Trabajo Social Comunitario: Objetivos y Funciones
48 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es considerado básico en el concepto de comunidad?

  • Historia (correct)
  • Población
  • Territorio
  • Demanda

¿Qué aspecto del territorio resalta Carballeda en su definición?

  • Es únicamente una configuración de posiciones.
  • Puede ser delimitado por fronteras políticas.
  • Es un espacio físico constante.
  • Se transforma en significaciones culturales. (correct)

Según el autor, ¿qué permite que los barrios tengan identidad y pertenencia?

  • La falta de relatos históricos.
  • Los relatos y las historias que los construyen. (correct)
  • Las características físicas del espacio.
  • Las descripciones catastrales.

¿Cómo se construye la territorialidad según el enfoque presentado?

<p>De forma discursiva a través de relatos. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implica el concepto de 'escenario' en relación al territorio?

<p>Representa un contexto dinámico con actores y narrativas. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características NO está asociada al territorio, según el contenido?

<p>Movimientos transculturales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se utiliza para resolver necesidades comunes en una comunidad?

<p>Recursos estatales y privados útiles para el público. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto territorial, ¿qué representa la 'historicidad'?

<p>El desarrollo cultural y social a lo largo del tiempo. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por estrategia en el contexto de la intervención organizacional?

<p>Un conjunto de acciones para alcanzar un objetivo considerando circunstancias externas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes características no forma parte de la estrategia definida?

<p>Es rígida y cerrada a cambios. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente se menciona como parte de la estrategia?

<p>La referencia teórica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué dimensión externa se menciona que afecta a la estrategia?

<p>El marco institucional inmediato. (C)</p> Signup and view all the answers

En el momento de definición de la estrategia, se debe analizar:

<p>La situación concreta a través de los elementos internos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no se considera en la estrategia de intervención?

<p>Las aspiraciones individuales de los líderes. (A)</p> Signup and view all the answers

La estrategia debe ser diseñada considerando:

<p>Tanto los elementos internos como externos. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué incluye la reconstrucción de la situación en la definición de la estrategia?

<p>Los sujetos y objetos de intervención. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo general del trabajo social comunitario?

<p>Incrementar los capitales disponibles en la comunidad (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes no es un objetivo específico del trabajo social comunitario?

<p>Desarrollar la infraestructura pública (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función se asocia al incremento del capital económico en el trabajo social comunitario?

<p>Gestión social (A)</p> Signup and view all the answers

La educación social busca promover procesos que tienen incidencia en:

<p>La conciencia y el comportamiento social (A)</p> Signup and view all the answers

El capital social se relaciona principalmente con:

<p>La creación de redes de apoyo y participación (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se busca lograr al incrementar el capital cultural en una comunidad?

<p>Desarrollar la capacidad de negociación y la identidad colectiva (B)</p> Signup and view all the answers

El trabajo social comunitario incluye la planificación de:

<p>Servicios sociales y proyectos sociales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos no está vinculado a la gestión social dentro del trabajo social comunitario?

<p>Potenciación de la identidad colectiva (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del proceso de promoción social en el incremento del capital social?

<p>Móvilizar fuerzas sociales para intereses comunes (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica NO se asocia a las organizaciones según la información proporcionada?

<p>Desarrollan objetivos individuales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cómo se clasifican las organizaciones según su desarrollo?

<p>Organizaciones en desarrollo incipiente, medianamente consolidado y consolidadas (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define a las organizaciones consolidadas?

<p>Cuentan con diversidad de objetivos y reconocimiento público (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de demandas pueden gestionar las organizaciones?

<p>Demandas colectivas que requieran abordajes comunitarios (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el liderazgo en organizaciones consolidadas es correcta?

<p>El liderazgo está dividido y potencia aportes individuales (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué NO es una característica de las organizaciones según el contenido?

<p>Están destinadas solamente a la asistencia social (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un ejemplo de organización consolidada según la información?

<p>La Asociación 'Todos juntos' (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal del momento de cierre en una intervención profesional?

<p>Reconocer y valorar los logros colectivos. (D)</p> Signup and view all the answers

La evaluación en el proceso de intervención se caracteriza por ser:

<p>Un sistema dinámico que acumula aprendizajes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de evaluación se lleva a cabo cuando personas ajenas a la organización realizan el análisis?

