Podcast
Questions and Answers
El método hipotético-deductivo no se utiliza en el proceso de evaluación psicológica.
El método hipotético-deductivo no se utiliza en el proceso de evaluación psicológica.
False (B)
Las técnicas correlacionales se utilizan solo para la explicación en evaluación psicológica.
Las técnicas correlacionales se utilizan solo para la explicación en evaluación psicológica.
False (B)
Existen diferentes objetivos en la evaluación psicológica, como la clasificación y la predicción.
Existen diferentes objetivos en la evaluación psicológica, como la clasificación y la predicción.
True (A)
Para la verificación de hipótesis en evaluación, se deben utilizar únicamente procedimientos experimentales.
Para la verificación de hipótesis en evaluación, se deben utilizar únicamente procedimientos experimentales.
El proceso de evaluación tiene siempre como objetivo la explicación de la conducta.
El proceso de evaluación tiene siempre como objetivo la explicación de la conducta.
El objetivo de un evaluador es únicamente verificar las hipótesis y no obtener información.
El objetivo de un evaluador es únicamente verificar las hipótesis y no obtener información.
Es común que los objetivos del cliente estén bien definidos a la hora de solicitar ayuda a un psicólogo.
Es común que los objetivos del cliente estén bien definidos a la hora de solicitar ayuda a un psicólogo.
La primera tarea en la fase I del proceso es especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso.
La primera tarea en la fase I del proceso es especificar la demanda y fijar objetivos sobre el caso.
Se deben usar términos ambiguos como 'raro' o 'diferente' para clasificar el problema del paciente.
Se deben usar términos ambiguos como 'raro' o 'diferente' para clasificar el problema del paciente.
Las técnicas utilizadas para especificar el problema incluyen observación informal del cliente.
Las técnicas utilizadas para especificar el problema incluyen observación informal del cliente.
El diagnóstico, la orientación y la selección se realizan mediante planteamientos metodológicos experimentales.
El diagnóstico, la orientación y la selección se realizan mediante planteamientos metodológicos experimentales.
El proceso descriptivo-predictivo incluye la administración de tests y otras técnicas de evaluación.
El proceso descriptivo-predictivo incluye la administración de tests y otras técnicas de evaluación.
El tratamiento se debe realizar antes de llevar a cabo el diagnóstico.
El tratamiento se debe realizar antes de llevar a cabo el diagnóstico.
El proceso interventivo-valutativo tiene una fase específica de seguimiento.
El proceso interventivo-valutativo tiene una fase específica de seguimiento.
La recogida de información es la última fase del proceso descriptivo-predictivo.
La recogida de información es la última fase del proceso descriptivo-predictivo.
La formulación de hipótesis se realiza después de la comunicación de resultados en el proceso descriptivo-predictivo.
La formulación de hipótesis se realiza después de la comunicación de resultados en el proceso descriptivo-predictivo.
En el proceso interventivo-valutativo, la valoración se lleva a cabo antes del diseño y administración del tratamiento.
En el proceso interventivo-valutativo, la valoración se lleva a cabo antes del diseño y administración del tratamiento.
Los derechos sobre la obra permiten su explotación económica.
Los derechos sobre la obra permiten su explotación económica.
Un psicólogo debe considerar si la demanda del sujeto es lícita antes de proceder.
Un psicólogo debe considerar si la demanda del sujeto es lícita antes de proceder.
El psicólogo no necesita estar capacitado para abordar la demanda del sujeto.
El psicólogo no necesita estar capacitado para abordar la demanda del sujeto.
La explotación económica de la obra está permitida.
La explotación económica de la obra está permitida.
La confidencialidad es un aspecto que debe ser acordado formalmente con el sujeto.
La confidencialidad es un aspecto que debe ser acordado formalmente con el sujeto.
La información se recoge principalmente a través de informes de otros profesionales.
La información se recoge principalmente a través de informes de otros profesionales.
La impresión en su totalidad de la obra es permitida.
La impresión en su totalidad de la obra es permitida.
El evaluador debe comprobar las hipótesis funcionales durante la intervención.
El evaluador debe comprobar las hipótesis funcionales durante la intervención.
Es esencial indagar sobre las condiciones históricas del sujeto para formular hipótesis.
Es esencial indagar sobre las condiciones históricas del sujeto para formular hipótesis.
Las condiciones actuales del sujeto no son relevantes en el proceso de evaluación.
