Resumen de Comunidad PDF
Document Details
Uploaded by PainlessTulip
Tags
Summary
This document discusses the objectives and functions of community social work, focusing on increasing community capital (economic, cultural, and social). It examines the role of social organizations in meeting community needs and describes different types of organizations. The text is likely a university or college paper/report.
Full Transcript
**[TEMA: OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL TS COMUNITARIO]** El objetivo general del trabajo social comunitario es incrementar los capitales disponibles en la comunidad. Mientras que los objetivos específicos será incrementar: 1\) el capital económico, que puede vincularse a la satisfacción de necesidades...
**[TEMA: OBJETIVOS Y FUNCIONES DEL TS COMUNITARIO]** El objetivo general del trabajo social comunitario es incrementar los capitales disponibles en la comunidad. Mientras que los objetivos específicos será incrementar: 1\) el capital económico, que puede vincularse a la satisfacción de necesidades de la población, según su propia estructura de necesidades, ampliación de recursos materiales disponibles (creación, potencialización o transferencia) que mejoren la atención de la dimensión comunitaria de la reproducción cotidiana. 2\) capital cultural, destinada a desarrollar capacidad de negociación con otras organizaciones y actores sociales, potenciar atributos de identidad positiva colectiva, promover la capacidad de actoria social 3\) capital social, como la promoción de la participación y organización de los sujetos, apoyo a la creación de organizaciones democráticas, articulación de actores sociales en el espacio comunitario. [Funciones:] Con respecto al incremento del **capital económico**, es necesario llevar a cabo la función de ***gestión social,*** cuyos ámbitos de incidencia es la administración de los servicios sociales, gestión de políticas sociales, gestión sobre procesos específicos por parte de organizaciones, comunidades, etc. El Ts interviene en la construcción y dirección de las estrategias u en la selección de los recursos, teniendo diferentes ámbitos para tomar decisiones como en la planificación social, proyectos sociales y servicios sociales, etc. En relación al incremento del capital cultural, la función adecuada es la educación social, que es el proceso de enseñar y aprender en el que participan personas, grupos, familias, organizaciones y otros, bajo modalidades activas participativas que, partiendo de sus necesidades, expectativas y realidades, promueven procesos educativos que tienen incidencia directa en la conciencia y en el comportamiento de las personas con relación asuntos y fines de interés social y colectivo. El TS viabiliza la apropiación del conocimiento, la capacidad de producción de conocimiento, decisión, de participación y transformación social por parte de los propios sujetos sociales. En torno al incremento del capital social, la función pertinente es la promoción social, proceso mediante el cual se intenta movilizar y tensionar las fuerzas sociales existentes en función de intereses y fines sociales específicos de beneficio para un conjunto social determinado a fin de lograr su participación en procesos sociales concretos. Esta función contribuye a crear conciencia colectiva y capacidad de reconocimiento del problema, para que los actores lo reconozcan como tal y asuman responsabilidad frente al mismo. **[TEMA: ORGANIZACIONES]** Las organizaciones son definidas como Espacios colectivos tanto del ámbito estatal como público societal, teniendo un anclaje en el territorio, tienen continuidad temporo espacial y están destinadas a intervenir en los procesos de satisfacción de necesidades materiales que garanticen la reproducción cotidiana de la existencia, como así también las necesidades de participación y pertenencia. El conjunto de carencias-necesidades que por su propia naturaleza social no pueden ser abordadas individualmente sino colectivamente, y para lo cual se requiere de las: ORGANIZACIONES [Características]: - Se dan en un espacio social determinado - Presentan características propias desde lo histórico, características de los sujetos. - Tienen calidad y cantidad de satisfactores (Políticas públicas) - Distintos modos de expresión frente a la demanda (olla popular, etc.) Las organizaciones pueden ser clasificadas en tres tipos: Organizaciones En desarrollo incipiente, en desarrollo medianamente consolidado, y en organizaciones