<p>Evaluación externa. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes aspectos NO se menciona como un logro que se debe recuperar durante la valoración positiva?

<p>Reducción de costos del proyecto. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es un nivel de evaluación que se debe considerar al evaluar un proyecto?

<p>Resultados propiamente dichos. (C)</p> Signup and view all the answers

La evaluación participativa significa que:

<p>Los destinatarios del proyecto participan activamente. (B)</p> Signup and view all the answers

Al evaluar un proceso de intervención, se deben considerar las restricciones estructurales para:

<p>Definir y formular objetivos y acciones. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es uno de los efectos que se busca en una evaluación de intervención?

<p>Consolidación de la organización como espacio de ayuda mutua. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal del diagnóstico social en la práctica del Trabajador Social?

<p>Conocer las problemáticas y necesidades de un grupo etario. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué instrumento se utiliza en las primeras inmersiones al campo para conocer la situación de una región?

<p>Encuesta. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un árbol de problemas?

<p>Un esquema que ordena problemas y soluciones de una institución. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué técnica se utiliza para obtener conocimiento a través de la observación minuciosa de una situación?

<p>Observación. (D)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de técnicas de investigación, ¿qué caracteriza a un grupo focal?

<p>La interacción de entre 3 y 12 personas sobre un tema específico. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo del barrido de área en una comunidad?

<p>Explorar y conocer las características principales de la comunidad. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto NO se contempla en el diagnóstico comunitario?

<p>Evaluar la satisfacción de los participantes. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el diálogo informal es correcta?

<p>Facilita obtener información de manera espontánea. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Objetivo del TS Comunitario

El objetivo general del trabajo social comunitario es aumentar los recursos disponibles en la comunidad.

Capital Económico (TS Comunitario)

El trabajo social comunitario busca incrementar el capital económico de la comunidad, satisfaciendo las necesidades de la población y proporcionando recursos materiales.

Capital Cultural (TS Comunitario)

El capital cultural promueve la capacidad de negociación con otras organizaciones, fomenta la identidad positiva y desarrolla la capacidad de acción social.

Capital Social (TS Comunitario)

El capital social fomenta la participación y organización de la comunidad, apoyando la creación de organizaciones democráticas.

Signup and view all the flashcards

Gestión Social (TS Comunitario)

La gestión social es una función del trabajo social comunitario que se encarga de administrar servicios sociales, gestionar políticas sociales y dirigir procesos específicos.

Signup and view all the flashcards

Educación Social (TS Comunitario)

La educación social es una función del TS Comunitario que promueve el aprendizaje y la participación activa en temas sociales.

Signup and view all the flashcards

Papel del TS en el desarrollo de la comunidad

El trabajo social comunitario facilita la apropiación del conocimiento y la capacidad de transformación social por parte de los miembros de la comunidad.

Signup and view all the flashcards

Resumen TS Comunitario

El trabajo social comunitario busca mejorar la vida de las personas y las comunidades mediante el aumento de los recursos disponibles y el fomento de la participación y el desarrollo.

Signup and view all the flashcards

Promoción Social

Es el proceso de activar y coordinar las fuerzas sociales para resolver problemas y satisfacer las necesidades de un grupo específico. Implica participación y responsabilidad colectiva.

Signup and view all the flashcards

Organizaciones

Son grupos de personas que se unen para satisfacer necesidades, abordar problemas o realizar actividades en común. Trabajan en un espacio específico y tienen una estructura estable.

Signup and view all the flashcards

Organizaciones Consolidadas

Son aquellos en los que las relaciones y objetivos son más integrales y se busca satisfacer las necesidades de diversos grupos. Cuentan con reconocimiento público y trabajan en colaboración con otras organizaciones.

Signup and view all the flashcards

Encuadre del trabajo

Se refiere al grado en que una organización es capaz de coordinar sus recursos (humanos, materiales, financieros) de manera eficiente para alcanzar sus metas.

Signup and view all the flashcards

Relaciones de cooperación

Se da cuando una organización logra trabajar de manera colaborativa con otras organizaciones e instituciones.

Signup and view all the flashcards

Liderazgo Dividido

Cuando la toma de decisiones se comparte entre los miembros de la organización.

Signup and view all the flashcards

Particularidades de los miembros

Se refiere a las características distintivas de cada miembro de una organización.