Las condiciones actuales del sujeto no son relevantes en el proceso de evaluación.
La valoración de la intervención se realiza antes de efectuar un seguimiento.
La valoración de la intervención se realiza antes de efectuar un seguimiento.
La demanda del sujeto no influye en las habilidades evaluativas del psicólogo.
La demanda del sujeto no influye en las habilidades evaluativas del psicólogo.
Las técnicas de intervención deben ser seleccionadas por el evaluador.
Las técnicas de intervención deben ser seleccionadas por el evaluador.
Las condiciones socio-ambientales no son relevantes en el estudio.
Las condiciones socio-ambientales no son relevantes en el estudio.
Los datos de archivo, como calificaciones escolares, son innecesarios para la evaluación.
Los datos de archivo, como calificaciones escolares, son innecesarios para la evaluación.
Las características de personalidad incluyen aspectos cognitivo-verbales y emocionales.
Las características de personalidad incluyen aspectos cognitivo-verbales y emocionales.
El diseño de valoración no se menciona como parte de las tareas del evaluador.
El diseño de valoración no se menciona como parte de las tareas del evaluador.
Las tareas de valoración incluyen la recogida y análisis de variables dependientes.
Las tareas de valoración incluyen la recogida y análisis de variables dependientes.
El seguimiento es una de las comprobaciones que debemos hacer en un proceso valorativo.
El seguimiento es una de las comprobaciones que debemos hacer en un proceso valorativo.
En un proceso descriptivo predictivo no se requiere manipulación de variables.
En un proceso descriptivo predictivo no se requiere manipulación de variables.
El tratamiento de las variables independientes se evalúa en un método experimental.
El tratamiento de las variables independientes se evalúa en un método experimental.
Es posible explicar el comportamiento de un sujeto en un proceso correlacional sin manipulación de variables.
Es posible explicar el comportamiento de un sujeto en un proceso correlacional sin manipulación de variables.
No debe aparecer ningún otro problema durante un proceso de valoración.
No debe aparecer ningún otro problema durante un proceso de valoración.
Los resultados de un tratamiento deben mostrar un cambio en conductas, pero no necesariamente en el sentido esperado.
Los resultados de un tratamiento deben mostrar un cambio en conductas, pero no necesariamente en el sentido esperado.
Las conclusiones se extraen de un proceso descriptivo predictivo sin manipulación de variables.
Las conclusiones se extraen de un proceso descriptivo predictivo sin manipulación de variables.
Los supuestos de cuantificación se centran en la verificación de fenómenos a través de parámetros específicos.
Los supuestos de cuantificación se centran en la verificación de fenómenos a través de parámetros específicos.
La recogida de información es la primera fase en el proceso de evaluación psicológica.
La recogida de información es la primera fase en el proceso de evaluación psicológica.
Las condiciones actuales del sujeto son irrelevantes para establecer un diagnóstico en la evaluación.
Las condiciones actuales del sujeto son irrelevantes para establecer un diagnóstico en la evaluación.
El tratamiento debe realizarse antes de la formulación de hipótesis en el proceso de evaluación.
El tratamiento debe realizarse antes de la formulación de hipótesis en el proceso de evaluación.
Las características de personalidad incluyen aspectos emocionales y cognitivo-verbales en la evaluación.
Las características de personalidad incluyen aspectos emocionales y cognitivo-verbales en la evaluación.
La primera tarea en el proceso de evaluación es clarificar los objetivos en términos conductuales concretos.
La primera tarea en el proceso de evaluación es clarificar los objetivos en términos conductuales concretos.
Los términos 'raro' y 'diferente a los demás' son adecuados para clasificar el problema de un paciente.
Los términos 'raro' y 'diferente a los demás' son adecuados para clasificar el problema de un paciente.
La observación informal del cliente es una técnica utilizada para especificar el problema durante la evaluación.
La observación informal del cliente es una técnica utilizada para especificar el problema durante la evaluación.
Los objetivos del cliente suelen estar claramente definidos al buscar ayuda de un psicólogo.
Los objetivos del cliente suelen estar claramente definidos al buscar ayuda de un psicólogo.
El proceso de evaluación incluye obtener información suficiente para formular supuestos sobre el caso.
El proceso de evaluación incluye obtener información suficiente para formular supuestos sobre el caso.
La integración de los resultados busca responder a la demanda y objetivos de la evaluación.
La integración de los resultados busca responder a la demanda y objetivos de la evaluación.
El informe de evaluación debe ser un documento informal y personal.