Consolidadas. **Organizaciones consolidadas:** Son aquellas que disponen de un encuadre de trabajo que facilita el desarrollo de las acciones, Dónde las relaciones y objetivos que se plantean ya no son de carácter meramente instrumental ("la organización sirve para", como sucedía con las incipientes). Ya no hay un solo objetivo, se han diversificado, se incorpora necesidades de diversos grupos o sectores. Este tipo de organizaciones cuentan con reconocimiento público y logran establecer relaciones de cooperación y trabajo con otras organizaciones, instituciones etcétera. Asimismo, el liderazgo está dividido, se rescatan y potencian las particularidades y aportes de cada miembro. Un ejemplo de este tipo de organización, seria la Asociación "Todos juntos". **Organizaciones incipientes:** Son aquellas organizaciones que no disponen de un encuadre de trabajo, generalmente no cuentan con horarios lugar y tiempos establecidos, Donde las tareas y desarrollo de actividades generalmente se centran en una cantidad reducida de personas, donde se busca dar respuestas inmediatas a las necesidades de supervivencia. Las normas de participación, distribución de tareas, comunicación, son implícitas. en este tipo de organizaciones no existen acuerdos, ni normas consensuales con el colectivo ya que se van generando y aceptando en el desarrollo de su tarea. Como organización incipiente, se puede mencionar merenderos recientemente iniciados. **Organización medianamente consolidada: Son aquellas organizaciones que se encuentran en tránsito** **entre la lógica instrumental y la construcción de una mirada a más largo plazo, Dónde progresivamente comienzan a ser reconocidos. En estas comienzan a surgir condiciones de funcionamiento que facilitan el trabajo en equipo, pero no cuentan aún con una programación de actividades continuas. Comienzan a incorporar la necesidad de planificar sus acciones.** **Un ejemplo de estos tipos de organización es el** Comedor comunitario y C.A.F. "Los Angelitos" situado en alto comedero, provincia de Jujuy. Esta organización realiza una prestación de servicio a la comunidad donde se propone no sólo ofrecer un servicio alimentario, sino que también junto a voluntarios y voluntarias barriales, brindan clases de apoyo escolar, computación e inglés para acompañar los trayectos escolares de los niños, niñas y adolescentes que concurren al mismo. Esta organización se encuentra en tránsito **entre la lógica instrumental y la construcción de una mirada a más largo plazo ya que no solo dirige su mirada hacia las necesidades de supervivencia de los sujetos, sino que también** se propone la ampliación de recursos materiales, es decir con la creación de una biblioteca propia la cual permita acoger de una manera más completa a quienes concurren al comedor, para que puedan tener un lugar permanente de consultas, y se fomente la lectura. **[El TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO ENCUENTRA SU JUSTIFICACION EN:]** - El tipo de necesidades materiales y no materiales que aborda estas se manifiestan como colectivas. - En las potencialidades y saberes de la población a los que apela: organización, autogestión Comunitaria. Saberes orgánicos, memorias de las luchas colectivas y saberes de Identidad. - En los conflictos y relaciones en los que interviene, que irrumpen/ se instalan en el espacio público mediante procesos de movilización y organización para resolver necesidades comunes. - En los recursos que pone en funcionamiento, sean estos estatales o privados y que deben ser de utilidad pública. **[TEMA: COMUNIDAD]** *\"(\...) comunidad es un conjunto de personas que habitan en un mismo territorio, con ciertos lazos y ciertos intereses en común (\...) cuatro elementos básicos del concepto operativo de comunidad: el territorio, la población, la demanda (los problemas que la población expresa) y los recursos de los que puede disponer (\...)\". MARCHIOLI.* ***Los escenarios*** se ubican en forma dinámica en diferentes territorios. Elementos: - Analogía: dimensión teatral - Contextos actuales (tiempo y espacio) - Guiones pre-establecidos, papeles - Narrativas - Representaciones sociales y escenas - Actores - Historicidad - Biografías \- Discursos (material y lo simbólico*)* **[TERRITORIO]** El autor Carballeda define al territorio como un punto de intersección cotidiano entre espacio y lugar, entendido el primero como una configuración instantánea de posiciones y el segundo como un cruzamiento de movilidades transitado. Asimismo, el territorio a diferencia del espacio físico, se transforma permanentemente en una serie de significaciones culturales con implicancias históricas y sociales. Así la mirada hacia lo territorial, se ratifica desde un pensar situado donde las coordenadas que marcan su cartografía son socio-culturales y espaciales, pero también nos hablan de ritualidad, significación y vida cotidiana. Según el autor la territorialidad se construye de forma discursiva, esto quiere decir que los relatos se inscriben en espacios más o menos exactos donde la certeza la confiere el territorio desde un lugar, espacio, cartografía o coordenada donde algo es contado o narrado. A tal punto que los barrios no existirían sin relatos, sin historias; serian sólo una serie de descripciones de catastros municipales, ausentes de sentidos, zonas grises, sin identidad y pertenencia. Sin relatos, en definitiva, los barrios de las ciudades quedarían desiertos e inhabitables. [Características del territorio:] - Contiene identidad: reciprocidad, intercambios, imaginarios colectivos - Contiene pertenencia: valores, cultura, biografía - Territorialidad: historia, cotidianidad, paisajes e instituciones. Dentro de cada territorio se construye cada escenario. El territorio debe ser visto como algo más global que el escenario. Cada territorio tiene un escenario social distinto. **[INTRODUCCION A LA INTERVENCION]** La intervención puede ser comprendida desde tres dimensiones complementarias: ***como dispositivo, como articulación entre lo necesario y lo posible, como construcción global***. Es importante destacar que toda intervención social es entendida como *una irrupción en la realidad* para producir un cambo, una modificación en el curso de los hechos. [INTERVENCION COMO DISPOSITIVO]: Se entiende como dispositivo en la medida en que no engloba solamente "el hacer", "el para qué", y "el cómo" en base a un saber especifico, sino que implica también una ***lectura de los procesos macro y micro sociales que rodean el contexto***. Retomando a Alfredo Carballeda, *la intervención es un dispositivo en el que se entrecruzan instituciones, discursos, tiempo y espacio, demandas, etc*. En palabras de las autoras Nora Aquin y Acevedo *es un dispositivo, constituido por objetos y sujetos que existen en un complejo haz de relaciones. Engloba una red que se establece entre elementos heterogéneos y que implica instituciones, procesos sociales, sistemas de normas, situaciones políticas, entre otros aspectos*. Esto quiere decir que el dispositivo como intervención se configura a partir de las esferas: reproducción cotidiana de la existencia, los sujetos con dificultades y la redistribución secundaria del ingreso. Procesos que hacen alusión al contexto macro-micro social a partir de los cuales se debe realizar la lectura de la realidad a fin de llegar a la construcción de la intervención como dispositivo como respuestas a las manifestaciones de dicha realidad. Es importante destacar que la intervención del trabajo social es un dispositivo que se conforma también en base a los relatos encuadrados en el imaginario social, institucional o personal, que van dando cuenta de la idea de problema social a abordar. Estas narrativas son interpretadas a partir de los elementos que plantea el autor Carballeda: el registro, el análisis (donde se juegan las categorías interpretativas) y la intervención (en donde se juega el tipo de vinculación que proponemos con la gente, los intercambios con los sujetos a nivel de su vida cotidiana). Por otro lado, la intervención como dispositivo contiene una función estratégica que contiene un poder que no es represivo sino productivo, en la medida en que genera formas de saber, produce discursos y permite "hacer ver" lo que el sujeto social tiene, de manera que ellos faciliten el proceso de encuentro entre ellos y los objetos de su necesidad. [DISPOSITIVO]: ENGLOBA TODO EL PROCESO METODOLOGICO, LAS RESTRICCIONES EXISTENTES [INTERVENCION COMO CONSTRUCCION DE LO VIABLE Y LO POSIBLE] La intervención es construcción de lo viable, lo cual remite a una referencia a la relación entre agencia (Capacidad de gestión) y estructura (campos objetivos donde se lleva a cabo la agencia), en los siguientes términos: Al estar dentro de un proceso normativo y la toma de decisiones se articulan dos procesos contradictorios: la elección y la subordinación. La elección se desarrolla en el marco de las limitaciones generadas por la subordinación a la autoridad y a la sanción. Es por ello que la posibilidad de elegir es una realidad condicionada, por las restricciones impuestas por el medio y las restricciones estructurales. En base a lo anterior, la autora habla de ***estrategias de intervención*** y no de metodología, ya que las estrategias tienen un grado de racionalidad, un grado de subjetividad, pero también se ven limitadas por las restricciones estructurales que condicionan las elecciones de los actores. Esto quiere decir que las estrategias de intervención son un proceso construido y condicionado, que implican un conjunto de elecciones y opciones dadas por el contexto. ESTRATEGIA: se habla de estrategias porque la metodología es lineal, se rige por etapas, no hay una evaluación continua. [INTERVENCION COMO CONSTRUCCION GLOBAL] Con respecto a las estrategias de intervención del trabajo social comunitario, la comprensión del sobre que, para que y el cómo deben estar sustentados teórica y prácticamente. La intervención como construcción global, hace referencia a un proceso de construcción histórico-social que articula la constitución del objeto de intervención como expresión de lo real de los actores sociales mediados por una metodología y categorías de análisis que posibilitan su elaboración intelectual como objeto intervención pensado. Se habla de una construcción global de la intervención ya que se debe partir de la realidad social, las condiciones histórico-materiales y de los intereses de los actores, para elaborar la estrategia adecuada. La estrategia es definida como un proceso de dirigir o coordinar un conjunto de disposiciones para alcanzar un objetivo, teniendo en cuenta un conjunto de circunstancias (económicas, políticas, sociales, sanitarias, etc.) que afectaran los pasos de la planificación general. Es un modo de orientar las acciones que lleva a cabo una determinada organización que tiene en cuenta el modelo político vigente y el comportamiento de los distintos actores que intervienen, para resolver los problemas que se presenten y alcanzar los objetivos deseados por la organización. Esta forma de entender la estrategia de intervención da cuenta del grado de participación de elementos fuera del ámbito teórico-conceptual, donde se habla de una construcción global que remite a la consideración de cuestiones referidas a los sujetos involucrados y las circunstancias externas a tener en cuenta en la planificación de la estrategia de intervención. [Características de la estrategia: ] - Parte de una situación inicial hasta una nueva situación objetivo deseada - Llega a esta última a través del consenso entre los actores - Tiene en cuenta los aspectos internos y externos a la organización - Es flexible y abierta. [Componentes:] - La referencia teórica - La definición de la especificidad profesional ("construcción histórico social que delimita un campo de intervención profesional"). - Procedimientos. [Se expresa en 2 dimensiones:] - Elementos externos al campo profesional (marco institucional inmediato y proyecto político vigente, el contexto, etc). El marco institucional, las instituciones se plasman en organizaciones que tienen normativas, recursos, políticas que posibilitan o limitan determinado tipo de estrategia; que potencian o impugnan, en síntesis, que dan el marco particular desde el cual el trabajador social debe pensar e implementar su intervención. - Elementos internos al mismo (sujetos, objeto de intervención, objetivos y funciones) **[TEMA: PROCESO METODOLOGICO NORA QUIN Y ACEVEDO]** **[1) MOMENTO DEFINICION DE LA ESTRATEGIA]** Es un momento teórico analítico que comprende el análisis de la situación concreta, en donde producimos una reconstrucción de dicha situación desde los elementos internos de nuestro campo: Los sujetos con los que se va a determinar la estrategia, objetivos (que se plantean en base a lo que los agentes plantean), objetos de intervención (necesidades materiales y simbólicas), funciones. Dicha reconstrucción lo hacemos contextualizados en base a una adecuada lectura del proyecto socio político vigente y del marco institucional desde el cual se desarrolla la experiencia. Decidirse por una estrategia exige la capacidad de reconstruir los conflictos que definen el espacio concreto, las alianzas y rupturas entre los actores, la disponibilidad y empleo de recursos, grado de experiencia y de autonomía de los actores. Dicha reconstrucción puede realizarse mediante fuentes secundarias y fuentes primarias (experiencias