Signup and view all the flashcards

Satisfacción de necesidades

Es la capacidad de una organización para satisfacer necesidades sociales que las personas no pueden resolver por sí solas.

Signup and view all the flashcards

Comunidad

Conjunto de personas que habitan un territorio, comparten lazos e intereses, y buscan resolver necesidades comunes a través de la movilización y organización.

Signup and view all the flashcards

Territorio

Elemento fundamental de la comunidad. Se refiere al lugar físico donde se desarrolla la vida en común, con características específicas, como identidad, pertenencia, historia y paisaje.

Signup and view all the flashcards

Territorialidad

La construcción de significados e historias que se asocian al territorio, formando una identidad colectiva y sentido de pertenencia.

Signup and view all the flashcards

Escenarios en la comunidad

La vida en el territorio se desarrolla a través de diversos escenarios: espacios físicos, relaciones, eventos y contextos. La interacción entre estos elementos crea una dinámica que se desarrolla en el tiempo.

Signup and view all the flashcards

Narrativas

Las historias que las personas cuentan sobre el territorio, conformando una memoria colectiva y un sistema de creencias.

Signup and view all the flashcards

Actores en la comunidad

Individuos que participan en la vida de la comunidad desempeñando roles y acciones que influencian el desarrollo de la misma.

Signup and view all the flashcards

Recursos de la comunidad

Se refiere a los recursos disponibles, ya sea públicos o privados, que son de utilidad para la comunidad y permiten resolver sus necesidades.

Signup and view all the flashcards

Demandas de la comunidad

Las necesidades que la comunidad identifica como problemas que requieren solución colectiva.

Signup and view all the flashcards

Estrategia de intervención

Un proceso de dirigir o coordinar un conjunto de acciones para alcanzar un objetivo, considerando el contexto (económico, político, social, sanitario) y los actores involucrados.

Signup and view all the flashcards

Análisis de la situación

El análisis profundo de la situación actual, incluyendo el contexto, los actores y la problemática a tratar.

Signup and view all the flashcards

Objetivos

Los objetivos que se pretenden alcanzar con la intervención.

Signup and view all the flashcards

Sujetos

Las personas o grupos que participan en la intervención, con sus propias necesidades, intereses y perspectivas.

Signup and view all the flashcards

Objetos de intervención

Las necesidades materiales y simbólicas que se identifican en la situación analizada.

Signup and view all the flashcards

Funciones

Las actividades o roles que se llevan a cabo para lograr los objetivos, considerando los recursos disponibles.

Signup and view all the flashcards

Marco institucional

El marco institucional que regula la intervención, incluyendo las normas, recursos y políticas.

Signup and view all the flashcards

Referencia teórica

El conjunto de ideas, teorías y prácticas que sustentan la intervención.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico social

Un instrumento de trabajo social que implica analizar la situación, las necesidades y las problemáticas de un grupo de personas.

Signup and view all the flashcards

Encuesta

Un conjunto de preguntas cortas que se hacen a un grupo específico para obtener información sobre sus opiniones, pensamientos o experiencias.

Signup and view all the flashcards

Grupo focal

Una técnica de investigación que busca comprender la cultura y las interacciones de un grupo pequeño mediante una conversación dirigida.

Signup and view all the flashcards

Árbol de problemas

Un esquema en forma de árbol que ordena los problemas de una institución y sus posibles soluciones.

Signup and view all the flashcards

Observación

Observar con atención una situación, persona o contexto para aprender sobre su comportamiento y características.

Signup and view all the flashcards

Diálogo informal

Una conversación informal entre dos o más personas con el objetivo de recopilar información y crear confianza.

Signup and view all the flashcards

Barrido de área

Un recorrido por una comunidad para explorar y conocer sus principales características.

Signup and view all the flashcards

Sistematización

Un registro detallado y ordenado de las actividades, decisiones y modificaciones que se realizan dentro de un proyecto.

Signup and view all the flashcards

Momento de Cierre

El momento de cierre en el trabajo social comunitario se enfoca en la evaluación final del proceso, reconociendo los logros colectivos y asegurando el crecimiento de la autoestima de las personas involucradas.

Signup and view all the flashcards

Evaluación

La evaluación es un proceso constante que implica analizar la experiencia, identificando lo exitoso y lo que necesita mejorar, en relación con los objetivos y las restricciones del proyecto.

