiende a la cronicidad, 2% en la población, entre 10 y 15% de consultas de dermatología y cirugía reparadora, con presencia de asociación familiar y abuso en la infancia.
  • Tratamiento: ISRS y terapia cognitivo-conductual.

Trastorno por Acumulación (Trastorno de Diógenes)

  • Definición: Dificultad para deshacerse de objetos o pertenencias.
  • Características: 2-6% en población general, mayor prevalencia en mayores de 55 años, base familiar en un 50%, dificultad para deshacerse de objetos, lo que afecta la habitabilidad y salubridad de la vivienda.
  • Diagnóstico diferencial: Con esquizofrenia, paranoia, depresión mayor, autismo, demencia y TCE.

Tricotilomanía

  • Definición: Compulsión de arrancarse los propios pelos.
  • Características: 1% en mujeres, asociado a depresión, ansiedad, TOC y trastorno límite de la personalidad, con posible asociación entre TOC y tricotilomanía, alteraciones en la sensibilidad dolorosa y en el lóbulo parietal superior derecho.

Trastorno por Excoriación

  • Definición: Rascado compulsivo de la piel.
  • Características: 1,5% en la población general, afecta mayoritariamente a mujeres y adolescentes, suele ser crónico y puede presentar sobreinfecciones.

TOC por enfermedad médica o sustancias

  • Definición: TOC que se presenta con otros problemas médicos como el abuso de sustancias, o enfermedades pre-existentes.
  • Ejemplos: Cocaína, Anfetaminas, infecciones (Streptococcus grupo A, PANDAS) y/o patologías neurológicas como enfermedad de Tourette.

Síndrome Referencial Olfatorio (SRO)

  • Definición: Percepción delirante de olores fuertes y desagradables (generalmente ajenos) y la idea de que las personas perciben el mismo olor.
  • Características: Olores acusados, ansiedad, interpretación maliciosa de las interacciones sociales.

Hipocondría

  • Definición: Preocupación y miedo a tener una enfermedad.
  • Características: La preocupación persiste a pesar del diagnóstico médico negativo, foco en síntomas físicos reales o imaginarios y con frecuencia, se centra en síntomas digestivos o cardiovasculares, sintiéndose ansiosos e insatisfechos con los tratamientos médicos.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Description

Este cuestionario aborda el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC), sus definiciones, características y trastornos asociados. Explora las obsesiones y compulsiones que influyen en la vida de quienes lo padecen. Ideal para aquellos que buscan entender mejor este trastorno.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser