Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de los siguientes elementos NO es considerado básico en el concepto de comunidad?
¿Cuál de los siguientes elementos NO es considerado básico en el concepto de comunidad?
- Historia (correct)
- Población
- Territorio
- Demanda
¿Qué aspecto del territorio resalta Carballeda en su definición?
¿Qué aspecto del territorio resalta Carballeda en su definición?
- Es únicamente una configuración de posiciones.
- Puede ser delimitado por fronteras políticas.
- Es un espacio físico constante.
- Se transforma en significaciones culturales. (correct)
Según el autor, ¿qué permite que los barrios tengan identidad y pertenencia?
Según el autor, ¿qué permite que los barrios tengan identidad y pertenencia?
- La falta de relatos históricos.
- Los relatos y las historias que los construyen. (correct)
- Las características físicas del espacio.
- Las descripciones catastrales.
¿Cómo se construye la territorialidad según el enfoque presentado?
¿Cómo se construye la territorialidad según el enfoque presentado?
¿Qué implica el concepto de 'escenario' en relación al territorio?
¿Qué implica el concepto de 'escenario' en relación al territorio?
¿Cuál de las siguientes características NO está asociada al territorio, según el contenido?
¿Cuál de las siguientes características NO está asociada al territorio, según el contenido?
¿Qué se utiliza para resolver necesidades comunes en una comunidad?
¿Qué se utiliza para resolver necesidades comunes en una comunidad?
En el contexto territorial, ¿qué representa la 'historicidad'?
En el contexto territorial, ¿qué representa la 'historicidad'?
¿Qué se entiende por estrategia en el contexto de la intervención organizacional?
¿Qué se entiende por estrategia en el contexto de la intervención organizacional?
¿Cuál de las siguientes características no forma parte de la estrategia definida?
¿Cuál de las siguientes características no forma parte de la estrategia definida?
¿Qué componente se menciona como parte de la estrategia?
¿Qué componente se menciona como parte de la estrategia?
¿Qué dimensión externa se menciona que afecta a la estrategia?
¿Qué dimensión externa se menciona que afecta a la estrategia?
En el momento de definición de la estrategia, se debe analizar:
En el momento de definición de la estrategia, se debe analizar:
¿Cuál de los siguientes aspectos no se considera en la estrategia de intervención?
¿Cuál de los siguientes aspectos no se considera en la estrategia de intervención?
La estrategia debe ser diseñada considerando:
La estrategia debe ser diseñada considerando:
¿Qué incluye la reconstrucción de la situación en la definición de la estrategia?
¿Qué incluye la reconstrucción de la situación en la definición de la estrategia?
¿Cuál es el objetivo general del trabajo social comunitario?
¿Cuál es el objetivo general del trabajo social comunitario?
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo específico del trabajo social comunitario?
¿Cuál de los siguientes no es un objetivo específico del trabajo social comunitario?
¿Qué función se asocia al incremento del capital económico en el trabajo social comunitario?
¿Qué función se asocia al incremento del capital económico en el trabajo social comunitario?
La educación social busca promover procesos que tienen incidencia en:
La educación social busca promover procesos que tienen incidencia en:
El capital social se relaciona principalmente con:
El capital social se relaciona principalmente con:
¿Qué se busca lograr al incrementar el capital cultural en una comunidad?
¿Qué se busca lograr al incrementar el capital cultural en una comunidad?
El trabajo social comunitario incluye la planificación de:
El trabajo social comunitario incluye la planificación de:
¿Cuál de los siguientes aspectos no está vinculado a la gestión social dentro del trabajo social comunitario?
¿Cuál de los siguientes aspectos no está vinculado a la gestión social dentro del trabajo social comunitario?
¿Cuál es la función principal del proceso de promoción social en el incremento del capital social?
¿Cuál es la función principal del proceso de promoción social en el incremento del capital social?
¿Qué característica NO se asocia a las organizaciones según la información proporcionada?
¿Qué característica NO se asocia a las organizaciones según la información proporcionada?
¿Cómo se clasifican las organizaciones según su desarrollo?
¿Cómo se clasifican las organizaciones según su desarrollo?
¿Qué define a las organizaciones consolidadas?
¿Qué define a las organizaciones consolidadas?
¿Qué tipo de demandas pueden gestionar las organizaciones?
¿Qué tipo de demandas pueden gestionar las organizaciones?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el liderazgo en organizaciones consolidadas es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el liderazgo en organizaciones consolidadas es correcta?
¿Qué NO es una característica de las organizaciones según el contenido?
¿Qué NO es una característica de las organizaciones según el contenido?
¿Cuál es un ejemplo de organización consolidada según la información?
¿Cuál es un ejemplo de organización consolidada según la información?
¿Cuál es el propósito principal del momento de cierre en una intervención profesional?
¿Cuál es el propósito principal del momento de cierre en una intervención profesional?
La evaluación en el proceso de intervención se caracteriza por ser:
La evaluación en el proceso de intervención se caracteriza por ser:
¿Qué tipo de evaluación se lleva a cabo cuando personas ajenas a la organización realizan el análisis?
¿Qué tipo de evaluación se lleva a cabo cuando personas ajenas a la organización realizan el análisis?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se menciona como un logro que se debe recuperar durante la valoración positiva?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se menciona como un logro que se debe recuperar durante la valoración positiva?
¿Cuál es un nivel de evaluación que se debe considerar al evaluar un proyecto?
¿Cuál es un nivel de evaluación que se debe considerar al evaluar un proyecto?
La evaluación participativa significa que:
La evaluación participativa significa que:
Al evaluar un proceso de intervención, se deben considerar las restricciones estructurales para:
Al evaluar un proceso de intervención, se deben considerar las restricciones estructurales para:
¿Cuál es uno de los efectos que se busca en una evaluación de intervención?
¿Cuál es uno de los efectos que se busca en una evaluación de intervención?
¿Cuál es el propósito principal del diagnóstico social en la práctica del Trabajador Social?
¿Cuál es el propósito principal del diagnóstico social en la práctica del Trabajador Social?
¿Qué instrumento se utiliza en las primeras inmersiones al campo para conocer la situación de una región?
¿Qué instrumento se utiliza en las primeras inmersiones al campo para conocer la situación de una región?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un árbol de problemas?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un árbol de problemas?
¿Qué técnica se utiliza para obtener conocimiento a través de la observación minuciosa de una situación?
¿Qué técnica se utiliza para obtener conocimiento a través de la observación minuciosa de una situación?
En el contexto de técnicas de investigación, ¿qué caracteriza a un grupo focal?
En el contexto de técnicas de investigación, ¿qué caracteriza a un grupo focal?
¿Cuál es el objetivo del barrido de área en una comunidad?
¿Cuál es el objetivo del barrido de área en una comunidad?
¿Qué aspecto NO se contempla en el diagnóstico comunitario?
¿Qué aspecto NO se contempla en el diagnóstico comunitario?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diálogo informal es correcta?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diálogo informal es correcta?
Flashcards
Objetivo del TS Comunitario
Objetivo del TS Comunitario
El objetivo general del trabajo social comunitario es aumentar los recursos disponibles en la comunidad.
Capital Económico (TS Comunitario)
Capital Económico (TS Comunitario)
El trabajo social comunitario busca incrementar el capital económico de la comunidad, satisfaciendo las necesidades de la población y proporcionando recursos materiales.
Capital Cultural (TS Comunitario)
Capital Cultural (TS Comunitario)
El capital cultural promueve la capacidad de negociación con otras organizaciones, fomenta la identidad positiva y desarrolla la capacidad de acción social.
Capital Social (TS Comunitario)
Capital Social (TS Comunitario)
Signup and view all the flashcards
Gestión Social (TS Comunitario)
Gestión Social (TS Comunitario)
Signup and view all the flashcards
Educación Social (TS Comunitario)
Educación Social (TS Comunitario)
Signup and view all the flashcards
Papel del TS en el desarrollo de la comunidad
Papel del TS en el desarrollo de la comunidad
Signup and view all the flashcards
Resumen TS Comunitario
Resumen TS Comunitario
Signup and view all the flashcards
Promoción Social
Promoción Social
Signup and view all the flashcards
Organizaciones
Organizaciones
Signup and view all the flashcards
Organizaciones Consolidadas
Organizaciones Consolidadas
Signup and view all the flashcards
Encuadre del trabajo
Encuadre del trabajo
Signup and view all the flashcards
Relaciones de cooperación
Relaciones de cooperación
Signup and view all the flashcards
Liderazgo Dividido
Liderazgo Dividido
Signup and view all the flashcards
Particularidades de los miembros
Particularidades de los miembros
Signup and view all the flashcards
Satisfacción de necesidades
Satisfacción de necesidades
Signup and view all the flashcards
Comunidad
Comunidad
Signup and view all the flashcards
Territorio
Territorio
Signup and view all the flashcards
Territorialidad
Territorialidad
Signup and view all the flashcards
Escenarios en la comunidad
Escenarios en la comunidad
Signup and view all the flashcards
Narrativas
Narrativas
Signup and view all the flashcards
Actores en la comunidad
Actores en la comunidad
Signup and view all the flashcards
Recursos de la comunidad
Recursos de la comunidad
Signup and view all the flashcards
Demandas de la comunidad
Demandas de la comunidad
Signup and view all the flashcards
Estrategia de intervención
Estrategia de intervención
Signup and view all the flashcards
Análisis de la situación
Análisis de la situación
Signup and view all the flashcards
Objetivos
Objetivos
Signup and view all the flashcards
Sujetos
Sujetos
Signup and view all the flashcards
Objetos de intervención
Objetos de intervención
Signup and view all the flashcards
Funciones
Funciones
Signup and view all the flashcards
Marco institucional
Marco institucional
Signup and view all the flashcards
Referencia teórica
Referencia teórica
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico social
Diagnóstico social
Signup and view all the flashcards
Encuesta
Encuesta
Signup and view all the flashcards
Grupo focal
Grupo focal
Signup and view all the flashcards
Árbol de problemas
Árbol de problemas
Signup and view all the flashcards
Observación
Observación
Signup and view all the flashcards
Diálogo informal
Diálogo informal
Signup and view all the flashcards
Barrido de área
Barrido de área
Signup and view all the flashcards
Sistematización
Sistematización
Signup and view all the flashcards
Momento de Cierre
Momento de Cierre
Signup and view all the flashcards
Evaluación
Evaluación
Signup and view all the flashcards
Evaluación Externa
Evaluación Externa
Signup and view all the flashcards
Evaluación Interna
Evaluación Interna
Signup and view all the flashcards
Evaluación Mixta
Evaluación Mixta
Signup and view all the flashcards
Evaluación Participativa
Evaluación Participativa
Signup and view all the flashcards
Evaluación de Precondiciones
Evaluación de Precondiciones
Signup and view all the flashcards
Evaluación de Resultados
Evaluación de Resultados
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Objetivos y Funciones del TS Comunitario
- El objetivo general del trabajo social comunitario es incrementar los capitales disponibles en la comunidad.
- Los objetivos específicos incluyen el incremento del capital económico, para satisfacer las necesidades de la población, ampliando los recursos.
- El capital cultural se enfoca en desarrollar habilidades de negociación con otras organizaciones y fortalecer la identidad colectiva.
- El capital social busca promover la participación, la organización, y la articulación de actores sociales en la comunidad.
Funciones
- La gestión social, gestión de políticas sociales y la gestión de procesos específicos son funciones relacionadas con el incremento del capital económico.
- La educación social, que promueve la participación, es crucial para incrementar el capital cultural.
- La promoción social es clave para incrementar el capital social, moviliza y tensiona las fuerzas sociales.
Tema: Organizaciones
- Las organizaciones se definen como espacios colectivos del ámbito estatal y público social, con una ubicación territorial continua.
- Las organizaciones tienen una finalidad de intervenir en procesos sociales.
- Existen tres tipos de organizaciones: En desarrollo incipiente, en desarrollo medianamente consolidado y consolidadas.
- Las organizaciones consolidadas tienen un encuadre de trabajo estable, objetivos diversificados y un reconocimiento público.
- Las organizaciones incipientes se centran en responder a las necesidades de supervivencia inmediatas.
- Las organizaciones medianamente consolidadas están en transición entre la lógica instrumental y una mirada a largo plazo, con un trabajo en equipo creciente.
Tema: Comunidad
- La comunidad se define como un grupo de personas que comparten un territorio y ciertos intereses.
- Los elementos clave de la comunidad son el territorio, la población, la demanda, y los recursos disponibles.
Tema: Escenarios
- Los escenarios se dan en forma dinámica en diferentes territorios.
- Los elementos relevantes son: Analogía, dimensión teatral, Contextos, Guiones, Representaciones sociales, Actores, y Discursos.
Tema: Proceso Metodológico
- El proceso metodológico considera momentos de definición de la estrategia, planeación, implementación y cierre.
- El momento de la definición de la estrategia involucra la reconstrucción de la situación, con énfasis en los sujetos, objetivos, objetos de intervención, y funciones.
- La planeación implica la organización de acciones y la transición de la carencia a la potencia.
Tema: Técnicas e Instrumentos
- El diagnóstico social es instrumento fundamental para comprender las problemáticas y necesidades de un grupo.
- La encuesta, como un paradigma positivista, sirve para recopilar opiniones sobre una situación específica.
- El diagnóstico comunitario es un instrumento para evaluar las carencias, la estructura social y el ámbito geográfico de un espacio.
- El árbol de problemas, una técnica tipo árbol, ordena problemas de una institución y analiza sus soluciones.
- Otras técnicas como la observación, el diálogo informal, el grupo focal, y el barrido de área se utilizan para obtener información.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este quiz explora los objetivos y funciones del trabajo social comunitario, enfocado en el incremento de los capitales económicos, culturales y sociales de una comunidad. A través de preguntas, evaluaremos tu comprensión sobre cómo estas funciones contribuyen al desarrollo comunitario y la participación social.