de los sujetos). A los fines de este primer momento se pueden tener en cuenta las siguientes preguntas: - ¿Qué actores se movilizaron en torno a la cuestión? - ¿Qué tipo de espacio poblacional abordamos? (barrio, villa, asentamiento) - ¿con que recursos se cuenta? - ¿Qué grado de importancia le asignan a la cuestión? - ¿Qué experiencias pueden aportar los actores? Este conjunto de preguntas contribuye a definir la información previa con la que contamos acerca de la cuestión y la situación actual de los sujetos involucrados en la intervención. Para la reconstrucción de la situación podemos utilizar herramientas como: historias de vida, entrevistas, observación, lectura de archivos y documentos, cuestionarios. La reconstrucción de la situación permitirá tener un conocimiento mas certero y completo sobre la situación a abordar. (¿QUE NOS PERMITE LA RECONSTRUCCION DE LA SITUACION?) SE DEFINE EL TIPO DE ESTRATEGIA: SI ES ASISTENCIAL, PROMOCIONAL O GESTIONARIA SE REALIZA UNA EVALUACION PRESUNTIVA (SIN DIAGNOSTICO PREVIO). **[2) MOMENTO DE PLANEACION DE LA ESTRATEGIA:]** La planeación de la estrategia anticipa lo posible, perfila la intencionalidad de la intervención. Implica organizar acciones pensadas desde un propósito (perfilado de la estrategia seleccionada) y el transito desde la carencia a la potencia, desde la necesidad al proyecto. Es por esta razón que se habla de un esfuerzo teórico de comprensión e interpretación en este momento. La planeación constituye un momento clave en el que legitimamos nuestra presencia y nuestro papel, dejando en claro lo siguiente: quienes somos, que vamos hacer, desde donde lo vamos hacer, que no vamos hacer. Asimismo, es necesario también que la organización defina y explicite sus aportes y responsabilidades frente al desarrollo del programa o proyecto, es decir, frente al problema a abordar. Hay que tener en claro que quedara bajo responsabilidad del trabajador social, que será compartido, que a cargo de la organización y que no se abordara. Esto a los fines de evitar confusiones, expectativas falsas, conflictos, etc. Es conveniente plantearse la elaboración de un proyecto por cada objeto a abordar. Cada proyecto debe ser capaz de expresar las experiencias previas de los actores involucrados y una evaluación anticipada. Frente a un mismo problema (objeto) nunca hay un solo camino de resolución, es importante pensar alternativas en base a los criterios: economía, cobertura, recursos, viabilidad política, etc. El proyecto, en tanto anticipación de la acción supone una secuencia de decisiones entre varias opciones posibles, por ello se habla de evaluación anticipada. De esta secuencia de decisiones algunas tienen un mayor grado de objetividad como por ejemplo la disponibilidad de recursos, pero otras están ligadas a lo teórico ideológico del TS, como el análisis de la viabilidad política del proyecto, la definición de objetivos, etc. Visto como como un procedimiento evaluativo anticipatorio, el proyecto contiene respuestas anticipadas a los tradicionales interrogantes: PORQUE QUE PARA QUE QUIENES CON QUIEN CUANTO CUANDO DONDE CON QUE **[3) MOMENTO DE IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA:]** Hace referencia a la intervención sobre el fenómeno. Es el momento practico que da sentido a los anteriores ya que las acciones que se realizan son resultado de la reconstrucción realizada en el momento de la definición de la estrategia y la planeación de la misma (proyecto). La implementación se estructura alrededor de los siguientes ejes: - las bases organizativas existentes en la población, - las experiencias de la población, - delimitación de funciones, - responsabilidades, - delimitación de los canales de coordinación y comunicación de los distintos sujetos que intervienen en el proceso. Es importante destacar que la implementación de la estrategia está sometida a urgencias, imprevistos, presiones y demandas de todo tipo, que trascienden las posibilidades de previsión. Es importante destacar que las técnicas adquieren gran importancia en este momento porque pueden potencializar la eficacia y eficiencia de las actividades. Las mismas siempre deben responder a los objetivos específicos que se persiguen y a los sujetos con quienes vamos a trabajar. **[4) MOMENTO DE CIERRE:]** Hace referencia a la finalización de la experiencia de la intervención profesional. Dicho momento de cierre se identifica también con el de la evaluación, aunque en realidad evaluamos durante todo el