El informe de evaluación debe ser un documento informal y personal.
Es fundamental que el evaluador considere incongruencias en los resultados al integrarlos.
Es fundamental que el evaluador considere incongruencias en los resultados al integrarlos.
La fase de análisis de datos en la evaluación consiste exclusivamente en la valoración de los resultados obtenidos.
La fase de análisis de datos en la evaluación consiste exclusivamente en la valoración de los resultados obtenidos.
En el proceso evaluativo, las recomendaciones se formulan después de integrar los resultados.
En el proceso evaluativo, las recomendaciones se formulan después de integrar los resultados.
La comunicación de resultados al cliente cierra el proceso de evaluación apenas se realiza la valoración.
La comunicación de resultados al cliente cierra el proceso de evaluación apenas se realiza la valoración.
La identificación del paciente y del evaluador es parte del protocolo de informe en la evaluación.
La identificación del paciente y del evaluador es parte del protocolo de informe en la evaluación.
El proceso interventivo-valorativo no incluye la valoración de los tratamientos aplicados.
El proceso interventivo-valorativo no incluye la valoración de los tratamientos aplicados.
Un psicólogo debe verificar si la demanda del sujeto es lícita antes de proceder.
Un psicólogo debe verificar si la demanda del sujeto es lícita antes de proceder.
Las condiciones actuales del sujeto son irrelevantes durante el proceso de evaluación.
Las condiciones actuales del sujeto son irrelevantes durante el proceso de evaluación.
Se deben formalizar aspectos como la confidencialidad antes de iniciar la evaluación.
Se deben formalizar aspectos como la confidencialidad antes de iniciar la evaluación.
La historia del sujeto no tiene impacto en la formulación de hipótesis.
La historia del sujeto no tiene impacto en la formulación de hipótesis.
Los informes de otros profesionales son una fuente secundaria de información en el proceso de evaluación.
Los informes de otros profesionales son una fuente secundaria de información en el proceso de evaluación.
El psicólogo no necesita contar con habilidades evaluativas adecuadas para tratar la demanda del sujeto.
El psicólogo no necesita contar con habilidades evaluativas adecuadas para tratar la demanda del sujeto.
La petición de conformidad para la aplicación de instrumentos de evaluación es opcional.
La petición de conformidad para la aplicación de instrumentos de evaluación es opcional.
El hábitat y las condiciones sociales son aspectos relevantes a considerar en la evaluación.
El hábitat y las condiciones sociales son aspectos relevantes a considerar en la evaluación.
La hipótesis funcional debe ser contrastada antes de la evaluación inicial.
La hipótesis funcional debe ser contrastada antes de la evaluación inicial.
Las técnicas de intervención no necesitan ser seleccionadas en la fase de diseño del tratamiento.
Las técnicas de intervención no necesitan ser seleccionadas en la fase de diseño del tratamiento.
El tratamiento puede ser diseñado sin tener en cuenta las variables contaminadoras.
El tratamiento puede ser diseñado sin tener en cuenta las variables contaminadoras.
El objetivo principal del tratamiento es cambiar condiciones psicológicas del sujeto.
El objetivo principal del tratamiento es cambiar condiciones psicológicas del sujeto.
Las variables dependientes son aquellas que se manipulan durante el tratamiento.
Las variables dependientes son aquellas que se manipulan durante el tratamiento.
El diseño de valoración no se menciona como parte del proceso de evaluación.
El diseño de valoración no se menciona como parte del proceso de evaluación.
La fase de seguimiento es fundamental para comprobar la efectividad del tratamiento.
La fase de seguimiento es fundamental para comprobar la efectividad del tratamiento.
El cambio de comportamiento es un objetivo claro en la fase de intervención.
El cambio de comportamiento es un objetivo claro en la fase de intervención.
Es posible realizar una intervención sin antes seleccionar las variables dependientes e independientes.
Es posible realizar una intervención sin antes seleccionar las variables dependientes e independientes.
Durante la exploración, es relevante observar el comportamiento motor y verbal del sujeto.
Durante la exploración, es relevante observar el comportamiento motor y verbal del sujeto.
Las condiciones biológicas del sujeto son irrelevantes en el proceso evaluativo.
Las condiciones biológicas del sujeto son irrelevantes en el proceso evaluativo.
La valoración de la intervención se debe realizar antes de llevar a cabo un seguimiento.
La valoración de la intervención se debe realizar antes de llevar a cabo un seguimiento.
Seleccionar técnicas de intervención es una tarea que corresponde al evaluador en el proceso interventivo-valorativo.
Seleccionar técnicas de intervención es una tarea que corresponde al evaluador en el proceso interventivo-valorativo.
Las características de personalidad incluyen solo aspectos emocionales y no cognitivo-verbales.
Las características de personalidad incluyen solo aspectos emocionales y no cognitivo-verbales.
El proceso interventivo-valorativo no requiere formular hipótesis funcionales.
El proceso interventivo-valorativo no requiere formular hipótesis funcionales.
La selección del diseño de valoración es una tarea que se realiza en el proceso de intervención.
La selección del diseño de valoración es una tarea que se realiza en el proceso de intervención.
Flashcards
Especificar la Demanda
Especificar la Demanda
El primer paso en el proceso de evaluación psicológica, donde se establece claramente el problema o la necesidad del cliente y se definen los objetivos específicos que se buscan alcanzar.
Fase I
Fase I
La fase inicial del proceso de evaluación donde se define el problema del usuario y se establecen los objetivos específicos que se buscan.
Objetivos del Cliente
Objetivos del Cliente
Los objetivos del cliente deben ser claros y precisos para poder realizar una evaluación efectiva. Es necesario traducir las demandas generales a objetivos conductuales específicos.
Técnicas de Evaluación
Técnicas de Evaluación
Signup and view all the flashcards
Especificar el Problema
Especificar el Problema
Signup and view all the flashcards
Proceso de Evaluación Psicológica
Proceso de Evaluación Psicológica
Signup and view all the flashcards
Objetivos de la Evaluación Psicológica
Objetivos de la Evaluación Psicológica
Signup and view all the flashcards
Técnicas Correlacionales en la Evaluación
Técnicas Correlacionales en la Evaluación
Signup and view all the flashcards
Procedimientos Experimentales en la Evaluación
Procedimientos Experimentales en la Evaluación
Signup and view all the flashcards
Beneficios de la Evaluación Psicológica
Beneficios de la Evaluación Psicológica
Signup and view all the flashcards
Tipos de evaluación
Tipos de evaluación
Signup and view all the flashcards
Valoración
Valoración
Signup and view all the flashcards
Comprobación 1
Comprobación 1
Signup and view all the flashcards
Diagnóstico
Diagnóstico
Signup and view all the flashcards
Comprobación 2
Comprobación 2
Signup and view all the flashcards
Orientación
Orientación
Signup and view all the flashcards
Selección
Selección
Signup and view all the flashcards
Comprobación 3
Comprobación 3
Signup and view all the flashcards
Intervención
Intervención
Signup and view all the flashcards
Proceso Descriptivo Predictivo
Proceso Descriptivo Predictivo
Signup and view all the flashcards
Proceso Interventivo Valorativo
Proceso Interventivo Valorativo
Signup and view all the flashcards
Proceso descriptivo-predictivo
Proceso descriptivo-predictivo
Signup and view all the flashcards
Proceso interventivo-valorativo
Proceso interventivo-valorativo
Signup and view all the flashcards
Variables independientes
Variables independientes
Signup and view all the flashcards
Variables dependientes
Variables dependientes
Signup and view all the flashcards
Técnicas correlacionales
Técnicas correlacionales
Signup and view all the flashcards
Variables Contaminadoras
Variables Contaminadoras
Signup and view all the flashcards
Diseño de Valoración
Diseño de Valoración
Signup and view all the flashcards
Técnicas de Intervención
Técnicas de Intervención
Signup and view all the flashcards
Criterios de Cambio
Criterios de Cambio
Signup and view all the flashcards
Características de Personalidad
Características de Personalidad
Signup and view all the flashcards
Evaluación ética de la demanda
Evaluación ética de la demanda
Signup and view all the flashcards
Consentimiento informado
Consentimiento informado
Signup and view all the flashcards
Recopilación de información histórica
Recopilación de información histórica
Signup and view all the flashcards
Fuentes de información histórica
Fuentes de información histórica
Signup and view all the flashcards
Evaluar las condiciones actuales
Evaluar las condiciones actuales
Signup and view all the flashcards
Formulación de hipótesis
Formulación de hipótesis
Signup and view all the flashcards
Contexto integral
Contexto integral
Signup and view all the flashcards
Orientación de la evaluación
Orientación de la evaluación
Signup and view all the flashcards
Verificar las Hipótesis
Verificar las Hipótesis
Signup and view all the flashcards
Hipótesis de Evaluación
Hipótesis de Evaluación
Signup and view all the flashcards
Hipótesis de Cuantificación
Hipótesis de Cuantificación
Signup and view all the flashcards
Hipótesis de Presencia/Ausencia
Hipótesis de Presencia/Ausencia
Signup and view all the flashcards
Hipótesis de Relación
Hipótesis de Relación
Signup and view all the flashcards
Hipótesis de Explicación
Hipótesis de Explicación
Signup and view all the flashcards
Integración de resultados
Integración de resultados
Signup and view all the flashcards
Inconsistencia de resultados
Inconsistencia de resultados
Signup and view all the flashcards
Informe útil
Informe útil
Signup and view all the flashcards
Informe científico
Informe científico
Signup and view all the flashcards
Identificación del paciente y evaluador
Identificación del paciente y evaluador
Signup and view all the flashcards
Conclusión de hipótesis
Conclusión de hipótesis
Signup and view all the flashcards
Conclusión de objetivos
Conclusión de objetivos
Signup and view all the flashcards
Orientación integral
Orientación integral
Signup and view all the flashcards
Recomendaciones
Recomendaciones
Signup and view all the flashcards
Evaluación continua
Evaluación continua
Signup and view all the flashcards
Diseño del tratamiento
Diseño del tratamiento
Signup and view all the flashcards
Teoría sobre el caso
Teoría sobre el caso
Signup and view all the flashcards
Selección de variables
Selección de variables
Signup and view all the flashcards
Comprobación del cambio
Comprobación del cambio
Signup and view all the flashcards
Definición de la demanda
Definición de la demanda
Signup and view all the flashcards
Diseño de la valoración
Diseño de la valoración
Signup and view all the flashcards
Valoración de la intervención
Valoración de la intervención
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Técnicas de Evaluación Psicológica
- Objetivos de la evaluación: Descripción, clasificación, predicción y explicación de la conducta.
- Objetivos de evaluación: Diagnóstico, orientación, selección y tratamiento.
- Metas de la evaluación:
- Diagnóstico (Clasificar): Asignar a una categoría o clasificación.
- Orientación: Ayudar al sujeto a tomar decisiones futuras.
- Selección: Elegir al sujeto más adecuado para una actividad.
- Tratamiento (Explicar): Entender las causas del comportamiento para modificarlo.
- Factores que influyen en el proceso:
- Evaluador: Expectativas, condicionamiento verbal, entrenamiento, personalidad, aspecto físico, actitud de vigilancia.
- Sujeto: Motivación, deseabilidad social, características de personalidad, edad, ambiente físico (espacio, ruido, temperatura, luminosidad), estado fisiológico (hambre, sed, sueño, cansancio).
- Situación: Ambiente físico (espacio, ruido, temperatura, luminosidad), experiencias previas a la evaluación, estado fisiológico como hambre o cansancio.
- Fases del proceso descriptivo-predictivo:
- Primera recogida de información.
- Formulación de hipótesis y deducción de enunciados verificables.
- Contrastación (administración de tests y otras técnicas de evaluación).
- Comunicación de resultados (el informe).
- Fases del proceso interventivo-valorativo:
- Plan de tratamiento y su valoración.
- Tratamiento (diseño y administración, evaluación continua).
- Valoración y seguimiento.
- Valoración de intervenciones: Diseño, administración y valoración de intervenciones (plan de tratamiento).
Información Importante
- Protocolo de informe: Se debe seguir un protocolo de informe para documentar la evaluación. Incluir: Identificación del paciente, referencia y objetivos, antecedentes biográficos, técnicas y procedimientos, conducta del sujeto durante la exploración, integración de resultados, orientaciones, conclusiones y consideraciones sobre condiciones conductuales, socioemocionales, motivacionales y recursos del sujeto.
- Análisis de resultados: El análisis implica la integración de la información y la respuesta a la demanda.
- Tipos de supuestos: Asociacion funcional, semejanza, predictiva y cuantificación. Se debe considerar que los supuestos se formulan para describir, clasificar, predecir o explicar la conducta.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora las diversas técnicas de evaluación psicológica, incluyendo sus objetivos como diagnóstico, orientación, selección y tratamiento. Además, se analizan los factores que influyen en el proceso de evaluación y las fases del mismo. Conozca más sobre cómo se clasifica y predice el comportamiento humano.