Podcast
Questions and Answers
¿Cuál es el objetivo principal de la fase de delimitación y análisis del problema?
¿Cuál es el objetivo principal de la fase de delimitación y análisis del problema?
- Obtener datos fisiológicos del sujeto
- Recoger información sobre el motivo de consulta (correct)
- Estandarizar pruebas de ejecución
- Implementar un tratamiento específico
¿Qué técnica no se considera de amplio espectro y bajo coste?
¿Qué técnica no se considera de amplio espectro y bajo coste?
- Entrevista
- Escalas de apreciación de otros (correct)
- Cuestionarios generales
- Observación
¿Cuál de las siguientes etapas es parte del 3er nivel de técnicas en el proceso psicológico?
¿Cuál de las siguientes etapas es parte del 3er nivel de técnicas en el proceso psicológico?
- Datos de archivo
- Pruebas estandarizadas de ejecución
- Registros fisiológicos (correct)
- Observación asistemática
¿Cuál de las siguientes es una técnica de recogida de información relevante en la fase de análisis del problema?
¿Cuál de las siguientes es una técnica de recogida de información relevante en la fase de análisis del problema?
Durante la fase de análisis del problema, ¿qué aspecto NO se debe explorar?
Durante la fase de análisis del problema, ¿qué aspecto NO se debe explorar?
¿Qué técnica se considera como un método de bajo coste en la fase inicial del proceso psicológico?
¿Qué técnica se considera como un método de bajo coste en la fase inicial del proceso psicológico?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento a explorar durante la fase de delimitación del problema?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento a explorar durante la fase de delimitación del problema?
¿Qué técnica se utiliza principalmente en clínica para recoger información sobre el paciente?
¿Qué técnica se utiliza principalmente en clínica para recoger información sobre el paciente?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se debe clarificar en el motivo de consulta?
¿Cuál de los siguientes aspectos NO se debe clarificar en el motivo de consulta?
¿Qué componente NO forma parte de la conducta-problema?
¿Qué componente NO forma parte de la conducta-problema?
¿Cuál de las siguientes variables se considera un determinante del problema?
¿Cuál de las siguientes variables se considera un determinante del problema?
La cuantificación de la conducta-problema incluye NO considerar:
La cuantificación de la conducta-problema incluye NO considerar:
¿Cuál de los siguientes es un factor precipitante del problema?
¿Cuál de los siguientes es un factor precipitante del problema?
¿Cuál de los siguientes tipos de hipótesis se utiliza específicamente en el diagnóstico?
¿Cuál de los siguientes tipos de hipótesis se utiliza específicamente en el diagnóstico?
Entre las repercusiones del problema NO se considera:
Entre las repercusiones del problema NO se considera:
¿Qué criterio se considera para la calidad de las técnicas de evaluación?
¿Qué criterio se considera para la calidad de las técnicas de evaluación?
El objetivo principal de establecer un buen rapport es:
El objetivo principal de establecer un buen rapport es:
Cuál de los siguientes no es un tipo de técnica de recolección de información en la fase 3?
Cuál de los siguientes no es un tipo de técnica de recolección de información en la fase 3?
La motivación del paciente es relevante principalmente para:
La motivación del paciente es relevante principalmente para:
En qué fase se contrasta la información con las hipótesis y enunciados previamente formulados?
En qué fase se contrasta la información con las hipótesis y enunciados previamente formulados?
Cuál es el objetivo principal de la técnica de autorregistros?
Cuál es el objetivo principal de la técnica de autorregistros?
Cuando se seleccionan variables a analizar, en qué contexto se realiza principalmente?
Cuando se seleccionan variables a analizar, en qué contexto se realiza principalmente?
Cuál de los siguientes aspectos debe ser considerado para la economía en el proceso de evaluación?
Cuál de los siguientes aspectos debe ser considerado para la economía en el proceso de evaluación?
¿Qué tipo de hipótesis se utiliza cuando se busca establecer una relación funcional entre variables?
¿Qué tipo de hipótesis se utiliza cuando se busca establecer una relación funcional entre variables?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de un informe científico?
¿Cuál es uno de los objetivos principales de un informe científico?
¿Qué característica es necesaria en un informe para que sea considerado un documento útil?
¿Qué característica es necesaria en un informe para que sea considerado un documento útil?
¿Qué es el Análisis Funcional en el contexto de la intervención psicológica?
¿Qué es el Análisis Funcional en el contexto de la intervención psicológica?
¿Cuáles son los niveles de análisis en un Análisis Funcional?
¿Cuáles son los niveles de análisis en un Análisis Funcional?
¿Qué elemento no se considera al diseñar una intervención según el Análisis Funcional?
¿Qué elemento no se considera al diseñar una intervención según el Análisis Funcional?
¿Cuál es la primera fase en el diseño de la intervención?
¿Cuál es la primera fase en el diseño de la intervención?
¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para la elaboración de un informe?
¿Cuál de las siguientes no es una recomendación para la elaboración de un informe?
¿Qué se debe hacer al establecer objetivos de intervención?
¿Qué se debe hacer al establecer objetivos de intervención?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación continuada durante la intervención?
¿Cuál es el objetivo principal de la evaluación continuada durante la intervención?
En la fase de seguimiento, ¿qué tipo de criterios se utilizan para evaluar el cambio?
En la fase de seguimiento, ¿qué tipo de criterios se utilizan para evaluar el cambio?
¿Cuál de las siguientes es una técnica de evaluación después del tratamiento?
¿Cuál de las siguientes es una técnica de evaluación después del tratamiento?
¿Qué aspecto NO se considera en la planificación de la recogida de información?
¿Qué aspecto NO se considera en la planificación de la recogida de información?
En el enfoque correlacional de la evaluación psicológica, ¿qué se busca principalmente en la primera fase?
En el enfoque correlacional de la evaluación psicológica, ¿qué se busca principalmente en la primera fase?
¿Qué implica la fase de contrastación de hipótesis en el proceso de evaluación psicológica?
¿Qué implica la fase de contrastación de hipótesis en el proceso de evaluación psicológica?
¿Cuál es uno de los criterios que se deben considerar al seleccionar instrumentos de evaluación?
¿Cuál es uno de los criterios que se deben considerar al seleccionar instrumentos de evaluación?
¿Cuál es la fase del proceso de evaluación psicológica que se centra en comunicar los resultados?
¿Cuál es la fase del proceso de evaluación psicológica que se centra en comunicar los resultados?
Study Notes
Técnicas de Evaluación Según la Etapa del Proceso Psicológico
- La evaluación psicológica se divide en diferentes etapas que se complementan para obtener información precisa sobre un paciente.
- Cada etapa del proceso tiene objetivos específicos y se utilizan técnicas de evaluación para recopilar y analizar la información.
- Las técnicas se clasifican según su nivel de precisión y su costo:
- Amplio espectro y bajo costo: Son útiles para recopilar información general.
- Generales y costo medio: Brindan información más detallada sobre el paciente y sus problemas.
- Específicas y alto costo: Se utilizan para obtener información muy precisa y suelen ser más complejas.
Fase 1: Delimitación y Análisis del Problema
- Esta fase es la inicial, donde se recolecta la información sobre las necesidades del paciente y los factores involucrados en su problema.
- Se exploran áreas como el motivo de consulta, la historia del problema, tratamientos anteriores, motivación del paciente, recursos, y limitaciones.
- Las técnicas utilizadas son:
- La Entrevista
- La Autoobservación
- Cuestionarios generales o de screening (como el SCL-90 y CBC)
- Autobiografías
Fase 2: Formulación de Hipótesis y Enunciados Verificables
- Se formula las hipótesis sobre el problema y se establecen enunciados que se van a verificar durante el proceso.
- Las hipótesis se basan en el objetivo de la evaluación.
- Diagnóstico: Buscar similitudes con patrones preestablecidos.
- Orientación/Selección: Cuantificar comportamientos y establecer relaciones predictivas.
- Tratamiento: Identificar relaciones funcionales entre las variables.
Fase 3: Planificación de la Recogida de la Información
- Se seleccionan las técnicas de evaluación que se van a utilizar, teniendo en cuenta su utilidad para el problema, la calidad de la técnica y la economía.
- Se deben utilizar diferentes técnicas para obtener una visión completa.
Fase 4: Obtención de la Información
- Se aplican las técnicas de evaluación seleccionadas y se recolectan los datos relevantes sobre el paciente.
Fase 5: Contrastación de Hipótesis
- Se comparan los resultados obtenidos con las hipótesis planteadas en la Fase 2.
- Se analizan los datos para determinar si las hipótesis se confirman o se rechazan.
Fase 6: Diagnóstico, Orientación, Selección
- Se realiza una interpretación de los resultados y se llega a conclusiones sobre el problema del paciente.
- Se pueden establecer un diagnóstico, ofrecer orientación o realizar una selección para un programa específico.
Fase 7: Elaboración y Entrega de Resultados
- Se redacta un informe que describe los resultados del proceso de evaluación.
- El informe debe ser claro, comprensible, útil, científico y confidencial.
- Se deben comunicar de forma efectiva los hallazgos y las recomendaciones.
Fase 8: Diseño de la Intervención
- Se planifica la intervención (tratamiento) para abordar el problema del paciente
- Se utiliza el análisis funcional para entender las relaciones entre las variables que mantienen el problema.
- Se establece los objetivos de la intervención y se seleccionan las técnicas para alcanzarlos.
Fase 9: Valoración de la Intervención
- Se evalúa la intervención durante y después de su aplicación.
- Se utiliza las técnicas iniciales para evaluar la efectividad de la intervención.
- Se determina si hay un cambio en el problema del paciente y la significancia clínica de ese cambio.
- Se realiza un seguimiento para asegurar la efectividad a largo plazo.
Enfoque Correlacional vs Enfoque Experimental
- Se presentan dos modelos de evaluación:
- Enfoque Correlacional: Se busca identificar relaciones entre variables y realizar predicciones.
- Enfoque experimental: Se aplica el análisis funcional para determinar las relaciones causales y diseñar intervenciones.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario aborda las técnicas de evaluación psicológica según las etapas del proceso. Examina la recopilación y análisis de información para entender las necesidades del paciente, clasificando las técnicas por costo y precisión. Es ideal para estudiantes de psicología que buscan profundizar en la evaluación clínica.