proceso. En el cierre realizamos una valoración positiva intencionada de los logros colectivos alcanzados con miras a la consolidación del proceso, por una parte, y por otra, para colaborar en la internalización de procesos que elevan la autoestima de los actores y la conciencia de sus potencialidades. La valoración positiva tendera a recuperar los logros en las dimensiones resolutiva, educativa y organizativa, como, por ejemplo: - Logros materiales alcanzados - Comportamientos asociativos logrados - Tolerancia y comprensión del otro - Eficacia de la organización como expresión de objetivos comunes - Importancia de la organización como espacio compensatorio y de ayuda mutua. - Fortalecimiento de identidad. [**4. 1)** LA EVALUACION (TRANSVERSAL EN TODO EL PROCESO)]: La evaluación es el análisis critico de la experiencia, del cual se espera la formulación o redefinición de cursos de acción. Al evaluar que constituye un éxito y que un fracaso en el proceso de intervención, ambas calificaciones deben ser situadas en relación a lo siguiente: En función de a que conjunto de objetivos nos remitimos, por el marco de restricciones estructurales que condicionan la formulación de objetivos y la misma intervención. Evaluar implica un balance general de resultados y fundamentalmente de procesos. La evaluación siempre debe implicar aprendizaje, debe funcionar como un sistema dinámico capaz de acumular experiencias, procesarlas y aprender de ellas. **[Tipos de evaluación: ]** 1. Externa (la q realizan personas no vinculadas con la organización o institución que lleva a cabo el proyecto) 2. interna (realizada por personas propias de la organización) 3. mixta (combinación de las 2 anteriores) 4. participativa (cuando las organizaciones o sujetos destinatarios del proyecto asumen un papel protagonista en la misma). **[Niveles de evaluación:]** - precondiciones de cada proyecto, - objetivos del proyecto, - evaluación de la performance (referido a la implementación del proyecto y las actitudes de los actores), - resultados propiamente dichos (fueron alcanzados o no las metas, obstáculos) - efectos sinérgicos (aportes que pueden ser mas durables para la dinámica de la población). **[REGISTRO Y SISTEMATIZACION:]** Se refiere a Tener un registro de lo que estamos llevando a cabo, las acciones que decidimos, de las modificaciones que implementamos en momentos específicos, los que participamos de las reuniones, etcétera. Este registro a partir del cuaderno de campo será nuestra base para organizar los criterios de evaluación y para sistematizar entendiendo la sistematización como el registro ordenado de las actividades articuladas con los encuadres teóricos que la sustentan, el proceso que se está llevando a cabo adelante con el proyecto. [MRPZ:] Inserción (que nos permite y como nos insertamos) y diagnostico **[TEMA: TECNICAS E INSTRUMENTOS DEL TS]** **[Instrumentos: ]** 1-Diagnóstico social: uno de los instrumentos fundamentales y esenciales de la práctica del Trabajador Social nos permite conocer las problemáticas y necesidades de un grupo etario para posterior intervenir mediante un plan de mejora, resaltando las capacidades autogestivas d los participantes/usuarios 2-Encuesta (paradigma positivista): una serie de preguntas cortas que se realiza a un determinado sector para conocer las opiniones acerca de una situación determinada. Este instrumento es utilizado en el ámbito comunitario se utiliza en las primeras inmersiones al campo para conocer la situación de esa región. 3-diagnóstico comunitario: es la valoración que hace el Trabajador Social acerca de las carencias, estructura social, y ámbito geográfico de un espacio comunitario, es la antesala de la programación/planeación. 4-Árbol de problemas: es un esquema tipo árbol donde se ordenan los principales problemas de una institución, así como la efectividad de sus respectivas soluciones [Técnicas:] [1.-Observación:] mirar minuciosamente y con detenimiento alguna situación, persona o contexto, para obtener conocimiento sobre su comportamiento y características. [2- Dialogo informal:] conversación oral y espontánea entre dos o más personas con el fin de obtener información y generar confianza [3- Grupo focal:] técnica de investigación cualitativa donde se utilizan entre 3 y 12 personas con el fin de recabar información de un determinado tema 4-[Barrido de área:] recorrido que se realiza en la primera inmersión a una comunidad para explorar y conocer sus principales características