Signup and view all the flashcards

Evaluación Externa

Evaluación externa es realizada por personas ajenas al proyecto, brindando una perspectiva imparcial sobre el trabajo realizado.

Signup and view all the flashcards

Evaluación Interna

Evaluación interna es realizada por miembros del proyecto, quienes conocen a fondo el contexto y los detalles del trabajo.

Signup and view all the flashcards

Evaluación Mixta

Evaluación mixta combina la perspectiva externa e interna, ofreciendo una evaluación completa y equilibrada del proyecto.

Signup and view all the flashcards

Evaluación Participativa

Evaluación participativa se centra en la participación activa de las personas beneficiarias del proyecto, quienes aportan sus experiencias y perspectivas.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de Precondiciones

Se evalúan las condiciones previas a la ejecución del proyecto, identificando fortalezas y debilidades para una mejor planificación.

Signup and view all the flashcards

Evaluación de Resultados

Evalúa si se lograron los objetivos del proyecto, analizando los obstáculos y los logros obtenidos.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Objetivos y Funciones del TS Comunitario

  • El objetivo general del trabajo social comunitario es incrementar los capitales disponibles en la comunidad.
  • Los objetivos específicos incluyen el incremento del capital económico, para satisfacer las necesidades de la población, ampliando los recursos.
  • El capital cultural se enfoca en desarrollar habilidades de negociación con otras organizaciones y fortalecer la identidad colectiva.
  • El capital social busca promover la participación, la organización, y la articulación de actores sociales en la comunidad.

Funciones

  • La gestión social, gestión de políticas sociales y la gestión de procesos específicos son funciones relacionadas con el incremento del capital económico.
  • La educación social, que promueve la participación, es crucial para incrementar el capital cultural.
  • La promoción social es clave para incrementar el capital social, moviliza y tensiona las fuerzas sociales.

Tema: Organizaciones

  • Las organizaciones se definen como espacios colectivos del ámbito estatal y público social, con una ubicación territorial continua.
  • Las organizaciones tienen una finalidad de intervenir en procesos sociales.
  • Existen tres tipos de organizaciones: En desarrollo incipiente, en desarrollo medianamente consolidado y consolidadas.
  • Las organizaciones consolidadas tienen un encuadre de trabajo estable, objetivos diversificados y un reconocimiento público.
  • Las organizaciones incipientes se centran en responder a las necesidades de supervivencia inmediatas.
  • Las organizaciones medianamente consolidadas están en transición entre la lógica instrumental y una mirada a largo plazo, con un trabajo en equipo creciente.

Tema: Comunidad

  • La comunidad se define como un grupo de personas que comparten un territorio y ciertos intereses.
  • Los elementos clave de la comunidad son el territorio, la población, la demanda, y los recursos disponibles.

Tema: Escenarios

  • Los escenarios se dan en forma dinámica en diferentes territorios.
  • Los elementos relevantes son: Analogía, dimensión teatral, Contextos, Guiones, Representaciones sociales, Actores, y Discursos.

Tema: Proceso Metodológico

  • El proceso metodológico considera momentos de definición de la estrategia, planeación, implementación y cierre.
  • El momento de la definición de la estrategia involucra la reconstrucción de la situación, con énfasis en los sujetos, objetivos, objetos de intervención, y funciones.
  • La planeación implica la organización de acciones y la transición de la carencia a la potencia.

Tema: Técnicas e Instrumentos

  • El diagnóstico social es instrumento fundamental para comprender las problemáticas y necesidades de un grupo.
  • La encuesta, como un paradigma positivista, sirve para recopilar opiniones sobre una situación específica.
  • El diagnóstico comunitario es un instrumento para evaluar las carencias, la estructura social y el ámbito geográfico de un espacio.
  • El árbol de problemas, una técnica tipo árbol, ordena problemas de una institución y analiza sus soluciones.
  • Otras técnicas como la observación, el diálogo informal, el grupo focal, y el barrido de área se utilizan para obtener información.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

Resumen de Comunidad PDF

Description

Este quiz explora los objetivos y funciones del trabajo social comunitario, enfocado en el incremento de los capitales económicos, culturales y sociales de una comunidad. A través de preguntas, evaluaremos tu comprensión sobre cómo estas funciones contribuyen al desarrollo comunitario y la participación social.

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser